Está en la página 1de 13

Actualmente* es* más*

correcto* hablar* de*


protistas* eucariotas*
unicelulares,* pero* nosotros*
los*
llamamos* protozoos.* *
Tienen* un* tamaño* de* 1-
500* µm.$ Los$ parásitos$
protozoos$ tienen$ una$
nutrición$heterótrofa$
(se$alimenta$del$hospedador),
$por$fagocitosis$o$pinocitosis
$principalmente.$
Su$medio$de$locomoción$es$
a$través$de$cilios,
$flagelos$o$pseudópodos,
$pudiendo$ser$también$sésiles
$
(sin$movimiento).$
Según$su$núcleo$pueden$ser*
compactos$(sin$nucléolos),
$o$vesiculosos$
(con$nucléolos).$
En$ el$citoplasma$tienen$
una$ membrana$
citoplasmática,$ mitocondrias,$
aparato$ de$ Golgi,$
ribosomas,$
retículo$endoplásmico,
$vacuolas,$etc.$
- Trofozoito:' forma* activa*
del* parásito,* que* está*
dentro* de* los* tejidos* y*
cavidades* del*
hospedador.*Es* incapaz*
de*resistir* las* condiciones*
del* medio* externo.* Es*
la*forma* que*
produce'daño'y'se'multiplica'en'
el'hospedador.*
*
- Quiste:' forma* de*
resistencia* que* se*
desarrolla* cuando* las*
condiciones* del* medio* son*
desfavorables*o*para*reproduc
irse.*Para*ellos*los*trofozoíto
s*se*revisten*de*cubiertas*de*
resistencia* y* dentro* de*
ellas* llevan* una* vida*
latente.* Las* sustancias* de*
reserva* le
Actualmente* es* más*
correcto* hablar* de*
protistas* eucariotas*
unicelulares,* pero* nosotros*
los*
llamamos* protozoos.* *
Tienen* un* tamaño* de* 1-
500* µm.$ Los$ parásitos$
protozoos$ tienen$ una$
nutrición$heterótrofa$
(se$alimenta$del$hospedador),
$por$fagocitosis$o$pinocitosis
$principalmente.$
Su$medio$de$locomoción$es$
a$través$de$cilios,
$flagelos$o$pseudópodos,
$pudiendo$ser$también$sésiles
$
(sin$movimiento).$
Según$su$núcleo$pueden$ser*
compactos$(sin$nucléolos),
$o$vesiculosos$
(con$nucléolos).$
En$ el$citoplasma$tienen$
una$ membrana$
citoplasmática,$ mitocondrias,$
aparato$ de$ Golgi,$
ribosomas,$
retículo$endoplásmico,
$vacuolas,$etc.
Generalidades de los
protozoos:
- Protistas eucariotas
unicelulares
- Tamaño: 1-500 m, todos
los que vamos a estudiar
nosotros sin microscópicos.
- Los protozoos parasitarios
tienen nutrición heterótrofa,
por fagocitosis o pinocitosis
principalmente.
- Locomoción:
o Cilios
o Flagelos
o Seudópodos
o Sésiles
- Núcleo. Pueden ser:
o Compactos (sin nucléolos)
o Vesiculosos (con nucléolos
GENERALIDADES DE PROTOZOOS, HELMINTOS Y ARTROPODOS

Generalidades de los protozoos:

 Protistas eucariotas unicelulares


 Tamaño: 1-500 micras, todos los que vamos a estudiar nosotros sin
microscópicos.
 Los protozoos parasitarios tienen nutrición heterótrofa, por fagocitosis o
pinocitosis principalmente.

Locomoción:

o Cilios

o Flagelos

o Seudópodos

Los protozoos presentan núcleos que pueden ser compacto o vesiculosos, también
presentan membrana citoplasmática, mitocondria, aparato de Golgi, ribosomas,
retículo endoplasmático, vacuolas, etc.

Es decir, tienen los mismos orgánulos que una célula eucariota.

Reproducción:

1. Reproducción asexual:
 División binaria: Lo tienen casi todos los protozoos y consiste en que el
núcleo se divide por mitosis, y se divide anteriormente la cantidad de
este.
 División múltiple o esquizogonia: El núcleo se divide varias veces por
mitosis y cada uno de los núcleos resultantes se reparten el citoplasma
y membrana de la célula madre. Es un proceso muy rápido porque en
vez de obtener dos células hijas obtenemos más.

