Está en la página 1de 12

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN: SUS ETAPAS

La investigación es un proceso compuesto por diversas etapas sumamente interrelacionadas


y que según el autor con el que se trabaje, reciben distintos nombres, aunque en general todos
describen las mismas, agrupándolas en una mayor o menor cantidad de etapas.

Teniendo en cuenta las posturas de autores nacionales como Juan Samaja, Ruth Sautu, se puede decir
que todo proceso de investigación científica consta de las siguientes etapas:

1) Planteo del problema de la investigación


Esta etapa tiene dos instancias:

a) Selección de la orientación teórica general: en esta primer instancia se realiza la búsqueda


bibliográfica, a fin de tomar contacto con todo lo que se encuentre estudiado y publicado sobre el
tema, haciendo un estudio, discusión y reflexión crítica de conceptos y teorías existentes sobre el tema.

Todo este estudio lleva a definir el enfoque metodológico general que se dará a la investigación y el
tipo de análisis que se llevará a cabo (cuanti o cualitativo).

b) Formulación del problema: se dejan planteadas en forma clara qué preguntas se desean contestar
con la investigación y se establece la teoría que dará el marco conceptual al problema de la
investigación, la que permitirá elaborar el marco teórico en que se fundamenta la investigación.

La formulación del problema debe comunicar con claridad y precisión lo que se concibe como la
manera más potente de interrogar al objeto. El problema queda formulado cuando se logra expresar en
detalle cuáles son los hechos, nexos o procesos que son desconocidos, contradictorios o paradójicos,
en un cierto campo de objetos. Por ejemplo, se quiere investigar la incidencia de las formas de
razonamiento espontáneo en el aprendizaje de la Física y para ello se formulan las preguntas ¿cuáles
son las formas espontáneas de razonar?, ¿Cómo inciden en el aprendizaje?

2) Formulación del marco teórico


La formulación del marco teórico tiene como objetivo exponer en forma sistemática las definiciones
conceptuales y las proposiciones implicadas en la comprensión del problema y de las hipótesis. Debe
exponer en forma clara y concisa el contenido de los conceptos, las proposiciones y las relaciones
lógicas necesarias para comprender el problema y las hipótesis; debe explicitar la configuración
general de ideas con las que se intenta explicar al objeto de la investigación.

El marco teórico puede tener distintos grados de elaboración, desde proposiciones generales que
permiten orientar el estudio hasta un conjunto de proposiciones que se derivan entre sí.

Depende del tema y del tipo de estudio que se desea hacer. Una investigación etnográfica
exploratoria, por ej. estudio de campo, comienza con unos pocos conceptos generales y va armando
las categorías de análisis a medida que avanza en la recolección de la información.

Una encuesta, en cambio, parte de proposiciones teóricas específicas y de la definición conceptual de


las variables.
Si no existe ninguna teoría previa en la que se encuadre el tema en cuestión, para formular el marco
teórico se efectúan comparaciones con los mecanismos de sistemas análogos y de éstas se obtiene una
visión más ordenada de las partes y relaciones que contiene el tema en estudio.

3) Formulación de objetivos e hipótesis


La adopción de los objetivos lleva a decidir hasta qué punto se aspira resolver los problemas
planteados, con vista a los recursos con los que se dispone.

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 1


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
La formulación de objetivos deberá expresar en forma clara y responsable qué nivel de respuesta se
decide para los interrogantes planteados.

Hay objetivos que apuntan a niveles exploratorios, descriptivos (mostrar distribución e incidencia de
las variables involucradas), de búsqueda de relaciones causales, de verificación de hipótesis. Es
importante también clasificarlos en objetivos generales y objetivos particulares o específicos.

Ejemplo de objetivo general descriptivo: Describir las pautas diferenciales de incorporación al


mercado laboral de Corrientes de mujeres y varones en 1995.
Ejemplo de objetivo particular descriptivo: Comparar las tasas de actividad de mujeres y varones
según la edad, en Corrientes en 1995.

