Está en la página 1de 29

Liceo Español "Cervantes"

PROGRAMACIÓN ANUAL

3º DE PRIMARIA
CURSO 2015/2016

TUTORA:JUDIT ESQUIUS COMA

CIENCIAS NATURALES: FRANCISCO PALAZÓN


NIVEL: 3º de PRIMARIA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS 1º Trimestre
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES CC. NATURALES ED. PLÁSTICA Y VISUAL
8/09/15 ADAPTACIÓN ADAPTACIÓN ADAPTACIÓN ADAPTACIÓN ADAPTACIÓN
15/09/15 EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN INICIAL

UNIDAD 1 UNIDAD 1 UNIDAD 1 UNIDAD 1 Lectura de la imagen.


16/09/15 El cine de animación.
al Diálogo y respuesta oral Orden numérico y El Sistema Solar. El ser humano. Sus La figura humana.
a preguntas sobre una comparación de números El Sol. características corporales. La observación.
02/10/15
lectura. de tres cifras. Los planetas del Sistema Las emociones y los Puntos de vista,
Lectura comprensiva, en Escribir números Solar. sentimientos. proporciones y
voz alta y en silencio, de naturales hasta de tres Los otros cuerpos celestes. Las partes del cuerpo perspectivas.
un relato. cifras. El planeta Tierra. humano. La imagen: figura y
fondo.
Redacción de textos Leer números naturales La forma, aspecto y Las funciones vitales del
Los trampantojos y las
correctamente hasta de tres cifras. composición dela Tierra. ser humano.
Ilusiones ópticas.
puntuados. Redondeo de números La vida en la Tierra. Los cambios en las Ángulos de visión.
Empleo de la agenda y naturales a las centenas. Las capas de la Tierra. diferentes etapas de la vida. Recursos gráficos del
redacción de textos para Ordenación de números El movimiento de rotación. El aparato locomotor: cómic.
planificar tareas. de tres cifras El día y la noche. huesos. Identificación
Caracterización de la estableciendo El movimiento de traslación. Los músculos y su relación deelementos
comunicación verbal y comparaciones entre Las estaciones del año. con los movimientos. principalesen un
no verbal. ellos. La Luna, satélite de la Tierra. Las articulaciones. cuadro.
Asimilación y aplicación Automatización de Los movimientos de la Luna. El cuidado del aparato Los colores.
de normas de algoritmos para la suma y Las fases de la Luna. locomotor. Las tonalidades.
puntuación. la resta de centenas. Los símbolos.
Conocimiento del Elaboración y uso de Las
abecedario. estrategias de cálculo formasgeométricas.
mental para sumar y Uso de la
restar centenas. circunferencia.
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS Decoración 12 octubre
UNIDAD 2 UNIDAD 2 dedicado a Andalucía.
La medida: el
5/10/15
centímetro.
al Conversación sobre una La numeración romana.
La simetría por
16/10/15 lectura. Orden numérico y repetición.
Lectura de un relato y comparación de números Simetría facial.
reflexión sobre la de cuatro cifras. Simetría en objetos de
conducta de sus Escritura de números tres dimensiones.
personajes. naturales de cuatro cifras. La imagen como
Redacción de textos Escritura de números símbolo.
relatando experiencias o naturales de cinco cifras.
sucesos de forma Lectura de números Figuras y adornos
estructurada: cuándo, naturales de hasta cinco navideños. El resultado
dónde, qué sucedió. cifras. de utilizar distintos
Identificación, Redondeo de números materiales.
clasificación y uso de naturales al millar. Concurso de postales
nombres propios y Operaciones con números navideñas.
comunes. naturales: multiplicación. Manualidades para el
Lectura comprensiva y mercadillo solidario.
expresiva de relatos y
adivinanzas.
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES CC. NATURALES
UNIDAD 3 UNIDAD 3 UNIDAD 2 UNIDAD 2

19/10/15 Conversación sobre una Lectura de números La representación de la Tierra. Los alimentos.
al lectura y sobre el uso naturales de hasta cinco El globo terráqueo. El origen de los alimentos.
6/11/15 del prefijo -des que se cifras. El planisferio. Las sustancias nutritivas o
realiza en un texto de Estimación de resultados Las líneas imaginarias de la nutrientes.
ficción. de sumas de números de Tierra, los polos y Los grupos de alimentos.
Lectura y reflexión sobre 4 y 5 cifras. loshemisferios. La dieta.
conflictos que se platean Comprobación de los Los continentes y los océanos. Las comidas diarias.
en un relato. resultados aproximados Los puntos cardinales. La rueda alimentaria y la
Redacción de textos de las sumas mediante su Los métodos de orientación en pirámide de la alimentación
relatando sucesos de cálculo exacto. Lanaturaleza. sana.
forma estructurada: Redondeo de números La brújula. La conservación y el
cuándo, dónde, que.... naturales a las unidades El GPS. envasado de los alimentos.
Identificación de de millar. El plano: qué es y cómo selee. El control de las grasas.
nombres masculinos y Operaciones con números El mapa: qué es y qué La identificación de las
femeninos. natura-les: adición. elementoslo componen. grasas.
Lectura comprensiva y Operaciones con números Los distintos tipos de mapas:
expresiva de relatos y natura-les: multiplicación. físicos, políticos y temáticos.
de un poema. Características e información
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS que nos presentan.
UNIDAD 4 UNIDAD 4 El atlas: qué es y para qué
sirve.
9/11/15 Conversación sobre un Lectura de números
al romance y los dibujos naturales de hasta cinco
20/11/15 que lo ilustran. cifras.
Lectura comprensiva y Estimación de resultados
expresiva de un de restas de números de
romance. hasta cuatro cifras.
Redacción de una ficha Comprobación de los
bibliográfica y de resultados aproximados
resúmenes de de las restas.
argumentos de una Redondeo de números
lectura siguiendo pautas. naturales a las unidades
Concordancia de género de millar, a las centenas y
y número en la escritura a las decenas.
de oraciones. Elaboración y uso de
Identificación del género estrategias de cálculo
y número de los mental para realizar
nombres. restas descomponiendo el
Resumen de lecturas. sustraendo.

PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES CC. NATURALES


UNIDAD 5 UNIDAD 5 UNIDAD 3 UNIDAD 3

23/11/15 Diálogo y respuesta oral Lectura y escritura de Recopilación de información Salud y enfermedad.
al a preguntas sobre una números naturales de sobre los usos del agua. Las enfermedades
5/12/15 lectura. hasta cinco cifras. Recopilación de información contagiosas y no
Lectura comprensiva, en Estimación de resultados sobre los usos del agua. contagiosas.
voz alta y en silencio, de de operaciones. Interpretación de un esquema Prevención y cura de las
un relato. Comparación de números gráfico sobre la atmósfera. enfermedades.
Empleo de adjetivos en de cinco cifras. Búsqueda de información en Los medicamentos, los
la compleción y escritura Estimación de resultados un atlas. antibióticos y las vacunas.
de enunciados. de restas de números de Análisis de mapas sobre la Los hábitos saludables.
Definición y hasta cuatro cifras. distribución del agua en la El aseo personal y la
reconocimiento del Comprobación de los Tierra. higiene de las manos.
adjetivo. resultados. Las estrategias de ahorro de La alimentación sana.
Realización de Elaboración y uso de agua. El sueño.
actividades que estrategias de cálculo Utilización del vocabulario La prevención de
sintetizan el argumento mental para calcular específico del área. accidentes.
y los rasgos de los sumas descomponiendo Análisis de un esquema Los accidentes domésticos,
personajes de un relato. los sumandos en decenas gráfico sobre el ciclo del agua. escolares y en la calle.
y unidades. Investigación sobre el agua El deporte y la salud.
que consumimos en nuestras La medida de las
casas. pulsaciones.
Interpretación de un esquema
gráfico sobre el proceso de
potabilización, consumo y
depuración del agua.
Organización de la información
estudiada en forma de
esquema conceptual.
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS
UNIDAD 6 UNIDAD 6

7/12/15 Audición e interpretación Nombre y grafía


al a partir de preguntas de denúmeros naturales de
22/12/15 un texto oral en el que hasta cinco cifras.
se expresan deseos. Comprobación de los
Lectura comprensiva, en resultados obtenidos
voz alta y en silencio, de revisando las operaciones
un relato. que se han calculado.
Concordancia del Cálculo de cuadrados y
adjetivo y el nombre en cubos.
la compleción y Cálculo de
redacción de enunciados multiplicaciones de
y textos. números naturales.
Formación de palabras Automatización de los
compuestas a partir de algoritmos de la
simples. multiplicación.
Aplicación de normas de
uso de las letras c y z.
Lectura expresiva de un
poema.

NIVEL: 3º de PRIMARIA. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS 2º Trimestre


PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES CC. NATURALES ED. PLÁSTICA Y VISUAL
UNIDAD 7 UNIDAD 7 UNIDAD 4 UNIDAD 4 La textura neutral. Uso de
7/01/16 témperas.
al Realización de Nombre y grafía de los El paisaje. Los seres vivos. El esgrafiado. Dibujo de
29/01/16 descripciones orales a números naturales de Los elementos naturales del Criterios de clasificación de frente y de perfil.
partir de pautas. hasta cinco cifras. paisaje. los seres vivos. El claroscuro para crear
Identificación y empleo Comprobación de los Los elementos humanizados Los cinco reinos de seres volumen.
de las familias de resultados de las del paisaje. vivos. La témpera.
palabras en un texto. divisiones utilizando la La transformación del paisaje Las funciones vitales de los Luces y sombras con
Empleo de artículos prueba de la división. por parte del ser humano. animales. lápiz de grafito.
correctamente Operaciones con números El paisaje de montaña y las La función de nutrición: Los materiales
concordados con los naturales: las divisiones formas del relieve en la animales carnívoros, reciclables.
nombres en la redacción exactas y las divisiones montaña. herbívoros y omnívoros. La textura en la
de oraciones y textos. no exactas. La vida en la montaña. La función de reproducción: composición.
Uso de adjetivos en la Automatización de la El paisaje de llanura y las animales ovíparos y Dibujo de las estaciones.
descripción de rasgos división con números formas del relieve en la vivíparos. Representación del cielo
físicos y de carácter de naturales. llanura. El cuidado de las crías. y de paisajes.
una persona. Elaboración y uso de La vida en la llanura. La función de relación. Descripción de
Identificación del género estrategias de cálculo El paisaje de costa y las El desplazamiento de los sensaciones y
y número de los mental para calcular formas del relieve en la costa. animales. observaciones.
artículos y concordancia sumas descomponiendo La vida en la costa. La relación de los animales Análisis de la imagen: el
con los nombres. un sumando y Las principales formas del con el entorno. símbolo.
Conocimiento y completando las decenas. relieve español. Cuidado de los animales La gama de un color.
reproducción expresiva La contaminación del medio domésticos y salvajes. Diversos tipos de líneas.
de canciones y poemas. natural. Dibujos a partir de una
La contaminación del medio línea.
natural. Posibilidades expresivas
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES del plano.
UNIDAD 8 UNIDAD 8 UNIDAD 5 Dibujo de un bodegón.
1/02/16 Mapa del tesoro.
al Conocimiento del léxico Análisis y comprensión La familia. