Está en la página 1de 17

IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

LA POÉTICA DE ARISTÓTELES: UNA CRÍTICA

1 Ekevere, FO, 2 y 3 Ikoro, EA y 1 Omessah CC


1 Departamento de Artes Teatrales y Comunicación de Masas, Universidad de Benin, Ciudad de Benin, Nigeria.
2 Departamento de Bellas Artes Aplicadas, Universidad de Benin, Ciudad de Benin, Nigeria
3 Departamento de Bellas Artes y Diseño Industrial, Politécnico Auchi, Nigeria

Correo electrónico del autor correspondiente: francisekevere@gmail.com , e_ikoro@yahoo.com y ddidentity@yahoo.com

Resumen

Este artículo examina críticamente la poética de Aristóteles. Comenzamos este discurso comenzando
nuestro análisis de la Poética de Aristóteles con una exposición sobre el hombre Aristóteles, vis-à-vis el
medio socio-cultural que influyó en sus pensamientos e inspiró su genio creativo. También se explicaron los
conceptos básicos de la poética para mejorar una comprensión más clara del estudio. Además hicimos un
repaso analítico de la Poética de Aristóteles. Finalmente, hicimos un repaso del pensamiento de Augusto
Boal hacia la poética de Aristóteles.

Palabras clave: Aristóteles, poética, pirámide de Freytag y Augusto Boal,

INTRODUCCIÓN.

Comenzamos este discurso reiterando la obviedad de que ningún artista crea desde el vacío, sino desde
sus influencias ambientales y socioculturales. Siendo cierto este dicho, conviene por tanto que
comencemos nuestro análisis de la Poética de Aristóteles con una exposición sobre el hombre
Aristóteles, vis-à-vis el medio sociocultural que influyó en sus pensamientos e inspiró su genio creativo.

Según SparkNotes Editors (2015), Aristóteles vivió, históricamente, en los años crepusculares de la ciudad-estado
griega. La antigua Grecia constaba de varias ciudades-estado autónomas. Atenas, donde Aristóteles pasó gran
parte de sus años de actividad, fue una de esas ciudades-estado y, de hecho, la más significativa de todas en
términos de empresa intelectual.

Esencialmente, Aristóteles era un científico con una fuerte inclinación por la biología y la física. Los antecedentes de
Aristóteles como científico e hijo de un médico le inspiraron una nueva filosofía que se erigió como una especie de fuerza
de contrapeso del idealismo de Platón. Para ser claros, Aristóteles estaba bien versado en la filosofía platónica,
especialmente en la Teoría de las formas de Platón, que sostiene que los objetos de la experiencia son solo sombras de
un mundo superior de formas que se encuentran más allá de la experiencia sensorial. El énfasis constante de Aristóteles
en la biología lo llevó a favorecer la observación cercana de los fenómenos naturales

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 84


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

y una cuidadosa clasificación de los datos de que disponía, como claves para dar sentido a las
cosas.

Aristóteles fue producto de una civilización griega que creía en un universo físico ordenado y equilibrado,
donde la conducta del hombre estaba dictada por los principios de racionalidad y moderación. Aunque el
movimiento sofista y otras escuelas filosóficas aliadas intentaron desafiar esta cosmovisión dominante,
Aristóteles siguió siendo uno de sus firmes defensores, como sugieren sus obras. De hecho, Aristóteles
rechazó la noción acientífica de que solo podemos dar sentido al mundo apelando a entidades invisibles
más allá de él. Más cerca de la época de Aristóteles, Eurípides a menudo violó la creencia ateniense en
los principios de estructura y equilibrio en un esfuerzo consciente por representar un universo que no
está estructurado ni equilibrado. No es de extrañar que Aristóteles prefiriera a Sófocles, que defendía la
estructura y el equilibrio, a Eurípides. Edipo rey de modo que no es de extrañar que Aristóteles haga
referencia tan frecuente a él en sus ejemplos.

Aristóteles escribió sobre una amplia gama de temas, incluidas las artes y las humanidades. La mayoría de sus obras no
sobrevivieron. Pero entre sus obras supervivientes, en particular sobre las artes, la Poética (335 a. C.) se considera
generalmente como la más significativa. Es el estudio detallado más antiguo que se conserva de la teoría y la práctica
trágicas. Según Dukore (1974
p.1), muchos han sugerido que la Poética es más un bosquejo de un libro o quizás notas para una
conferencia. En el primer párrafo del Poética, Aristóteles da una pista sobre cómo deberíamos enfocar el
trabajo: está destinado a ser descriptivo en lugar de prescriptivo. Es decir, a Aristóteles no le interesa
tanto argumentar que la poesía o la tragedia debería sea una cosa u otra. Más bien, quiere mirar
ejemplos pasados de poesía —la tragedia en particular— y diseccionarlos y examinar sus partes
constituyentes para llegar a un sentido general de qué es la poesía y cómo funciona.

