Está en la página 1de 11

7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega
8 de jun en 23:55
Puntos
75
Preguntas
10
Disponible
5 de jun en 0:00 - 8 de jun en 23:55
4 días
Límite de tiempo
90 minutos
Intentos permitidos
2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 1/11
7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1
3 minutos 75 de 75


Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Puntaje para este intento:


75 de 75
Entregado el 7 de jun en 10:09
Este intento tuvo una duración de 3 minutos.

Pregunta 1 7.5
/ 7.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 2/11
7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el


entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para
proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La
percepción incluye la búsqueda de, la obtención y el procesamiento de
información:

 
Sensación.

 
Memoria.

 
Cognición.

 
Percepción.

La forma de conectarnos con nuestro entorno es a través de los


órganos de los sentidos. La luz, las imágenes, los sonidos, los
olores, los sabores y los contactos corporales, no son más que
estímulos aislados, que se recogen por los órganos
correspondientes, especializados para este fin. Estos estímulos,
en forma de impulsos nerviosos, llegan al cerebro,
transmitiendo una información; una vez recopiladas, estas
sensaciones se integran en nuestra mente, adquiriendo un
significado determinado, todo es posible y gracias a unos de los
principales procesos psicológicos que es la percepción.

La forma de conectarnos con nuestro entorno es a través de los


órganos de los sentidos. La luz, las imágenes, los sonidos, los
olores, los sabores y los contactos corporales, no son más que
estímulos aislados, que se recogen por los órganos
correspondientes, especializados para este fin. Estos estímulos,
en forma de impulsos nerviosos, llegan al cerebro,
transmitiendo una información; una vez recopiladas, estas
sensaciones se integran en nuestra mente, adquiriendo un
significado determinado, todo es posible y gracias a unos de los
principales procesos psicológicos que es la percepción.

Pregunta 2 7.5
/ 7.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 3/11
7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

Es el  proceso de adquisición  de conocimientos, habilidades, valores y


actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la
experiencia:  

 
Sensación.

 
Memoria.

 
Lógica.

 
Aprendizaje.

Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y


comprender el entorno. Es la selección y organización de
estímulos del ambiente para proporcionar experiencias
significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la
búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.
Las palabras clave para definir la percepción son selección y
organización.

Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y


comprender el entorno. Es la selección y organización de
estímulos del ambiente para proporcionar experiencias
significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la
búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.
Las palabras clave para definir la percepción son selección y
organización.

Pregunta 3 7.5
/ 7.5 pts

El estudio de la filosofía medieval fue:

 
La Gnoseología.

 
La Teología.

 
La Epistemología.

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 4/11
7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

 
La ciencia cuantica.

Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el


que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les
rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima
sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el
mundo y a todas las personas. Por lo tanto el principal objeto de
estudio de la filosofía durante la Edad Media fue la Teología.

Durante la Edad Media la filosofía bebió del cristianismo, por el


que explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les
rodeaba. La Verdad era buscada en la Biblia, libro de máxima
sabiduría junto a Los Evangelios, según los cuales Dios creó el
mundo y a todas las personas. Por lo tanto el principal objeto de
estudio de la filosofía durante la Edad Media fue la Teología.

Pregunta 4 7.5
/ 7.5 pts

Filósofo de origen Francés, matemático, físico, fisiólogo, fue uno de los


creadores de la geometría analítica. Sus tres obras más importantes
son: "El discurso del método", "Las meditaciones Metafísicos" y "Los
principios de la filosofía".

 
Kant.

 
Descartes.

 
Sócrates.

 
Anaximandro.

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 5/11
7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

De igual manera fue considerado el padre del Racionalismo,


donde lo importante es  crear un método racional que permita
aplicar al campo del conocimiento racional.

De igual manera fue considerado el padre del Racionalismo,


donde lo importante es  crear un método racional que permita
aplicar al campo del conocimiento racional.

Pregunta 5 7.5
/ 7.5 pts

Los procesos psicológicos son los que  constituyen uno de los más
importantes campos de estudio de la psicología, junto con el
comportamiento humano de manera independiente al contexto en el
que se observa –siendo esta también una de las principales
diferencias entre la Psicología y la Psiquiatría-. Además, le otorgan el
carácter de ciencia social a la psicología, ya que se basa en la
interferencia de éstos, a partir de la observación del comportamiento
humano. Un ejemplo de ellos son:

 
La comunicación

 
La ética

 
La cognición

 
La religión.

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 6/11
7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

Él término cognición etimológicamente del
latín “cognitio”, significa aproximadamente: razonar, e implica el
conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades
mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de
habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad
mental, el cual a su vez nos permite observar con más
detenimiento él término mente; definido como facultad
intelectual, actuando dentro de los marcos del pensamiento, la
memoria, la imaginación y la voluntad.

Él término cognición etimológicamente del
latín “cognitio”, significa aproximadamente: razonar, e implica el
conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades
mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de
habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad
mental, el cual a su vez nos permite observar con más
detenimiento él término mente; definido como facultad
intelectual, actuando dentro de los marcos del pensamiento, la
memoria, la imaginación y la voluntad.

