Está en la página 1de 2

4.- Indicar las normas y/o estándares de simbología eléctrica.

RESPUESTA:
Actualmente las Normas Eléctricas Mundiales las dirige la IEC - Comisión
Electrotécnica Internacional. En Europa, es el CENELEC - Comité Europeo para la
Estandarización electrotécnica que apoya y colabora con la IEC. Más
concretamente los gráficos de la Simbología Eléctrica y Electrónica se rigen en la
norma europea EN 60617 aprobada por el CENELEC bajo la norma
internacional IEC 61082.
 ANSI
El american national standards institute supervisa las actividades de evaluación de
la conformidad y las normas en los estados unidos.
La misión de ansi es mejorar tanto la competitividad global de las empresas
estadounidenses como la calidad de vida de los EE. UU. Mediante la promoción y
la facilitación de normas de consenso voluntario y sistemas de evaluación de la
conformidad, y salvaguardando su integridad.
 IEEE
El Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE, que se pronuncia “I,
triple E”) es un organismo profesional para aquellos que trabajan en los campos
de la electrónica y de la ingeniería eléctrica y se dedican a promover la innovación
tecnológica y crear estándares.
 DIN
Instituto alemán de normalización. Organismo nacional de normalización de
Alemania con sede en Berlín. También se interpreta DIN con Deustches Industrie
Norm Normalización para la industria alemana.
 IEC
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC por sus siglas en
inglés, International Electrotechnical Commission) es una organización sin fines de
lucro fundada en 1906, cuyo propósito es normalizar la amplia esfera de la
electrotécnica, desde el área de potencia eléctrica hasta las áreas de electrónica,
comunicaciones, conversión de la energía nuclear y la transformación de la
energía solar o eólica en energía eléctrica.
La misión de la IEC es promover entre sus miembros la cooperación internacional
en todas las áreas de la normalización Electrotécnica.
A la fecha, la IEC cuenta con 82 miembros plenos, cada uno de ellos
representando a un país, y que en conjunto constituyen el 95% de la energía
eléctrica del mundo.

Todas estas normas, entre otras finalidades, muestran la forma de representar


gráficamente a través de símbolos los proyectos y esquemas eléctricos y
electrónicos.
A pesar del deseo general de alcanzar una uniformidad internacional, hoy en día
hay varias organizaciones privadas y otros organismos regionales, nacionales e
internacionales de normalización. Es decir, cada país puede adoptar o tener su
propias normativas eléctricas.

También podría gustarte