En la Poética, Aristóteles aborda la poesía con la misma exactitud científica con la que trata la Física y la
Biología. Esto, por supuesto, como hemos señalado, es una de las influencias reveladoras de su formación
científica en sus obras. Empieza la poética recopilando y categorizando los datos que tiene a su disposición, y
extrae conclusiones mientras avanza ciertas tesis de acuerdo con su análisis. Desde la era clásica hasta la
fecha, la Poética ha permanecido posiblemente como el eje alrededor del cual giran la mayoría de los discursos
críticos sobre el drama trágico.

Hay que decir que, en gran medida, la Poética es esquemática en su tratamiento de ciertos temas y
esto la ha prestado a diversas interpretaciones, a menudo conflictivas, generando en el proceso un
cuerpo literario casi infinito. En este análisis,

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 85


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

Intento establecer una base clara para la comprensión mutua de la poética definiendo primero algunos de
estos conceptos básicos ambiguos que caracterizan la obra.

Conceptos básicos de la poética de Aristóteles

Mimetismo: La mimesis es el acto de crear en la mente de un individuo, a través de la representación artística, una
idea o ideas que la persona asociará con una experiencia pasada real. Aproximadamente traducido como
"imitación"; mimetismo en poesía es el acto de contar historias que se desarrollan en el mundo real. No es necesario
que los eventos de la historia hayan tenido lugar (realismo ficticio), pero la narración de la historia ayudará al oyente
o al espectador a imaginar los eventos que tienen lugar en el mundo real.

Hamartia: Esta palabra se traduce casi directamente como "error", aunque a menudo se explica
más detalladamente como "defecto trágico". La tragedia, según Aristóteles, implica la caída de
un héroe, y esta caída es causada por algún error de juicio por parte del héroe. Este error no
tiene por qué ser una falla moral general, ni un vicio: podría ser una simple cuestión de no saber
algo u olvidar algo.

Anagnórisis: Traducido como "reconocimiento" o "descubrimiento", describe el momento en el que el héroe, o algún
otro personaje, pasa de la ignorancia al conocimiento. Esto podría ser el reconocimiento de un conocido o pariente
perdido hace mucho tiempo, o podría ser un reconocimiento repentino de algún hecho sobre uno mismo, como es el
caso de Creonte en la Antígona de Sófocles. Anagnórisis a menudo ocurre en el clímax de una tragedia junto con

peripecia.
Peripecia: Un cambio de suerte, ya sea de bueno a malo o de malo a bueno.
Peripecia a menudo ocurre en el clímax de una historia, a menudo provocada por anagnórisis.
De hecho, podríamos decir que el peripecia es el clímax de una historia: es el punto de inflexión en la acción, donde
las cosas comienzan a moverse hacia una conclusión.
Mitos: En tragedia, esta palabra se suele traducir como "trama", pero a diferencia de "trama",
mitos se puede aplicar a todas las obras de arte. No es tanto una cuestión de qué sucede y en qué
orden, mitos trata sobre cómo los elementos de una tragedia o las cinco artes se unen para formar un
todo coherente y unificado. El mensaje o la impresión general que obtenemos es lo que nos
transmite el mitos de una pieza.

Catarsis: Esta palabra era utilizada normalmente en la antigua Grecia por los médicos para significar "purificación" o por los
sacerdotes para significar "purificación". En el contexto de la tragedia, Aristóteles lo utiliza para hablar de una purificación o
purificación de las emociones. Suponemos que esto significa que katharsis es una liberación o expulsión de energía
emocional acumulada. Después
katharsis, la audiencia alcanza un estado emocional más estable y neutral.
Desis: Literalmente implica "atar", el desis es toda la acción de una tragedia que conduce al clímax. Los
hilos de la trama se entrelazan hábilmente para formar una

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 86


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

lío complejo. En el peripecia, o punto de inflexión, estos hilos de la trama comienzan a desenredarse en lo que se
llama el desenlace.

Panorama analítico de la poética.

En esta tesis clásica- Poética, Aristóteles da a entender que es parte de la naturaleza humana escribir y
apreciar la poesía. Esta es la base básica de la Teorías miméticas de estética (Anderson, 1989), que explican
que los humanos somos por naturaleza criaturas imitativas que aprenden y sobresalen imitando a otros, y
naturalmente se deleitan con las obras de imitación. Como evidencia de la afirmación de que los humanos se
deleitan con la imitación, Aristóteles señala que nos fascinan las representaciones de fenómenos grotescos y
repugnantes, aunque las cosas mismas nos repelerían. Sugiere que también podemos aprender examinando
representaciones e imitaciones de cosas y que aprender es uno de los mayores placeres que existen; mientras
que el ritmo y la armonía también nos resultan naturales, de modo que la poesía evolucionó gradualmente a
partir de nuestras improvisaciones con estos medios: el ritmo y la armonía.

Aristóteles afirma además que a medida que evolucionó la poesía, se desarrolló un gran abismo entre escritores
serios que escribían sobre personajes nobles en himnos y panegíricos elevados, y escritores menos nobles que
escribirían sobre personajes innobles en invectivas degradantes. La tragedia y la comedia son desarrollos
posteriores que son las representaciones más grandiosas de estas respectivas tradiciones: tragedia de la noble
tradición y comedia de la tradición mezquina. Gran parte del enfoque de Aristóteles en Poética se centra en la
tragedia. Es necesario un vistazo rápido a su definición de tragedia para un análisis más centrado:

La tragedia, entonces, es la imitación de una acción seria, completa y


de cierta magnitud; en un lenguaje embellecido con cada tipo de
adorno artístico, encontrándose los diversos tipos en partes separadas
de la obra, en forma de acción, no de narrativa; a través de la piedad y
el miedo que afectan la debida purga de estas emociones. (En Dukore,
1974 p.36)

Aristóteles define la tragedia de acuerdo con siete características: (1) es mimética, (2) es seria, (3)
cuenta una historia completa de una duración apropiada, (4) contiene ritmo y armonía, (5) ritmo y
armonía. ocurren en diferentes combinaciones en diferentes partes de la tragedia, (6) se representa
más que narrada, y (7) despierta sentimientos de lástima y miedo y luego purga estos sentimientos a
través de la catarsis. Según él, la tragedia consta de seis partes, que se enumeran aquí en

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 87


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

orden de más importante a menos importante: trama, personaje, pensamiento, dicción, melodía y
espectáculo.

Una trama bien elaborada, sostiene, debe tener un comienzo, que no es una consecuencia
necesaria de ninguna acción previa; un medio, que sigue lógicamente desde el principio; y un final,
que se sigue lógicamente del medio y del que no se sigue necesariamente ninguna acción adicional.
La trama debe estar unificada, lo que significa que cada elemento de la trama debe estar vinculado
al resto de la trama, sin dejar cabos sueltos. Este tipo de unidad permite que la tragedia exprese con
fuerza temas universales y esto, dice Aristóteles, es lo que la hace superior a la historia, que solo
puede hablar de hechos particulares. Las tramas episódicas son malas porque no hay necesidad de
secuenciar eventos. El mejor tipo de trama contiene sorpresas, pero sorpresas que, en
retrospectiva, encajan lógicamente en la secuencia de eventos. El mejor tipo de sorpresas peripecia),
y el reconocimiento o descubrimiento de una verdad fundamental ( anagnórisis).

Una buena trama avanza como un nudo que se amarra cada vez con mayor complejidad hasta el momento
de peripecia, momento en el que el nudo se desata gradualmente hasta que llega a una conclusión
completamente sin nudos.

Aristóteles explica que para que una tragedia suscite lástima y miedo, debemos observar a un héroe
relativamente noble pasar de la felicidad a la perdición como resultado del error del héroe. Nuestra lástima y
nuestro miedo se despiertan más cuando son los miembros de la familia los que se dañan entre sí en lugar de
los enemigos o extraños. En el mejor tipo de trama, un personaje evita por poco matar a un miembro de la
familia sin saberlo gracias a un descubrimiento que revela la relación filial. El héroe debe tener buenas
cualidades apropiadas para su posición y debe ser retratado de manera realista y consistente. Dado que tanto
el personaje del héroe como la trama deben tener consistencia lógica, Aristóteles concluye que la
desvinculación de la trama debe seguir como una consecuencia necesaria de la trama y no del artificio
escénico, como un Deus Ex machina ( una máquina utilizada en algunas obras, en las que un actor que
interpretaba a uno de los dioses era bajado al escenario al final) como encontramos en Euripedes ' Medea.

Habla sobre el pensamiento y la dicción y luego pasa a abordar la poesía épica. Mientras que la tragedia
consiste en acciones presentadas en forma dramática, la poesía épica consiste en versos presentados en forma
narrativa, siendo el ejemplo más popular el de Homero. Ilíada. La tragedia y la poesía épica tienen muchas
cualidades en común, sobre todo la unidad de trama y temas similares. Sin embargo, la poesía épica puede ser
más larga que la tragedia y, como no se representa, puede abordar acciones más fantásticas con un alcance
mucho más amplio. Por el contrario, la tragedia puede ser más focalizada y se aprovecha de los dispositivos de
la música y el espectáculo. La poesía épica y la tragedia son

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 88


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

también escrito en diferentes metros. Después de defender la poesía de las acusaciones de que trata de
acontecimientos improbables o imposibles, Aristóteles concluye sopesando la tragedia con la poesía épica y
declara que la tragedia es en general superior.

Aristóteles da a entender con fuerza que la tragedia ha alcanzado su plenitud y su forma terminada
enumerando cuatro innovaciones en el desarrollo de ditirambos improvisados hacia las tragedias de su
época. El primero de estos desarrollos es que mientras que los ditirambos fueron cantados en honor a
Dioniso, dios del vino, por un coro de alrededor de cincuenta hombres y niños, a menudo acompañados por
un narrador, Esquilo redujo el número del coro e introdujo un segundo actor en el escenario. , que hizo del
diálogo el eje central del poema. En segundo lugar, Sófocles agregó un tercer actor y también introdujo un
escenario de fondo. En tercer lugar, la tragedia adquirió un aire de seriedad y la métrica pasó de un ritmo
trocaico, que es más adecuado para bailar, a un ritmo yámbico, que se acerca más a los ritmos naturales
del habla conversacional. Cuarto, la tragedia desarrolló una pluralidad de episodios,

A continuación, Aristóteles explica más a qué se refiere cuando dice que la comedia trata con personas de una
naturaleza más baja, diciendo que la comedia se ocupa de lo ridículo. Define lo ridículo como una especie de
fealdad que no hace daño a nadie más. Aristóteles sólo puede dar una descripción muy esquemática de los
orígenes de la comedia, porque en general no se la trató con la misma profundidad que la tragedia y, por lo
tanto, hay menos registros de las innovaciones que llevaron a su forma actual.

Al reconocer el énfasis en temas elevados en un gran estilo de verso como la similitud básica entre la tragedia y
la poesía épica, Aristóteles señala tres diferencias significativas entre los dos géneros. Primero, la tragedia se
cuenta en forma dramática, en lugar de narrativa (… de acción, no de narrativa) y emplea varios tipos diferentes
de versos, mientras que la poesía épica emplea solo uno. Además, la acción de una tragedia suele ser mucho
más corta que la de un poema épico. En tercer lugar, si bien la tragedia tiene todos los elementos
característicos de la poesía épica, también tiene algunos elementos adicionales que son exclusivos de ella.

Aristóteles explica además su afirmación de que la acción de una tragedia es innatamente completa y con
magnitud. Para que una trama sea un todo completo, debe tener un principio, un desarrollo y un final. Este
punto podría explicarse mejor examinando la trama de Sófocles. Edipo Rey. Comienza en el punto de
crisis en el reino de Tebas cuando los ciudadanos imploran al rey Edipo que actúe y los salve. En este
punto (hasta que se revele más tarde), no hay nada en la historia que sugiera que la crisis en la tierra esté
relacionada con algún incidente anterior. Luego, a medida que avanza la trama, se nos presenta la
reacción de los personajes principales a la crisis que

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 89


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

abre la obra. Su reacción conduce, como era de esperar, al triste resultado de la obra, momento en el que se responden
todas las preguntas.

Aristóteles sostiene que la magnitud de una historia es importante, como lo es en cualquier arte. Una tragedia debe
ser de una duración moderada para que la memoria la absorba. Por lo general, los límites de tiempo los establece la
audiencia u otros factores externos, pero Aristóteles sugiere que cuanto más larga sea la obra, mayor será la
magnitud, siempre que el escritor pueda mantener unida la tragedia como una declaración coherente. Como regla
general, sugiere que la acción debe ser lo suficientemente larga para permitir que el personaje principal pase por
una serie de pasos necesarios o probables que lo lleven de la fortuna a la desgracia ( peripecia).

Al insistir en la unidad de la trama, Aristóteles aclara que no quiere decir que sea suficiente con centrar la
trama en la vida de un individuo. Las vidas humanas, argumenta, consisten en todo tipo de episodios
inconexos, y la historia de la vida de un hombre rara vez tendría la integridad necesaria para una trama
unificada. Más bien, el dramaturgo debe seleccionar alguna serie de eventos serios de la vida de un
personaje, como hace Euripedes en el Las mujeres troyanas Y convertirlos en un todo coherente. Cualquier
parte de una historia que pueda agregarse o eliminarse sin un gran efecto en el resto de la historia es
superflua y quita la unidad de la pieza. Este punto lo defiende además Augusto Boal, quien explica que la
tragedia imita el acto humano, los actos humanos no meramente actividades humanas y:

Para Aristóteles, el alma del hombre estaba compuesta de una parte


racional y de otra parte irracional. El alma irracional podría producir
determinadas actividades como comer, caminar o realizar cualquier
movimiento físico sin mayor trascendencia que el propio acto físico. La
tragedia, en cambio, imitaba únicamente las acciones del hombre,
determinadas por su alma racional… dirigidas al logro de su fin supremo,
la felicidad. (1979 págs. 12-13).

Aristóteles también distingue entre poesía e historia, diciendo que mientras la historia se ocupa de lo que ha sido, la
poesía se ocupa de lo que podría ser: presentar lo posible como probable o necesario. La poesía, sostiene, es superior a
la historia porque la historia siempre se ocupa de casos particulares, mientras que la poesía puede expresar verdades
universales y generales. La tragedia da un sentimiento de necesidad, o al menos de probabilidad, a la forma en que
ciertos personajes se comportan en determinadas situaciones y, por lo tanto, nos da una idea de los principios generales
relacionados con el destino, la elección, etc. En consecuencia, Aristóteles recomienda la estructura lineal de la trama
para la tragedia, afirmando que el peor tipo de trama es la

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 90


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

trama episódica, donde no hay ninguna necesidad o probabilidad aparente entre los eventos.
Específicamente, Aristóteles recomienda la estructura de la trama de cinco actos. Al arrojar más luz sobre la
composición de la estructura de cinco actos recomendada por Aristóteles, Freytag (1863) presenta la
siguiente ilustración gráfica en las figuras 1a y 1b:

Figura 1a: La pirámide de Freytag sobre la estructura de la trama de cinco actos de Aristóteles

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Gustav_Freytag

Figura 1b: La pirámide de Freytag sobre la estructura de la trama de cinco actos de Aristóteles

Pirámide de Freytag (1863): simbolizando su teoría de la estructura dramática, que es una elaboración de la
estructura de la trama de cinco actos de Aristóteles. Según Freytag, un

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 91


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

el drama se divide en cinco partes, o actos, que algunos denominan arco dramático: exposición, acción
ascendente, clímax, acción descendente y desenlace.