Pregunta 6 7.5
/ 7.5 pts

Fueron llamados así, puesto que eran anteriores a Sócrates; y este


supuso una ruptura con todos ellos, estos filósofos  fueron los primeros
que se plantearon las preguntas fundamentales de la filosofía: las
preguntas sobre el Ser y sobre la naturaleza del hombre. Fueron
también los primeros que adoptaron las posturas principales, sobre
todo desde el punto de vista metafísico. Vivieron principalmente en las
colonias de Jonia o Italia Meridional. Todos ellos se centraron en el
estudio de la naturaleza. Trataron de determinar el principio último y
eterno del que todo procede, y del que todo se compone (arché):

 
Los teólogos de la Edad Media.

 
Los existencialistas.

 
Los gnósticos.

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 7/11
7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

 
Los presocráticos.

La sustancia es para los presocráticos a materia de la que


todas las cosas se componen; pero es también la fuerza que
explica su composición, su nacimiento, su muerte y su
movimiento. Estudiaron la naturaleza objetivamente, condición
primaria de toda consideración científica de la naturaleza. El
hombre es concebido como un elemento más de la naturaleza y
no el centro.

La sustancia es para los presocráticos a materia de la que


todas las cosas se componen; pero es también la fuerza que
explica su composición, su nacimiento, su muerte y su
movimiento. Estudiaron la naturaleza objetivamente, condición
primaria de toda consideración científica de la naturaleza. El
hombre es concebido como un elemento más de la naturaleza y
no el centro.

Pregunta 7 7.5
/ 7.5 pts

La palabra filosofía significa:  

 
Amor a la Razón.

 
Amor al Pensamiento.

 
Amor a la Sabiduria.

 
Amor a la Verdad.

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 8/11
7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

Examinando sus raíces griegas, etimológicamente, la filosofía


se define como amor a la sabiduría. Una antigua tradición
cuenta que los primeros pensadores griegos se llamaron
"sabios", y que Pitágoras, por modestia, sólo quiso llamarse
"amante de la sabiduría" o "filósofo": de ahí vendría el uso del
término "filosofía".

Examinando sus raíces griegas, etimológicamente, la filosofía


se define como amor a la sabiduría. Una antigua tradición
cuenta que los primeros pensadores griegos se llamaron
"sabios", y que Pitágoras, por modestia, sólo quiso llamarse
"amante de la sabiduría" o "filósofo": de ahí vendría el uso del
término "filosofía".

Pregunta 8 7.5
/ 7.5 pts

El objeto de estudio de la Filosofía:

 
El comportamiento y la psiquis de los sujetos.

 
El pensamiento.

 
La sociedad en su contexto.

 
Las relaciones neuropsicologícas en los contextos de la vida social.

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 9/11
7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el


hombre, Dios, el alma, el mundo, el espacio, el tiempo, el
conocimiento, el pensamiento, la conducta moral del hombre,
los valores, la estética, la vida, la muerte, el Ser, el universo, la
realidad, los hechos científicos, entre otros.

La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el


hombre, Dios, el alma, el mundo, el espacio, el tiempo, el
conocimiento, el pensamiento, la conducta moral del hombre,
los valores, la estética, la vida, la muerte, el Ser, el universo, la
realidad, los hechos científicos, entre otros.

Pregunta 9 7.5
/ 7.5 pts

El sujeto social es ante todo un compendio de ideas o filosofías que


determinan sus relaciones y comportamientos personales y sociales,
de allí que se pueda deducir que :

 
Los mitos son determinantes en la razón.

 
El mundo de las ideas es el mundo de la razón.

 
La realidad se construye en las interacciones de los hombres y las
mujeres.

 
Todos los seres humanos somos seres sociales por naturaleza.

más allá de los pensamientos particulares está la influencia de


los espacios donde los individuos se desenvuelven.

más allá de los pensamientos particulares está la influencia de


los espacios donde los individuos se desenvuelven.

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 10/11
7/6/2021 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-EL SUJETO SOCIAL EN LA EDUCACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES-…

Pregunta 10 7.5
/ 7.5 pts

Es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza,


estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad:

 
Axiología.

 
Lógica.

 
Metafísica.

 
Deontología

La metafísica pregunta por los fundamentos últimos del mundo


y de todo lo existente. Su objetivo es lograr una comprensión
teórica del mundo y de los principios últimos generales más
elementales de lo que hay, porque tiene como fin conocer la
verdad más profunda de las cosas, por qué son lo que son; y,
aún más, cuáles son sus principales características.

La metafísica pregunta por los fundamentos últimos del mundo


y de todo lo existente. Su objetivo es lograr una comprensión
teórica del mundo y de los principios últimos generales más
elementales de lo que hay, porque tiene como fin conocer la
verdad más profunda de las cosas, por qué son lo que son; y,
aún más, cuáles son sus principales características.

Puntaje del examen:


75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/21277/quizzes/71113 11/11

También podría gustarte