Está en la página 1de 214
eam = ais de Salud NORMA TECNICA DE SALUD N° 113-MINSA/DGIEM-V.01 “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO DGIEM 2015 Ministerio Clay] fe] NORMA TECNICA DE SALUD N° 113-MINSA/DGIEM-V.01 “|NFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” 2015 jogacién hecha por la Bibliotoca Central del Ministerio de Salud técnica de salud Nt 113-MINSA/DGIEM.V.01 / Ministerio de Salud. Direccién General de Infraestructura, Inaestructray equparienio de los etableciienios de salud del pre vel de atocén: Noma | INFRAESTRUCTURA SANITARIA / GESTION EN SALUD / MANTENIMIENTO PREVENTIVO J NIVELES DE ATENCION DE SALUD / CONTROL Y FISCALIZACION DE EQUIPOS Y SUMINISTROS / NORMAS TECNICAS Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Peri N° 2016-05905 NORMA TECNICA DE SALUD N° 413-MINSA/DGIEW-V.01 “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" RAM. N° 045-2075/MINSA dol 27.01.2015 Elaborado por Maria Salome Estrada Farfan Arquitocta Directora General de a DGIEM Karina Teles Saldariaga Economista Coorainadora Ge la UFNATCDN Equipo Tecnico Rosa Atcasibar Andrade Ingeriera Directora de Infraestructura Victor Miguel T, Tapia Valle Arquitecto Direccién de Infraestructura Rosa Avelina Zegarra Ramirez ‘Arquitecto Unidad de Estudos - DI ‘Jorge Luis Medina Carrion ‘Arguitecto Unidad de Estudios - Di isace Merardo Samaniego Vega Ing. Sistemas Unidad de Estudios - DI Bruno Gonzales lizarbe Ing. Elecrrcsta Unidad de Estudios - DI ‘Angel Manuel Lépez Fe:nindez Ing. Mecano Unidad de Estudios - DI Ivan Juan Montes Maiq Ing. Ambiental Unidad de Estudios - DI ‘Oscar Manus! Mamani Sulca Ing. Santaio. Unidad de Estudios - DI Gebbeith Revila Stamp Médico Direccién de Equipamiento Percy Escalante Castolo Ing. Blectrnico Direccién de Equipamiento Luis Miguel Alcantara Camarena Ing. Electronica Direccién de Equipamiento Eduardo E. German Salazar Ing. Administrativo Direccién de Equipamiento Jaime Luis Jimenez Barreto Ing. Electrnico Direccién de Equipamiento Miquel Angel Quispe Guterez Ing. Electronica Direccion de Equipamiento Pedro G. Camacho Del Castilo Ing. Electrico Direccién de Equipamiento Jose Eady Barzoia Osco Ing. Electénico Direccion de Equipamiento Enrique A Tortes Bocsnegra Ing. Mecanico Direccién de Equipamiento ‘Armando M. Mérque2 lenpas Ing.Electrnico Direccion de Equipamiento Ronald E. Mogrovejo Rosales Lcenciado Direceién de Equipamiento Willam Gutierrez Anipora Ing. Electrica Direccién de Equipamiento Edgar M. Medina La Sema Ing Electronica Direccién Ge Equipamiento Equipo de Apoyo Rosatio E Velasquez Situentes Licenciada UENATCON Gladys Garcia Tore sist Adm. UENATCON ‘Santiago Rivera Itusaca Tecnico UFNATCON Ministerio de Salud ‘Av. Salaverry N" 601, Lima 11 ~ Perd ‘elt: (51-1) 3186600 hip: sw. mins gob.pe Edicion 2016 Imprenta Direccién Genecal de infraestructura, Equipamiento y Mantonimiento ‘Av. Brasil N° 249, Lima 01 ~ Peri ‘elt: 3300310 — 3300311 hit /iview.daem.a0b.08 “irae: 0050 Unidades Version cigital disponible: htpiwuw minsa.gob.pe itl. daiem co. Colaboradores en la revision y aportes a la presente Norma Técnica de Salud: Maria Pereyra Quitoz Pesto Vieuna Vilchez Alicia Palacios Enrique Daniel Ellas Carrasco sJrge Marroquin Ramirez Luis Angel Puerta Tuesta ‘Aldo Awarez Riso Elder Rodriguez Bentes Oscar Cosavalente Vidare Medico Medico Medico Medico Medico Medico Quimeco Farmaceutico Quimico Farmacéutico Medico Direccién de Servicios de Salud Direocién de Servicios de Salud = Direocion de Servicios de Salud = Direccion de Servicios de Salud ~ Oficina de Proyectos de Inversion Oficina de Proyectos de Inversion Oficna de Proyectos de Inversion Oficina de Proyectos de Inversion pasp oGsP oGsP DGsP ‘oGPP ocPP: ‘ocPP ‘ocPP Coord Nac. de Est. De Salud Estratégicoe MINISTERIO DE SALUD ALTA DIRECCION Dr. Anibal Vetasquez Valdivia, Ministro de Salud Lic. César Enrique Chanamé Zapata Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud. DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO - DGIEM ‘Arg, Maria Salome Estrada Farfan Directora General MINISTERIO DE SALUD. No.015:2015, ICA Dey oe “he, 4 del, Visto, el Expediente 14-007855-001 conteniendo el Memorandum N° 2639- 2014-DGIEM/MINSA y el Informe N° 089-2014-UFNATCDN-DGIEM/MINSA de la Direccién General de Infraestructura Equipamiento y Mantenimiento — DGIEM: ef Informe N° 233-2014-DSS-DGSP/MINSA de {a Direccién Generat de Salud de las Personas; el