Está en la página 1de 7

Temas de actualidad / Current topics

Prácticamente todos los países de la región han em-


Las reformas sanitarias prendido reformas de sus sistemas de salud du-
y los modelos rante las últimas dos décadas y en muchas de ellas
se incorporan avances en las herramientas y mode-
de gestión los de gestión. Este artículo tiene como objetivo se-
ñalar el rumbo de los avances en la gestión que
están asumiendo las reformas regionales del sector
de la salud. Para ello, primero se presenta la ten-
Ginés González García1 sión que se registra en las fases de formulación de
la reforma entre la corriente neoliberal internacio-
nal y las fuerzas locales de diferentes países. En se-
gundo lugar, el análisis se detiene en la distinción
entre las herramientas y modelos de gestión incor-
porados, presentando para ello una taxonomía de
los niveles de gestión. Por último, a modo de con-
clusión, se plantean algunas reflexiones sobre el fu-
turo de la gestión del sector de la salud en América
Latina.

AUTONOMÍAS NACIONALES
EN LAS REFORMAS

¿Cuál es la autonomía con que el sector de la


salud de un país puede formular su reforma de
salud? Como telón de fondo del debate sobre las
reformas y los componentes de gestión que involu-
cran se plantea, en realidad, una discusión sobre
la especificidad de la cuestión sanitaria. O, en otros
términos, ¿en qué medida la formulación de las
reformas del sector de la salud se aleja de un dis-
curso general sobre la reforma del Estado y la eco-
nomía? Por un lado, se ha registrado una tendencia
neoliberal que impulsa la estandarización de las re-
formas y, con ello, de los modelos de gestión en
salud. Por otro lado, en algunos casos los actores
nacionales han ofrecido resistencia, presionando
para que la implementación de los nuevos modelos
no altere tanto la conformación tradicional del país
y su sector sanitario.
En el ámbito sanitario, el consenso de Wash-
Palabras clave: Reforma del sector de la salud, ges- ington no resulta tan claro ni preciso, pero ha de-
tión, América Latina. jado algunos temas de reforma que, con mayor o
menor facilidad, han conseguido incorporarse en
las agendas nacionales. A continuación se presen-
1 Fundación ISALUD, Buenos Aires, Argentina. Toda la correspon- tan los puntos más sobresalientes de la agenda neo-
dencia debe ser enviada a: Ginés González García, Fundación
ISALUD, Venezuela 925, Buenos Aires, CP1095, Argentina. Correo liberal de reforma del sector y se comentan algunas
electrónico: gines@isalud.com de las particularidades o distorsiones que adquie-

406 Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 9(6), 2001


ren en su implementación en los diferentes países dar cobertura a la población carente. Es el caso del
de la región. sistema de régimen subsidiado en Colombia.

Freno a la expansión del gasto social El racionamiento de las prestaciones médicas

En primer lugar, la premisa neoliberal de re- Esto significa la restricción de las prestaciones
ducir la influencia del Estado no se ha transfor- médicas financiadas con recursos colectivos. Tal
mado en el sector de la salud en la bandera de la vez impulsadas más que nada por el Informe de
privatización como lo ha sido en otros servicios pú- Desarrollo Humano de 1993 del Banco Mundial (1),
blicos. Antes bien, lo que se ha buscado es poner un en 17 países se incorporaron canastas básicas de
freno a la expansión continuada de los gastos socia- servicios de salud, lo cual también genera una
les. Para ello se ha recurrido a diferentes medidas, forma de racionalización y homogeneización de la
desde los recortes presupuestarios hasta la reduc- oferta. No obstante, en varios países, como Argen-
ción de las contribuciones sociales que dan sustento tina, Brasil o Colombia, la extensión de las canastas
a la seguridad social, como ocurrió en Chile y Ar- —Programas Médicos Obligatorios— tiene fuertes
gentina. Sin embargo, en la mayoría de los países, dificultades de financiación (2).
más que una retracción de los presupuestos sanita-
rios, lo que se registró fue una expansión sostenida
del gasto público.
LOS MODELOS DE GESTIÓN
EN AMÉRICA LATINA

Separación de las funciones de provisión Un modelo de gestión es una forma de definir


y financiación prioridades y tomar decisiones. La herramienta es
una prolongación de las manos o los sentidos,
La implementación de esta premisa implica mientras que el modelo es una prolongación de la
un conjunto de cambios, tales como la adopción de mente (3).
mecanismos de financiamiento de la demanda, la En función de esta definición es válido pre-
mayor autonomía de los servicios públicos y la in- guntarse en qué medida las reformas de salud im-
tegración y competencia de servicios públicos y pri- plementadas en América Latina durante las déca-
vados de salud. das pasadas generaron auténticos cambios en los
modelos de gestión. Para analizar esto resulta ade-
cuada la taxonomía formulada por Vicente Ortún
Rubio (4), que distingue tres niveles de gestión en el
Focalización del financiamiento público hacia sector de la salud:
los grupos vulnerables
• Macrogestión o gestión pública, que involucra la in-
Esta premisa también ha sido puesta en prác- tervención del Estado para corregir las fallas del
tica de diferentes formas, por un lado restringiendo mercado y mejorar el bienestar social a través de
la oferta gratuita de servicios públicos a la pobla- la modificación de los estilos de vida y la regula-
ción carente (tal es el caso del Fondo Nacional de ción del medio ambiente, tecnología, recursos
Salud (FONASA) en Chile), y por otro, mante- humanos y servicios sanitarios; la financiación de
niendo la oferta para la población que tiene algún la sanidad y el establecimiento político de priori-
esquema de cobertura de seguros, pero estable- dades para la asignación de recursos, y la organi-
ciendo un cobro por dichos servicios a estos terceros zación y gestión de los servicios sanitarios de ti-
pagadores. Tal es el caso de los denominados Hos- tularidad pública.
pitales de Autogestión que se implementaron en • Mesogestión o gestión institucional, que involucra a
Argentina, habilitándolos para cobrar a las obras so- los centros, hospitales, mayoristas, aseguradoras
ciales por las prestaciones brindadas a la población y otros establecimientos de salud. Estas institu-
asegurada; lo mismo en Uruguay, donde los servi- ciones asumen objetivos y en ellas el principal
cios están habilitados para cobrar a las Instituciones desafío de la gestión es coordinar y motivar a las
Mutuales (IAMC). En Brasil la propuesta ha sido personas para lograr alcanzar dichos objetivos.
defendida pero encontró mayores dificultades en su • Microgestión o gestión clínica, donde la mayor res-
concreción. Por último, estableciendo un seguro es- ponsabilidad cabe a los profesionales. Una parti-
pecífico subsidiado con recursos públicos para brin- cularidad del sector de la salud es que el médico

Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 9(6), 2001 407


es responsable de la asignación del 70% de los países han conseguido avanzar en la equidad en el
recursos a través de millares de decisiones diag- acceso, fundamentalmente los que buscaron la uni-
nósticas y terapéuticas tomadas cotidianamente versalidad. Otro avance en este sentido lo repre-
en condiciones de incertidumbre, y para ello ges- senta el hecho de que en 17 países se incorporaron
tiona, coordina y motiva a otras personas del pro- canastas básicas de servicios de salud, lo cual de al-
pio servicio o de servicios centrales y de apoyo. guna manera homogeneiza el acceso a los servicios.
Pero al mismo tiempo, en otros países se registra un
Una primera forma de revisar las repercusio- retroceso, o al menos avances a un ritmo inferior
nes de las reformas sanitarias sobre los modelos de al esperado, en lo que respecta a la equidad en el
gestión discriminaría el examen de las repercusio- gasto. Argentina, Chile y Uruguay son probable-
nes sobre cada uno de estos tres niveles. mente los países que más camino tienen que reco-
rrer en ese sentido, por ser países donde tanto el
gasto sanitario como la oferta son relativamente
altos, y por ser sistemas de alta fragmentación.
Cambios en la macrogestión Tal vez el propósito que más presencia tenga
en la agenda de políticas de reformas del sector de
En el análisis de los sistemas de salud nacio- la salud en la región haya sido la descentralización.
nales se pueden distinguir dos cuestiones centrales Alrededor del noventa por ciento de los países de
del modelo de gestión. Por un lado los valores que la Región buscaron, en el período considerado, al-
guían al sistema, y por el otro las funciones del Es- guna forma de transferencia de responsabilidades
tado en el sector de la salud. desde el centro hacia la periferia de los sistemas de
salud (7). Este proceso puede generar cambios
significativos de los modelos de gestión. Aún es
Cada sistema de salud privilegia determinados as- poco lo que sabemos sobre los resultados de estos
pectos sobre otros. Por ejemplo, unos se preocu- procesos, ya que los modelos de descentralización
pan más con la universalidad de la cobertura y son muy diversos. Bajo el nombre de descentraliza-
otros privilegian la eficacia de las acciones (su im- ción se engloban procesos distintos, como la muni-
pacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos). cipalización, la distritalización, la transferencia de
Desde la perspectiva del modelo de gestión del sis- los servicios a las jurisdicciones departamentales o
tema, parecería importante identificar cuáles son provinciales, o la delegación de autonomía de ges-
los principios y valores que guían el sistema en tión a los hospitales. Si durante los años ochenta
cada país, cuáles son las principales decisiones rela- —y tal vez estimulado por la estrategia de los Sis-
cionadas con la conducción del sistema, quién las temas Locales de Salud (SILOS), impulsada por la
toma y cómo se toman. En la mayoría de los países Organización Panamericana de la Salud— la devo-
se apuntó a la consolidación de los sistemas públi- lución de las funciones de salud a los municipios
cos de aseguramiento; sin embargo, fueron muy parecía la forma más adecuada de descentraliza-
pocas (tal vez solo las de Brasil y Colombia) las re- ción, desde comienzos de los noventa adquirieron
formas que apuntaron a la universalización del sis- fuerza los procesos de fortalecimiento de la auto-
tema. Como demuestran dos estudios recientes de nomía hospitalaria que resultaron más consonantes
la Fundación ISALUD (5, 6), en América Latina hay con la financiación de la demanda y los presupues-
107 millones de personas que encuentran algún tipo tos descentralizados. En los últimos años parece
de obstáculo (de cobertura, económico, geográfico o haber adquirido impulso, al menos en los entornos
cultural) en el acceso a los servicios de salud. En la académicos, la premisa de encontrar soluciones
región habría alrededor de 217 millones de perso- para los problemas de salud de la población bajo
nas que no cuentan con seguros de salud y 121 mi- esquemas de aseguramiento. Especialmente en los
llones cuyo nivel de ingresos les impediría tanto países de la Región donde los niveles de acceso son
el acceso como la continuidad de cualquier tipo de menores, parecen resultar adecuados los esquemas
tratamiento, 15,6 millones con barreras geográficas de microseguros.
para acceder a profesionales médicos, 6,7 en áreas En menor medida, pero con impulso creciente,
con déficit de camas hospitalarias, 81,7 sin ade- surgen principios como la competencia y la libertad de
cuada cobertura de vacunaciones y 83,6 sin ade- elección. Como ocurrió con otras tendencias de re-
cuada cobertura en la atención del parto (5). forma, estos procesos que recuperan y priorizan el
A su vez, todos los sistemas se plantean la papel del usuario surgieron en otras regiones y pro-
equidad, pero las medidas concretas para alcanzarla gresivamente fueron contagiando a la nuestra. Son
han sido escasas. La equidad en los resultados sani- varios los países que han logrado algunos avances
tarios es la mayor de las asignaturas pendientes, en la incorporación de esquemas de competencia
tanto en la Región como en el mundo. Algunos estructurada (8, 9).

