Está en la página 1de 2

¿Cómo afecta la pandemia del covid-19 la canasta familiar y la

alimentación?

El acto de alimentarse es una conducta dirigida a conseguir la energía adecuada y suficiente


para llevar a cabo las funciones que mantienen al organismo con vida y lo ayudan a
funcionar, de tal manera que pueda contender con las demandas del medio. Por su parte, los
alimentos son todos los productos naturales o industrializados que consumimos para cubrir
una necesidad fisiológica.

Sin embargo, por la pandemia del Covid- 19 se ha visto afectado el sector de la canasta
familiar y en consecuencia la buena alimentación. Según informes, en abril, los precios de
los alimentos frescos subieron un 2,6 % respecto a marzo y los alimentos envasados un 0,7
%. El mayor incremento de precios lo registraron las legumbres y hortalizas frescas, con
una tasa de variación mensual del 10,4, el pescado fresco (+2,7 %) y las patatas (+2,6 %).
Es decir, que el precio de los alimentos saludables para una dieta balanceada, han
incrementado su costo generando un consumo reducido de estos alimentos ricos en
proteínas y minerales e incrementando el consumo de alimentos procesados como
enlatados, empaquetados, los cuales, no propician una dieta sana.

Por otro lado, gracias a la nomenclatura química se puede reconocer la composición de


aquellos alimentos naturales o transformadas que contienen uno o, más a menudo, varios
elementos nutritivos. La nomenclatura química comprende la denominación de los
alimentos, la descripción de los alimentos, la calificación de los alimentos y la codificación
de los alimentos. Pero ¿por qué es importante la nomenclatura de los alimentos? Es
importante la nomenclatura para la identificación correcta e inequívoca de los alimentos y
para su agrupación según sus nutrientes más significativos como: los cereales, frutas,
legumbres, alimentos industrializados, entre otros.

Referencias

https://theconversation.com/como-afecta-la-pandemia-de-covid-19-al-precio-de-los-
alimentos-143307

Badui S (2006) química de los alimentos. Cuarta edición.


https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3608/1/Quimica_de_los_alimentos.pdf

También podría gustarte