Está en la página 1de 1

La desaparición forzada es la privación de la libertad de una o más personas.

Personas a
través de cualquier forma (arresto, detención o secuestro), y luego ocultar o negarse a
admitir la privación de libertad o proporcionar información sobre la suerte o el paradero de
la persona, privándola de sus derechos y garantías legales.
La desaparición forzada constituye una violación de los derechos humanos, los actos son
realizados por el Estado a través de algún agente o a través de un individuo o personas que
actúan bajo la autorización o apoyo del estado. La desaparición forzada es un crimen de
lesa humanidad. Entre otras características, estos actos son universalmente cometidos
(múltiples víctimas) o sistemático (como parte de la convención). Se le llama victima a
todo individuo que haya sufrido un daño directo, como consecuencia de la desaparición
forzada, incluidos los familiares cercanos de la víctima. La desaparición forzada tiene
algunas características principales:

 La desaparición forzada es una violación múltiple y continuada de numerosos


derechos humanos, tales como: el derecho a la libertad y seguridad personal, el
derecho a la integridad personal, a un trato humano y a la prohibición de la tortura,
el derecho al debido proceso, a un recurso efectivo y a las garantías judiciales, y el
derecho a la vida.
 es un delito continuado y permanente: el delito se sigue cometiendo todos los días
desde la desaparición de la persona hasta que se establezca el destino o paradero de
la misma.
 Es un delito imprescriptible, lo que supone que el delito y la acción penal derivada
del mismo no desaparecen por el paso del tiempo.
Muchas personas suelen confundir el secuestro con la desaparición forzada ya que pueden
ser muy similares, algunas de las diferencias que estas tienen son:

 El secuestro se refiere a la privación de libertad, sin que exista la negativa a


reconocer dicha privación de libertad como ocurre en la desaparición forzada.
 El secuestro supone una privación transitoria de la libertad que comporta
normalmente un propósito, a diferencia de la desaparición forzada cuyo propósito es
la desaparición misma.
 El secuestro es un delito instrumental, es decir, un medio para conseguir un fin
diverso, mientras que la desaparición forzada es un fin en sí misma.

También podría gustarte