Está en la página 1de 9

COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN -EDUCACIÓN

PRIMARIA-
Segundino Navarro 1163 (sur) Villa del Carril 5400 - San
Juan-Argentina
Tel. 0264-4228900 E-mail: primariolujan@hotmail.com.ar
Ciclo Lectivo 2020- 2021

GUÍA PEDAGÓGICA N°5 DEL ÁREA MATEMÁTICA-CIENCIAS NATURALES.


● Nivel: Primario
● Grado: 5° A, B, C, D y E
● Docente: Prof. Marcelo Orellano – Prof. Valeria Carrasco - Prof. Sabrina Acosta –
Prof. Amelia Pomarada - Prof. Patricia Castro.

DIRECTIVOS: * Sra. Prof. Beatriz Téllez de Pérez (directora Nivel Primario).

* Sra. Prof. Daniela Montesino (vicedirectora de 5° y 6° grados.


Nivel Primario)
Estimadas familias espero se encuentren muy bien y con salud..
¡Rogamos a Nuestra querida Madre nos acompañe y proteja!

FECHA: del 05/08 al 20/08 de 2021

Forma de trabajo.

Recuerda que debes trabajar en tu cuaderno de actividades, con buena letra, prolijo y
ordenado.
Encontrarás señalada las tareas con, presenciales y no presenciales.
Las tareas presenciales serán escritas en clase, y en caso de no asistir ese día,
podrás copiarla y hacerla en casa, no es necesario imprimirlas.
Lo escrito en rojo son aclaraciones o explicaciones que no deben ser transcriptas.
No presenciales estas actividades son las que trabajarás en casa el día que no
asistes, son ejercicios relacionados al tema que vimos en clase presencial.

CONTENIDOS A TRABAJAR:

Matemática:

● Criterios de divisibilidad.
● M.C.M. y D.C.M.

1
Matemática - Clase 1 Presencial

1) Leemos y comentamos la siguiente situación.

2) Analizamos entre todos los criterios de divisibilidad. Completamos las oraciones.


Escribimos tres ejemplos de cada criterio.

● Un número es divisible por cuando…………………………………


………………………………………………………………………………………………………….

● Un número es divisible por cuando………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………

● Un número es divisible por 4 cuando………………………………….


…………………………………………………………………………………………………………...

● Un número es divisible por 5 cuando………………………………….


…………………………………………………………………………………………………………..

● Un número es divisible por 6 cuando………………………………..


…………………………………………………………………………………………………………….

● Un número es divisible por 9 cuando………………………………….


……………………………………………………………………………………………………………….

● Un número es divisible por 10 cuando…………………………………….


2
………………………………………………………………………………………………………………...

● Un número es divisible por 100 cuando…………………………….


………………………………………………………………………………………………………………...

3) Expresar los divisores de los siguientes números. Aplica los criterios vistos.

Números 2 3 4 5 6 9 10 100

750

2.190

8.342

12.000

4) Observa los números y contesta. Pueden repetirse o no estar.

4 – 12 – 21 – 30 – 36 – 40 – 41 – 45 – 50 –

a) ¿Qué números son divisibles por 2 y 3?

b) ¿Y por 2, 3 y 9?

c) ¿Qué números son divisibles por 3 y 5?

d) ¿Qué números son divisibles por 3, 5 y 9?

e) ¿Qué número es divisible por 5 y no por 2?

5) Seleccione los divisores de los siguientes números.

60 2 3 5 6 9 10 100

312 2 3 5 6 9 10 100

45 2 3 5 6 9 10 100

200 2 3 5 6 9 10 100

3.738 2 3 5 6 9 10 100

1.500 2 3 5 6 9 10 100

3
99 2 3 5 6 9 10 100

402 2 3 5 6 9 10 100

Clase 2 No Presencial

1) ¡Adivina…adivinador! Para pensar y resolver.

a) Es un número divisible por 2, 5 y 10. Está entre 45 y 55. ¿Qué número es?

b) Es un número divisible por 2, 3, 4 y 6. Está entre 90 y 106. ¿Cuál será el número?

c) Es un número de tres cifras que es múltiplo de 2 y de 3. La cifra de las decenas es un


0 y las otras dos son iguales. ¿Cuál es el número?

