Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para ser reconocidos contablemente como Activos por la contabilidad deben reunir
las siguientes condiciones o características:
a- El ente debe poseer el control de los beneficios económicos que el bien (o
elemento) produce, y el mismo debe surgir de un hecho ocurrido con anterioridad
a la de la fecha de su reconocimiento como activo. Este control está dado por la
adquisición de los bienes.
b- El bien debe tener utilidad económica para el ente. Se denomina así a la
posibilidad de generar directa o indirectamente un flujo positivo en dinero, siendo
esto lo que le da valor a los bienes.
La utilidad económica de los bienes es independiente de su forma de adquisición y
de la ocurrencia o no de un sacrificio económico por parte del ente.
c- solo se deben reconocer como activos los recursos susceptibles de ser medidos
objetivamente en moneda.
Los activos se clasifican en corrientes o no corrientes. Los activos corrientes son
aquellos que se espera que se conviertan en dinero o en equivalente en el plazo de
un año, computado desde la fecha de cierre del período al que se refieren los
estados contables, o si ya lo son a esta fecha.
Los rubros del activo se exponen ordenados según el grado decreciente de liquidez,
y son.
a- Caja y bancos. Incluye dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior
y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.
b- Inversiones. Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro
beneficio, explícito o implícito. No forman parte de los activos dedicados a la
actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes.
c- Créditos. Son los derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas
de dinero u otros bienes o servicios (siempre que no respondan a las características
de otro rubro del activo).
d- Bienes de cambio. Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la
actividad del ente. Se incluyen en este rubro los que se encuentran en proceso de
producción para dicha venta, o los que serán consumidos en la producción de
bienes y servicios que se destinan a la venta y los anticipos a proveedores por las
compras de estos bienes.
e- Bienes de uso. Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la
actividad principal del ente y no a la venta habitual. Se incluyen en este rubro los
que se encuentran en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a
proveedores por compras de estos bienes.
f- Propiedades de inversión. Incluye los bienes inmuebles destinados a obtener
renta o acrecentamiento de su valor.
g- Activos intangibles. Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u
otros similares, incluyendo los anticipos por su adquisición.
h- Otros Activos.
i- Llave de negocio. Se incluyen en este rubro la llave de negocio positiva o negativa
que resulte de la incorporación de activos y pasivos producto de una combinación
de negocios.
Las condiciones para que las obligaciones ciertas y las obligaciones contingentes
sean reconocidas contablemente so:
a- que la obligación debe tener su origen en hechos ya ocurridos al momento de su
reconocimiento.
b- que la cancelación de la obligación debe ser ineludible en el caso de las
obligaciones ciertas, o altamente probable en el caso de las obligaciones
contingentes.
c- que la cancelación de la obligación deberá efectuarse en una fecha determinada
o determinable, a requerimiento del acreedor, debido a la ocurrencia de cierto
hecho.
d- que puedan ser medidas objetivamente en moneda.