Está en la página 1de 4

Producto Académico N°2: Tarea

1 | Página
Consideraciones: Criterio Detalle

Tema o asunto Diseño de una turbina


Enunciado

Realizar un prototipo de una turbina Pelton casera que consta de un rodete,


álabes, carcasa, etc. Al terminar el diseño inyectar vapor de agua con
parámetros establecidos por el estudiante aplicando la primera ley en
sistemas abiertos tal que la turbina tenga la capacidad:

a) Como mínimo encender un circuito de LED’s también diseñado por


el estudiante.
b) Cargar un celular en caso de que los parámetros sean eficientes.

Se pide:

a) Tabla de materiales y presupuesto (2 ptos)


b) Planos del diseño del prototipo (4 ptos)
c) El flujo de calor entrante o saliente del sistema (2 ptos)
d) La potencia generada por la turbina. (4 ptos)
e) La velocidad de entrada y salida (2 ptos)
f) La potencia que realiza el eje de la turbina (3 ptos).
g) La eficiencia del eje (3 ptos).

(Nota: Los valores calculados mostrarlos en el sistema internacional


de unidades (SI.), cada integrante del grupo estará en la facultad de
poder interpretarlos.)

2 | Página
Instrucciones para presentar el ● Desarrolla el problema, en un cuadernillo de hoja cuadriculada, justificando
archivo en el aula virtual por completo todos los cálculos realizados indicando los principios, leyes y
condiciones utilizados.
● Enviar los planos en forma digital junto al presupuesto del prototipo.
● Para presentar el trabajo, deberás escanear la hoja del cuadernillo.
● Guarda el archivo en formato PDF y envíalo a través del ícono Enviar
Producto Académico No. 2, que encontrarás en tu aula virtual.

Revisar la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se


evaluarán en el producto que estás entregando

Referencias para realizar la


actividad

1. Valadez, José Ángel Manrique. Termodinámica. México : AlfaOmega, 2001.

2. Muroy, Jorge Nakamura. Termodinámica básica para ingenieros. Lima : Hozlo,


1982.

3. Burghardt, M. David. Ingeniería termodinámica. México : Harla, 1982.

4. Rajput, R.K. Ingeniería termodinámica. México : Cengage Learning, 2010.

5. Cengel, Yunus A. y A. Boles, Michael. Termodinámica. México : Mc Graw Hill,


2015.

Rúbrica de evaluación:

En proceso No logrado
CATEGORÍA Logrado (4) Insuficiente (1)
(2) (0)

3 | Página
Relación de Interpreta
Interpreta
Temperatura, eficientemente los No realiza DCL ni
eficientemente los Solamente indica los
flujo de calor, valores en entrada, pero indica los valores
valores en entrada y de valores de entrada.
potencia y no fundamenta las de pedidos
salida.
eficiencia salida.

Se observa el uso de
Usa eficientemente todo contenidos en su Se observa el uso de No se observa el
el contenido en el totalidad en el contenidos en el uso de contenidos
Planteamiento
planteamiento del planteamiento, pero planteamiento, pero no en el planteamiento,
del problema problema e indica el fundamenta fundamenta el método a ni fundamenta el
método a utilizar. parcialmente el método utilizar. método a utilizar.
a utilizar.

Los cálculos justifican


Los cálculos no Los cálculos no
el planteamiento del Los cálculos justifican
justifican el justifican el
problema en forma el planteamiento del
planteamiento del planteamiento del
secuencial y ordenada y problema y usa
problema, pero no problema y no
Cálculos permiten determinar los parcialmente el modelo
indica el modelo utiliza modelos
realizados resultados solicitados empleado y el algoritmo
matemático usado ni matemáticos ni
usando adecuadamente utilizado.
presenta algoritmos. algoritmos.
modelos y algoritmos.

Los resultados Los resultados


Los resultados
obtenidos verifican Los resultados obtenidos verifican
obtenidos no
leyes y modelos que obtenidos verifican las parcialmente las leyes y
verifican las leyes ni
fundamentan el leyes que fundamentan modelos que
modelos que
Resultados fenómeno y son el fenómeno y son fundamentan el
fundamentan el
presentados de manera presentados en forma fenómeno y son
fenómeno y no son
correcta con sus aproximada con las presentados en forma
presentados en
unidades unidades pertinentes. aproximada con las
forma correcta.
correspondientes. unidades no pertinentes.

Justifica con juicio Justifica con juicio


crítico y actitud crítico y actitud Justifica parcialmente a
responsable a partir de responsable a partir de partir de sus resultados
sus resultados el diseño sus resultados el diseño el diseño y selección de
No justifica lo
Justificación y selección de y selección de dimensiones y
solicitado.
dimensiones y dimensiones y materiales de elementos
materiales de elementos materiales de elementos para la fabricación de
para la fabricación de para la fabricación de este tipo de turbinas.
este tipo de turbinas. este tipo de turbinas.

Total

Nota:

4 | Página

También podría gustarte