408 Temas de actualidad • Current topics


Cada sistema de salud implica determinadas for- canismos de mercado. Al considerar los países “re-
mas de participación del Estado en la resolución formistas” mencionados anteriormente, es posible
de los problemas de salud de la población. Esta percibir la importancia que revisten los actores in-
participación puede variar en cantidad y calidad. termediarios en las reformas implementadas o en
Las funciones del Estado en el sector de la salud se curso.
pueden encuadrar en cuatro categorías: informar a Mientras la reconversión significa cambios de
la población, proveer directamente servicios a la misiones y funciones, y por lo tanto de prioridades,
población, financiar servicios de salud y regular la reingeniería se limita a una redefinición de es-
el mercado sanitario. Esta clasificación ha sido am- tructuras y procesos.
pliamente utilizada en los estudios sobre el sector El caso de Chile puede ser un buen ejemplo,
(10, 11). ya que tanto el FONASA como las Instituciones de
Desde esta óptica, la dimensión política del Salud Previsional (ISAPRES) constituyen los pilares
sistema de salud consistiría en definir qué tipo de básicos (público y privado, respectivamente) sobre
información debe ser suministrada a la población, los cuales se apoya todo el sistema de salud. Parti-
qué servicios debe proveer directamente el Estado y cularmente, con la creación de las ISAPRES, y luego
cuáles debe comprar al sector privado, cómo debe de la Superintendencia, se dejó sentado el giro hacia
comprarlos el Estado y, por último, qué, cómo y a el aumento de la participación del subsector pri-
quién se debe regular. Las tendencias que se regis- vado en la salud de los chilenos.
tran en este sentido son: la retracción de Estado En Colombia, el surgimiento de las Entidades
como proveedor y la progresiva integración de Promotoras de Salud (EPS) también generó una es-
prestadores mixtos públicos y privados; el incre- tructura completamente distinta a la preexistente.
mento de la función del Estado informador; la fo- Otro caso es el argentino, donde el proceso de
calización del gasto público hacia los sectores más reforma tiende hacia la reestructuración total de los
vulnerables; la incorporación de la competencia en seguros de salud, que a medio plazo conduciría
los esquemas de seguro social; la sustitución de la hacia un modelo de intermediación privada de los
financiación de la oferta por la financiación de la servicios.
demanda, y la modificación de los marcos e instru-
mentos reguladores.
Cambios en la microgestión

Cambios en la mesogestión En sentido estricto, los cambios en la micro-


gestión deberían ser examinados a la luz de la pro-
Cambiar el modelo de gestión de las institu- pia práctica médica, lo cual se sale de los límites del
ciones constituye una tarea más compleja y difícil presente trabajo. Sin embargo, puede plantearse la
de lograr que plantear reformas estructurales de las hipótesis de que algunos cambios en las condicio-
reglas y la dinámica de los sistemas. Redefinir el nes de la gestión institucional y del sistema actúan
modelo de gestión a nivel institucional no es otra como condición necesaria, aunque no suficiente,
cosa que reconvertir las instituciones. Podría de- para incorporar mayor racionalidad a la asignación
cirse que en la mayoría de los casos lo que se ha lo- de los recursos por parte de los prestadores. Las
grado es solo una reingeniería. medidas más importantes en este sentido son:
Con respecto a los hospitales y servicios de
salud, la pregunta central podría ser ¿en qué me- • En los hospitales y servicios públicos, la progre-
dida los procesos de delegación de mayor autono- siva autonomía administrativa y financiera, que
mía afectaron a los modelos de gestión? en 1995 se manifestaba en al menos 10 países de
También a nivel de la mesogestión se han in- la Región.
troducido cambios sobre la gestión de las institu- • La descentralización presupuestaria. En la me-
ciones aseguradoras. Probablemente, el lugar desta- dida en que la presupuestación se acerca más a
cado que ocupan los agentes intermediarios en este los propios servicios o, en otras palabras, a me-
período de reformas se deba a la esencia original de dida que aumenta la cantidad de unidades pre-
los sistemas de salud considerados, con predominio supuestarias, se hace posible conciliar las con-
de la seguridad social. Puede advertirse que las re- ductas de los prestadores con la programación y
formas de los últimos años se han orientado hacia la asignación de los recursos. Aunque aún se pue-
reorganización de la estructura de intermediación den contar con los dedos los casos en los que se
entre la provisión y el financiamiento de los servi- han implementado auténticos presupuestos clí-
cios, apuntando hacia la libertad de elección del nicos en nuestra Región, algunos cambios en las
agente asegurador y otorgando, consecuentemente, modalidades de contratación y remuneración
mayor poder de negociación al usuario y a los me- por los servicios, que se registran en al menos 15

Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 9(6), 2001 409


países, facilitan este cambio. Por ejemplo, la re- información que permitan determinar cursos de
muneración de los servicios a través de módulos acción eficaces, eficientes y efectivos. Hay algunos
diagnósticos, cuyo uso se ha generalizado en Ar- estudios que muestran que la gestión de la enfer-
gentina, Brasil y Chile, introduce incentivos para medad está dando resultados, produciendo mejo-
una mayor conciencia en el uso de los recursos rías no solo de la enfermedad, como en el caso del
por parte de los prestadores. asma, la diabetes o la insuficiencia cardíaca conges-
• La gestión de los medicamentos es uno de los tiva, sino que además está reduciendo los costos y
campos con incipiente presencia en las reformas. cambiando el modelo de atención. Por un lado está
La fuerte motivación que genera su alto impacto implicando más atención ambulatoria y por el otro
en el gasto sanitario (entre el 12 y el 35% del total, está generando menos internación. El seguimiento
según el país) y su indudable efecto sobre la cali- de los pacientes y de sus enfermedades, desde la
dad de la atención médica han sido motores de cuna hasta el cementerio, implica sistemas únicos
un tardío, pero interesante campo de actividad. o muy coordinados y una gran potencialidad in-
La gestión de los medicamentos está presente formática, que en general no se encuentra en la
tanto en el sector público, a través de los listados región (13).
terapéuticos, las fichas de utilización y el segui-
miento de las conductas prescriptivas, como en el
sector privado, que está agregando a los instru- ¿HACIA DÓNDE VA LA GESTIÓN
mentos clásicos ya citados el seguimiento de la DE LA SALUD EN AMÉRICA LATINA?
conducta prescriptiva de los médicos y de la con-
ducta de utilización de los asegurados. Contem- ¿Para qué la gestión?2
poráneamente con Alemania y Holanda se ha in-
troducido en algunas provincias argentinas la • La gestión mejora la eficiencia, sobre todo la efi-
estrategia de los precios de referencia y la posibi- ciencia técnica.
lidad de sustitución de marcas de medicamentos • La gestión contiene los gastos. Los sistemas ges-
(12). Ambas les dan mayor protagonismo a los tionados en el mundo están teniendo resultados.
farmacéuticos y a los pacientes en la gestión de Algunos dicen que son resultados efímeros. Hay
medicamentos. detractores (14) que afirman que la contención de
• Las guías de buena práctica clínica han renovado costos dura solo los primeros años. Otros dicen
su vigencia a partir de la introducción de las mis- que esto se ha hecho en desmedro de la calidad o
mas en muchos establecimientos hospitalarios bien que es un fenómeno de competencia a pér-
vinculados con los profesionales de atención pri- dida, con mucha destrucción. Otros creen que
maria. La revalorización de la atención primaria esta es la revolución más trascendente que tiene
tanto en el sector público como en el privado ha la atención médica y que lo verdaderamente im-
vigorizado la utilización de protocolos para prác- portante es la batalla política por ganar la opi-
ticas médicas. El enfoque de las guías de práctica nión pública, que es lo que todavía le falta. Sin
médica y de protocolos construidos por consenso embargo, se ha ganado la opinión política. En ge-
médico o por evidencia de resultados son un neral, hoy los gobiernos están implementando la
soporte fundamental para el mejoramiento de la atención médica gestionada.
calidad de la atención médica. La “medicina ba- • La gestión es un puente entre la economía y la
sada en la evidencia” es un potente aunque em- medicina. La gestión desempeña este papel de
brionario estímulo para la modelización de las puente porque requiere conocimientos teóricos
decisiones en la gestión clínica. Más que estrate- de ambas disciplinas, pues para ser un buen ges-
gias nacionales, suelen ser modelos de gestión tor hay que conocer la clínica y racionalizar el
adoptados por los centros académicos, hospitales uso de recursos siempre escasos.
o servicios médicos de liderazgo en los respecti- • La gestión hace a las organizaciones más inteli-
vos países. gentes. La mayoría se han quedado muy retrasa-
das en el cambio organizativo con respecto a los
En la generalizada tendencia a separar las cambios tanto sociales como tecnológicos que han
funciones de comprador y proveedor, la compra de ocurrido y están ocurriendo a gran velocidad.
servicios basada en la evidencia comienza a enun-
ciarse en los países que han introducido Canastas
Básicas de Servicios de Salud, como Argentina, Co-
lombia y México. 2 Este apartado fue extraído de: González García G. La política y la
Sin embargo, la gestión de la enfermedad y de gestión sanitaria. Innovaciones en la gestión de los servicios de
salud. VII Jornadas Internacionales de Economía de la Salud. Aso-
los pacientes del principio al fin, incluidas sus con- ciación de Economía de la Salud. Buenos Aires: Ediciones ISALUD;
secuencias, tropieza con la carencia de sistemas de 1998.