Informe N’ 362-2014-OGPP-OPIMINSA de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Salud; y, CONSIDERANDO: Que, el atticulo VI del Titulo Preliminar de la Ley N* 26842, Ley General de Salud, sefiala que es de interés piblico la provisidn de servicios de salud, cualquiera sea la persona © institucién que lo provea, siendo responsabilidad del Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la poblacién, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; Que, asimismo, el articulo 37° de la precitada Ley indica que los establecimientos de salud y los servicios médicos de apoyo, cualquiera sea su naiuraleza 0 modalidad de gestion, deben cumplir los requisitos que disponen los reglamentos y normas técnicas que dicta la Autoridad de Salud de nivet nacional en relaci6n a planta fisica, equipamiento, personal asistencial, sistemas de saneamiento y MESTDAF Control de riesgos 7elacionados con los agentes ambientales fisicos, quimicos, biclogicos y ergonémicos y demés que proceden afendiendo a la naturaleza y complejidad de los mismos; f Que, ef numeral 8 del articulo 3° del Decreto Legislative N* 1161, Ley de '% ~— Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, establece que este es competente, entre otras materias, en infraestructura y equipamiento en salud: Que, de otro lado, mediante Decreto Legislative N° 1187 se creé el Instituto de Gestion de Servicios de Salud, el cual es competente pars la gestién, operacin y articulacisn de las prestaciones de servicios de salud de alcance nacional pre hospitatarios, y prestaciones de servicios de salud hospitalarios en fos institutes Especializados y Hospitales nacionales; asi como de las prestaciones de servic'os de salud de los establecimientos de Lima Metropolitana, Que. mediante Decreto Supremo N° 012-2008-SA se aprobé el Ragiamante Inigsn Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo que establece los requisites y condiciones para la operacién y funcionamiento de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, orientados a garantizar la calidad de sus prestaciones, asi como los mecanismos para la verificacion, control y evaiuacién de su cumplimiento, Que, l2 Novena Disposicién Complementaria de! referido Reglamento establecié que por Resolucié: linisterial se expediran las normas sanitarias aplicables a cada uno de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo y las que sean necesarlas para su aplicacién; Que, mediante documentos de visto, la Direccién General de Infraestructura, Equipamichto y Mantenimiento - DGIEM del Ministerio de Salud ha propuesto el proyacto de Norma Técnica de Salud “Infraestructura y Equipamiento de ios Establecimientos de Saiud del Primer Nivel de Atencién”, mediante la cual se definen las caracteristicas, criterios generales, ambientes y equipos para la implementacion de establecimientos de salud de primer nivel de atencién, y tiene como finalidad, mejorar la calidad y seguridad de las atenciones que brindan los establecimientos de salud; Estando a lo propuesto por la Direcci6n General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento - DGIEM; Con ef visado de {a Directora General de la Direccion General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento ~ DGIEM, de la Directora General de la Direccién General de Salud de las Personas, de! Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la Directora General de Ja Oficina General de Asesoria Juridica, del Viceministro de Prestaciones y Asegutamiento en Salud; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacion y Funciones de! Ministerio de Salud; ‘SE RESUELVE: Articule 1°.- Aprobar la Norma Técnica de Salud NTS N°133 -MINSA/DGIEM- V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencién’, que forma parte de la presente Resolucién Ministerial Articulo 2°.- Encargar a la Direccién General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento ~ DGIEM, a través de la Unidad Funcional de Normas, Asistencia ‘Técnica y Centro de Documentacién Nacional, la difusién y seguimiento de la implementacién de fa citada Norma Técnica de Salud, a nivel nacional, dentro del Ambito de su competencia Articulo 3°.- El Instituto de Gestion de Servicios de Salud, asi como jas Direcciones Regionales de Salud, !as Gerencias Regionales de Salud 0 las que hagan sus veces a nivel regional, son responsables de ta difusién, implementacion y supervision de la presente Norma Técnica de Salud, dentro del ambito de sus respectivas competencias. Articulo 4°.