Está en la página 1de 3

Palma Yulexi. C.I. 25.133.

771

UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS.

¿Qué es un Proyecto de Inversión?

Es aquel que necesita de recursos para poder ser ejecutado y que luego será evaluado
financieramente para poder saber si será o no factible económicamente, contrastado con la
viabilidad técnica, ambiental, social y jurídica, estableciendo tres posibles escenarios:
hacerlo, no hacerlo o postergarlo.

¿En qué consiste la formulación de un proyecto de inversión?

Es una propuesta de acción técnica económica para resolver una necesidad utilizando un
conjunto de recursos disponibles. Al detectar los objetivos concretos, se le da valor medible
con los que se hará una evaluación más exahustativa al recoger resultados.

Etapas o pasos que generalmente comprende la formulación de un proyecto de


inversión:

1. Idea. Es el proceso sistemático de búsqueda de nuevas oportunidades de negocio de


una empresa. En esta etapa es donde se realiza el primer diagnóstico de la situación
actual.
2. Pre-inversión. Corresponde al estudio de la viabilidad económica para cada una de
las ideas del proyecto. Dividiéndose en perfil, pre-factibilidad y factibilidad.
3. Inversión. Se realiza de acuerdo a la información que surge de las etapas anteriores.
contempla dos momentos: ``la formulación del estudio definitivo o expediente
técnico y, la ejecución de las acciones´´.
4. Operación. Contempla la evaluación de los resultados.

Factibilidad:

I. Económica. Considera la disposición de recursos económicos como el capital en


efectivo o de los créditos de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo
del proyecto, de los modos de recuperación y beneficios para que estos sean
superiores a los costos de obra.
II. Técnica. Determina si se dispone de los conocimientos, habilidades, equipos o
herramientas necesarias para llevar a cabo los procedimientos, funciones o metodos
involucrados en un proyecto.
III. Legal. Se refiere a que el desarrollo del proyecto no debe infringir alguna norma o
ley establecida a nivel local, municipal, estatal, federal o mundial.

¿En qué consiste la evaluación de un proyecto de inversión?

Consiste en tener en cuenta un conjunto de decisiones estructuradas y variables para lograr


que un proyecto tenga probabilidades de éxito.

UNIDAD II: CRITERIO ECONÓMICO Y CRITERIO FINANCIERO PARA LA


FORMULACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

La evaluación económico financiera, pretende determinar cuál es el monto de los recursos


económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la
operación de la planta (que abarca la función de producción, administración y ventas), así
como otra serie de criterios que comparan flujos de beneficios y costos. Esta evaluación
permite determinar si conviene llevar a efecto un proyecto, o sea, si es o no rentable, y si
siendo conveniente es oportuno ejecutarlo en ese momento o puede postergarse su inicio.

Diferencias fundamentales entre los criterios económico y financiero.

Criterio financiero Criterio económico


Es una evaluación con fines de lucro, o de So objetivo es de lucro de tipo empresarial
tipo empresarial, que tiene por objeto medir y su propósito consiste en medir la
la eficiencia del capital social aportado para eficiencia de la inversión involucrada de un
financiar un proyecto. proyecto.
Se le denominara indistintamente como Incluye tanto la eficiencia de los recursos
evaluación financiera, evaluación del capital propios (capital social) como de los
social o evaluación del empresario. recursos obtenidos de créditos o préstamos.
Se hablara de evaluación financiera cuando: Se hablara de evaluación económica
el empresario centra su principal interés en cuando: sea necesario preparar un análisis
determinar la rentabilidad del capital social. de rentabilidad no solo del capital social,
sino de la inversión total (capital social mas
prestamos).

Tratamiento de los impuestos y de los subsidios.

Los impuestos son los pagos o prestaciones que se pagan al estado de acuerdo a la ley, y se
establecen para: financiar el gasto del estado, desincentivar producciones o consumos y
para alterar el ingreso.

Los subsidios son l diferencia por un producto colocado en el mercado por debajo del
precio regular.

Costos y beneficios secundarios.

Pretenden determinar la conveniencia de un proyecto mediante la enumeración y valoración


posterior en términos monetarios de todos los costos y beneficios derivados directa e
indirectamente de dicho proyecto.

Beneficios intangibles.

Son aquellos que no pueden ser cuantificados directamente, incluyen mejora en el proceso
de toma de decisiones, incremento de precisión, más competitivo, mejoramiento de la
imagen en el negocio.

También podría gustarte