410 Temas de actualidad • Current topics


Gestionar el futuro bles suelen ser argumentos presentes en toda la
región. En algunos países como Argentina, Chile,
Los sistemas de salud reproducen y amplían Colombia, México y Perú, mayoritariamente se cree
los cambios sociales. En la última década, los países que la culpa es del padrino de la boda: el ajuste
de la Región han realizado un enorme esfuerzo por económico. Otros creen que la gran culpable es la
incrementar su productividad económica y sanita- madrina: la ya no tan apreciada globalización, que,
ria. La gestión de las políticas, las instituciones y la entienden, ha incrementado la privatización de la
práctica clínica ha sido, desde distintos ángulos y riqueza y la estatización de la pobreza.
con diversas intensidades, una preocupación cen- Cierto es que, pese a sus dificultades, el ma-
tral de las reformas sanitarias. Además de los éxitos trimonio entre la reforma y la gestión parece per-
y fracasos que se han sucedido en estos tiempos, manente. Extendida con la velocidad de una pan-
nos parece necesario hacer notar dos núcleos cen- demia infecciosa, la gestión en el campo de la
trales que a nuestro entender han sido insuficiente sanidad, con demasiada frecuencia ha copiado me-
o erróneamente contemplados. cánicamente modelos industriales de gestión cuyas
El primero es la política sanitaria. Considerar tecnologías no han resultado culturalmente apro-
que la gestión sanitaria es independiente de la polí- piadas para la tribu sanitaria.
tica o, mucho peor, que la reemplaza, ha sido una ig- La más antigua relación del sector —la de los
norancia o una coartada tecnológica para no tener en sanadores con los pacientes— sigue siendo todavía
cuenta múltiples evidencias de la imposibilidad de la más intensa. Esta remota verdad ha cambiado de
alcanzar algunos objetivos iniciales de las reformas nombre, pero no se ha modificado en sus aspectos
sanitarias. Dicho de otra manera, la escasez de re- esenciales. Llámense chamanes, druidas, sacerdotes
cursos no puede remediarse con una buena gestión. o médicos por un lado, y enfermos, pacientes o ciu-
El segundo es la falta de estrategias para mo- dadanos por el otro, siguen siendo relaciones inten-
dificar los enormes componentes culturales que hay sas e irremplazables. Sin embargo, en los mundiali-
en las relaciones de los políticos del sector de la zados tiempos que vivimos se le viene agregando
salud con los ciudadanos, de los hospitales con los la gestión como un componente permanente. Sea la
enfermos o de los médicos con los pacientes. gestión de los pacientes, de las enfermedades, de las
Muchos de los cambios en los modelos de ges- instituciones de atención sanitaria o de los sistemas
tión han sido ignorados o combatidos por los tra- de organización y financiación de la salud, su pre-
bajadores de la salud y por los ciudadanos a los cua- sencia es constante. La intensidad de los cambios
les estaban destinados. La falta de relación entre los en la gestión se ha concentrado de manera distinta
cambios y los objetivos, junto a la utilización de tec- según los países, haciendo énfasis preponderante-
nologías no adecuadas culturalmente, pueden con- mente en una de las partes del binomio médico-
vertir a la gestión sanitaria en una mala palabra para paciente, según el tipo de sistema o, usando térmi-
muchas personas. Las reformas en el campo sanita- nos más mercantiles, en la oferta o en la demanda.
rio tienen problemas: ciudadanos descontentos con En los hospitales y servicios ambulatorios del
los servicios públicos que reciben y los costos priva- sector público o de la seguridad social de Argen-
dos que soportan; democracias abrumadas por las tina, Brasil, Chile o México se están aplicando con
crisis fiscales y las insatisfacciones crecientes de sus mayor intensidad instrumentos para el mejora-
votantes son moneda común en todo el continente. miento de la gestión de la oferta. En las reformas de
Los sistemas de salud están sobreadministra- países con mayor importancia de los seguros socia-
dos y subgestionados. Su futuro depende de múlti- les o privados, las palancas del mejoramiento de la
ples factores, la mayoría de las veces externos al gestión se han aplicado más intensamente sobre la
campo sanitario. Pero una mejor gestión de políti- demanda. Los criterios y estilos de gestión que bus-
cas, instituciones y pacientes será una magnífica he- can actuar prioritariamente sobre la oferta observan
rramienta para gestionar nuestro futuro. los cambios en los escenarios europeos, en tanto
que los que hacen hincapié en la demanda con un
perfil más propio del seguro privado imitan al mo-
¿Gestión de la reforma o reforma de la gestión? delo americano. Por supuesto que países con mode-
los mixtos como Argentina o Chile tienen todos los
En toda América, las reformas y la gestión del ejemplos.
sector de la salud se han convertido en los últimos Con mayor énfasis en la oferta —hospitales y
años en un matrimonio. La mayoría de las veces sin médicos— o en la demanda —ciudadanos o clien-
amor, están teniendo desaveniencias y reproches tes—, la gestión llegó para quedarse. Sin hacer dis-
recíprocos. Que la reforma sanitaria es correcta tinciones entre lo público y lo privado, la gestión sa-
pero que fracasa por mala gestión o que no hay ges- nitaria es parte central de las reformas del sector de
tión eficiente que pueda mejorar reformas invia- la salud en la Región.

Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 9(6), 2001 411


midlevel management (hospitals, insurers, and other such
SYNOPSIS
institutions), and micromanagement (clinics). The piece con-
cludes by reflecting on the future of management in the he-
alth sector in Latin America, where health systems are ove-
Health sector reform and management models radministered and undermanaged. Their future depends on
multiple factors, most of which are outside the health care
This article tries to indicate the direction of progress in ma-
field itself. Better management of policies, institutions, and
nagement being taken in health sector reforms in Latin Ame-
patients would be a tremendous tool in directing the future.
rica. The piece first discusses the tension between local forces
Management is here to stay, with greater emphasis on either
and international neoliberal trends being manifested in the
supply—hospitals and physicians—or demand—citizens or
reform in various countries. The article next looks at the dis-
clients. For both the public and private sectors, health mana-
tinction between the tools and the management models that
gement is central to health sector reforms in Latin America.
are being applied, presenting a taxonomy of three manage-
ment levels: macromanagement (national health systems),

REFERENCIAS

1. Banco Mundial. Informe mundial de de- Latina y el Caribe. Informe de investiga- Grupo editor latinoamericano — Edicio-
sarrollo humano, 1993: invertir en salud. ción. Buenos Aires: ISALUD; 1999. nes ISALUD; 1997.
Washington, D.C.: Banco Mundial, 1993. 6. ISALUD-Organización Panamericana 11. Musgrove P. Public and private roles in
2. Abrantes A. La gestión de servicios de de la Salud. Reforma de los sistemas health. World Bank Discussion Papers
salud en América Latina: mitos y reali- de salud en América Latina. Informe de n° 339. Washington, D.C.: World Bank;
dades. Innovaciones en la gestión de los investigación. Buenos Aires: ISALUD; 1996.
servicios de salud. VII Jornadas Interna- 1998. 12. González García G. Política de medica-
cionales de Economía de la Salud. Aso- 7. Tobar F. La reinvención de los servicios mentos en la Pcia. de Buenos Aires.
ciación de Economía de la Salud. Buenos públicos de salud. Tesis de doctorado. 1988–1991. Remedios políticos para los
Aires: Ediciones ISALUD; 1998. Universidad del Salvador. Buenos Aires. medicamentos. Buenos Aires: ISALUD;
3. Tobar F. Modelos de gestión: La encru- 2000. Documento mimeografiado. 1994.
cijada de la reconversión. Enfasis mana- 8. Médici AC. El proceso de reforma y re- 13. González García G. La política y la ges-
gement 1999; Año V (No. 8. Agosto): gulación en Latinoamérica. VI Jornadas tión sanitaria. Innovaciones en la gestión
6–14. internacionales de economía de la salud. de los servicios de salud. VII Jornadas
4. Ortún Rubio V. Innovación en sanidad. Buenos Aires, Argentina. 1998. pp. 99–111. Internacionales de Economía de la
En: Meneu R, Ortún Rubio V (ed.) Polí- 9. Médici AC. A economía política das re- Salud. Asociación de Economía
tica y gestión sanitaria: la agenda formas em saúde. Porto Alegre: Instituto de la Salud. Buenos Aires: Ediciones
explícita. Barcelona: Asociación de Eco- de Administração Hospitalar e Ciências ISALUD; 1998.
nomía de la Salud; 1996. da Saúde (IAHCS), 1998. 14. Saltman RB. The sad saga of managed
5. ISALUD. Panorama de la exclusión de la 10. González García G, Tobar F. Más salud care in the United States. Eurohealth
protección social de la salud en América por el mismo dinero. Buenos Aires: 1998;4:35–36.

412 Temas de actualidad • Current topics

También podría gustarte