Las hipótesis son las conjeturas que se proponen como respuestas a los interrogantes que se plantean
en la investigación. La formulación clara y precisa de la/s hipótesis permitirá diseñar experimentos o
búsqueda de información pertinente para comprobarla o refutarla. Formular la hipótesis significa
poner en claro los términos y las relaciones entre los sujetos a los que se hace referencia y las variables
involucradas y qué comparaciones se deben efectuar para dar una respuesta al problema.
Todo proceso de investigación presupone hipótesis, pero esto no obliga a que en todo proyecto estén
explícitamente enunciadas. Esa condición es ineludible en los estudios experimentales, que de manera
explícita tienden a probar una hipótesis que debe ser formulada detalladamente.

4) Búsqueda de referentes de observación


Esta etapa tiene por objeto decidir cuál será el objeto empírico de la investigación; esto significa
escoger las unidades de análisis, variables y fuentes que se emplearán, y traducir la definición
conceptual de la variable al lenguaje de los observables. Se seleccionan los indicadores en los que
quedan traducidas las variables teóricas
En otras palabras, en esta etapa se deben definir cuáles son los aspectos que interesan medir y cómo se
los va a medir. Esto significa que se deben definir las variables en forma conceptual y en forma
operacional u operativa:

Definición conceptual: consiste en definir a la variable en términos de conceptos, o sea dar su


significado conceptual.

Definición operacional: consiste en describir las operaciones o actividades que se realizarán para
medirla, es decir para que quede traducida en algo observable. Es la definición del indicador que se
usará para la variable. Establecer los indicadores se conoce como operativización de la variable.

Si la estrategia es cuantitativa se deben confeccionar cuadros con las variables y sus indicadores
ordenadas. Si se trata de una estrategia cualitativa hay que determinar qué rasgos de la conducta se
pretende interpretar y mediante qué observables hacerlo.

5) Selección de fuentes de datos y elección de elementos de recolección


Se dispone de la información que el mundo nos da según como se interactúa con él. Hay que tener en
cuenta especialmente al hacer un diseño de investigación cuál será la fuente de datos a utilizar. Toda
fuente de datos depende de la tecnología disponible para actuar sobre la realidad que se quiere
conocer.

Se puede trabajar con fuentes de datos de dos tipos:


a) Primarios: son datos recogidos en terreno o en laboratorio por los propios investigadores
mediante técnicas sociales o experimentales.
b) Secundarios: son datos no recogidos directamente por el observador. Pueden ser:
b.1- Secundarios directos: fueron recogidos por otros, son datos en bruto generados por otras
investigaciones o por sistemas ordinarios de registros de instituciones reconocidas (Ej.:
encuesta permanente de hogares)

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 2


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
b.2- Secundarios indirectos: informes científicos que presentan datos ya resumidos e
interpretados por otros investigadores.

No es lo mismo fuente de datos que instrumento de recolección de datos. La fuente se refiere al


contexto en que se genera la información; los dispositivos materiales concretos que se emplean para
recolectar la información en dichos contextos son los instrumentos de recolección.

Ejemplos de instrumentos de recolección son: encuestas, guías de entrevistas, test, planillas de


observación, dispositivos de laboratorio, etc.

Los instrumentos de recolección de datos deben reunir dos requisitos indispensables: confiabilidad y
validez.

La confiabilidad de un instrumento se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto y


objeto (lógicamente en las mismas condiciones) produce iguales resultados.
La validez, está relacionada con el grado en que un instrumento mide realmente la variable que se
pretende medir.

Para que los resultados de la investigación sean tomados en serio, un instrumento de medición debe
demostrar cumplir con ambos requisitos, ya que puede ser confiable pero no necesariamente válido,
dado que puede ser consistente en los resultados que produce, pero no medir lo que pretende.

En esta etapa entonces, luego de seleccionar la fuente de datos a utilizar se debe construir el
instrumento de recolección.