- Encargar a la Oficina General de Comunicaciones, la publicacién de la presente Resolucién Ministerial en el portal institucional de! Ministerio de Salud, en la direcci6n electronica: http:/www.minsa.aob.pe/transparencia/dge normas.asp. Articule 5°.- Derogar ias siguientes disposicione: - Resolucién Ministeriat N° 970-2005/MINSA, que aprueba la NTS N° 038- MINSA/IDGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencién’ MINISTERIO DE SALUD Anexo 1 (Listado de Equipos Biomédicos Basicos del Primer Nivel de Atencién), aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 588-2005/MINSA. Adicional del Anexo 1 (Listado de Equipos Biomédicos Bésicos del Primer Nivel de Atencién), aprobado mediante Resolucion Ministerial N° 895- 2006/MINSA. Registrese, comuniquese y publiquese. ANIBAL VELASQUEZ VALDIVIA Ministro de Salud INTRODUCCION Se entiende por establecimiento de salud a todo aque! que realiza atencién de salud en régimen ambulatorio 0 de internamiento, con fines de prevencién, promocién, diagnéstico, tratamiento y rehabilitacién, para mantener o restablecer el estado de salud de las personas. Los establecimientos de salud del primer nivel de atencién desarrollan principalmente actividades de promocién de salud, prevencion de riesgo y control de dajios a la salud, diagnéstico precoz y tratamiento oportuno, teniendo como eje de intervencién las necesidades de salud mas frecuentes de la persona, familia y comunidad. La presente Norma Técnica de Salud tiene como finalidad contribuir a un adecuado dimensionamiento de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud del primer nivel de atencién del Sector Salud. Asimismo, permitira a los Establecimientos de Salud del primer nivel de atencién establecer los criterios técnicos minimos de disefio, dimensionamiento de la infraestructura fisica y para el equipamiento de los establecimientos de salud del primer nivel de atencién. En la presente norma técnica de salud, contiene disposiciones especificas con respecto al terreno, los criterios de seleccién del mismo, en la infraestructura de los establecimientos se considera del disefio arquitecténico, del disefio estructural, del disefio de las instalaciones eléctricas, del disefio de soluciones de tecnologia de informacién y comunicaciones (TIC), del disefio de ecoeficiencia, Con respecto del equipamiento, presentamos los requerimientos técnicos minimos generales, que permitiran que los equipos brinden un servicio con la tecnologia vigente en el mercado, estar fabricados con materias y partes originales de alta calidad, ser totalmente ensamblados en fabrica y ser entregados en perfecto estado de conservacién, Asimismo los bienes que utilicen energia eléctrica, deben cumplir con lo normado en el Cédigo Nacional de Electricidad y funcionar sin transformador externo, con el voltaje de la energia que alimenta los establecimientos de salud, Asimismo, contiene requerimientos técnicos minimos para mobiliario clinico y/o administrativo, requerimientos minimos para equipos biomédicos y requerimientos técnicos minimos para instrumental. En la norma técnica de salud del primer nivel de atencién, contiene la infraestructura fisica en cuanto a su dimensionamiento por areas minimas que requieren las UPSS, con la definicién, ubicacién y relaciones principales, caracteristicas generales de los ambientes, ambientes complementarios, acabados, aspectos relacionados de bioseguridad y el equipamiento minimo que deben contar cada una de las Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) y las Unidades Productoras de Servicios (UPS). NTSN° 443 -MINSA/DGIEM-V01 NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION” L FINALIDAD Contribuir a un adecuado dimensionamiento de la infraestructura y equipamiento de fos establecimientos de salud del primer nivel de atencidn del Sector Salud. UB OBJETIVOS 24. OBJETIVO GENERAL Determiner el marco técnico normative de infraestructita y equipamiento de tos establecimientos de salud del primer nivel de atencién del sector salud, 2.2, OBJETIVOS ESPECIFICOS © Establecer criterios técnicos minimos de disefo y dimensionamiento de le infraestructura fisica de los establecimientos de salud del primer nivel de atencién. + Establecer criterios técnicos minimos para el equipamiento de los establecimientos de salud del primer nivel de