Está en la página 1de 7

UNIDAD 3 LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD 1. ALCANCE DE LOS MANUALES

MATRÍCULA
ES1921000559

ALUMNO:

LADXIDUA CRUZ MEXICANO

DOCENTE
LAURA VERÓNICA VALENCIA LIRA

FECHA
10-SEP-2021
¿Qué es un manual de procedimientos?

Es un documento que tiene la finalidad de servir de apoyo a una


empresa, informa a los empleados las reglas o normas a seguir.
Toda la información debe ser detallada y ordenada, indicando las
actividades y responsabilidades en un área específica

¿Cuál es el objetivo de los manuales de procedimientos?

Su objetivo es dar a conocer al personal de una empresa, los


objetivos y responsabilidades que tienen, evitar que se dupliquen
funciones y detectar omisiones, así mismo tener mayor eficiencia
administrativa

¿Cuál es la relación de los manuales de procedimientos con la


alta dirección de las compañías?

- El funcionamiento de manera correcta, que se establezcan


las políticas y normas, sanciones y todo aquello que lleve a
cabo la gestión de la organización
- Cumplir metas y objetivos establecidos
- Distribución del plan a todos los empleados
FASE I. ASIGNAR AL ÁREA RESPONSABLE

1.- ASIGNAR ÁREA RESPONSABLE.

a) Asignar área responsable. Como su nombre lo indica se define o


elige una fuente interna o externa con el poder de tomar decisiones.

b) Planeación de la elaboración de manuales. En esta etapa se


hace un análisis profundo sobre la situación de una empresa, se
busca reducir costos y esfuerzo. Una vez echo un análisis se diseña
un plan de acción donde se muestran los objetivos a alcanzar

c) Programación del plan. Dentro de este punto un grupo de


personas en especifico decide el tiempo que se utilizara para cada
una de las fases.

d) Presupuesto. Es el ultimo paso y en el se determinan los


recursos destinados al proyecto.

2. ELABORACIÓN.

a) Recolectar información.

 Investigación documental. Se reúne información sobre


objetivos, reglamentos, funciones, minutas, etc. Todo lo que
englobe la operación de la empresa
 Observación. Observa el desempeño de las funciones del
colaborador
 Cuestionario. Describe las opiniones de los involucrados en
ciertas situaciones y tienen indicadores cuantitativos y
cualitativos
 Entrevista. Recolecta información directa del involucrado

b) Procesamiento de la información.

 Con la intención de facilitar el manejo de la información se


analiza y depura
 Presentación de datos
 Se detecta información que deba ser corregida o en su caso
eliminada

c) Redacción

 Tipo de manual
 Dirigido a
 Lenguaje a utilizar
 Objetivos
 Lectura accesible
 Facilidad de consultar
 Numerar paginas
 Márgenes amplios
 Evitar el uso de sangrías en el primer renglón, usarlas por
bloque de contenidos

d) Revisión y aprobación

 Su revisión debe tener criterios objetivos y justos


 Las criticas deben ser constructivas con la finalidad de
mejorarlo
 Se realizan cambios necesarios
 Si no se requiere no se realiza ningún cambio
 Todos los involucrados deben hacer esta revisión
 No debe tener contradicciones u omisiones
 Las autoridades de gran rango deben aprobarle, una vez
obtenida esta aprobación
Agregar pie de pagina a cada hoja, confirmando, quien lo
elaboro, fecha en que se realizó, quien lo aprueba y en qué
fecha lo aprueba
Agregar al inicio del manual: nombre del manual, quien lo
elabora, fecha de elaboración, fecha de implementación,
fecha de revisión, nombre de quien lo aprueba y firmas

e) Distribución y control. se recomienda elaborar un registro de los


funcionarios y unidades administrativas que deben de contar con
este material, con la finalidad de tenerlos permanentemente
informados y actualizados

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN.

Las revisiones o actualizaciones se pueden dar en todo su


contenido o bien solamente en algunas de sus secciones, se
recomienda realizarlas cada 6 meses.

 Cambios en la estructura organizacional


 Implementación de nueva tecnología
 Cambios en las políticas
 Nuevos puestos

b) Ejecución de la actualización. Mantiene la vigencia del manual

 Indicar si la descripción sustituye a anteriores disposiciones


 Poner la nueva política o procedimiento
 Si se añade una nueva descripción se recomienda romper la
hoja que contiene la anterior

c) Control de la actualización. Si se desea hacer cualquier cambio el


departamento correspondiente debe llevar el control teniendo las
firmas de autorización y conformidad

 Legibilidad
 Referencias
 Revisiones

Referencias

Gómez, G. (2020, 4 diciembre). Manual de procedimientos: que©


es, objetivos, estructura y su justificacià 3n frente al control interno.
gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/manuales-procedimientos-
uso-control-interno/

Manuales de Procedimientos | Normateca. (s. f.). Normateca


Interna. Recuperado 11 de septiembre de 2021, de
http://normateca.sectur.gob.mx/?page_id=443

Montiel, G. M. (s. f.). Lic. en Administración. Lic. en Administración.


Recuperado 11 de septiembre de 2021, de
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/
1232/mod_resource/content/2/contenido/index.html

Turismo, S. (s. f.). Secretaría de Turismo - Manual de


Procedimientos. SECTUR. Recuperado 11 de septiembre de 2021,
de http://www.turismochiapas.gob.mx/institucional/manual-
procedimientos/

Vivanco, M. A. (2017, 20 septiembre). Los Manuales de


Procedimientos. SCielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300038

También podría gustarte