6) Tareas preliminares a la recolección de datos


Antes de realizar la recolección de datos es preciso tomar ciertas previsiones, esto involucra la
realización de ciertas tareas previas, como ser:

 Organización del trabajo en terreno o en el laboratorio, planificando el establecimiento de la


situación o de los controles del laboratorio, respectivamente.

 Entrenamiento de encuestadores, informándolos sobre objetivos de la investigación, cómo llevar a


cabo el relevamiento de datos, qué pueden hacer y qué no, cómo realizar la codificación de las
respuestas.

 Prueba piloto de los instrumentos de recolección: se aplican los instrumentos seleccionados a un


grupo reducido de personas a efectos de detectar la validez y confiabilidad del instrumento. De los
resultados de esta prueba piloto surgen la evaluación y los ajustes; todas las veces que sea
necesario se repite el procedimiento hasta tener la certeza que se está relevando la información
deseada.

7) Recolección de la información
Mediante la aplicación de los instrumentos de recolección seleccionados a la población en estudio, se
obtienen los datos para la investigación.

8) Procesamiento de la información
En esta etapa se ordenan, cuantifican y tabulan los datos obtenidos, realizando las siguientes tareas:
codificación, elaboración de cuadros y distribuciones de frecuencias, cálculo de distribuciones
porcentuales, elaboración de medidas de resumen, cálculo de medidas estadísticas descriptivas y/o
inferenciales.

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 3


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
9) Análisis e interpretación de datos
En esta etapa se realiza la discusión y análisis de los datos observados en tablas y gráficos en virtud de
los objetivos de la investigación, estableciéndose conclusiones "firmes" y examen de los nuevos
interrogantes surgidos de los resultados obtenidos.

Si los objetivos fueron descriptivos habría que analizar:


 aspectos relevates del fenómeno estudiado.
 características de subgrupos en los que se distribuye el fenómeno estudiado.
 comparación de la distribución del fenómeno en este universo y en otros.
 medición de asociación estadística.

Si los objetivos fueron explicativos habría que aplicar:


 asociación estadística
 análisis multivariado
 especificación del tipo de relación

10) Redacción de resultados


En esta etapa se redacta el informe final de la investigación, donde se exponen los resultados
obtenidos tal como se incorporan al cuerpo teórico principal del que se ha partido.

No es un informe técnico para el control de gestión, sino es el artículo o ensayo que el investigador
emplea para dar a conocer, a la comunidad científica en general, su pensamiento como resultado de
sus estudios empíricos. Los resultados de una investigación se difunden a través de publicaciones o
como ponencias presentadas en eventos científicos.

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 4


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
Las etapas del proceso de investigación dadas por los autores (Hernandez Sampier,I, R; Fernández
Collado, C; Baptista Lucio, P. en el libro de Metodología de la Investigación se muestran en el
siguiente cuadro:

Paso 1- Concebir la idea a investiga


NUEVAS IDEAS

Plantear el problema de la investigación:


Paso 2-  Establecer objetivos de investigación
 Desarrollar las preguntas de investigación
 Justificar la investigación y su viabilidad

Elaborar el marco teórico:


 Revisión de la literatura.
- Detección de la literatura
Paso 3 - Obtención de la literatura
. - Consulta de la literatura
- Extracción y recopilación de la información
de interés.
 Construcción del marco teórico

Definir si la investigación se inicia como exploratoria,


Paso 4 descriptiva, correlacional o explicativa y hasta que nivel
llegará.

