Está en la página 1de 18

La Censura en el Cine

¿Cómo se vio influenciada la industria cinematográfica a causa del gobierno


durante el último siglo?

Objetivo General:

 Conocer como se vio influenciada la industria cinematográfica por el


gobierno, a nivel mundial, durante el último siglo.

Objetivos Específicos:

 Determinar los motivos principales que tuvieron los gobiernos de todo el


mundo para censurar, modificar o prohibir centenares de películas.

 Averiguar los hechos históricos mundiales más relevantes que hicieron


polémica en el cine.

 Descubrir cuál es la medida por la que optan los diversos Estados luego
de haber sido abolido su organismo censor.

Es una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva.


Es una investigación porque busca explicar y comprender hechos, relacionados
con la historia de la industria cinematográfica. Es cualitativa ya que se van a
detallar situaciones, eventos, y personas que formaron parte de la censura en el
cine. Es exploratoria debido a que buscará una familiarización entre estos
hechos. Y descriptiva porque analizará dichos fenómenos mediante la
descomposición de sus partes.

Para poder responder a nuestra problemática, y para finalmente llegar a


nuestros objetivos, solamente recolectaremos información a través de páginas
de la Web que sean confiables y completas, y que puedan instruirnos para
terminar la investigación de un modo ordenado y con una temática histórica.

La principal limitación de esta investigación es la falta de espacio y tiempo para


indagar sobre todos los hechos relacionados con la censura en el cine, es por
eso que sólo hablaremos principalmente de los acontecimientos más drásticos y
significativos ocurridos a lo largo de toda la historia cinematográfica.

1
Introducción.

La industria cinematográfica no lograría la expansión social que tiene, de


no ser por el diseño y la aplicación de una estrategia adecuada en la promoción
y publicidad del producto que vende. Como espectáculo de masas debe
contemplar con rigor la exigencia de ese público receptor, y no se puede olvidar
en este sentido todo el trasfondo propagandístico y el ejercicio censor impulsado
en diversas épocas en todos los países.
El cine influye en la vida de la sociedad con el paso de los años. Cine y sociedad
están unidos, y se produce una retroalimentación comunicativa que da forma a
actitudes de convivencia.

Uno de los capítulos más apasionantes de la historia del cine y que ha tenido
una repercusión considerable sobre él es el de la Censura. Su existencia es tan
antigua como el cine mismo y su duración sigue hasta hoy en día. La explicación
de su existencia y la defensa de su función van más allá de una razón ética. El
cine es un excelente elemento de propaganda, y la censura es una de las
principales herramientas que regula el pensamiento de las masas. La censura no
es más que el termómetro de las intolerancias e hipocresías de la época en la
que le toca actuar.

La Censura Política abarca todo lo que pueda herir las susceptibilidades


extranjeras, todo lo que pueda fomentar la inquietud y el descontento social. En
Estados Unidos hubo películas con temas sociales polémicos que fueron
prohibidas en la Alemania nazi, hubo fuertes barreras contra el cine capitalista.
En España durante la época de Franco, y en Argentina durante la dictadura
militar, se toleró una enorme y deformable censura contra la industria del cine.

La censura siempre tuvo que ver con la labor gubernamental perfilando a


preservar la conducta moral del ciudadano o a garantizar el predominio de su
discurso ideológico como único e indiscutible. Pero también se definió, en sus
orígenes, por la acción directa de grupos de presión social que pretendían
desde contener los males que arrastraba Hollywood desde sus primeros años
hasta impedir la exhibición de obras que corrompían a la sociedad de cada
época.

No sólo se sufrió de censura, la propaganda ideológica también formó parte del


cine. Cuando surgieron conflictos y enfrentamientos internacionales los países
involucrados estudiaron cómo utilizar el medio para difundir sus ideas en su
propio país, y también cómo hacerlo hacia al exterior.
Antes de comenzar con nuestra investigación, distinguiremos ciertas teorías
críticas las cuales nos facilitarán la comprensión de tales hechos históricos y
permitirán una mejor formación a la hora de explicar los mismos.
Teorías críticas de los Medios de Comunicación.

Si bien estas teorías engloban a todos los medios de comunicación, lograremos


con ellas revelar el por qué de las conductas gubernamentales con relación al cine.
Por ejemplo, la teoría de la sociedad de masas destaca la interdependencia entre las
instituciones que detentan el poder y sostiene que los medios de comunicación se
integran a estas organizaciones y autoridades sociales. Con este perfil, es posible
considerar que el contenido en la industria cinematográfica se encuentre al servicio de
quienes poseen el poder político y económico. De esta forma, la versión del mundo
que ésta exhiba, será con el fin de favorecer en la sumisión de las audiencias al poder.
Así es que se recibe en los mensajes una interpretación irreal del mundo, de manera tal
que, actuando como instrumento de manipulación, ayuda a las masas a mantenerse en
condiciones delicadas.

