clasificación
Existen diversas clasificaciones de los carbohidratos, cada una de las cuales se basa en un crite-
rio distinto: estructura química, ubicación del grupo CO (en aldosas o cetosas), número de áto-
Los monosacáridos
Los monosacáridos son los monómeros o unidades básicas de los hidratos de carbono más
complejos, cuya unión química produce oligosacáridos o polisacáridos, los cuales, a su vez,
pueden estarconstituidos por una o varias clases de monómeros.
Aminoazucares
Un grupo importante de los aminoazúcares es el del ácido siálico y sus derivados, que además
pueden contener una molécula de ácido pirúvico o de ácido láctico; los más representativos
son el ácido N-acetilneuramínico y el ácido N-acetilmurámico, que forman parte de una
glucoproteína de la leche, la caseína , a la cual se unen
desoxiaazucares
Los más importantes son el 2-desoxi-D-ribosa que es uno de los componentes fundamentales
del ADN (componente de los ácidos desoxirribonucleicos), el 6-desoxi-L-manopiranosa
(común-
AZÚCARES-ALCOHOLES O POLIOLES
Estos compuestos se forman cuando los grupos aldehído o cetona de los azúcares se reducen y
se produce el correspondiente hidroxilo. El poliol más conocido es el glicerol o glicerina, que es
parte
constitutiva de las grasas y los aceites; se le clasifica como triol por tener tres átomos de
carbono.
Entre los pentitoles más comunes están el ribitol —el azúcar de la riboflavina— y el xilitol.
Algunos hexitoles, como el sorbitol (D-glucitol) y el manitol, se han identificado en peras, man-
Tanto el sorbitol como el xilitol y la isomaltosa se sintetizan industrialmente a partir de sus co-
GLUCÓSIDOS
por estar enlazados mediante un átomo de oxígeno; a esta unión se le llama enlace
glucosídico. En ocasiones el aldehído o la cetona reaccionan con un hidroxilo de la propia
molécula para formar azúcares anhidros, como la 3.6-anhidro-D-galactosa, que se encuentra
en las carrageninas. La carragenina o carragenano, es una mezcla de polisacáridos
naturales procedentes de algas de varias familias de Rhodophyceaes, algas marinas
rojas, considerado por la FDA como un agregado inocuo. La fda es la agencia del
gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos,
cosméticos,
Entre todos los miembros de este grupo de compuestos, los O-glucósidos son los más
abundantes, puesto que en esta categoría se incluyen los oligosacáridos y los polisacáridos;
debido a la importancia que revisten
Oligosacáridos
En el área de los alimentos, los más importantes son los disacáridos y algunos tri y
tetrasacáridos. Un disacárido se sintetiza por la unión de dos monosacáridos (con la
consecuente pérdida de una molécula de agua), pero también se pueden obtener por la
hidrólisis de los polisacáridos