atencién. I, AMBITO DE APLICACION Las disposiciones contenidas en la presente Norma Técnica de Salud son de aplicacion obligatoria en todos los establecimientos de salud piblicos (Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Gobiemnos Locales, Seguro Social de Salud - ESSALUD, ‘Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policia Nacional de! Pert), privados y mixtos dol primer nivel de atencién de! Sector Satud. BASE LEGAL = Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias, + Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, = Decreto Legislative N° 1161, que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. + Decreto Supremo N* 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud. * Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, que aprueba ef Reglamento Nacional de Edificaciones y sus modificatorias aprobadas con Decteto Supremo N° 010- 2008-VIVIENDA, Decreto Supremo N° 011-2012-VIVIENDA y Decreto Supremo N° 017-2012-VIVIENDA, NTE A.010, NTE A.050, NTE A.080, NTE A 120, NTE A130, NTE £.010, NTE E.020, NTE £.030, NTE £.060, NTE E.060, NTE E.070, NTE 0.90, NTE IS.010, NTE 18.020, NTE EN.010, NTE EM.030, NTE EM.040, NTE EM.O50, NTE EM,070, NTE EM,080, NTE EM.090. * Decreto Supremo N° 013-2006-SA, que aprueba ef Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. NTS NY 442. -WMNSAIDGIEN-VOH NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" + Resolucién Ministerial N° 953-2006/MINSA y su modificatoria, que aprueba la NTS N° 051-MINSA/OGDN-V.01 "Norma Técnica de Salud para el Transporte Asistido para Pacientes por Via Terrestre” = Resolucion Ministerial N° 562-2007/MINSA, que aprueba fa NTS N° 057~ MINSA/DIGEMID V.01 “Sistema de Dispensacién de medicamentos en Dosis Unitaria para los Establecimientos del Sector Salud”. * Resolucion Ministerial N° 600-2007/MINSA que aprueba la Norma Técnica de Salud N° 058-MINSA/DGSP-V.01; "Norma Técnica de Salud para el Manejo de fa Cadena de Frio en tas inmunizaciones". + Resolucion Ministerial N° 337-2008/MINSA, que aprueba la NTS 066- MINSAIDGSP-V.01 “Norma Técnica de salud para el Transports Asistido de Pacientes por Vie Acuatica”. + Resolucién Ministerial N° 365-2008/MINSA, que aprueba la NTS 067- MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica de Salud en Telesalud”. + Resolucién Ministerial N° 627-2008/MINSA, que aprueba la NTS 072- MINSAIDGSP 01 ‘Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Patologia Clinica’. + Resolucién Ministerial N° 815-2010/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Gestion Local para la Implementacion y el Funcionamiento de 'a Casa Materna’. «+ Resolucién Ministerial N° 980-2010/MINSA, que aprueba la NTS 087- MINSA/DGSP-V.01 ‘Norma Técnica de Salud para el Control dei Crecimiento y Desarrolio de la Nifa y el Nifio Menar de Cinco Afios” + Resolucién Ministerial N* 464-2011/MINSA, que aprueba el Documente Técnico: "Modelo de Atencién integral de Salud Basado en Familia y Comunidad’ + Resolucién Ministerial NY 546-2014/MINSA, que aprueba fa Norma Técnica N* 021-MINSA/DGSP-V.03 "Categorias de Establecimientos de! Sector Salud”. + Resolucién Ministerial N° 503-2012/MINSA, que aprueba [2 NTS 095- MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud: Criterios y Esténdares de Evaluacion de Servicios Diferenciados de Atencion Integral de Salud para Adolescentes”. + Resolucién Ministerial N° _554-2012/MINSA, que aprueba la NTS 096- MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica de Salud: "Gestion y Manejo de Residuos Sdlidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo". + Resolucién Ministerial N° 863-2012/MINSA que aprueba {a Ditectiva Sanitaria N° 001-MINSA/DGSP-V.02, “Directiva para la Evaluacién de las Funciones Obstéiricas y Neonatales en los Establecimientos de Salud”. + Resolucién Ministerial N° 944-2012/MINSA, que aprueba la NTS 100- MINSADGSP-V.01 ‘Norma Técnica de Salud para fa Atencién Integral de Salud en la etapa de Vida Joven”. + Resokicion Ministerial N‘ $73-2012/MINSA, que aprueba la NTS 034- MINS A/DGSP-V.02 “Norma Técnica para la Alencion Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente”. «© Resolucion Ministerial N° 098-2014/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N‘ 197-MINSA/DGSP-V.01 "Directiva Administrativa que establece la Cartera de Servicios de Salud’. NISN? JL amNsAIDGIEM-VOt NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" DISPOSICIONES