Está en la página 1de 32
ENVASE Y EMBALAJE Angel Luis Cervera Fantoni PROHIBIDO USAR MARCADOR/ RAYAR / ESCRIBIR y/o DANAR ESTE LIBRO (CASO CONTRARIO NO SE RECIBIRA LA ANGEL LUIS CERVERA FANTONI Prologo Presentacién.. Agradecimiento: Capitulo 1, INTRODUCCION AL MUNDO DEL ENVASE 1.1. Historia y necesidad de los primeros envases 1.2. Concepto de envase... . Unidad de venta y unidad de uso 0 consumo . Ventajas y beneficios sociales de los envases . Funciones del envas . Caracteristicas funcionales que debe reunir un envas Capitulo 2, EL ENVASE COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL DE DIFERENCIACION Y COMUNICACION. . Segmentacién del mercado... Introduccién al desarrollo y lanzamiento de nuevos productos. Concepto de diseio.. Funciones baisicas del Packaging design. El lenguaje de las formas El lenguaje de los simbolos Ciclo de vida del producto (ACV: El proceso de desarrollo de nuevos productos. 2.4.1. La ergonomfa aplicada a envases.. 2.4.2. Pruebas de productos/envases desde una éptica de marketing.. 2.43. Pruebas de productos/envases desde una dptica técnica. 2.44, Factores que afectan a la calidad en los envase Metodologtas para el proyecto de investigacidn o disefio de un nuevo envase: ocho aproximaciones en torno a una misma ide: rep 2.6. El proyecto de creacién de un envase (Packaging Map) 26.1. Eldiagrama de Gant 26.2. La técnica PERT... 13 15 17 85 104 105 107 8 ENVASE Y EMBALAJE 2.7. Herramientas informaticas aplicadas al disefio de envases: productos virtuales.. . 2.7.1. Reduccién de peso en los envases mediante céleulos de ingeni rfa avanzada. 2.8. Color y envases 2.8.1. Atributos del color: visibilidad, contraste y luminosidad. 2.8.2, Bfectos de la impresién éptica: tamafio y acumulacién 2.83. Cardcter psicolégico de los colores . 2.84. Color aplicado a envases y etiquetas. 2.8.5. Plan de investigacion para la utilizacién del color. 2.9. Importancia y valor de la marc 2.9.1. Marcas genéricas y marcas blancas: dos formas para llegar al mimetismo y a la falsificacién 2.10, Etiquetado y procedimientos de impre 2.10.1, Procedimientos de impresién. 2.10.2. El etiquetado ecolégico 2.103. Etiquetado de productos peligrosos. 2.11. Codificacién e identificacién de productos.. 211.1. El Cédigo de Barras (EAN). Caracteristi Indicativos nacionales (Flags) EAN .. 2.11.3. Ventajas de la codificacién EAN... 2.12, Envases y merchandising .. sy 2.12.1, Consideraciones basicas en la presentacién y exposicion de productos de gran consumo.. 2.12.2. Gestién informatizada de envases en el lineal. Capitulo 3, MATERIALES DE ENVASE Y EMBALAJE... 3.1. Vidrio 3.1.1. Desarrollo hist6rico 3.1.2. Cualidades més significativas del vidrio 3.1.3. Diseito y desarrollo de un envase de vidrio.. 3.1.4. La botella, envase de vidrio por excelenci 3.1.5. Sistemas de cierre para envases de vidri 3.1.6. Vidrio y medioambiente ... s . Papel / Cartén.. . Desarrollo histérico . Caracteristicas del papel y el carton Papel y medioambiente rrollo histérico 2. Caracteristicas generales de los envases metélico: Ee 111 113 117 120 122 125 127 128 131 136 142 149 152 154 156 157 159 160 163 167 169 173 175 175 178 181 182 185 189 195 195, 196, 202 205 205 207 INDICE 33.3. La hojalata.. 33.4. La chapa cromada (TFS: 3.4.5. El aluminio.. 3.4.6. Envases metélicos ligeros, 3.4.7. Sistemas automdticos de inspeccidn de latas, 3.4.8. Los envases metdlicos y el medioambiente 34, Plisticos..... 3.4.1, Desarrollo hist6rico. 3.4.2. Caracteristicas y propiedade: 3.4.3. Tipos de plistico utilizados por la industria 34.4, Plisticos y medioambiente. Complejos, compuestos o multicap: 3.5.1. Caracteristicas y propiedades 3.5.2. Un caso particular: “el envase de cartén”, 36. Aerosoles. 3.6.1. Desarrollo histérico 3.6.2. Caracteristicas y propiedades, 3.6.3. Clasificacién de envases aerosol en funcién del material util do para su fabricacion, 3.6.4. Aerosoles y medioambiente .. Madera.. 3.7.1. Desarrollo histérico y aproximacién al sector. 3.7.2. Caracteristicas y propiedades 3.7.3. Madera y medioambiente .. Capitulo 4. ENVASES ¥Y TECNOLOGIA ALIMENTARIA Introduecién a la tecnologia alimentaria Métodos de conservacién Los aditivos... . Antecedentes.. . El maquillaje de los productos de consumo . Clasificacién de los aditivos... . Los aditivos en el envasado y etiquetado. 4.4. Consideraciones a tener en cuenta ante el envasado de alimentos... Capitulo 5. ENVASES Y TERCERA EDAD Caracteristicas generales y hébitos de compra que influyen en la 3° Edad a Consecuencias de patologias asociadas al consumo. 