2) Unir con flechas lo que dice cada chico con el número que eligió.

Cami:
“Mi número es divisible por 5 pero no 2.010
es divisible por 10”.

Tomi:
3.124
“Mi número es divisible por 3 y además
es un número impar”.

Guada:
1.535
“Mi número es mayor a 1.000 y además
es divisible por 6”.

Joaco:
3.273
“Mi número tiene 4 cifras y es divisible
por 2 y también por 4.”

3) Con las siguientes tarjetas formar números que sean divisibles por…

5 6 0 7
Divisibles por 2

Divisibles ´por 3

4
Divisibles por 5

Divisibles por 10

Clase 3 Presencial

Tema: Múltiplo Común Menor. (MCM)

1. Presta atención al video.


https://youtu.be/a42hGuWWYK8?t=138
https://youtu.be/LJG0vuPNW5c?t=247

2. ¡Para memorizar! (copia en tu cuaderno)

3. Para encontrar el mcm entre dos o más números debo prestar atención.

4. Ahora solitos. Encuentra el múltiplo común menor (m.c.m.)

5
MCM (12 y 30 ) =
12:
30:

MCM ( 4 y 6 ) =
4:
6:
MCM ( 5 y 7 ) =
5:
7:

Tema: Divisor Común Mayor. (DCM)

1. Presta atención al siguiente video.


https://youtu.be/2-NNACxvcIk?t=113
2. Para aprender y memorizar.
12 : 3 = 4
12 : 4 = 3

3. Para encontrar el DCM entre dos o más números lee con atención.

6
4. Ahora solitos. Si es necesario vuelve a mirar el video.
DCM (12 y 15 ) =
12:
15:
DCM ( 6 y 8 ) =
6:
8:
DCM ( 18 y 24 ) =
5. Para repasar…¡¡¡ ATENTOS!!! ¡¡SON PROBLEMAS!!
A. María hace natación todos los jueves y hockey cada 3 días.
● Anota todas las fechas en las que practicará hockey y natación este
mes.

HOCKEY: ………………………………………………………….
NATACIÓN: ………………………………………………….
¿Qué día volverá a practicar ambos deportes?
¿Cuántos días pasarán?

B. Martina vende alfajores. Elaboró 72 de chocolate y 48 de dulce de leche.


Se quieren armar cajas de un solo gusto y con la misma cantidad de

7
alfajores, sin que sobre ninguno. ¿Cuánto alfajores se podrán colocar en
cada caja? ¿Cuántas cajas de cada sabor se pueden armar?

● Anota todos los divisores de cada número y marca los que son comunes a ambos.

72:…………………………………………………………………………………………

48:………………………………………………………………………………………..

C) En el almacén de Don Alberto, el proveedor de gaseosas va cada


3 días y el proveedor de golosinas cada 15 días.
¿Cada cuántos días se encontrarán los proveedores de gaseosas y de
golosinas?

D) En la biblioteca del colegio, quieren ordenar 70 libros de cuentos y


30 de poesías, de modo que en cada estante haya siempre la misma
cantidad de libros de cada clase.
● ¿Cuál es la mayor cantidad de estantes que se puede utilizar
para colocar los libros?
● ¿Cuántos libros de cuentos y de poesías habrá en cada estante?

E) En quinto grado “A” hay 12 varones y 18 mujeres. Para trabajar en equipo,


tienen que armar el mayor número de grupos iguales con varones y mujeres.
¿Cuántos grupos se pueden armar? ¿Cuántos varones y cuántas mujeres
integrarán cada grupo?

Criterios de evaluación LA L EPPA

Reconozco múltiplos de un número natural.

Reconozco divisores de un número natural.

Aplico los criterios de divisibilidad.

8
Identifico M.C.M. y D.C.M. según la situación problemática.

También podría gustarte