Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El derecho de propiedad es el poder legal e inmediato que tiene una persona para gozar,
disponer y revindicar sobre un objeto o propiedad, sin afectar los derechos de los demás ni
sobrepasar los límites impuestos por la ley. El derecho de propiedad abarca todos aquellos
bienes materiales que pueden ser apropiados, de utilidad, de existencia limitada y que
pueden ser ocupados.
Desde el punto de vista jurídico el derecho de propiedad contiene el poder directo que
una persona posee sobre un bien concediéndole la potestad de disponer sin restricciones del
objeto adquirido. En consecuencia, el derecho de propiedad es limitado, en función de
proteger el bienestar común y de las demás personas.
2. Establezca la base legal del Derecho de Propiedad en el CCV.
Título II
DE LA PROPIEDAD
ARTICULO 545 “la propiedad es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de
manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la ley”.
La propiedad sobre los bienes corpóreos son aquellos que ocupan un lugar en el espacio
y pueden ser percibidos por nuestros sentidos. Mientras que la propiedad sobre bienes
incorpóreos son aquellos que no ocupan un lugar en el espacio, ni pueden ser percibidos por
nuestros sentidos y son creación de la inteligencia humana.
Los modos de perder la propiedad son todos aquellos hechos, actos o negocios jurídicos
que tienen entre sus efectos la cesación de la titularidad de dicho derecho real que
correspondía a un sujeto. La pérdida absoluta del derecho de propiedad suele estar
relacionada con el objeto y no con la persona que lo ostenta, y su principal rasgo distintivo
es que la extinción del derecho se verifica para todos y no solamente para su actual titular.
Es adquirir una cosa por una posesión prolongada, por un tiempo determinado. Se
requieren cinco años cuando se poseen de buena fe, pacifica, continua y públicamente y
diez años cuando se poseen de mala fe (bienes inmuebles). Tres años los poseídos de buena
fe y cinco años, cuando sea de mala fe (bienes muebles). Se da por virtud de ejercer
posesión pacifica, publica y continua; por tiempo señalado en la ley y con justo título.
Es el Derecho en virtud del cual el individuo (propietario) de una cosa o algo hace
siendo suyo como poseedor y tenedor de la misma, todo lo que la cosa produce y toda
otra cosa que se le una o incorpore natural o artificialmente en garantía de accesorio y
de total inseparable.
Base legal:
artículo 552 del Código Civil Venezolano
“Los frutos naturales y los frutos civiles pertenecen por derecho de accesión al
propietario de la cosa que los produce. Son frutos naturales los que provienen
directamente de la cosa, con o sin industria del hombre, como los granos, las
maderas, los partos de los animales y los productos de las minas o canteras. Los
frutos civiles son los que se obtienen con ocasión de una cosa, tales como los
intereses de los capitales, el canon de las enfiteusis y las pensiones de las rentas
vitalicias. Las pensiones de arrendamiento se colocan en la clase de frutos civiles.
Los frutos civiles se reputan adquiridos día por día.”
Conocidos como una clasificaron que se le da al mismo, pero es una virtud en la cual se
basan para poder dar soluciones posibles en los casos como este que se amerite y por ende
se hace entender de esta manera. Sin embargo se basa en diversas fuentes donde se obra
para poder obtener la accesión
Es aquella en la cual el autor alega que es propietario de una cosa que el demandado
posee o detenta sin derecho para ello y, consecuencialmente, pide que se le condene a la
devolución de dicha cosa. Es la más importante de las acciones reales y la fundamental y
más eficaz defensa del Derecho de Propiedad. ARTICULO 548 CCV
El hogar se usa para designar a un lugar donde un individuo o grupo habita, creando en
ellos la sensación de seguridad y calma. En esta sensación se diferencia del concepto de
casa, que sencillamente se refiere a la vivienda física. Por otro lado, también se entiende
como hogar un conjunto de bienes destinados al uso y disfrute exclusivo de la familia,
excluido de la responsabilidad patrimonial del sujeto que lo ha constituido. El hogar es un
caso característico de patrimonios separados de nuestra legislación, tiene mucha
importancia la expresión del artículo 632 del Código Civil, que lo califica de manera
expresa "como excluido absolutamente de su patrimonio y de la prenda común de sus
acreedores"
El usufructo es un derecho en virtud del cual una persona puede usar y gozar de una
cosa o un derecho (previsto en la legislación a estos fines), mientras que la propiedad
permanece en cabeza de otra persona. ARTICULO 583 CCV
CARACTERISTICAS DE USUFRUCTO