 Endodiogenia: Es parecido a la división binaria, lo único que las células


hijas en este tipo de reproducción forman su propia membrana.
2. Reproducción sexual:
Son procesos poco comunes en protozoos y además es muy básico es decir se
formarán gametos y cigotos sin complicación

Ciclo biológico:

- Trofozoíto: Formas activas del parásito, adaptadas a la vida parasitaria en los tejidos
y cavidades hospedador y no puede salir al exterior si lo hace moriría por lo tanto
decimos que es incapaz de resistir las condiciones del medio externo. Es la forma que
produce daño y se multiplica en el hospedador.
- Quiste: Formas de resistencia que se desarrollan cuando las condiciones del medio
son desfavorables o para reproducirse. Para ello los trofozoíto se revisten de cubiertas
de resistencia y dentro de ellas llevan una vida latente, dando lugar al quiste. Las
sustancias de reserva le permiten continuar su desarrollo y en algunos casos llevar a
cabo la multiplicación de los núcleos.

GENERALIDADES DE HELMINTOS.

La palabra helminto es un término que se usa de forma general y que tiene como
significado "gusano", pero existen muchos tipos diferentes de gusanos. Todos
los helmintos que existen son invertebrados eucariotas multicelulares que tienen
cuerpos en forma de tubo o que también pueden ser aplanados dorsoventralmente y
que tienen simetría bilateral.

Las principales características de los helmintos son las siguientes:


 Sus células se agrupan para dar forma a los órganos y tejidos.
 Su forma de reproducción es sexual.
 Pueden llegar a ser hermafroditas o pueden también llegar a presentar sexos
separados.
 Son ovíparos con excepción de filarias que son vivíparos.
 Habitan en el intestino, en el hígado, músculos, cerebros y pulmones.
 Su tamaño puede variar desde milímetros hasta más de 10 centímetros.
 Se alimentan de los nutrientes que tienen sus huéspedes.
 Sus huevos forman larvas de morfología diferente.

CLASIFICACION DE LOS HELMINTOS.

Existen varias clases principales de helmintos que se caracterizan por tener


formas anatómicas comunes y ciclos vitales comparable, éstos tipos de helmintos
son los siguientes:

NEMATELMINTOS:

 Nematodos: son gusanos que tienen forma redondos que producen un tipo de


infección conocida como nematodosis.

CICLO EVOLUTIVO.
Los nematodos llevan adelante un ciclo evolutivo muy particular pueden ser:
 Ciclo evolutivo monoxenico simple
 Ciclo evolutivo monoxenico complejo.
Teniendo como estadios evolutivos:

 Formas adultas macho y hembra (dimorfismo sexual)


 Huevos fértiles y larvados.
 Larvas rhabditiformes y
 Larvas filarformes.
PLATELMINTOS:

TREMATODOS: son los gusanos planos, cuyas infecciones reciben el nombre de


forma general de fascioliasis o trematodosis. (ya la fasciola tiene semejanja con una
hoja lanceolada)

CICLO EVOLITIVO

Los trematodos llevan adelante un ciclo evolutivo es heteroxenico.


Con los siguientes estadios evolutivos:

 Forma adulta (hermafrodita)


 Huevos opercilados
 Miracidio
 Esporoquiste
 redias
 Cercadia y
 Metacercadia.

CESTODOS: son los gusanos tipo cinta como por ejemplo la tenía o solitaria y cuyas
infecciones reciben como nombre general cestodosis o teniasis.

CICLO EVOLUTIVO
Los cestodos en cambio su ciclo evolutivo es heteroxenico.
Con los siguientes estadios evolutivos:

 Forma adulta (hermafrodita)


 Huevos embrionados.
 Estadios larvales (cisticercos)
GENERALIDADES DE ARTROPODOS.

Los artrópodos representan aproximadamente el 85% de las especies descritas


(1.150.000 especies actuales).
Su tamaño va desde menos de un milímetro, ácaros y algunos crustáceos, hasta los
tres metros de envergadura que presenta el cangrejo araña japonés. Habitan en todo
tipo de medios. Son carnívoros, omnívoros, pero mayoritariamente, herbívoros.
Son de vida libre fundamentalmente.
Son beneficiosos porque son productores de sustancias útiles, fuente de alimento, son
útiles para la polinización y son controladores biológicos de plagas. Pero también son
perjudiciales causantes de plagas y enfermedades para el hombre.

Se caracterizan por que tienen el cuerpo segmentados y está formado por:


 Cabeza
 tórax y
 abdomen

Pero dependiendo de cada especie y su clasificación.


Es así que algunos pueden tener una cabeza y cefalotórax y otros la cabeza y
cefalotórax unido formando un solo segmento.
METAMORFOSIS COMPLETA
 Huevo
 Larvas
 Pupa
 Imago

METAMORFOSIS INCOMPLETA

 Huevo.
 Ninfas
 Imagos
COMPLEMENTAR CON:

PARASITOLOGIA MEDICA: ANTONIO ARIAS

PARASITOSIS HUMANA: DAVID BOTERO

También podría gustarte