Una vez más, Aristóteles postula que, como medio que suscita lástima y miedo, la tragedia es más efectiva cuando los
eventos ocurren inesperadamente y, sin embargo, en un orden lógico. Lo ideal es hacer que la audiencia vea el
resultado final de una tragedia como la consecuencia necesaria de toda la acción que la precedió y, sin embargo, que
ese resultado sea totalmente inesperado.

En el análisis final, una mirada cercana a la Poética revela que tres puntos se destacan como probablemente los
más importantes: (1) la interpretación de la poesía como imitación-
mimesis, 2) la insistencia en la primacía y unidad de mitos, o trama, y (3) la opinión de que la tragedia sirve para
despertar las emociones de lástima y miedo y luego para efectuar una
katharsis de estas emociones.

Poesía (tragedia) como mimesis

La palabra griega mimetismo como ya se ha dicho en esta tesis, desafía una traducción exacta, aunque "imitación"
encaja bien en el contexto de la Poética. Aristóteles sostiene que todo arte es imitación de la vida real. La pintura usa
pintura para imitar la vida real y la escultura usa piedra o madera. La poesía se distingue como el arte mimético que
utiliza el lenguaje, el ritmo y la armonía para imitar la vida real, siendo el lenguaje, obviamente, el componente más
crucial. El tema de la imitación trágica a menudo plantea algunas preguntas. Aristóteles implica que solo deben
imitarse los puntos culminantes de las acciones humanas graves. Los eventos en Edipo rey ciertamente cumplen con
este estándar. La búsqueda de Edipo no es individual, sino más bien una misión para salvar la sociedad.

Centralidad y unidad de trama

El primer elemento esencial para crear una buena tragedia (como afirma Aristóteles) es la necesidad de mantener la unidad
de la trama. La trama también se puede mejorar mediante un uso inteligente de
peripecia, o reversión, y anagnórisis, o reconocimiento. Estos elementos funcionan mejor cuando forman
parte integral de la trama. Una trama debe consistir en un héroe que va de la felicidad a la miseria. El héroe
debe ser representado de manera consistente y con buena luz, aunque el poeta también debe permanecer
fiel a lo que sabemos del personaje (si la historia se basa en un mito, una leyenda o una historia). La miseria
debería ser el resultado de alguna hamartia, o error, por parte del héroe. El defecto de Edipo es su
desmesurada arrogancia y su negativa a obedecer la ley no escrita de la moderación, la media dorada. Una
trama trágica siempre debe implicar algún tipo de acto trágico, que se puede hacer o dejar sin hacer, y este
hecho se puede abordar con total

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 92


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

conocimiento o ignorancia. Por ejemplo, Edipo se acerca a su búsqueda ignorando por completo
su culpabilidad en el análisis final.

La insistencia de Aristóteles en la integridad de la trama podría criticarse como la antítesis de la vida real,
donde no hay comienzos ni finales, y lo que sucede entre el comienzo y el final de una serie de acciones
humanas no está tan bien organizado como en la tragedia. Quizás lo que Aristóteles está insinuando es
que el papel del trágico es tomar una cierta serie de eventos y trazar una secuencia lógica entre ellos. La
acción trágica nos muestra entonces que hay algún orden, alguna necesidad, en el mundo que nos rodea.
Aprendemos que ciertos tipos de comportamiento, ciertas elecciones, conducen a ciertas consecuencias.
En esencia, Aristóteles implica que la tragedia debe dibujar patrones a partir de un torbellino de
experiencias sin sentido. El final de la tragedia da sentido a todo lo que la precedió, mostrando así que
existe una clara conexión entre las acciones humanas y las consecuencias de esas acciones. En otras
palabras, cierta variedad de acciones engendra ciertas consecuencias.

Lástima y miedo como fin de la tragedia

El objetivo de la tragedia, escribe Aristóteles, es provocar una "catarsis" de los espectadores, despertar en
ellos sentimientos de lástima y miedo, y purgarlos de estas emociones para que abandonen el teatro
sintiéndose purificados, limpios y elevados. con una mayor comprensión de los caminos de los dioses y los
hombres. Podríamos llamar a esto la esencia terapéutica de la tragedia. Esta catarsis se produce al
presenciar un cambio desastroso y conmovedor en la suerte del protagonista del drama (Aristóteles
reconoce que el cambio puede no ser desastroso, pero siente que este es el tipo que se muestra en las
mejores tragedias: Edipo en Colonus, por ejemplo, fue considerada una tragedia por los griegos pero no
tiene un final infeliz).

