Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
Resumen
El sobreesfuerzo por actividades en las que existe manipulación manual de cargas es una de Palabras clave:
las principales causas para la aparición de afectaciones músculo–esqueléticas. La presente
investigación tiene por objetivo la evaluación ergonómica de actividades de manejo y Manipulación
manual de cargas
transporte de cargas en trabajadores de mantenimiento vehicular pesado. La valoración del
riesgo se la realiza con los métodos UNE-EN-1005-2 y Manual Handling Assessment Charts Sintomatología
(MAC), la capacidad física de trabajo se estable a través de la prueba escalonada de Manero, músculo-esquelética
mientras que la sintomatología músculo-esquelética se analiza mediante una versión MAC
adaptada del cuestionario Nórdico de Kuorinka. Los resultados de la valoración indican que
el 30,4% de las actividades tienen un riesgo inaceptable de nivel alto que puede afectar Test Nórdico
negativamente la zona lumbar, el método MAC establece que el 18,75% de las actividades
presentan un riesgo alto de daño a la integridad física de los trabajadores, en cuanto a la
prueba escalonada, el 100% del personal estudiado posee una capacidad física de trabajo
(CFT) alta para su edad (>45 ml/Kg*min). Las regiones corporales de los trabajadores que
más impactos negativos presentan son en la zona lumbar, rodillas y en menor medida en las
extremidades superiores.
Abstract
Overexertion due to activities in which there is manual handling of loads is one of the main Keywords:
causes for the appearance of musculoskeletal disorders. The objective of this research is the
ergonomic evaluation of handling and transporting loads in heavy vehicle maintenance Manual handling of
workers. The risk assessment is made using the UNE-EN-1005-2 and Manual Handling loads
Assessment Charts (MAC) methods, the physical capacity of work is stablished using Musculoskeletal
Manero’s step test, whereas that the musculoskeletal symptomatology is analyzed by an symptomatology
adapted version of the Kuorinka Nordic questionnaire. The results of the assessment indicate
that 30.4% of the activities have an unacceptable high-level risk that can negatively affect the MAC
lower back, the MAC method establishes that 18.75% of the activities present a high risk of
damage to the physical integrity of the workers, regarding to the step test, 100% of the Nordic
personnel studied have a physical work capacity (FWC) high for their age (> 45 ml / kg * Musculoskeletal
min). The body regions of the workers that have the most negative impacts are the lower back, questionnaire
knees and with lesser effect in the upper extremities..
2.3.1 Cuestionario Nórdico de Kuorinka 2.3.4 NTP 177. Carga física de trabajo
Este cuestionario recopila información sobre Determina los límites de consumo energético según
sintomatología músculo-esquelética como: dolor, fatiga el tipo de trabajo, el mismo que puede ser ligero, medio
o disconfort en distintas zonas corporales; estudia 9 o pesado, a través del análisis de las exigencias físicas
regiones anatómicas del cuerpo que son cuello, hombro, de una tarea mediante el uso de tablas en las que se
columna dorsal, columna lumbar, cadera, codo, dispone por separado de información sobre posturas,
mano/muñeca, rodilla, tobillo/pie con fines desplazamientos, esfuerzos musculares y manipulación
epidemiológicos, más no clínicos; comprende de 2 de cargas, de forma que la suma del gasto energético
secciones, la primera se aplica un cuestionario general que suponen esos componentes, que en conjunto
para identificar las áreas del cuerpo presenten molestias
integran la actividad, es el consumo metabólico de esa
en función del tiempo (en los últimos 7 días, 12 meses,
actividad (Chavarría, 1984).
