Está en la página 1de 1

Signos de puntuación

María, M. García Negroni. (2004). El arte de escribir bien en español.


La puntuación sirve para estructurar las diversas unidades del texto y permite organizar la
información en capítulos, apartados, párrafos, etc., otorgándole coherencia y claridad al
discurso, delimita la oración, modula la respiración en la lectura, genera efectos, entre otras
funciones.
Algunos de los signos de puntuación más utilizados son:
Punto (.): Separa las unidades de un texto y representa la mayor pausa sintáctica.
Existen tres tipos de puntos: seguido, aparte y final. El primero, separa las oraciones que
integran un párrafo, e indican que en la secuencia siguiente se seguirá hablando el mismo tema.
El segundo, se utiliza para separar párrafos. El último, sirve para indicar la finalización de un
texto o división importante del mismo (apartado, capítulo, etc.).
Coma (,): Sirve para separar elementos dentro de una enumeración, para construcciones
verbales equivalentes o de idéntica función sintáctica, así como también el nombre de una
persona a la cual nos dirigimos., entre otros usos.
Paréntesis (): Sirven para encerrar elementos aclaratorios o incidentales. Por lo general, si se
elimina la información que está dentro de este signo, el texto no altera su significado.
Comillas (“”): Se utilizan para citar o para resaltar una palabra o frase en un texto.
El párrafo
Eliza Arias. “El párrafo” (diccionario de dudas virtual)
El párrafo es una estructura o unidad organizativa de un texto. Tiene como función distribuir, de
forma ordenada, el contenido global a tratar.
Está delimitado por el uso de una mayúscula al inicio y un “punto y aparte” al final. Se
encuentra dividido por oraciones que serán catalogadas de: oración principal (aquella que
presenta la idea fundamental del tema) y secundaria/s (las que justifican, explican, contrastan,
ejemplifica, etc.)
Lo importantes es que el párrafo transmite una idea, tiene sentido en sí mismo, pero a su vez,
forma parte de una unidad mayor llamada texto.
A su vez, los párrafos, pueden ser catalogados de acuerdo a su posición en el texto, su finalidad
discursiva o su diseño en la página. A continuación, veremos algunos de ellos, pero sólo según
la intención discursiva:
Párrafos expositivos: Su función es presentar ideas y conceptos en un orden lógico.
Párrafos argumentativos: Tiene como función persuadir, mediante razones o justificaciones, de
la validez o importancia de un punto de vista, opinión, juicio o tesis.
Párrafos narrativos: Presentan en un orden determinado un conjunto de hechos, eventos o
acciones.
Párrafos descriptivos: Presentan la imagen de determinados seres, objetos o fenómenos,
refiriendo sus atributos o características.

También podría gustarte