Establecer las hipótesis


Paso 5 Detectar las variables
Definir conceptualmente las variables
Definir operacionalmente las variables

Seleccionar el diseño apropiado de investigación:


Paso 6  Diseño experimental
 Diseño no experimental

Selección de la muestra:
Paso 7  Determinar el universo
 Extraer la muestra

Recolección de los datos:


 Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo
Paso 8  Calcular validez y confiabilidad del instrumento de
medición
 Codificar los datos
 Crear un archivo que contenga los datos

Analizar los datos:


Paso 9  Seleccionar las pruebas estadísticas NUEVOS
 Elaborar el problema de análisis CONOCIMIENTOS
 Realizar los análisis

Presentar los resultados:


Paso 10  Elaborar el reporte de investigación
 Presentar el reporte de investigación

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 5


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
DIMENSIONES DE LA METODOLOGÍA

Considerando que el proceso de investigación científica es el conjunto de procedimientos que


posibilitan la confrontación de conceptos teóricos con materiales empíricos, permitiendo la
construcción del dato científico, la metodología de la investigación no es más que la disciplina que
estudia lo que los científicos hacen cuando están investigando, es decir cuando están produciendo
conocimiento.

Es importante superar una visión restringida de la metodología de la investigación como una simple
enumeración de técnicas de relevamiento de datos. El proceso metodológico de investigación presenta
tres dimensiones que forman las tres grandes DECISIONES METODOLÓGICAS, que debe asumir
todo investigador:
 DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA: se refiere a las decisiones tomadas sobre los conceptos,
categorías, cuestiones, finalidad, etc. Con las cuales se construye el objeto de investigación.

 DIMENSIÓN DE LA ESTRATEGIA GENERAL: Son las decisiones que el investigador


debe tomar sobre las líneas generales sobre las cuales se anclará el trabajo de investigación.

 DIMENSIÓN DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Es el


conjunto de decisiones tomadas en relación con la elección y aplicación de las técnicas de
recolección y análisis de la información empírica.

Cada una de estas decisiones se corresponden con distintos momentos del proceso de investigación,
que se resumen en el siguiente cuadro:

DIMENSIONES DEL PROCESO MOMENTOS DEL PROCESO DE


METODOLÓGICO INVESTIGACIÓN
I- EPISTEMOLÓGICA  Formulación del problema
¿Qué objeto estoy construyendo?  Determinación del objeto
¿Con qué categorías?  Elaboración del problema
¿Respondiendo a qué preguntas?  Elaboración del marco teórico
¿Para qué?  Redacción de objetivos
II- ESTRATEGIA GENERAL Elección de:
Se debe decidir entre los siguientes pares lógicos:  Tipo de diseño
 Inducción analítica vs. Modelos hipotéticos  Unidad de análisis
deductivos  Trabajo en terreno
 Generación de teorías vs. Verificación de  Proceso lineal o en espiral
teorías  Combinación de enfoques
 Comprensión del hecho vs. Explicación del a- cualitativo
hecho (causa-efecto) b- cuantitativo
 Muestreo teórico vs. Muestreo estadístico c- cuali – cuanti
 Enfoque cualitativo vs. Enfoque cuantitativo d- cuanti- cuali
e- triangulación
III- TECNICAS DE RECOLECCIÓN Y  Elección e implementación de las técnicas de
ANÁLISIS relevamiento de datos.
El apoyo o soporte de técnicas debe realizarse  Elección y aplicación de las técnicas de análisis
teniendo en cuenta el diseño de los pares lógicos de información.
adoptados. Las técnicas deben ser coherentes con  Trabajo de campo y codificación de
ellos y con la dimensión epistemológica. información

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 6


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
TIPOS DE DISEÑO

Es importante, cuando se decide realizar una investigación, decidir dentro de qué tipo de diseño se la
va a encuadrar, y esto está íntimamente ligado con los objetivos de la investigación. Según el criterio
adoptado las investigaciones pueden clasificarse en distintos tipos. En el cuadro siguiente se resumen
las más importantes:

CRITERIO TIPO DE INVESTIGACION O TIPO DE DISEÑO


Según la finalidad Básica o pura Orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos.
Aplicada Tiene como finalidad la resolución de problemas prácticos
inmediatos.
Según el alcance Sincrónica o Cuando estudian un aspecto de desarrollo en un momento
temporal transversal dado
Diacrónica o Cuando estudian un aspecto del desarrollo en distintos
longitudinal momentos, mediante observaciones repetidas.
Según el objetivo Exploratoria Se realiza para obtener un primer conociimiento de la
situación donde se piensa realizar una investigación
posterior. Puede ser descriptiva o explicativa o ambas a la
vez
Descriptiva Tiene como objetivo la descripción de los fenómenos en
estudio
Explicativa Busca explicar los fenómenos y el estudio de sus relaciones
para conocer su estructura y dinámica.
Experimental Estudia las relaciones de causalidad entre las variables en
juego en el fenómeno
Según el carácter de Cuantitativa Se centra en aspectos observables y susceptibles de
la medida cuantificación. Utiliza la metodología empírico analítica y
se sirve de las pruebas estadísticas para el análisis de datos.
Cualitativa Se orienta al estudio de los significados de las acciones
humanas. Utiliza metodología interpretativa basada en la
fenomenología, el interaccionismo simbólico y la
etnografía. Se centra en el descubrimiento de
conocimientos.
Según el marco en De laboratorio Se realiza en situación de laboratorio. Permite un mayor
que tiene lugar rigor y control de la situación
De campo o en Se realiza en una situación natural. No permite el riguroso
terreno control de las variables involucradas. Las investigaciones
llevadas a cabo en el aula son de este tipo.
Según la dimensión Histórica Describe, analiza e interpreta los acontecimientos del
temporal pasado. Se sirve de todo tipo de documentos.
Descriptiva Estudia los fenómenos tal como aparecen en el presente
tratando de describirlos.
Experimental El investigador introduce cambios deliberados con el fin de
estudiar los efectos que producen
Según la Orientada a la Su objetivo es explicar y predecir fenómenos tratando de
orientación que comprobación contrastar teorías. Utiliza técnicas de análisis cuantitativo y
asume enfatiza el contexto de verificación.
Orientada al Busca generar conocimiento desde una perspectiva
descubrimiento inductiva. Utiliza métodos interpretativos con técnicas
cualitativas y enfatiza el contexto de descubrimiento.
Orientada a la Busca la adquisición de conocimientos para dar respuesta a

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 7


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
aplicación problemas concretos.

EL DATO CIENTÍFICO

Un dato es cada uno de los elementos de información que se recoge durante el desarrollo de una
investigación y en base a los cuales, convenientemente sintetizados, podrán extraerse conclusiones en
relación con el problema inicial planteado.
Saber, por ejemplo, que la persona N opina que las pruebas nucleares deben ser proscritas, es un dato.
Esa información, por sí sola, carece prácticamente de valor, pues poco nos dice de las reacciones que
despiertan las pruebas de armas atómicas en la gente. Pero el valor del dato reside no en su alcance
individual, en lo que nos expresa por sí mismo, sino en su posibilidad de ser integrado en conjuntos
mayores. Cuando agrupamos muchas informaciones de carácter similar, cada dato se hace valioso
dentro de una perspectiva más amplia. Así, en nuestro ejemplo, si consultamos la opinión de muchas
personas, podemos llegar a enunciar que un determinado tanto por ciento de ellas están en contra de
los ensayos nucleares e integrar esa información, a su vez, en un estudio sobre las opiniones de
determinado conglomerado social.

Las fuentes de datos pueden ser personas, situaciones o hechos que se observan directamente, o
materiales bibliográficos de diversa naturaleza. En general, toda investigación puede considerarse
como una búsqueda de los datos apropiados que permitan resolver ciertos problemas de conocimiento.
Estos datos son obtenidos a través de un conjunto de unidades que constituyen el universo relevante
para la investigación.
Por su naturaleza los datos pueden subdividirse en dos grandes grupos según su procedencia: datos
primarios y datos secundarios. Los datos primarios son aquellos que se obtienen directamente a partir
de la realidad misma, sin sufrir ningún proceso de elaboración previa. En otras palabras, son los que el
investigador o sus auxiliares recogen por sí mismos, en contacto con la realidad. Los datos
secundarios, por otra parte, son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica,
pero que ya han sido recogidos, y muchas veces procesados, por otros investigadores.