Avanzando un poco más, se encuentran las teorías de origen estrictamente marxista,


que se diferencian por poseer un perfil ideológico más concreto.
En la ideología Alemana, Marx afirma que “las ideas de la clase dominante son, en todas
las épocas, las ideas dominantes”. Este principio sería el punto de partida para un
cuerpo teórico predictivo con respecto a los medios cuyo supuesto esencial es la
unidad de la “elite” de la sociedad, así como un sometimiento de los demás sectores
sociales a los intereses de la clase dominante.
La visión del mundo que la industria del cine transmita, será acorde a los intereses y a
la ideología de la clase dominante. De esta forma, la tendencia ideológica será la de
evitar que otras fuerzas puedan crecer y ganar legitimidad al tiempo que las audiencias
recibirán aquello que deseen, dentro de los límites marcados por lo que no pueda
considerarse peligroso, para que continúe el predominio de la clase dominante.

Entre los enfoques marxistas tradicionales, destacaremos como primordiales:


1. La teoría político-económica de los medios de comunicación.
2. La teoría de la hegemonía de los medios de comunicación.
3. La escuela de Frankfurt.

1. Teoría político-económica de los medios de comunicación

«…Las voces que sobrevivan pertenecerán en buena medida a quienes es menos probable que
critiquen la distribución prevaleciente de la riqueza y del poder. Y al contrario, quienes es más
probable que pongan en duda estas reparticiones no pueden hacer público su desacuerdo u
oposición porque no disponen de los recursos necesarios para comunicarse eficazmente con una
gran audiencia» -Murdock y Golding (1977)-.

Desde esta perspectiva, se resalta la estructura económica por sobre el contenido


ideológico de los mensajes. Los medios de comunicación, y por consecuente el cine,
son considerados una parte del sistema económico aunque también estrechamente
vinculados al sistema político. Presionados a expandir sus mercados e impulsados por
los intereses económicos, se ven obligados a obtener beneficios propiciando
tendencias monopólicas de unificación. En consecuencia, disminuyen las fuentes
independientes y se marginan sectores minoritarios y de bajo nivel adquisitivo.
2. Teoría de la hegemonía

Gramsci utilizaba el término “hegemonía” para referirse a la cultura dominante. De esta


forma, y a muy grandes rasgos, puede describirse una segunda línea teórica dentro del
marxismo, la cual no se centra ya en los determinantes económicos como en la
ideología misma, sus formas de expresión, sus sistemas de significación y los
mecanismos a través de los cuales la clase oprimida sobrevive en aparente
conformidad, puesto que su conciencia se halla invadida y apta para la manipulación.

Las clases dominantes lograron ejercer sobre las clases sometidas, entre otros medios,
a través de la industria cinematográfica. A través de ella las clases dominantes
“educaban” a los dominados para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de
las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad
revolucionaria.
Así, en nombre de la “patria”, es que las clases dominantes generan en el pueblo el
sentimiento de identidad con aquellas, de unión sagrada con los explotadores, en
contra de un enemigo exterior y en favor de un supuesto “destino nacional”. Se
conforma así un “bloque hegemónico” que junta a todas las clases sociales en torno a
un propósito burgués.

3. La escuela de Frankfurt

Horkheimer, Adorno, Marcuse.


La problemática central de sus trabajos de estos teóricos es el aparente fracaso de las
predicciones revolucionarias de Marx, y para explicar el fracaso consideraron la
capacidad de la superestructura especialmente a través de los medios de comunicación
masivos para manipular el proceso histórico de cambio económico. En otras palabras, la
ideología de la clase dominante, habría llegado a condicionar la base económica a
través de un proceso de asimilación de la masa obrera.

La cultura de masas es el principal medio por el cual el capital habría alcanzado su


mayor éxito. El principal instrumento ideológico de este proceso son las mercancías en
la que hasta el arte, incluso la cultura crítica, puede comercializarse.

La escuela de Frankfurt afirma que la gente se subordina a la determinación de las


imágenes y a los planteos habituales del sistema dominante. En sintonía con la teoría
de la sociedad de masas, Marcuse dice que la sociedad es unidimensional y que su
creación se debe a la industria cultural. El cine es pues, un poderoso mecanismo que
pretende contener el cambio que se vincula al modelo hegemónico.

Una vez planteadas las teorías que tendremos en cuenta en el desarrollo


de este trabajo podremos continuar con nuestra investigación.
Para comenzar debemos responder primero ciertas preguntas esenciales:
¿Qué es el cine? ¿Qué es la censura? ¿Y cómo ambos están relacionados?
Introducción a la historia cinematográfica.

Ha pasado más de un siglo desde que los Hermanos Lumière1 mostraran


en París en el año 1895 la primer proyección cinematográfica “La sortie des
ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir” (La salida de los obreros de la
fábrica Lumière en Lyon Monplaisir). Siempre estaba acompañada de otras
filmaciones tales como “La llegada del tren a la ciudad” y “El desayuno del bebé”,
entre otras. Ninguna llegaba al minuto de duración, sin embargo el éxito sería
inmediato en toda Europa.

«El cine es una invención sin ningún futuro» -Hermanos Lumière-.