etc), en la segunda sección se describen preguntas
adicionales, relacionadas con atención médica,
rehabilitación, ausentismo en su trabajo y medicación 2.3.5 Test de Manero
tomada para controlar los síntomas músculo-
esqueléticos (Kuorinka et al., 1987). Método indirecto para conocer la capacidad física
de trabajo (CFT) en una prueba escalonada. Se basa en
2.3.2 UNE EN 1005-2 la aplicación de tres cargas físicas escalonadas en un
banco a un ritmo de subida y bajada específico y con el
Esta norma europea es aplicable al manejo manual control de la frecuencia cardíaca (FC) como indicador
de las máquinas y sus componentes, así como de los de esfuerzo (Manero Adferti & Armisen Penichetz José
objetos procesados por ellas (consumos/productos), de Manero Torre, 1986). En base a esta prueba se
peso igual o superior a 3 Kg, que deban ser determina la clasificación de CFT del personal que
transportados a distancias inferiores a los 2 m. La norma puede ser baja (< 35 ml/Kg*min), normal (30 – 45
suministra datos para el diseño ergonómico y la ml/Kg*min ) y alta (> 45 ml/Kg*min); también se
evaluación de riesgos en relación a la elevación, el establece su clasificación energética: ligera (<150
descenso y el traslado de cargas durante el montaje, Kcal/h), moderada (150-250 Kcal/h), pesada (251 – 350
transporte y puesta en servicio (montaje, instalación, Kcal/h ) y muy pesada (>350 Kcal/h) valores
ajuste), operación, detección de averías, referenciales para población masculina (Manero Alfert,
mantenimiento, preparación, entrenamiento, cambios Valera, & Salazar, 2010).
de proceso y retirada del servicio, eliminación y
desmantelamiento de las máquinas, adicionalmente
puede tener aplicaciones domésticas. El método permite
Rodillas 2
6 Toma algún tipo de medicamento para controlar dolencias
2 en:
3.4 Resultados guía NTP 177 3.5 Resultados prueba escalonada (Test de
La tabla 1, establece la demanda física determinada Manero)
con las NTP 177 que los trabajadores están sometidos Esta prueba se utilizó para determinar la CFT, así
en las actividades de manejo y transporte manual de como su clasificación energética. La Figura 5, muestra
cargas de cada proceso analizado en los talleres de la clasificación física de trabajo del personal evaluado,
mantenimiento de maquinaria pesada. mientras que la Figura 6, indica su clasificación
energética.
Tabla 1. Consumo metabólico de trabajadores
Consumo
Tiempo 10
metabólico Demanda
Tarea estándar 9
medio en física
(min)
kcal/min 8
Mantenimiento de motor 7
Trabajadores
Trabajo
de arranque de equipo 185,52 2,6571 6
ligero
caminero
Mantenimiento de Trabajo 5
225,49 1,4183 4
batería de vehículos ligero
Reparación de partes 3
mecánicas de equipo Trabajo 2
414,38 3,1316
caminero (cambio de ligero 1
puerta de volquete)
Cambio de aceite del Trabajo 0
37,141 2,5717 Baja Normal Alta
motor y filtros ligero
Cambio de uñas y porta Trabajo . 0 0 9
35,39 2,9996
uñas de equipo caminero ligero
Cambio de partes varias Figura 5. Capacidad física de trabajo (CFT) del
Trabajo personal evaluado en los talleres del Gobierno
de equipo caminero en 42,578 5,6022
pesado
frentes Provincial de Tungurahua
Cambio de partes varias
Trabajo
de equipo caminero en 382,28 3,6119
talleres
medio De la Figura 5, se observa que todo el personal de
Revisión del sistema de los talleres posee una CFT alta (>45 ml/Kg*min), lo
Trabajo
frenos de vehículo 39,05 3,2876
ligero
cual les facilita el desarrollo de actividades que
liviano demandan gastos energéticos considerables en relación
Cambio de aceite del Trabajo
52,29 2,6119 a personas con una clasificación normal o baja, ya que
motor de volquete ligero
Cambio de freno de un Trabajo el cuerpo se adapta a la carga y se recupera de mejor
230,28 3,5062 manera de los síntomas de cansancio o fatiga después
volquete medio
de haber finalizado la tarea (Manero Adferti & Armisen considerados en el test de Manero para esta
Penichetz José Manero Torre, 1986). clasificación, es decir, son aptos para desarrollar
actividades de tipo pesado, de este porcentaje solamente
el 44% es capaz de desarrollar actividades de tipo muy
6
pesado con demandas energéticas mayores gracias a sus
5 características individuales y al efecto de entrenamiento
al que han estado expuestos al ejecutar procesos
4
Trabajadores
0
Ligera Moderada Pesada
Muy 5 Agradecimientos
pesada
. 0 0 5 4 Al Gobierno Provincial de Tungurahua, por facilitar
las instalaciones de sus talleres de mantenimiento de
Figura 6. Clasificación energética de los obreros en los maquinaria pesada sin los cuales no se hubiera logrado
talleres del Gobierno Provincial de Tungurahua llevar a cabo este estudio.