En la experiencia cotidiana también apelamos constantemente a ambos tipos de fuentes. Supongamos,


por ejemplo, que hemos arribado por primera vez a una ciudad, en la que queremos llegar a
determinados sitios. Para poder lograr nuestro objetivo podemos ir tomando nota de las calles que
atravesamos, de la ubicación de los monumentos, plazas y comercios principales, de modo tal que
podamos formamos una idea que nos sirva de referencia para ubicamos. También podemos preguntar
a los habitantes del lugar acerca de nuestros puntos de interés, dirigiéndonos a quines suponemos
pueden estar mejor informados. En ambos casos estamos recogiendo datos primarios, en el primer
caso mediante la técnica de la observación, en el segundo con el auxilio de las entrevistas. Por último
podemos acudir a la información que nos proporcionan planos, mapas o guías turísticas; en este caso
las fuentes de nuestros datos serán material previamente compilado y organizado por otras personas,
por lo que los mismos serán datos secundarios.

El dato científico es la traducción de la experiencia espontánea a una descripción científica; o sea que,
al hablar de dato científico se está hablando de una articulación entre la información empírica y su
relación con la teoría existente. Es un dato construido, vincula un estado de cosas del mundo externo
con un concepto, mediante la ejecución de un procedimiento aplicable a aspectos observables de dicho
concepto.

Para obtener un dato científico hay que realizar una practica social en el campo del objeto de estudio,
entonces se puede definir fuente de datos como un tipo de práctica que produce información.

La estructura general del dato científico tiene cuatro componentes:


1- unidad de análisis; 2- variables; 3- valores; 4- indicadores

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 8


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
1- Unidad de análisis:
Es cualquier tipo de fragmentación que se hace del objeto de estudio para indagarlo en sus instancias
singulares. Es el tipo de ente que se aísla de la totalidad, es algo identificable. Las unidades de análisis
son los elementos del corpus que se investiga, es la unidad de cuenta de la población que se estudia.

2- Variables:
Son los asuntos que importan, los que quiero informar sobre el objeto de estudio. Si nos preguntamos
¿cuáles son las variables?, es lo mismo que preguntar ¿cuáles son los asuntos que quiero informar?
Dado que todos los asuntos de interés presentan cierta complejidad, toda variable es dimensionable, se
puede fragmentar. Se define entonces dimensión de una variable como un aspecto parcial de la
variable que es independiente de otros aspectos y que en conjunto constituyen el sentido total de la
variable; la dimensión actúa como una subvariable.

3- Valores:
Los estados en los que se presentan los asuntos que se quieren informar son los valores de la variable.
A través de la variable se va a producir información, y esto no se logra si no hay por lo menos dos
estados posibles que pueda tomar la variable ( Ej.: si - no). En ciertos casos puede haber más de dos
estados (Ej.: alto- medio- bajo).
Cuando la variable posee dimensiones, cada dimensión tiene sus propios valores. Dimensión y valor
son dos conceptos distintos; la dimensión se comporta como subvariable, por lo tanto, cada dimensión
debe poseer valores.
Entre los valores hay una relación de disyunción excluyente, la variable toma un valor o el otro;
ninguna unidad puede caer en dos valores al mismo tiempo. Si una variable posee tres dimensiones
por ejemplo, y se está evaluando a una persona en estas dimensiones, entonces ella debe tener
respuesta en cada una de esas dimensiones.