En primera instancia solo se veían hechos cotidianos sobre la vida laboral del
hombre. No fue hasta siete años más tarde que aparecería la primera película
basada en ficción. Fue George Méliès quien desarrolló nuevas técnicas
cinematográficas, creando así películas como “Viaje a la luna”, en 1902, y “Viaje
a través de lo imposible”, en 1904, creando los primeros efectos especiales y la
ciencia-ficción filmada.
Aún faltaba mucho con respecto a la evolución técnica del cine; éste
abandonaría la monotonía de ser mudo. La época sonora llegaría en 1927, año
en que se estrena “El cantante de Jazz”. Es en este mismo año que se crea la
técnica conocida como doblaje.
Al cabo de los años se pudo incorporar el color, apareciendo en 1935 “Las ferias
de las vanidades”. El público en principio era indiferente a la fotografía en color,
pero al mejorar los procesos de registros y al disminuir los costos, más películas
fueron filmadas en color.
Fue así que el cine se aseguraría su proximidad al postmodernismo, dejaría de
ser un invento para transformarse en un medio de entretenimiento de las
personas, el cual se industrializaría y sería expandido mundialmente.
Con el transcurrir de los tiempos la tecnología avanzó, mejorando la calidad de
imagen y sonido, para llegar a la época actual.
En cada uno de estos cambios que sufrió la ahora industria del cine, millones de
seguidores fueron sumándose, hasta convertirse en pieza indispensable de la
sociedad. Es mediante el cine que cada sociedad muestra su identidad a sí
misma y al resto del mundo. Es el cine quien muestra nuestros problemas,
nuestros miedos y deseos, nuestra vida.

Es por esto que debemos ser conscientes de cómo es que el cine se vio
afectado a través de la historia, modificado por conflictos políticos, religiosos, ya
sean mundiales o internos. Por medio de esta investigación conoceremos los
sucesos históricos más relevantes que influyeron en la industria cinematográfica.

1
Auguste y Louis Lumière: hermanos franceses, nacidos en Besançon, crecieron en Lyon.
Crearon el cinematógrafo el 13 de Febrero 1984.
Censura.

Antes de hablar en profundidad sobre la censura y prohibición que hubo


y hay en el cine, debemos primero hacer una pausa y definir lo que es la censura
y como ésta interfiere en los medios de comunicación y en el mensaje que
recibe de ellos la sociedad.
Los medios de comunicación cumplen una función básica, la de mostrar la
realidad social. De tal forma que los individuos puedan estar informados de una
forma objetiva y sencilla. Pero a veces estos medios se ven intervenidos por
entidades con el fin de suprimir o sustituir la información.

La censura está definida como la intervención que practica el censor en el


contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o
políticas. Esta censura tiene varias justificaciones, y varía según el tipo de
información:
 La censura Moral. Es la eliminación de material considerado obsceno o
inmoral.
 La censura Política. Producida cuando los gobiernos le ocultan
información a los ciudadanos. Generalmente se impide la libre expresión
que pueda fomentar la rebelión.
 La censura Religiosa. Es el medio por el cual se retira cualquier material
considerado ofensivo para una determinada fe. Casi siempre implica una
religión dominante forzando las limitaciones de otras menores.
 La censura Corporativa. Es el procedimiento que usan los editores
corporativos para interrumpir la publicación de información que describe
a su negocio o a los socios, de manera negativa.
La censura en los medios de comunicación procura que se desconozca la verdad
sobre alguna realidad de interés público, la cual debe ser considerada nociva a
la hora de informar.

«Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por
2
cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa» -Carta Magna-.

Entiéndase como censura también, al acto de manipulación de los gobiernos


autoritarios para evitar críticas sobre sus malas acciones.
Esta manipulación, junto con la prohibición y la desinformación, constituyen
unas serias violaciones a los derechos humanos, y mantienen a los pueblos
sumisos y en una pobreza intelectual.

La industria del cine, como pieza fundamental de los medios de comunicación y


de la sociedad, también se vio y se ve afectada en mayor medida por la acción

2
La Carta Magna: es un documento inglés, aceptado por el rey Juan I de Inglaterra, ante el
acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior.
gubernamental, con la excusa de preservar la conducta moral del ciudadano.
Cuando en realidad lo que más buscan es garantizar el predominio de su
discurso ideológico. Esto fácilmente puede ser observado a través de los años y
como la censura está arraigada, y firmemente en la cultura del cine.

Censura en el Cine.

Una vez entendido lo que es censura y como ésta condiciona el mensaje


que recibimos de los medios de comunicación en general, podremos avanzar y
comprender el daño causado por estas organizaciones, principalmente
gubernamentales, perjudicando en gran parte, y a veces en su totalidad, a obras
de la industria cinematográfica.
Es entonces que a partir de este momento analizaremos algunos de los hechos
históricos que a nivel mundial formaron parte de la leyenda del cine.

