Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CICLO III
ESTUDIANTE:
TRUJILLO-PERÚ
2020
FUTURO DE LA ENERGÍA
RESUMEN:
El aumento poblacional cada vez está inminente y ahora la problemática es ¿Cómo podremos saciar
nuestra sed de energía en un futro? ¿será suficiente abastecernos con energía solar y eólica? Si bien
es cierto ambas son muy económicas y limpias ya que su contaminación es mínima; sin embargo,
estas tienen limitaciones por lo que no tiene la misma eficiencia de los combustibles producidos por
los restos fósiles.
Por otro lado, en Alemania se siguen creando parques eólicos que producen suficiente energía para
alrededor de 50 mil hogares dependiendo su territorio, están ubicadas en un punto específico para
que no interfieran con las rutas de algunas aves migratorias, además se crean arrecifes artificiales
marinos como lugares de reproducción y alimentación para los peces, es decir están adaptadas para
que sean amigables con el medio ambiente. Sin embargo, se afirman que la parte negativa de este
tipo de fuente renovables es que no se almacena por mucho tiempo y no siempre está disponible
cuando se necesita potencia haciendo que se pierda la energía. “Se tiene que desarrollar una
infraestructura innovadora, una isla eólica en medio del mar norte, estaría construida artificialmente
con un aeropuerto, hoteles, puerto donde estén las estaciones convertidoras que recojan a corriente y
las puedan enviar a Alemania, Dinamarca, Noruega y países Bajos. Significaría una reducción de
costos” (Lex Hartmann)
China es otro de los países que están a la vanguardia de energías renovables que a su vez tiene
instalada la planta hidroeléctrica, la mayor producción de células solares y la primera autopista solar
más grande del mundo. Con economía en ascenso, su demanda energética también ha aumentado
considerablemente; sabiendo que China es uno de los países con más contaminación por las
industrias se proponen mejorarla con proyectos favorables con el medio ambiente; sin embargo, el
gobierno es el que autoriza la instalación de las mencionadas y ciertas veces son rechazadas o
desconectadas.
Las energías renovables están avanzando, pero el lignito es la fuente principal fuente de energía
mundial para generar electricidad porque no depende del viento ni del sol. No dejan de utilizar este
mineral, a pesar de ser uno de las perjudiciales para el clima, puesto que no se garantizaría una red
eléctrica estable y mucho menos si se opta por usar la energía nuclear. Una de las alternativas de
solución para reducir el desprendimiento de gases tóxicos es hacer uso del gas natural que emana
1/3 de CO2 del lignito. “Tiene que haber un plan para los próximos 10 años. No podemos esperar a
que todo sea solar, eólico o hidráulico, sino que tenemos que hacer la transición del carbono a gas,
aunque ya existen plantas con energía a gas todavía no son rentables” (Konstatinos Boulouchos)
En la actualidad los costos siguen siendo el gran problema para el almacenamiento en grandes
baterías ya que para el consumo particular no resultan baratas y el segundo obstáculo es que las
energías renovables no pueden almacenarse por mucho tiempo sufriendo muchas pérdidas
abordando entre el 50% o 60% de energía. Para ello se busca un objetivo en común, probar fusión
nuclear, donde se espera obtener energía de la fusión de núcleos atómicos en una central eléctrica
bajo condiciones terrestres. Por otro lado, ese proyecto además de ser costosa y peligrosa por poseer
material reactivo llevara cerca de 30 años en investigaciones para que sea concebible; los datos que
se arrojan son muy favorables.
COMENTARIO
El video muestra la realidad actual, la dependencia de las energías tradicionales como el petróleo y
sus derivados aun sabiendo que estas pueden llegar a una contaminación total por la emanación de
gases tóxicos, cambio climático incluso guerras por su control y esto se debe que todavía no se llega
al punto de perfeccionar las energías limpias para que posean la misma eficiencia que el lignito y
eso hace limitar a los investigadores. No obstante, los avances son inminentes llegando a implantar
en ciertos países y pronosticando un uso total de energías renovables en un futuro. Otra de las
opciones es el uso de energías nucleares la cual es económica, pero existe un miedo por el daño que
podrían causar si algún riego de accidente nuclear y los residuos que genera. Si bien es cierto en
Perú es muy poco el avance, pero de todas formas existe esa iniciativa por las energías renovables,
tanto así que ya existen parques eólicos y solares, aunque no a escala de los países de Europa, pero
si los suficientes para abastecer ciertos sectores