GENERALES DEFINICIONES OPERATIVAS Acti de Atencién Directa y de Atencién de Sopor ‘Son las acciones que se desarrolian en un establecimiento de salud, relacionadas a los. procesos operalives y procesos de apoyo, concemiente a: Atenci6n Directa de Salud y Atenciones de Soporte, respectivamente. Deben reunir dos condiciones: Que no se constituyan en una UPSS en la categoria del establecimiento de salud y que no se ‘duptique con las actividades propias de alguna UPSS del establecimiento de salud. Aire de Inveccién Es el aire previamente tratado y conducido por medio de ductos al interior del ambiente del establecimiento de salud. Ambiente Es el espacio fisieo limitado por paredes, piso y techo, Amblente prestecional Es el ambiente donde se desarrollan prestaciones de salud para los usuarios en un establecimiento de salud Ambiente complementario Es ef ambiente, que complementa los ambientes prestacionales de una Unidad Productora de Servicios de Salud o de Actividades de Atencién Directa y de Soporte del establecimiento de salud. Ejemplo: El consultorio de fa UPSS Consulta Externa tiene como ambientes complementarios la sala de espera, servicios higiénicos, entre otros. Area de un ambiente Es la superficie dentro de un ambiente, asignado para el desarrollo especifico de una prestacion o actividad de salud o administrativa Area minima Es la superficie determinada en metros cuadrados (m’), necesaria para et desarrollo de las prestaciones y actividades de salud y administfativas, considerando le disposicion de equipamiento y mobiiario, funciones y cantidad de usuarios. Bloseauridad Es un conjunto de medidas preventivas reconocidas intemacionalmente y orientadas a proteger la salud y la seguridad de! personal y su entorno. Capacidad de oferta Es ja capacidad que tienen los recursos de un establecimiento para producir e! numero: de servicios suficientes para atender el volumen de necesidades existentes en la poblacion, Depende de la cantidad de sus recursos disponibles. Gapacidad tisica Son fas caracteristicas fisicas de una edificacién que permiten su funcionamiento adecuado para la que fue diseada, Capackiad resolutiva Es ta capacided que tienen los establecimientos de salud de producir el tipo de servicios necesarios para solucionar las diversas necesidades de la poblacion, incluyendo la satisfaccion de los usuarios. Depende de la especializacién y fecnificacién de sus recursos. NTSW 113 -MINSAIOGIENLVOL NORMA TEGHICA DE SALUD “INFRAESTRUGTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER MIVEL DE ATENCION" Gartera de Servicios de Salud Es el conjunto de diferentes prestaciones que brinda un establecimiento de salud y responde a las necesidades de salud de fs poblaciOn y las prioridades de politicas sanitarias sectoriales, Cortificado de Parametros Urbanisticos y Edificatorios Es un documento técnico emitida por Gobierno Local cuyo fin es regular el desarrollo urbano de_una localidsd a través de parémetros edificatorios para un terreno especifico, Tiene vigencia de expedicisn y deberd consignar lo indicado en el art’ 4 de Norme A.010 del RNE, Condiciones Generales de Disefio, Capitulo | Clave de equi Es la nomenciatura mediante e! cual se identifica un equipo. Consta de dos ‘componentes: un nominal de 2 letras mayusculas y un numeral de uno o mas digitos, separados por uns linea media Ejemplos: MG-17 Sill metalica apilable; MC-3 Eseritorio de metal de tres cajones. Glimatizacién Consiste en mantener automaticamente durante un perlodo de tiempo, los valores maximos y minimos de temperatura y humedad de aie en un ambiente del establecimiento de salud (confort) dentro de los vatores establecidos, Gontoncién Se refiere ai empleo de métodos seguros para reducir 0 eliminar la exposicion de Quienes trabajan en laboratorios ¥ otras personas y del medio ambiente externo a agentes potencialmente peligrosos. Conten: maria Proteocion del personal y del medio ambiente inmediato contra la expo: agentes infecciosos 0 productos quimicos de riesgo. ontencl6n secundaria Combinacion entre las caracteristicas de la edificacion y practicas operacionales. Cubicuto Es un fea del ambiente detimitado por elementos de barera que permiten su diferenciacién de otras areas. Para el caso de aistamiento de pacientes deberé conter ‘con una exclusa. Dimensionamiento, Es la delerminacién del tamaho de la inftaestructura (cantidad y tipo de ambientes), ast ‘como del