Los escándalos cinematográficos son tan antiguos como la propia historia de las
películas. El primer film polémico se rodó a finales del siglo XIX. Se trata de “The
Kiss”, una de las primeras cintas de Thomas Edison. Solo dura 47 segundos y
muestra a una pareja besándose “apasionadamente”. Visto hoy puede parecer
hasta inocente, pero en su momento despertó la furia de las alianzas en defensa
de la moral y la decencia, hasta el punto de que la policía tuvo que confiscar las
copias de las salas donde se exhibía. Muy pocos han tenido la fortuna de verlo,
pero se conserva una crítica escrita por un comentarista de la época, que
testificaba: "El espectáculo de ver a una pareja acoplando sus labios a un tamaño
digno de Gargantúa3 resulta, cuando menos, repulsivo".

Queda claro entonces que el cine ha sufrido de censura desde sus comienzos.
Con la expansión del cine a lo largo de todo el mundo, los productores y
directores empezaron a tener problemas con las diferentes normas de distintos
países. Distintas asociaciones y entidades religiosas y vecinales comenzaron a
ejercer presión al decir que los contenidos de las producciones influían en la
vida de los niños y jóvenes.
A causa de una protesta dirigida al alcalde de Nueva York, es que se funda en
1909 el Consejo Nacional de Crítica de Cine. El alcalde llega a la conclusión que
el nuevo espectáculo deshonraba la moral de la comunidad. En un principio el
consejo era creado con el nombre de Consejo de censura de cine de Nueva York,
éste fue cambiado para evitar la palabra “censura”.
El Consejo hacía que los productores le presentaran sus películas antes de
realizar las copias finales, con el propósito de eliminar las partes consideradas
inconvenientes, llegando a destruir todo el filme. Sin embargo, en 1922 éste

3
Gargantúa y Pantagruel: son unas novelas escritas en el siglo XVI. Es la historia de dos
gigantes, un padre (Gargantúa) y su hijo (Pantagruel) y sus aventuras, escritas de forma satírica,
entretenida y extravagante.
sería sustituido por un nuevo organismo censor, más estricto y encabezado por
William Hays4.

El Código Hays.

La nueva agrupación fue fundada bajo del nombre de Asociación de


Productores y Distribuidores de Cine de América5, y estaba presidida por William
H. Hays. Su función principal era la de convencer al consejo censor del Estado
de no censurar películas específicas en el acto, y de reducir el impacto
económico que éste provocaba con los cortes y las ediciones.
Hays aconsejaba a los estudios sobre como producir películas para reducir la
posibilidad de que fuera cortada. Sus esfuerzos en el preestreno y la
autocensura serían inútiles.
No fue hasta 1930 que, luego de meses de discutir con Martin Quigley y Daniel
A. Lord acerca del beneficio de un código nuevo y más estricto, encontraría el
“éxito” con el Código Hays.
Basado en normas morales sumamente estrictas, este documento regulaba los
contenidos de las películas. Además limitaba el ingreso de películas europeas,
ya que en su mayoría no cumplían con este código.
El código exponía tres principios generales, los cuales eran:
 “No se producirá ninguna película que rebaje los principios morales de
aquellos que la vean. Por consiguiente, nunca se debe dirigir la simpatía
del público hacia el lado del crimen, el mal o el pecado.”
 “Se presentarán los principios de vida correctos, sujetos solamente a los
requisitos del drama y el entretenimiento.”
 “La ley, natural o humana, no será ridiculizada, ni se creará simpatía hacia
su violación.”
Este código tenía un fin comercial, sin embargo era muy evidente la fuerte
intención de censura y el control de la sociedad.

«La mercancía sigue al film; donde quiera que penetra el film norteamericano, vendemos más
productos norteamericanos» -William Hays-.

Fue atroz la censura que sufrió el cine en general desde el comienzo del código.
La oficina Hays controlaría durante tres décadas toda la producción
hollywoodense. El código dejó de ser aplicable en el año 1967, siendo
reemplazado por el actual sistema de calificación por edades.

4
William Harrison Hays: presidente del Comité Nacional Republicano (1918–1921) y Director
General de Correos de Estados Unidos desde 1921 a 1922.
5
Luego de la segunda guerra mundial pasaría a llamarse Asociación Cinematográfica de
América.
Memorias de una guerra

Cuando un país pasa por una época económica complicada, está


comprobado que la forma más fácil de resolver la cuestión es entrar en el
negocio de la guerra. En esta ocasión fue Hitler, afectado por la Gran Depresión,
junto con Estados Unidos y muchos de los países europeos.
El cine de Hollywood sería muy importante, tanto para la entrada como para la
permanencia de Estados Unidos en la guerra. Como cualquier otra industria, la
cinematografía podría beneficiarse de la contienda.