(2017). Improving the work position of worker 18. Kim, E. A., & Nakata, M. (2014). Work-related
based on manual material handling in rice mill Musculoskeletal Disorders in Korea and Japan: A
industry. AIP Conference Proceedings, 1902. Comparative Description. Annals of Occupational
https://doi.org/10.1063/1.5010660 and Environmental Medicine, 26(1), 1–7.
https://doi.org/ 10.1186/2052-4374-26-17
8. Bellorín, M., Sirit, Y., Rincón, C., & Amortegui,
M. (2007). Síntomas Músculo Esqueléticos en 19. Kim, H. K., & Zhang, Y. (2017). Estimation of
Trabajadores de una Empresa de Construcción lumbar spinal loading and trunk muscle forces
Civil. Salud de Los Trabajadores, 15(2), 89–98. during asymmetric lifting tasks: application of
whole-body musculoskeletal modelling in
9. Bonnel, F., Mabit, C., & Tourné, Y. (2016).
OpenSim. Ergonomics, 60(4), 563–576.
Anatomía y biomecánica de la articulación
https://doi.org/10.1080/00140139.2016.1191679
talocrural. EMC - Podología, 18(2), 1–15.
https://doi.org/10.1016/S1762-827X(16)77502-X 20. Kuijer, P. P. F. M., Verbeek, J. H. A. M., Visser,
B., Elders, L. A. M., Van Roden, N., Van den
10. Chavarría, R. (1984). NTP 177: la carga física de Wittenboer, M. E. R., … Hulshof, C. T. J. (2014).
trabajo: definición y evaluación. Ministerio de
An Evidence-Based Multidisciplinary Practice
Trabajo y Asuntos Sociales de España, 1–4.
Guideline to Reduce the Workload due to Lifting
https://doi.org/211-87-011-8
for Preventing Work-Related Low Back Pain.
11. Dormohammadi, A., & Amjad, H. (2017). Annals of Occupational and Environmental
Ergonomics Interven ?on in a Tile Industry : A Medicine, 26(1), 1–9. https://doi.org/
Case of Manual Material Handling, 12(2), 1–9. 10.1186/2052-4374-26-16
12. Gooyers, C. E., Beach, T. A. C., Frost, D. M., 21. Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg,
Howarth, S. J., & Callaghan, J. P. (2018). H., Biering-Sørensen, F., Andersson, G., &
Identifying interactive effects of task demands in Jørgensen, K. (1987). Standardised Nordic
lifting on estimates of in vivo low back joint loads. questionnaires for the analysis of musculoskeletal
Applied Ergonomics, 67(August 2017), 203–210. symptoms. Applied Ergonomics, 18(3), 233–237.
https://doi.org/10.1016/j.apergo. 2017.10.005 https://doi.org/10.1016/0003-6870(87)90010-X
13. Guo, H. R., Chang, Y. C., Yeh, W. Y., Chen, C. 22. Laffenêtre, O., Golano, P., Vega, J., & Vernois, J.
W., & Guo, Y. L. (2004). Prevalence of (2016). Artroscopia del pie y del tobillo. EMC -
Musculoskeletal Disorder among Workers in Podología, 18(2), 1–20.