equipamiento de un establecimiento de salud. Dispensacién Es el acto profesional fatmacéutico de proporcionar uno 0 mas medicamentos @ una Paclenle, generalmente como respuesta a Ia presentacién de una receta elaborada por un profesional autorizado. En este acto, el farmactutico informa y orienta al paciente sobre el uso adecuado dei medicamento, reacciones adversas, interacciones medicamentesas y las condiciones de conservacién de! producto. Es la ciencia que combina los principios de la ecologla con la economia para generar alterativas de uso eficiente de tas materias primas e insumos, asi como para optimizar les procesos productivos y la provision de servicios. ion de NTSN* S15 .WINSAIDGIEN-Vot [NORMA TECNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION" Emplazamiento Es el lugar donde se disponen fos elementos naturales o aquellos generados por el hombre que permiten el desarrollo de un proyecto. En el caso de los proyectos de ecoeficiencia, es el lugar donde se situan los elementos generadores de energia Equipamiento Es el conjunto de blenes de un establecimiento de salud necesarios para el desarrollo de prestaciones de salud actividades administrativas. Comprende: equipos, mobiliato, instrumental y vehicules. Equipo Blomédico Es el dispositive madico operacional y funcional que retine sistemas y subsistemas eléetricos, electronicos, hidréulicos ylo fibridos, incluidos los programas informaticos gue intervengan en su buen funcionamiento, destinade por el fabricante a ser usado en sefes humanos con fines de prevencién, diagndstico, tratamiento o rehabiltacion, No constituye equipo biomédico, aquellos dispositivos médicos implantados en el ser humano 0 aquellos destinados para un solo uso. Equipo Electromecanico Es el equipo que combina partes elécticas y mecénicas, y cuyo uso permite el adecuado funcionamiento de los servicios asistenciales y hoteleros. En este rubro estan los equipos de lavanderia, cocina, manejo de residues sdiides, aire acondicionad, gases mecicinales, refrigeracion, equipos contra _incendios, mantenimiento, seguridad, grupo electrégeno, ascensores, calderos, calentadores de agua, bombas de agua o petréleo, ablandadores de agua, entre otros. Equipos Informatics Es el equipo que permite el adecuado procesamiento de la informacion, mediante el i ' uso de software y/o programas. En este rubro se consideran las computadoras : =} personales, impresoras, fotecopiadoras, proyectores multimedia y sistema de gestion No de imagenes médicas (PCASIRIS), sistema de registro de historias clinicas, sistemas de gestion administrativa y logistica, entre otros, Equipo Médico Es el equipo que se usa con fines diagnésticos o tratamiento de enfermedades o de rehabiitacion después de una enfermedad o lesion; se les puede usar individualmente ‘con cualquier accesorio o consumible, o con otro equipo médico. Requieren calibracién y mantenimiento, actividades que deben ser realizadas por ingenieros o técnicos de la especialidad Especificaciones Técnicas Es la descripcién de un componente fisico 0 virtual de un proyecto. Contiene la informacién de las caracteristicas basicas. exigencias normativas y procedimiento de uso. Puede ser aplicada en la elaboracion de estudios, ejecucién y supervision de obra, y fabricacion de equipos. Cada una de las caracteristicas técnicas de! equipo debe tener un numeral que las identifique. Establecimientos de Salud Son aquellos donde se realizan atencién de salud en régimen ambulatorio o de interramionto, con fines de prevencién, promocién, diagnéstico, tratamiento y rehabilitacién, para mantener 0 restablecer ei estado de salud de tas personas. El establecimiento de salud constituye la Unidad Operativa de Ia oferia de servicios de salud, segiin nivel de atencién y clastficado en una categoria; esta implementado con recursos humanos, materiales y equipos, realiza actividades de promocién de ta salud, prevencitn de riesgos y control de dafos a ia salud, asistenciales y de gestion para brindar atenciones de salud a la persona, familia y comunidad. NISN? (43 MINSADGIEM-VOL NORMA TECNICA Dz SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLEGIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION® En el Reglamento Nacional de Edificaciones se les clasifica como edificaciones esenciales, Establecimiento de Salud con poblacién asiqnada Es el establecimiento de salud det primer nivel de atencién que