En el cine comenzaron a notarse los mensajes alentando el reclutamiento, y la


ofensiva anti-nazi en sus argumentos. Los estudios pondrían mayor énfasis en
sus intenciones, aportando instalaciones y equipos para la producción de
documentales de propaganda.
El Ministerio de Guerra enviaría un aviso a los estudios, con las siguientes
“sugerencias” sobre las temáticas a encarar en las próximas películas:
 Causas de la guerra: motivos de la lucha, defensa del estilo de vida
americano.
 Naturaleza del enemigo: ideología, principios y métodos.
 Los aliados.
 Los suministros para la victoria.
 Responsabilidad y sacrificios ciudadanos.
 Combatientes, tareas del hombre en el frente de batalla.
Estos serían los principales rasgos de todo el cine que se produjo durante esta época.
El gobierno entendió que el cine es un buen instrumento para sostener la moral
pública. Durante esos años la gente concurrió al cine más que nunca, en busca
de distracción o para afirmar sus sentimientos patrióticos.
Los acuerdos mantenidos entre las productoras y el gobierno son una muestra
de la función propagandística del cine, formador de una opinión pública y de
sentimientos y pensamientos.

Sabiendo como las películas eran manipuladas desde antes de ser producidas,
resulta lógico pensar que en esta época se haya sufrido también de censura, en
igual o mayor medida que otros momentos históricos. El ejemplo más claro que
podríamos nombrar sería “El Gran Dictador” de Charles Chaplin.

«Cuando estaba a mitad del rodaje empecé a recibir alarmantes recados de la United Artists. Les
habían advertido por mediación de la Hays Office que tendría roces con la censura. También la
oficina de Londres estaba muy preocupada con respecto a una película anti-hitleriana y dudaba
que pudiera ser proyectada en Inglaterra. Pero yo estaba decidido a continuar, pues había que
reírse de Hitler…» -Charles Chaplin-.

“El Gran Dictador” se estrenó en Nueva York el 15 de Octubre de 1940, una


sátira del fascismo, y en particular de Adolf Hitler y su nazismo.
Chaplin se atreve a denunciar al tirano, y denuncia las monstruosas intenciones
del fascismo.
En Argentina la película se prohibió, dado que contravenía la Ley de Defensa del
Orden Público, cuyo artículo 5º prohibía toda película "en la que se presenten
hechos que puedan afectar la neutralidad del país". Fue prohibida en varios
estados norteamericanos, así como en la práctica totalidad de Europa6. Llena de
parodias y críticas hacia un sistema político tan intenso como el nazismo, no
pudo ver la luz en España hasta el año 1976, país hasta entonces sometido bajo
el mando del déspota general Francisco Franco.

Franquismo.

Cuando hablamos de franquismo nos referimos a la ideología política que


sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatorial que surgió en España durante
la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y que predominó hasta 1975, año de la muerte
de su líder, el general Francisco Franco.
Durante el franquismo, los censores prohibieron todo: las referencias a la guerra
civil y al genocidio nazi, los besos, los cruces de piernas, las polleras cortas, los
escotes, el adulterio.
Además de la censura oficial del gobierno, existía la clasificación moral de la
iglesia:
1. Autorizada para todos los públicos;
2. Autorizada para jóvenes;
3. Autorizada para mayores;
3R. Para mayores, con advertencia;
4. “Altamente peligrosa”.
En los primeros años de la dictadura, el ejército, la falange7 y la iglesia eran los
encargados de poner el sello de CENSURADO. No era problema para la
jerarquía de la iglesia escandalizarse con alguna escena que hubieran permitido
y que ordenaran su prohibición.

Hasta noviembre de 1977 no se acabó con los cortes de la censura en el cine,


pero antes de esta época ya habían empezado con las prohibiciones. Un dato
curioso fue una orden del gobierno de 1921 que indicaba cómo se debían
sentar los espectadores en el cine.8 Otra orden, ésta de abril de 1941, pactaba
que las películas estarían habladas sólo en español. Gracias a esta orden omitían
frases de un diálogo o pronunciaban palabras que nadie había dicho.

6
A pesar de estar prohibida, se dice que Hitler se hizo traer una copia, para verla no una, sino
dos veces.
7
Falange española: es un partido político español de extrema derecha, de ideología fascista,
surgido en el periodo histórico de la II República española.
8
“A un lado se colocarán las señoras solas. En otra zona los caballeros solos. Y en un tercer
espacio, separados del resto, las parejas, siempre iluminadas por una potente luz roja.”
«Siendo innegable la gran influencia que el cinematográfico tiene en la difusión del pensamiento y
en la educación de las masas, es indispensable que el Estado vigile en todos los órdenes en que
haya riesgo de que se desvíe de su misión. » -Ramón Serrano Suñer-.9

