Está en la página 1de 4

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ingeniería en Sistemas y Ciencias de la Computación


Maestría en Seguridad Informática
Curso Diseño de Seguridad y CMMI
Ing. Rubén Darío Vela González

Tarea:
Caso de Estudio 3

Integrantes
Marvin Estuardo Chacón Orellana 1593-11-11968
Walter Noe Portillo Reyes 1593-12-1451
Edison Horacio Cuc Chen 1593-16-21763
Erin Jorge Diego Gualim Ical 1593-16-5047

Guatemala, 07 de junio de 2021


1

1. Respuesta pregunta 1

a) El nivel 4 si le permite la maximización de ROI y satisfacción de los clientes,


porque el nivel 4 de madurez del modelo de CMMI indica que se gestiona
de forma cuantitativa, si bien los procesos no tendrán una mejora continua
si estarán debidamente gestionados.

b) No es necesario que los clientes estén certificados CMMI porque el nivel 5


se enfoca en la mejora continua y habla de que se debe mejorar dentro de
la misma, esto ayuda a que la satisfacción del cliente se maximice y que
tenga un impacto positivo en el ROI de los clientes.

2. Respuesta pregunta 2

Si es posible mejorar una organización hasta el nivel 5 de madurez de CMMI


porque efectuando eventos puntuales podemos conocer las problemáticas que
tiene la organización o la empresa y así realizar estrategias para mejorar procesos
o mitigar los problemas que existen en determinados procesos, con estos eventos
puntuales los procesos de la organización tendrán un impacto positivo en la
maximización de la satisfacción de los clientes.

3. Respuesta pregunta 3

La certificación si seria de forma continua, porque en la empresa se han


preocupado por la mejora continua para así lograr la mejora completa de ciertas
áreas de la empresa y la certificación CMMI hasta el nivel 5 se realizó hasta que
se tuviera más del 80% de la mejora de la calidad de los requerimientos y las
distintas áreas en las que se necesitaba lograr la certificación de nivel 5.
2

4. Respuesta pregunta 4

Una de las áreas más complicadas de adoptar o implementar seria la


estrategia de solución de los problemas, esto porque es el momento en el que la
empresa si no realiza correctamente las mediciones necesarias no podrá crear las
estrategias adecuadas para la mejora de los procesos de la mejor manera.

5. Respuesta pregunta 5

a) Identificar y describir el problema: Se identifican y se investigan cuáles


son los problemas ya sean técnicos o de procesos, luego estos se
describen de una manera más específica apoyado por técnicas de
investigación o documentación existente.

b) Analizar y plantear soluciones: Se analiza los datos obtenidos en la


etapa anterior y por medio de herramientas se buscan y se plantean
soluciones a los problemas encontrados.

c) Creación de un plan de acción: En esta última etapa se creará y


detallara las acciones que se deben de ejecutar para realizar el plan de
acción que solucionara los problemas, en este se debe incluir quien hará
que cosa y cuando se hará, esto se logra por medio de la creación de un
cronograma de actividades en donde se indique a detalle todas las
tareas y en qué tiempo se realizaran.

6. Respuesta pregunta 6

 Aumenta el rendimiento de las áreas de trabajo que conforman la


organización ya que se aprovecha de mejor forma el tiempo.
 Optimizar el control y el análisis de las decisiones gerenciales y al mismo
tiempo reducir costos para la empresa.
 Servicio al cliente reduciendo el tiempo de respuesta en la atención a ellos.
3

7. Respuesta pregunta 7
El nivel 5 de CMMI aporta diferentes beneficios para los clientes de la
empresa, entre ellos podemos destacar:
 Mejorar alineamiento de los procesos de desarrollo con los objetivos.
 Estrategia de negocio y las necesidades de los clientes.
 Obtención de resultados más predecibles en los proyectos.
 Consecución de mejoras en el desempleo de los proyectos en lo que
respecta al esfuerzo, coste, calendario y aspectos técnicos.

Al llegar al nivel 5 los procesos de los proyectos y de la organización se


mejoran continuamente mediante la incorporación de mejoras.

8. Respuesta pregunta 8
El proceso de evaluación es costoso en esfuerzo y tiempo, por ende, esto
implica aumento de costos para la organización y puede considerarse una
desventaja necesaria.

9. Respuesta pregunta 9

Algunas de las soluciones que ofrece ERP LLC son:


 Soluciones basadas en el valor para la atención médica integral.
 El desarrollo ágil de DevOps.
 La ciberseguridad y la nube (SaaS, Iaas y PaaS) que se alinean
estrechamente con las misiones de los clientes a los que servimos.
 Resultados que maximizan el retorno de la inversión y la satisfacción del
cliente.
Implementar CMMI-DEV 5 brindan soluciones mas concretas y mejores dentro de
la organización, generando mayor valor ante las soluciones.

10. Respuesta pregunta 10


Según nuestro criterio el punto con más relevancia, respecto a la buena aplicación
del CMMI es la cantidad de herramientas que nos brinda, desglosando los
distintos módulos de trabajo. Con la finalidad de tener un mayo detalle de los
procesos a mejorar en la organización.

También podría gustarte