Taiwan: A Nationwide Study. Journal of https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/S1762-
Occupational Health, 46(1), 26–36. 827X(16)77503-1
https://doi.org/10.1539/joh.46.26
23. Lamb, S. E., & Keene, D. J. (2017). Measuring
14. Hernan, U. J., & Paola, R. M. (2012). SPE 157451 physical capacity and performance in older
Assessment and Strategic Approach for people. Best Practice and Research: Clinical
Ergonomic Issues in Critical Jobs in the Oil and Rheumatology, 31(2), 243–254. https://doi.
Gas Workforce, (2). org/10.1016/j.berh.2017.11.008
15. IESS. (2015). Reglamento sobre el seguro general 24. Madinei, S., & Ning, X. (2017). Effects of the
de riesgos del trabajo. PhD Proposal, 1(2213), 1– weight configuration of hand load on trunk
72. https://doi.org/10.1017/ musculature during static weight holding.
CBO9781107415324.004 Ergonomics, 0139(October), 1–8.
https://doi.org/10.1080/00140139.2017.1387675
16. Karimi, N., Moghimbeigi, A., Motamedzade, M.,
& Roshanaei, G. (2016). Evaluation of Related 25. Manero Adferti, R., & Armisen Penichetz José
Risk Factors in Number of Musculoskeletal Manero Torre, A. M. (1986). Métodos prácticos
Disorders Among Carpet Weavers in Iran. Safety para estimar la Capacidad Física de Trabajo. Bol
and Health at Work, (May), 1–4. of Sanit Panam, 100.
https://doi.org/10.1016/j.shaw. 2016.04.004
26. Manero Alfert, R., Armisen Penichet, A., &
17. Kearney, G. D., Allen, D. L., Balanay, J. A. G., & Manero Torres, J. M. (1986). Practical methods of
Barry, P. (2016). A Descriptive Study of Body estimating physical capacity for work | Métodos
Pain and Work-Related Musculoskeletal prácticos para estimar la capacidad física de
Disorders Among Latino Farmworkers Working trabajo. Boletin de La Oficina Sanitaria
on Sweet Potato Farms in Eastern North Carolina. Panamericana. Pan American Sanitary Bureau,
Journal of Agromedicine, 21(3), 234–243. 100(2).
https://doi.org/10.1080/ 1059924X.2016.1178613
27. Manero Alfert, R., Valera, A., & Salazar, A.
musculoskeletal disorders of the elbow, forearm, A study on the ergonomic assessment in the
wrist and hand: A systematic review by the workplace. AIP Conference Proceedings, 1883.
Ontario Protocol for Traffic Injury Management https://doi.org/10.1063/ 1.5002052
(OPTIMa) Collaboration. Chiropractic and
Manual Therapies, 24(1). 47. Valero, E., Sivanathan, A., Bosché, F., & Abdel-
https://doi.org/10.1186/s12998-016-0089-8 Wahab, M. (2016). Musculoskeletal disorders in
construction: A review and a novel system for
45. Tafazzol, A., Aref, S., Mardani, M., Haddad, O., activity tracking with body area network. Applied
& Parnianpour, M. (2016). Epidemiological and Ergonomics, 54, 120–130.
biomechanical evaluation of airline baggage https://doi.org/10.1016/j.apergo.2015. 11.020
handling. International Journal of Occupational
Safety and Ergonomics, 22(2), 218–227. 48. Xu, X. S., Dong, R. G., Welcome, D. E., Warren,
https://doi.org/10.1080/10803548.2015.1126457 C., McDowell, T. W., & Wu, J. Z. (2017).
Vibrations transmitted from human hands to upper
46. Tee, K. S., Low, E., Saim, H., Zakaria, W. N. W., arm, shoulder, back, neck, and head. International
Khialdin, S. B. M., Isa, H., … Soon, C. F. (2017). Journal of Industrial Ergonomics, 62, 1–12.
https://doi.org/ 10.1016/j.ergon.2016.07.001