Por prohibir se prohibía casi todo, pero no existía un código de censura. No fue
hasta 1963 que se dictaron unas normas específicas sobre lo que la censura
prohibía, y por escrito quedó lo que ya se sabía: que lo prohibía TODO.
Estaba prohibida la justificación del divorcio, del adulterio, las relaciones
sexuales ilícitas o perversas, la prostitución, el aborto y todo lo que atentara
contra las normas elementales del buen gusto. Se prohibía la presentación
irrespetuosa de creencias y prácticas religiosas, todo lo que dañara a la iglesia
católica, su dogma, su moral y su culto. Las películas cuyas tesis negaran el
deber de defender la patria, las que dañaran los principios fundamentales del
Estado, la dignidad nacional y la seguridad interior o exterior del país, y por
supuesto a la persona del jefe de Estado.
Por su contenido amoroso o sexual, político o religioso, o por no cumplir con
los requisitos del buen gusto diseñado por una dictadura, miles de películas
fueron censuradas o directamente prohibidas. Películas de culto, como “El
Padrino”, “La Naranja Mecánica”, “El Exorcista” y “Psicosis”, también se vieron
afectadas en mayor o menor medida por la censura.
Los que querían ir al cine durante la dictadura, no sólo vieron las películas con
cortes, sino que antes de empezar en lugar de proyectar trailers, como hacen
actualmente, tenían que ver las “grandezas” del régimen recompiladas en el
NO-DO10, su principal arma de propaganda. El régimen se sirvió del NO-DO
para presentar una visión peculiar de España y del resto del mundo, con pocas
posibilidades de oposición por parte de los espectadores.
El cine no fue el único medio que sufrió la censura. La prensa estaba
completamente controlada, así como el teatro, la radio, y la televisión. En los
últimos años del franquismo la censura fue más permisiva con los desnudos,
pero permanecía rigurosa con la política.
Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975, año en el que termina el
régimen franquista, y es desde el 11 de noviembre de 1977 que en España ya no
hay censura.

Dictadura militar argentina.

La censura en Argentina se oficializó en 1963, cuando se decretó la ley


8205/63, por la cual se crea el Concejo Nacional Honorario de Calificación
Cinematográfica. Esta incluía representantes del Ministerio de Defensa,

9
El 2 de noviembre de 1938 sería aprobada la ley oficiada por Serrano Suñer, cuñado de
Francisco Franco. La Ley de Prensa e Imprenta sometía a la censura previa a todos los medios de
comunicación nacionales.
10
El NO-DO (Noticiarios y Documentales) se creó en 1942, y era un noticiero que se
proyectaba obligatoriamente en los cines españoles antes de la película en sí.
Ministerio del Interior, Liga de Padres de Familia, Liga de Madres de Familia,
Movimiento Familiar Cristiano, entre otros.
En 1968 el código se agrava con la ley 18.019. Se crea el Ente de Calificación
Cinematográfica cuya característica es la autoridad para prohibir películas,
mientras que antes sólo podían cortarse. La nueva ley incluía un código muy
similar al creado en la época del franquismo.
La sutil relación de la censura con la política se hace muy evidente en 1974. Con
la muerte de Domingo Perón, toman el poder Isabel Perón y José López Rega,
quienes nombran a Miguel Paulino Tato como mediador del ente. A partir de
aquí comienza una ola represiva, con la aparición de la Triple A y las
metodologías de secuestros y torturas. El nombramiento de Tato implicó el
inicio de la mayor ola de prohibiciones y cortes de películas de la historia
argentina. Empieza a resultar evidente la coordinación y el objetivo común entre
la censura y la represalia del Estado.
En 1975, Tato explicó su accionar alegando que la prohibición de filmes
extranjeros implicaba un importante ahorro para el país.

«Hemos prohibido ya 125 películas y estoy muy satisfecho de esa tarea higiénica. Cuando sean
200 las películas prohibidas, que son mi ideal prohibir en un año, se podrá estimar un ahorro para
la Nación en cifras que alcancen el orden de 1.500.000 dólares» -Miquel Paulino Tato-.

También tenían un gran control sobre la producción local, con mucha censura
previa, es decir, control y modificación de guiones, limitaciones de créditos y
subsidios. La producción nacional se centró en producciones con "mensaje
argentino, claro y cristiano" o en las apologías militares de Palito Ortega.
El resultado fue un cine dirigido y controlado, un arma cultural al servicio de la
política represiva estatal. Aunque no fue patrimonio exclusivo de la dictadura
militar, la censura cinematográfica era por entonces la evidencia más flagrante
del riguroso control del Estado sobre la circulación de ideas. Y por eso, cuando
llega la restauración democrática, uno de los gestos más fuertes a favor de la
libertad de expresión fue la revocación de la censura cinematográfica, la única
institucionalizada.

El 22 de febrero de 1984, el Senado de la Nación derogaba la ley 18.019, que en


enero de 1969 había creado el Ente de Calificación Cinematográfica. Por un
decreto del Poder Ejecutivo Nacional quedaría abolida la censura en nuestro
país.
El senador José Alejandro Falsone (UCR) dijo, refiriéndose a la ley que dejaba de
tener vigencia, que "En la concepción que animó a quienes elaboraron dicha ley
se halla la conocida teoría de la "seguridad nacional" (...) Con la derogación de
esta ley, que fue el símbolo de una época ya superada, la democracia dejará en
el desván de la historia una norma surgida al calor de una doctrina de
sojuzgamiento".
En marzo de 1985, ya vigente la ley 23.052, la nueva comisión calificadora
autorizó más de medio centenar de películas hasta entonces prohibidas. Casi de
inmediato, el video hogareño y la TV por cable comenzarían a recuperar parte
del patrimonio cinematográfico de la humanidad prohibido o mutilado por
décadas, finalmente en versiones completas.
Una de las primeras decisiones que tomarían sería la de crear, ya bajo la esfera
del Instituto de Cine, unas comisiones de calificación para protección a la
minoridad, que son las que, con leves cambios, siguen funcionando hoy en día.
El lema de aquel entonces era “prohibido prohibir”. Allí donde decía “Prohibida
para menores de 18 años” debió decirse “sólo apta para mayores de 18 años”.