5.2.1. Enfermedades fisicas Enfermedades mentales.. 209 210 211 216 219 220 226 226 228 234 236 245 246 249 253 253 254 258 259 261 261 262 265 269 bed 273 281 281 282 283 286 290 293 296 299 299 301 ENVASE Y EMBALAJE Estudio aplicado a un caso particular: Ia 3° Edad frente a los envases 5.3.1. Sistemas segin peso y tamafio de los envases 5.3.2. Materiales de los envases.. 5.3.3. Sistemas de apertura y cierre y dosificaci6n. 5.3.4. Informacién que proporcionan los envases 5.3.5. Legibilidad y visibilidad del etiquetado 5.3.6. Conclusiones generales 1ué piensa y cmo se comporta 5.4, Los envases y las personas ciegas 0 con baja vision... Capitulo 6, ENVASES Y MEDICAMENTO‘ 6.1, Introduccién hist6rica 6.2. Elinterés de! marketing por lo farmacéutico . 6.3. Formas farmacéuticas y dosificacién 6.4, Indicaciones en el envase, etiqueta y prospecto.. Capitulo 7. EL EMBALASE .... 7.1. Concepto de embalaje 7.1.1. La unidad de carga. 7.1.2. Tipos de embalaje 72. Caracteristicas que deben cumplir los embalaje 7.2.1. Factores de riesgo que soportan los embalajes .. 73. Acondicionamiento de las mercancias. 73.1. Embalajes de madera .. 7.3.2. Embalajes de carton 7.33. Otros embalajes y sistemas de acondicionamiento de las mer- cancfas 7.4, Protecci6n ante los embalajes de exportacis 75. Paletizacion Ventajas de los paleis normalizados Tipos de palets.. ‘Ubicacién de mercancfas dentro de un contenedor.. 7.1. Identificacién y rotulacién de embalajes.... 7.8. Embalajes especiales: el embalaje en las Fuerzas Armadas 78.1. Particularidades en torno al envase y embalaje en la Armada Espafiola, = 301 302, 303 306 307 310 313 315 317 318 322 322 326 326 329 331 333 334 335 338 347 347 M9 350 354 355 357 357 359 361 362 363 364 367 370 INDICE spitulo 8. NORMATIVA LEGAL EN TORNO A LOS ENVASES, S 1. Aproximacién a una legislacién medioambiental 8.1.1. La Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases, 8.12. El “punto verde” espafiol. Capitulo 9. EPILOGO.. Opiniones y comportamientos del consumidor espaiiol. Tendencias en los envases del futuro. ANEXO! Anexo 1: UNIDADES DE MEDIDA Y EQUIVALENCIAS Anexo 2: GLOSARIO DE TERMINOS .. Anexo 3: EL SISTEMA BRAILLE ADAPTADO AL ETIQUETADO DI PRODUCTOS BIBLIOGRAFIA Y DOCUMENTACION 391 394 397 399 404 411 413 414 425 431 Presentacié6n Nacemos envasados y morimos embalados. Nuestra vida va inexorablemente unida a este pequefio universo de los envases, del que muchas veces se habla s6lo cuando nos referimos a los desperdicios urbanos 0 a la posible contaminacién que producen. Olvidamos que los elementos bésicos con los que se cuenta para organi zar Ia logistica y el transporte de mercanctas de un lugar a otro son, precisamente, los envases y embalajes. :Podriamos imaginarnos cémo seria el mundo sin enva- as La respuesta tal vez Ia tengan los niimeros que implacablemente nos sorpren- den: dentro de una economia desarrollada, una persona con esperanza de vida de aiios consume a lo largo de su existencia, aproximadamente, 3.340 kg. de papel y carton; 2.160 kg. de vidrio; 1.530 kg. de pldstico; 630 kg. de aluminio y otros 1.350 kg. de envases fabricados en otros materiales. Con un peso medio de 70 kg., esa misma persona consume a lo largo de su vida 130 veces su propio peso en envases domésticos, a los que hay que afadir su participacién en el consumo de envases industriales, Hoy, con mis fuerza que nunca, el envase y embalaje reivindican su funcién econémica y social, aunque conviene recordar que la presion medioambiental sur- sida en la década de los ochenta, ha llegado a un punto donde las legislaciones co- munitarias e internacionales relativas a este tema se han endurecido fuertemente. La mayor parte de la poblacién espafola vive hoy en ciudades de tamaio mediano y grande, lugares donde se producen las mayores contradicciones entre medioam- biente y desarrollo, Y es allf donde los envases y embalajes se encuentran en el punto de mira y centro de la gestion de los Residuos Sélidos Urbanos (RSU). El libro pretende sensibilizarnos en torno a estas herramientas clave del marke- ting, creando un modelo de actuacién en el colectivo universitario, en los profesio- nales del marketing que trabajan en la Orbita de los productos de consumo y en to- dos aquellos que tienen relacién o interés por este apasionante mundo del packaging. Con él se intenta dar respuesta a los diversos aspectos que los productos y sus envases requieren para adapiarse a los consumidores, y a como la industria se

También podría gustarte