Dado que la tragedia tiene como objetivo suscitar piedad y miedo a través de una alteración en el estatus del
protagonista, Aristóteles afirma que debe ser una figura con la que el público pueda identificarse y cuyo destino pueda
desencadenar estas emociones. Aristóteles dice que "la lástima se despierta por la desgracia inmerecida, el miedo por la
desgracia de un hombre como nosotros". Define al protagonista ideal como

. . . un hombre que es muy renombrado y próspero, pero que no es


eminentemente virtuoso y justo, cuya desgracia, sin embargo, no le
es traída por el vicio o la depravación, sino por algún error de juicio
o debilidad; un personaje como Edipo.

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 93


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

Además, el héroe no debe ofender la sensibilidad moral de los espectadores y, como


personaje, debe ser fiel al tipo, fiel a la vida y coherente. Edipo encarna estas características.

La fragilidad del héroe harmartia) no debe ser explicado engañosamente como su "falla trágica", en el sentido de esa cualidad
personal que inevitablemente causa su caída o lo lleva a la perdición. Esto se debe a que el énfasis excesivo en la búsqueda
de la falla decisiva en el protagonista como factor clave para comprender la tragedia puede llevar a interpretaciones
superficiales. Como dijo SparkNotes Editors (2015), presta más atención a la personalidad de lo que pretendían los
dramaturgos e ignora las implicaciones filosóficas más amplias del desenlace típico de la trama. Es cierto que el héroe da con
frecuencia un paso que inicia los acontecimientos de la tragedia y, debido a su propia ignorancia o mal juicio, actúa de tal
manera que provoca su propia caída. Sin embargo, en un sentido filosófico más sofisticado, el destino del héroe, a pesar de
su causa inmediata en su acto finito, surge debido a la naturaleza del orden moral cósmico y al papel que juega el azar o el
destino en los asuntos humanos. A menos que las conclusiones de la mayoría de las tragedias se interpreten en este nivel, el
lector se verá obligado a atribuir a los griegos el más primitivo de los sistemas morales. Tomemos el Edipo de Sófocles o el
Penteo de Eurípedes, por ejemplo, sus acciones que finalmente los llevan a la perdición están orquestadas por fuerzas más
allá de su control inmediato. Edipo comete sus errores porque el oráculo de Delfos no le respondería una simple pregunta
relacionada con su relación real con Polibo y Meriope. el lector se ve obligado a atribuir a los griegos el más primitivo de los
sistemas morales. Tomemos el Edipo de Sófocles o el Penteo de Eurípedes, por ejemplo, sus acciones que finalmente los
llevan a la perdición están orquestadas por fuerzas más allá de su control inmediato. Edipo comete sus errores porque el
oráculo de Delfos no le respondería una simple pregunta relacionada con su relación real con Polibo y Meriope. el lector se ve
obligado a atribuir a los griegos el más primitivo de los sistemas morales. Tomemos el Edipo de Sófocles o el Penteo de
Eurípedes, por ejemplo, sus acciones que finalmente los llevan a la perdición están orquestadas por fuerzas más allá de su control inmediato. Ed
los pecados de Edipo se cometieron sin saberlo; de hecho, Edipo hace todo lo posible por evitar
el desastre. Edipo es, por tanto, esencialmente un hombre inocente, a pesar de sus defectos de
orgullo y tiranía. Yocasta también es inocente, aunque escéptica. No hay villanía repulsiva en
Edipo Rey. Pentheus en
por otro lado, es engañado por el dios Dioniso que deliberadamente le oculta su identidad divina.
Por lo tanto, comete su error de oponerse al dios con la mayor buena fe como líder y autoridad
moral cuyo deber es proteger a los ciudadanos de ser explotados por intermediarios políticos. Por
tanto, no hay villanía en el rey Pentheus.

Harmartia es el factor que subraya la imperfección del protagonista y lo mantiene en un plano humano,
haciendo posible que la audiencia simpatice y empatice con él como uno de los de su clase. Esta visión
tiende a dar al "defecto" una definición ética, pero lo relaciona solo con las reacciones de los
espectadores hacia el héroe y no aumenta su importancia para interpretar las tragedias.

Opiniones de Augusto Boal sobre Aristóteles Poética

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 94


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

Boal comenta sobre la poética hace la importante pregunta "¿qué imita la tragedia?" La tragedia,
explica, imita los actos humanos pero no las actividades humanas. Estos actos se clasifican
sumariamente en

yo. Facultad
ii. Pasion y
iii. Hábitos

Afirmó que la tragedia imita la acción del hombre, esas acciones de su alma racional dirigidas
hacia el logro de su fin supremo, la felicidad. Pero para entender qué acciones tienen que saber
primero qué es la felicidad.

Boal también habla de Aristóteles Sistema coercitivo de tragedia: Comienza el espectáculo. Aparece el
héroe trágico. El público establece una especie de empatía con él. Entonces comienza la acción.
Sorprendentemente, el héroe muestra un defecto en su comportamiento llamado hamartia / defecto y aún
más sorprendente, uno aprende que es en virtud de este mismo defecto que el héroe ha llegado a su
actual estado de felicidad. A través de la empatía se estimula, desarrolla y activa la misma hamartia que
puede poseer el espectador. De repente, sucede algo que lo cambia todo. (Edipo, por ejemplo, es
informado por Tiresias de que el asesino que busca es el mismo Edipo). El personaje que por una hamartia
había subido tan alto corre el riesgo de caer desde esas alturas olímpicas. Esto es lo que la Poética
clasifica como peripecia, un cambio radical en el destino del personaje. El espectador, quien hasta ese
momento tenía su propia hamartia estimulada, comienza a sentir una creciente sensación de miedo. El
personaje ahora va camino de la desgracia. Creon (en Antígona) es informado de la muerte de su hijo y su
esposa; Hipólito (en Fedra) no puede convencer a su padre de su inocencia, y este último impulsa a su hijo,
sin querer, a la muerte.

La peripecia es considerada por Boal como importante porque alarga el camino de la felicidad
a la desgracia y cuanto más intensa es la peripecia, más fuerte es el impacto de la tragedia. La
peripecia que sufre el personaje se reproduce también en el espectador. Pero podría suceder que el
espectador siguiera al personaje con empatía hasta el momento de la peripecia para luego
desprenderse en ese punto. Para evitar eso, el personaje trágico debe pasar también por lo que
anagnórisis, es decir, por el reconocimiento de su defecto como tal y, mediante el razonamiento, la
explicación del mismo. El héroe acepta su error, esperando que, con empatía, el espectador también
acepte como mala su propia hamartia. Pero el espectador tiene la gran ventaja de haber cometido un
error sólo indirecto: en realidad, no lo paga.

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 95


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

Finalmente, para que el espectador tenga en cuenta las terribles consecuencias de cometer el error
no sólo indirectamente sino en la actualidad, Aristóteles exige que la tragedia tenga un final terrible al que
llama catástrofe. El final feliz no está permitido, aunque la destrucción física del personaje no es
absolutamente necesaria. Algunos mueren (Agamenón en Agamenón); otros ven morir a sus seres queridos
(Creonte en
Antígona). En cualquier caso, la catástrofe es siempre tal que no morir es peor que morir.

Boal concluye que esos tres elementos interdependientes (peripeteia anagnorisis,


catástrofe) tienen el fin último de provocar catarsis en el espectador (tanto o más que en el
personaje); ese es su propósito es producir una purga de la hamartia, pasando por tres etapas
claramente definidas:

El sistema coercitivo de Aristóteles se puede mostrar gráficamente en la figura 3:

Figura 3: El sistema coercitivo de tragedia de Aristóteles de Augusto Boal.

De la figura anterior, la Primera Etapa captura la estimulación de la hamartia; el personaje sigue un


camino ascendente hacia la felicidad, acompañado empáticamente

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 96


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

por el espectador. Luego llega un momento de inversión: el personaje, con el espectador, comienza a
pasar de la felicidad a la desgracia; caída del héroe.
Second Stage muestra al personaje reconociendo su error: anagnórisis. A través de la relación
empática el espectador reconoce su propio error, su propia hamartia, su propio defecto anticonstitucional
mientras la Tercera Etapa explica la Catástrofe; el personaje sufre las consecuencias de su error, en
forma violenta) con su propia muerte o con la muerte de sus seres queridos.

Catarsis: El espectador, aterrorizado por el espectáculo de la catástrofe, se purifica de su hamartia,


y esto es lo que Boal llama el sistema coercitivo de la tragedia de Aristóteles.

Es importante señalar que algunos escritores notables como Jean Racine, Jacob Bernays, Milton,
Butcher, hicieron comentarios encomiables sobre "La poética" que modelan de acuerdo con las teorías y
prácticas de la Poética por Aristóteles. Este es un testimonio del impacto de la poética en la literatura
dramática a través de los tiempos.

Resumen de capítulos importantes (reproducido de Sparknotes Editors)

Capítulos 1-6

Una tragedia es una imitación de una acción que es seria y tiene una totalidad en su extensión, en un lenguaje que
es agradable (aunque de formas distintas en sus diferentes partes), representada más que narrada, culminando,
por medio de la piedad y el miedo, en la limpieza de estas pasiones ... De modo que la tragedia no es una
imitación de las personas, sino de la acción, la vida y la felicidad o la infelicidad, mientras que la felicidad y la
infelicidad tienen su ser en actividad, y se completan no en una calidad sino de alguna manera de acción

. . . Por lo tanto, los hechos y la historia son el final al que apunta la tragedia, y en todas las cosas el final es lo que
más importa ... Entonces, la fuente que gobierna la tragedia en la forma en que el alma gobierna la vida es la
historia.

Capítulo 7

Una trama completa es aquella que tiene un principio, un desarrollo y un final. Pero un comienzo es algo que, en
sí mismo, no tiene por qué ser posterior a nada más, mientras que algo más ocurre naturalmente o se produce
después de él; y un fin es su contrario, algo que en sí mismo es de tal naturaleza que va detrás de otra cosa, ya
sea necesariamente o en su mayor parte, pero para no tener nada más después de ella. Por lo tanto, es
necesario que las historias bien ensambladas no comiencen desde cualquier lugar al azar, ni termina en
cualquier lugar al azar ... Y la belleza reside en el tamaño y el orden ... la unidad

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 97


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

y la totalidad de lo bello estando presente de una vez en la contemplación ... en las historias, como en las
organizaciones humanas y en los seres vivos.

Capítulo 8

Una historia no es una, como piensan algunas personas, solo porque se trata de una persona ... Y Homero, tal como se
distingue en todos los demás aspectos, parece haber visto este punto maravillosamente, ya sea por el arte o por la
naturaleza.

Capítulo 9

La tragedia es una imitación no sólo de una acción completa, sino también de objetos de miedo y lástima, y
estos surgen sobre todo cuando ocurren eventos contrarios a lo esperado pero como consecuencia unos de otros;
pues de esta manera tendrán más asombro en ellos que si hubieran sucedido por casualidad o por fortuna, ya
que incluso entre las cosas que suceden por casualidad, el mayor sentido de asombro es de aquellas que
parecen haber sucedido por diseño.

Capítulos 13-14

Dado que es peculiar de la tragedia ser una imitación de acciones que despiertan lástima y miedo
. . . y dado que el primero concierne a alguien que no merece sufrir y el segundo concierne a alguien
como nosotros ... la historia que funciona bien debe ... representar un cambio de buena a mala fortuna,
no como resultado de la maldad. Uno que surge de las acciones mismas, el asombro que surge de
cosas que son probables, como en el Edipo de Sófocles. Una revelación, como la palabra indica, es un
cambio de la ignorancia al conocimiento que produce amistad u odio en personas marcadas por buena
o mala fortuna. La más hermosa de las revelaciones ocurre cuando las reversiones de la condición
ocurren al mismo tiempo, como es el caso en el Edipo

donde el rey Edipo cambia de cazador a cazado.

Capítulos 24-25

El asombro necesita producirse en las tragedias, pero en la epopeya hay más espacio para lo que
confunde la razón, por medio del cual surge sobre todo el asombro, ya que en la epopeya no se ve al
que realiza la acción; los eventos que rodearon la persecución de Héctor parecerían ridículos si
estuvieran en el escenario
. .de
. Pero el es
lo que asombro
falso ...es dulce
Uno ... Y
debe Homero,
elegir sobre todo, nos
las imposibilidades ha enseñado
probables en al resto de nosotros cómo se debe hablar

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 98


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

preferencia a posibilidades poco convincentes ... Y si un poeta ha representado cosas imposibles,


entonces ha errado el blanco, pero eso es lo correcto si de ese modo da en el blanco que es el fin del arte
poético mismo, es decir , si de esa manera hace que esa o alguna otra parte sea más maravillosa.

CONCLUSIÓN

Aristóteles escribió el Poética casi un siglo después de la muerte de los más grandes trágicos griegos, en
un período en el que se produjeron transformaciones radicales en casi todos los aspectos de la sociedad
y la cultura atenienses. El drama trágico de su época no fue el mismo que el del siglo V, el mismo que el
drama moderno, y en cierta medida su obra debe entenderse como un estudio histórico de un género
que ya no existía más que como una descripción enfática de una forma de arte viviente. No obstante,
como dice Milch (2015), la Poética es el único estudio crítico del drama griego que se ha hecho casi
contemporáneo. Contiene mucha información valiosa sobre los orígenes, métodos y propósitos de la
tragedia y, hasta cierto punto, nos muestra cómo reaccionaron los propios griegos ante su teatro.
Además, el trabajo de Aristóteles tuvo una influencia abrumadora en el desarrollo del drama mucho
después de su compilación. Las ideas y principios del Poética se reflejan en el drama del Imperio
Romano y dominaron la composición de la tragedia en Europa Occidental durante el Renacimiento, así
como durante los siglos XVII, XVIII y XIX.

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 99


IJRDO-Journal of Social Science and Humanities Research ISSN: 2456-2971

REFERENCIAS

Aristóteles, Metafísica, Joe Sachs (trad.), Green Lion Press, 1999.

Anderson, Richard Las hermanas de Calliope: un estudio comparativo de la filosofía de las artes
(2 Dakota del Norte Edición). Estados Unidos: Prentice Hall, 1989.

Boal, Augusto Teatro de los oprimidos Londres: Pluto Press, 1979.

Boal, Augusto. El teatro de los oprimidos. Nueva York: Urizen Books, 1979. Reeditado por
Routledge Press en Nueva York / Londres, 1982
Brockett, Oscar y Hildy, Franklin Historia del Teatro Boston: Allyn y Bacon, 2004.

Dukore, Bernard F. Teoría y crítica dramática - Griegos a Grotowski Fort Worth: 1974.

Freytag, Gustav ( 1863). Die Technik des Dramas (en alemán). Consultado el 20 de enero de 2009.

Milch, Robert J. CliffsNotas sobre Agamenón, El Choephori y The Eumenides.


10 dic 2015
</ literatura / a / agamemnon-the-choephori-and-the-eumenides / play-summary>.

Editores de SparkNotes. "SparkNote sobre Aristóteles (384–322 a. C.)". SparkNotes.com. SparkNotes LLC. 2005. Web.
3 de diciembre de 2015.

Volumen-1 | Número 4 | Abril de 2016 | Documento-6 100

También podría gustarte