tiene Ja responsabilidad de brindar Atencion Integral de Salud @ un conjunto de personas asignadas a su cargo de un ambito geografico. jablecimi in f Es el establecimiento de salud del primer nivel de atencién que no tiene asignado un conjunto de personas de un ambito geografico y brinde atenciones de salud a la poblacion a libre demanda, lofraestructura Para efectos de la presente norma, entiéndese {a infraestrictura como el conjunto organizado de elementos estructurales, no estructurales y equipamiento de obra de una ‘edificacién que permite el desarrollo de prestaciones y actividades de salud instrumental Es el conjunto de instrumentos (set) usados durante la actividad asistencial. Ejemplo: Set instrumental para apendicetomia, sel instrumentat pera legrado uterino, entre otros. Mueble Filo Es todo musble adosado a Ia infraestructura que permite desarrolar ef apoyo en ta labor clinica 0 administrativa. Es dotado por el constructor de la obra. Presign ‘Accién y efecto resuttante de la compresion de un cuerpo 0 fluide sabre una superficie. Presién Negativa Es la medida de la presién dentro del ambiente interior donde se aprecia mayor extraccién de aire que inyeccién de aire, Presién Positiva Es la medida de la presin dentro del ambiente interior donde se aprecia, mayor inyeccién de aire que extraccion de aire. Prestacién de Salud Es la unidad basice que de manera general engloba los procedimientos que se brindan a los usuatios de los establecimientes de salud. Programa Arquitecténico Es el fistado dimensionado en metros cuadrados {m*) de los ambientes de un establecimiento de salud, que define su organizacion espacial y funcional, Tieng como sustento los resultados de un Programa Médico Funcional y se organiza por UPSS y UPS. Adicionalmente, considera un porcentaje para circulacién y muros. El Programa Arquitectonico no considera las areas extemas compiementarias a la volumettia del proyecto, Programa Médico Funcional Es el instrumento tecnico que, a partir del estudio de oferta y demanda por servicios asistenciales en una poblacién determinada, sefiala @i dimensionamiento fisico- funcional de los servicios de salud expresados en Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) de un establecimiento de salud. BNE Siglas que corresponden al “Reglamento Nacional de Eaifcaciones" wisne 153 .wnswosien-vot [NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA ¥ EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMNTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION" Sala Asistencia Es ef ambiente destinado a la prestacién de atenciones y/o procedimientos asistenciales realizadcs por profesional de la salud. inidad Productora de Servicios (UPS) Es la unidad basica funcional del establecimiento de salud constituida por ef conjunto de recursos humanos y tecnolégicos en salud (Inffaestructura, equipamiento, Mmedicamentos, procedimientos clinicos, entre otros), organizada para desarroliar funciones homogéneas y producir determinados servicios, en relacién directa con su nivel de complejided Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) Es la UPS organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios de salud, en relacién directa con su nivel de complejidad, Para efectos de esta noma se tomardn a las UPS referidas a los procesos operatives, del establecimiento de salud (Atencién Directa de Salud, Investigacion, y Docencla), y @ aquellos procesos de soporte que corresponden a las UPSS de Atencién de Soporte en Salud. Ventilacién Mecanica Es el procedimiento controlade de renovacién de aire en ambientes que no cuenten con ventilacién natural y/o posean deficiencies de ventitacion, mediante el empleo de elementos y dispositivos electromecénicos. La vertllaciéa mecénica denominada tambien forzada puede mantener los niveles de flujo de aire, presién, ente otros parémetras a diferencia de la ventilacion natural que es variable y aleatoria, Zona Es el conjunto de ambientes de un establecimiento de salud con caracteristicas similares relacionadas a través de una circylacién comin, Toda UPSS 0 UPS esta canstituida por dos o mas zonas. Zonificacion Es el ordenamiento légico dimensionado de las UPSS y UPS ceterminadas en ef programa arquitectonico, en razén de los siguientes principios: orlentacion y emplazamiento det terreno, accesibilidad, ctterios de circulacién, flujos y relaciones funcionales enbe si y los demas espacios