Clasificación por edades.

Queda ilustrado entonces el factor común de éstos y otros tantos países.


Luego de una censura, por lo general intensa y depresiva contra la industria del
cine, la medida final por la que optan es la de la clasificación de las películas por
edades.
En varios países de América Latina el servicio de clasificación es administrado
por un poder gubernamental, en otros se encarga una empresa privada (BBFC
en el Reino Unido o FSK en Alemania), y en algunos países la administración
corre por cuenta de la propia industria del cine (MPAA11 en los Estados Unidos).

Uno de los tantos sistemas de clasificación de películas utilizadas para ayudar a


los usuarios a decidir qué películas son apropiadas para determinadas
audiencias, es el creado por la MPAA, calificando la temática y el contenido de
cada una de éstas. En los EE. UU., esta calificación es el más reconocido sistema
para determinar el contenido potencialmente ofensivo, normalmente no se
utiliza fuera de la industria cinematográfica. Este sistema también es usado en
otros lugares, como Latinoamérica.
La calificación en los Estados Unidos comenzó muy tarde, después de haber
dependido del Código Hays para controlar el contenido de películas. Otros
países empezaron a clasificar sus películas décadas anteriores, como el Reino
Unido con la calificación de la BBFC12. La calificación de la MPAA se instituyó el
1 de noviembre de 1968, en respuesta a las quejas por motivos religiosos sobre
las relaciones sexuales, violencia, insolente contenido del cine americano.

11
Motion Picture Association of America, “Asociación Cinematográfica de América”
(originalmente “Asociación de Productores y Distribuidores Cinematográficos de Estados
Unidos”), constituida para cuidar los intereses de los estudios cinematográficos.
12
La BBFC (British Board of Film Censors) fue instaurada en 1912 por la industria
cinematográfica (quien preferiría regentar su propia censura que tener un gobierno local o
nacional que lo hiciera por ellos).
Las distintas calificaciones, prácticamente cada país tiene la suya, son muy
similares entre sí. La que podría resumir a la gran mayoría es la nueva
calificación española dictada por el Ministerio de Cultura, la cual, luego de ser
modificada queda de la siguiente manera:
 Especialmente recomendada para la infancia.
 Apta para todos los públicos.
 No recomendada para menores de 7 años.
 No recomendada para menores de 12 años.
 No recomendada para menores de 16 años.
 No recomendada para menores de 18 años.
 Película X.
Básicamente las calificaciones dividen los distintos grados de madurez: como
puede apreciarse cada una corresponde con las etapas del ciclo educativo.
Especialmente recomendada para la infancia: las películas destinadas a este
público se distinguirán con esta categoría siempre que tengan una narración
atractiva y comprensible para los niños. Son obras que transmiten valores
educativos, estimulan la imaginación y entretienen a los más pequeños.
Apta para todos los públicos: no contiene ningún elemento que resulte
perjudicial para el público infantil. Carecen de escenas que puedan generar
ansiedad, miedo o dolor, así como acciones violentas.
No recomendada para menores de 7 años: no deben contar con escenas de
crueldad o de gran violencia, ni generar inquietud y tensión en los menores. Las
escenas con contenido erótico, si las hay, deben ser las mismas que este público
pueda observar en un entorno cotidiano normal.
No recomendada para menores de 12 años: el límite lo marca el grado de
madurez de la primera adolescencia. Pueden recoger conductas incívicas,
ilegales, discriminatorias o escenas de violencia, pero en un contexto que
permita a este público razonar sobre sus causas y efectos y sin escenas
detalladas de crueldad.
No recomendada para menores de 16 años: se clasifican películas que
reproducen cualquiera de las conductas que se pueden dar entre los adultos en
la sociedad actual, pero no deben mostrar violencia extrema, contenido
pornográfico, ni exaltar o idealizar conductas discriminatorias o criminales.
No recomendada para menores de 18 años: no superan los criterios de las
categorías anteriores, pero no alcanzan los límites de la categoría X. Advierte de
que el contenido no debe ser accesible a los menores de edad.
Película X: además de las películas de contenido pornográfico explícito,
también se incluyen las películas que manifiesten de forma clara una apología
de la violencia, con imágenes detalladas de daño físico grave, crueldad y
actitudes degradantes y brutales.
Vale destacar que la calificación otorgada a una película tiene carácter
orientativo, excepto las calificadas como películas X, que deben presentarse al
público únicamente en lugares especiales no accesibles a menores.
Flash-back y Desenlace.

«…Ser diferente es indecente. La masa arrolla todo lo diferente, egregio, individual, calificado y
selecto. Quien no sea como todo el mundo, quien no piense como todo el mundo, corre el riesgo
de ser eliminado. Y claro está que ese “todo el mundo” no es todo el mundo». -José Ortega y
Gasset-.