4- Indicador:
Los hechos que se corresponden con los conceptos teóricos que nos interesan, son los indicadores de
las variables que intentamos medir: sus expresiones concretas, prácticas, medibles.
El proceso de encontrar los indicadores que permiten conocer el comportamiento de las variables es lo
que llamamos operacionalización. Es algún procedimiento que se aplica a alguna dimensión de la
variable para saber qué valor de ella le corresponde a una unidad de análisis determinada, es decir que,
es el procedimiento aplicado para saber en qué estado se encuentra el asunto del objeto que nos
interesa. Para operacionalizar una variable, es necesario partir de la definición teórica que ya se ha
elaborado y, si se trata de una variable compleja, de las dimensiones en que puede descomponerse la
misma. Luego, revisando los datos ya disponibles y analizando los conceptos en profundidad,
podremos encontrar cierto conjunto de indicadores que - en principio - expresen consistentemente el
comportamiento de la variable estudiada, con lo que habremos llegado a la definición operacional de
la misma.
El indicador es esencial en el dato científico porque en ciencia el dato es válido si se conoce cómo se
hizo para saber esa información. A través del valor que toma el indicador aplicado se infiere el estado
de la variable estudiada.
Valor del indicador y valor de la variable no es lo mismo. La versión teórica es la variable y la versión
empírica es el indicador.

Todo indicador debe ser válido y confiable. La validez es la propiedad según la cual mide lo que debe
medir y esta validez tiene que ver con la relevancia de la dimensión/variable escogida. La
confiabilidad está asociada con el procedimiento a aplicar, pone en juego la construcción del
procedimiento; un dato obtenido será confiable si fue obtenido por procedimientos adecuados, es
decir, que produzcan los mismos resultados independientemente de los factores exteriores al asunto de
medición.

Criterios a considerar para el uso de indicadores:

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 9


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
a) Se debe tener el menor número de indicadores de una variable, siempre y cuando éstos sean
realmente representativos de la misma.
b) Se deben poseer formas de medición específicas para cada indicador.
c) Cada indicador posee sólo una relación de probabilidad con respecto a la variable
( fundamentalmente en ciencias sociales/ eduación donde es muy difícil saber con certeza cuándo
un indicador representa una variable).
Del mismo modo que las variables son susceptibles de ser operacionalizadas, a través de los
indicadores correspondientes, las hipótesis elaboradas teóricamente como relaciones entre variables
pueden también sufrir el mismo proceso. Para ello, se operacionalizan cada una de las variables que
intervienen en la hipótesis, definiendo sus indicadores. Luego se procede a relacionar las definiciones
operacionales de las variables entre sí, del mismo modo en el que se formula la hipótesis general o
teórica. Así se obtiene una hipótesis operacional, que puede ser directamente probada o refutada en la
práctica.

Las etapas que debe cubrir el investigador desde la hipótesis hasta la determinación de sus indicadores
es la siguiente:
a) Reconocimiento de la teoría en la que se apoya la hipótesis
b) Definición de conceptos o variables según la teoría
c) Definición de dimensiones de las variables
d) Determinación de consecuencia empíricas observables para cada dimensión
(operacionalizxación)
e) Redacción de enunciados en lenguaje empírico (y de acuerdo con el instrumento de
recolección de datos elegido)

Los índices.
Supongamos que se desee evaluar el comportamiento de una variable para la cual, una vez elaboradas
las definiciones correspondientes, se hayan encontrado diversos indicadores capaces de expresar los
valores que asume en distintos objetos. A través de cada indicador, se podrán obtener los datos
pertinentes, que deberán ser llevados a escalas adecuadas para ordenarlos. Para cada indicador que
utilicemos, será necesario adoptar o construir una escala que cuantifique las observaciones realizadas.
Ésta podrá ser del tipo más simple – como la escala dicotómica "si/no", "0/1", de dos valores
solamente – o más compleja, con varias posiciones posibles, lo que aumenta su sensibilidad o grado de
discriminación frente a los fenómenos medidos.
De acuerdo con los datos obtenidos, evaluaremos el comportamiento que sigue cada indicador en cada
escala. No obstante, esto no nos permite todavía medir claramente la variable, pues nos entrega
información fragmentaria, que debe ser integrada o sintetizada para llegar a un valor único, que
exprese lo que en realidad ocurre con la variable. Para lograrlo, debemos sumar ponderadamente los
valores de los indicadores, obteniendo un valor total que se denomina índice, y que es el que nos dará
la información relevante sobre el problema en estudio.