arquitecténicos de funciones afines y/o compiementarias. Los establecimientos de salud deben elaborar su Programa Arquitectonico en rezén del Programa Medico Funcional, y este a su vez, en funcién a ta Cartera de Servicios de ‘Saiud determinada en el estudio de preinversion, El dimensionamiento de la infraestructure y equipamiento de una UPSS 0 Actividad de un establecimiento de salud'del primer nivel de atencién sera determinada en el estudio de preinversién, para lo cual deberan cumpir con io dispuesto en fa presente Norma Tecnica de Salud. Las caracteristicas edificatorias de ia infraestructura de un proyecto estaran reguladas por los parametros urbanisticos y edificatorios del terreno determinado por el Pian Urbano de Desarrollo Local Las UPSS y UPS seran zonificadas considerando su interre‘acién funcional y los fiujos de circulacion y evacuacion 2 zonas seguras. La inftaestructura y equipamiento de todo establecimiento de salud debe garantizar la confiabilidad y continuidad del funcionamiento de sus instalaciones, para brindar prestaciones y actividades de salud de éptima calidad. Los expedientes téenicos, que no cumplan con las disposiciones sobre infraestructura y equipamiento de la presente Norma Técnica de Salud, no serdn sujetos @ opinion favorabie por parte de la Unidad Ejecutora comespondiente. NISN? 413 .MINSA/OGIENLVOL ‘NORMA TECNICA DE SALUD “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. PRIMER NIVEL DE ATENCION” 5.8. Las areas de los ambientes de las UPSS y UPS establecidas en la presente Norma Tecrica de Salud, son estandares minimos teferenciales. El area final es determinado por la cantidad y disposicion det equipamiento, funcionalidad y el ndimero de usuarios (externos e intemos).. 5.9. Lacantidad de equipamiento de los ambientes de las UPSS y UPS estabiecidas en los Anexos de la presente Norma Técnica de Salud son estandares minimos referenciales. La cantidad final de equipos es determinada por ef nimero y funcionatidad de ambiente. 5.10. Los establecimientos de salud que no cuenten con un ambiente fisico para ta atencion inicial de urgencias y emergencias, contaran con un ambiente funcional que permita la prestacién de esta actividad. Este ambiente funcional podra ser implementado en un ambiente prestacional del establecimiento de salud. 5.11, Las aisposiciones contenidas en la presente norma deberan aplicarse en los proyectos de inversion para la construccién de nuevos establecimientos de salud, asf como en aquellos donde se proyecte ampliar y/o mejorar la infraestructura, Por lo tanto, fa presente norma no se constituye en un instrumento para la supetvision de establecimientos de salud existentes sin intervencién VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1 DEL TERRENO 6.1.1 Criterios de seleccién 6.1.1.4 Relacionade ala disponibiidad de servicios basicos 2) Debe contar con servicios basicos de agua, desagtte y/o alcantarilado, enersia eléctrica, comunicaciones y gas natural. La red de desagie debe estar conectada a ta red piblica. En terrenos donde no se cuente con estos servicios, se debe roponer alternativas de solucion para la disponibilidad de estos servicios, segdn corresponda. b) En aquellos casos donde sea factible, se podrén instatar aerogeneradores independientes (parque edlico), para lo cual se debe disponer de un centro de transformacién que permita transformar ta energla eléctrica a niveles de tensién de uso (uswalmente 220 V), ons ion, ilidad 42} Lea localizacion de todo terreno destinado a un proyecto de establecimiento de satud debe ser compatible con el Plan de Desarrollo Urbano o Plan de Ordenamiento Territoria! del Gobierno Local o Regional, segin coresponda. 'b} La localizacién det terreno propuesto debe ser concordante con instruments que Permitan su eveluacion y endlisis consecuente como son los mapas (viales, de riesgos, de microzonificacién sismica, de uso de tierras, topograficos o similares), ortofotos, imagenes satelitales, entre otros. ©) Los terrenos elegidos deben ser accesibles acorde a la infraestructura vial ylo medio existente, de tal manera que garanticen un efectivo y fluido trénsito de fos pacientes, personal y publico en general al establecimiento de salud. 4) Los terrenos elegidos deben considerar éreas de amortiguamiento y mitigacion cuando, de acuerdo a la envergadura det proyecto, sean fuente de contaminacion ioldgica posible.

También podría gustarte