Son incalculables las películas que han sufrido cortes en su metraje original
bajo presiones políticas, militares o religiosas, llegando a no ser estrenadas
muchisimas de ellas. El censor justifica siempre sus actos utilizando siempre el
mismo argumento: el beneficio de la sociedad, la moral y las instituciones.

Cada país ha ejercido la censura de distinta manera sobre las películas que
producía y también sobre las que importaba.
En Hollywood nace el Código de Producción, dirigido por William H. Hays, con
la misión de limitar el contenido de las producciones norteamericanas en lo
referente a temas como la droga, la homosexualidad, el racismo, y el sexo. En la
actualidad, su función es la de calificar las películas en función de la edad del
público autorizado para verlas.
Otro caso que hemos conocido fue el de España. Se censuraron muchas
películas durante la época del general Franco (1939-1975). No sólo se prohibió
la exhibición de determinados filmes o se mutiló su metraje original sino que,
en un alarde de malabarismo retórico se cambiaron los diálogos de los
personajes durante el doblaje.

«Los espíritus mediocres condenan generalmente todo aquello que no está a su alcance. » -
François de La Rochefoucauld-.

La censura provoca que un país entero se deba bajar a la altura intelectual del
censor de turno, que es el que decide que se ve y que no se ve.
En la práctica, la censura significó la ruina para muchos productores y
directores. Apostar por un proyecto que luego sería prohibido implicaba meses
de trabajo tirados a la basura.
La censura actúa contra la integridad intelectual, y en el caso del cine el
espectador debe gozar de libertad para decidir que es lo que quiere ver y verlo
en su forma original y de ser posible, sin manipulaciones de ninguna índole.
Aún se sienten los restos de la censura, sin embargo quedó atrás ese largo
período que impuso un estricto régimen de censura que restringió toda forma
de expresión no encuadrada dentro del proceso ideológico dominante, es decir,
que prohibió la creatividad, algo innato y fundamental para el cine. En los
últimos años, los organismos de la censura han desaparecido o han perdido
gran parte de su poder, no sólo en los países que han avanzado en su
democratización, sino también en aquellos con una larga tradición democrática.
Lo malo de la censura fue y será la privación de la libertad de expresión.
CRÉDITOS
(BIBLIOGRAFÍA)

Recursos educativos del Ministerio de Educación de España. En Internet:


http://www.cultureduca.com/cine_indice.php

INTRIAGO, Carlos Fidel. “El Cine y la sociedad”. 2008. En Internet:


http://cinefaidel.blogspot.com/2008/04/el-cine-y-la-sociedad.html

JIMENÉZ, Jenfri. “La censura en los medios de comunicación”. 2010. En


Internet: http://jenfriopiniones.blogspot.com/2010/05/la-censura-en-los-
medios-de.html

GARCÍA FERNÁNDEZ, Emilio. “La censura en el cine”. 2008. En Internet:


http://www.guzmanurrero.es/index.php/Cine/Cine-y-censura.-La-censura-en-el-
cine.html

FANTOMAS, Leopoldo. “La historia de la censura en Hollywood”. 2010. En


Internet: http://cinemauniverse.blogspot.com/2010/01/especial-la-historia-de-
la-censura-en.html

SARASQUETA, Alejandra. “Código Hays, la censura en Hollywood”. 2010. En


Internet: http://www.suite101.net/content/codigo-hays-la-censura-en-
hollywood-a13102

LANGELLA, Roberto. “El cine americano durante la Segunda Guerra Mundial”.


2010. En Internet: http://www.suite101.net/content/el-cine-americano-durante-
la-segunda-guerra-mundial-a28312

ALBACETE, Jorge. “Reírse del tirano”, en Suplemento De Verdad. Enero de


2003. Ed. UCE Publicaciones, España.

La Sexta, “Expediente 121: La Censura en el Cine”. Documental español, narrado


por Elsa Fábregas.

SAPERE, Pablo. “El cine fantástico y censura en la Argentina de los ‘70”. 2005.
En Internet: http://www.quintadimension.com/article332.html
Nota “El fin de la censura cumple años”, en Diario La Nación. 28 de Febrero de
1999.

“El cine en dictadura”. 2006. Documental argentino, realizado por alumnas del
Instituto Grafotécnico.

MONTEAGUDO, Luciano. “Prohibido prohibir en democracia”, en Revista


Página/12. 10 de diciembre de 2008.

DUODENO, Reporter. “Censura en América”. 2004. En Internet:


http://www.laoffoffcritica.com/otros/ot20040911.php

VAZQUEZ-REINA, Marta. “Clasificación por edades de las películas


cinematográficas”. 2010. En Internet:
http://www.consumer.es/web/es/educacion/cultura-y-
ciencia/2010/02/24/191365.php

ORTEGA, Octavio. “La censura en el cine”. 2007. En Internet:


http://www.cartelera10.com/breves/la-censura-en-el-cine.html

Wikipedia.

También podría gustarte