Sintetizando:

Unidad de análisis = tipo de ente que se aísla de la totalidad

Variables = asuntos que importan

Valores = estados en los que se presentan los asuntos

Indicador = enunciados elementales que refieren a aspectos observables o medibles mediante


instrumentos determinados o los propios órganos de los sentidos. Procedimiento aplicado para saber el
valor que toma la variable en la dimensión considerada

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 10


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
EJEMPLOS
1 - El profesor Samaja en su libro Epistemología y Metodología, en la página 168 da un ejemplo muy
didáctico en el que se puede apreciar el concepto de valor de la variable y valor que toma el indicador,
del cual se infiere el valor de la variable. Se da aquí el ejemplo citado:

Una historia clínica contiene el dato: Daniel Pérez es un bebedor moderado, este dato incluye los
cuatro elementos de la estructura del dato científico, la unidad de análisis que es Daniel Pérez, la
variable que es alcoholismo y su valor que es " bebedor moderado".

El indicador que determinará si el sujeto es bebedor y de qué tipo, será la cantidad de alcohol que
bebe, la cual puede ser obtenida por un interrogatorio en el marco de una encuesta que contiene un
conjunto de preguntas tales como:

a- ¿Consume algún tipo de bebida alcohólica?


b- En caso afirmativo, ¿de qué tipo?
c- ¿En qué cantidades por día? por semana?

Con estas respuestas se calcula el valor absoluto de alcohol consumido de acuerdo al tipo de bebida
declarada y se obtiene, por ejemplo, el promedio mensual. Comparando este valor con el de alguna
tabla previamente elaborada que dice que si no consume alguna cantidad se considera abstemio; si
consume entre una mínima y hasta 50 cc, se considera moderado, si consume más de 50cc ... etc.

Se concluye entonces que el valor del indicador (entre 1 y 50 cc) nos autoriza a inferir el valor de la
variable: " bebedor moderado".

La definición de los indicadores depende del enfoque metodológico, del tipo de datos y de la fuente de
información con la que se va a trabajar. Si se utilizan datos secundarios como censos, encuesta de
hogares, el investigador está ya limitado a las variables y los indicadores que ya fueron definidos
previamente para obtener esa información. En cambio, si el propio investigador es el que
confeccionará sus instrumentos de recolección, toda la tarea de operacionalización de las variables, o
sea establecer los indicadores, quedará a su cargo.

2 - Supongamos que estamos interesados en conocer si existen o no prejuicios raciales dentro de una
población.
Para ello, naturalmente, deberíamos medir u observar, de algún modo, la presencia de dichos
prejuicios. Pero los prejuicios no son objetos que puedan verse directamente, que puedan medirse
como otros hechos del mundo físico: sólo podemos conocerlos a través del modo en que se expresan o
manifiestan en situaciones determinadas, a través de hechos o acciones que podemos interpretar como
originados en los prejuicios raciales.

En nuestro ejemplo, los indicadores de los prejuicios raciales serán la existencia o no de matrimonios
interraciales, la distribución de los empleos entre personas de las diferentes comunidades étnicas, las
restricciones al uso de elementos comunitarios, las actitudes que se expresan en el trato cotidiano,
giros o formas empleados en el lenguaje coloquial y en los medios de comunicación, etc.

La definición teórica de las migraciones dice que éstas son los desplazamientos permanentes de la
población, pero la definición operacional de ese concepto debiera hacer referencia, más
PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 11
Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero
concretamente, a los saldos netos de las diferencias intercensales descontado el crecimiento
vegetativo. Se trata de la misma idea, pero presentada ahora de una forma operacional que permite
encontrar rápidamente los datos empíricos correspondientes.

PRACTICA DOCENTE I (Elementos de metodología de la investigación) 12


Profesorado de Artes en Música
Prof. (MSc) Irene Lucero de Barbero

También podría gustarte