Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Medición del Trabajo
Código: 332570

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Analizar el Proceso


Productivo y elaborar Diagramas de Flujo, Sinóptico, de Recorrido e IDEF0

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, 26 de La actividad finaliza el: miércoles,
abril de 2021 26 de mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Comprender los conceptos, la terminología y los propósitos de los Estudios
de Métodos y los Estudios de Tiempos, orientados al mejoramiento de la
Productividad.

La actividad consiste en:

a. Seleccionar la empresa y proceso para realizar el trabajo. El estudiante


puede seleccionar la empresa donde trabaja u otra organización; la
actividad se debe realizar esta actividad en una empresa real; grande,
mediana, pequeña o microempresa; productora de bienes o servicios;
industrial, financiera, comercial o de servicios. En este paso debe
diligenciar el siguiente formato:

1 Nombre de la Empresa

2 Representante Legal

3 Dirección Física

4 Dirección Virtual

1
5 Contacto

6 Actividad Económica

7 Proceso Productivo
Seleccionado

b. Representar el proceso seleccionado a través de los siguientes


diagramas. Estos diagramas se pueden elaborar con las aplicaciones
libres LUCIDCHART en el caso de los 3 primeros; e IDEF0 para el último:
 Flujograma o Diagrama de Flujo – Lucidchart
 Sinóptico – Lucidchart
 Recorrido – Lucidchart
 IDEF0 - IDEF0

c. Relacionar los insumos, equipos, maquinaria y cargos que intervienen en


el proceso objeto de análisis. Diligenciar el siguiente formato:

1 Insumos:

2 Maquinaria y equipos

3 Cargos principales
relacionados con el proceso
productivo. (Sin los nombres
de las personas que los
ocupan)

2
d. Evaluar las actividades representadas en los diagramas elaborados,
justificando sus condiciones para el mejoramiento, aplicando el siguiente
formato:

Proceso seleccionado: Empresa:


¿Se puede
N° ACTIVIDAD mejorar?
JUSTIFICACIÓN
Si No

Componente Colaborativo

Realizar un análisis de los procesos estudiados a través del desarrollo y


respuesta a los siguientes cuestionamientos:

 Aunque cada uno de los procesos analizados individualmente por ustedes


correspondan a sectores, complejidades, naturalezas y condiciones
diferentes, existen características similares que permiten compararlos en
función de la estandarización de procesos; mencionen tres (3)
características o factores comunes entre los procesos analizados.

 Realicen una reflexión colectiva sobre la generación de valor en los


procesos productivos.
 Formular cinco conclusiones del trabajo realizado, involucrado los
siguientes conceptos, uno por cada conclusión: (1) Diagramación, (2)
Métodos, (3) Tiempos (4) Estandarización (5) Productividad

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


 Revisar la agenda del curso y ajustar sus actividades para realizar la
entrega del producto final de acuerdo con la fecha establecida.

En el entorno de Aprendizaje debe:


 Realizar una lectura de comprensiva de los conceptos, terminología y los
propósitos de los Estudios de Métodos y los Estudios de Tiempos
 Publicar los avances de la actividad, retroalimentar e interactuar con
el docente y compañeros del grupo colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe:


 Realizar la entrega del documento final.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
 Formato diligenciado para la empresa y proceso seleccionados
 Diagramas que representen el proceso seleccionado
 Formato diligenciado con la relación de los insumos, equipos,
maquinaria y cargos que intervienen en el proceso
 Evaluación de las actividades representadas a través del
formato propuesto.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Documento escrito con el siguiente contenido:


a. Portada
b. Introducción
d. Objetivos
e. Desarrollo del análisis de los procesos
f. Conclusiones
g. Referencias Bibliográficas / Cibergrafía
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones

Utilizar los siguientes contenidos como soporte para el desarrollo de las actividades:
 Syllabus en la sección “Contenidos del Curso”: OVI Unidad 1 – Estudios
de Métodos, donde se presenta la simbología ASME.
 OVI “Estandarización”, donde define el término, se presentan algunos ejemplos y
se demuestra su utilidad en los procesos productivos.
 Video Tutorial descarga, instalación y funcionamiento software Ramus
Educational.
 Conferencia vía web programada sobre este tema, en fecha y horario que
se publicará oportunamente en los diversos medios de comunicación del
curso.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
5
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante presenta el documento
evaluación: analítico haciendo uso de las normas APA demostrando
coherencia y claridad en las ideas.
Presentación del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
documento analítico obtener entre 5 puntos y 10 puntos
haciendo uso de las
normas APA y Nivel Medio: El estudiante presenta documento
demostrando analítico haciendo uso de las normas APA pero no
coherencia y demuestra coherencia y claridad en las ideas o aunque
claridad en las ideas. demuestra coherencia y claridad en las ideas no
presenta el documento haciendo uso de las normas APA.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 10 obtener entre 2 puntos y 4 puntos
puntos del total de
100 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no presenta documento
actividad. analítico y/o no demuestra coherencia y claridad en las
ideas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 1 punto
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante aplica conocimientos y
de evaluación: diagramas en función de la propuesta académica
formulada.
Aplicación de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
conocimientos y obtener entre 21 puntos y 40 puntos
diagramas en
función de la Nivel Medio: El estudiante demuestra de manera
propuesta parcial la aplicación de conocimientos y diagramas
académica en función de la propuesta académica formulada.
formulada. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 2 puntos y 20 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel bajo: El estudiante no demuestra la
puntos del total de aplicación de conocimientos y diagramas en función
100 puntos de la de la propuesta académica formulada.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede

7
obtener entre 0 puntos y 1 punto

8
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante responde las preguntas
evaluación: formuladas en la Guía, de forma congruente con el
desarrollo de las técnicas y metodologías de la Medición
Comprensión de del Trabajo, en su componente de los Estudios de
conocimientos, Métodos y para la elaboración del Informe Final.
metodologías, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
técnicas y diagramas obtener entre 16 puntos y 30 puntos
de la Medición del
Trabajo, para la Nivel Medio: El estudiante responde parcialmente las
identificación y preguntas formuladas en la guía, de forma poco
análisis de congruente con el desarrollo de las técnicas y
problemas metodologías de la Medición del Trabajo, en su
relacionados con los componente de los Estudios de Métodos
métodos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
producción de los obtener entre 2 puntos y 15 puntos
sistemas productivos
Nivel bajo: El estudiante no da respuesta a las
Este criterio preguntas formuladas en la guía, sus aportes no son
representa 30 significativos para la construcción del informe final.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
100 puntos de la obtener entre 0 puntos y 1 punto
actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El Estudiante participa en el foro con
evaluación: propuestas académicas que direccionan el desarrollo de
la actividad y que agregan valor a la elaboración
colaborativa del informe.
Participa de forma Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
activa en la obtener entre 11 puntos y 20 puntos
construcción del
documento grupal. Nivel Medio: Aunque el estudiante participa en el foro
con propuestas que direccionan el desarrollo de la
actividad y/o sus aportes agregan no agregan valor
Este criterio
significativo a la elaboración colaborativa del informe.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos del total de
obtener entre 2 puntos y 10 puntos
100 puntos de la
actividad
Nivel bajo: El estudiante no presenta argumentos para
la construcción del documento grupal
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte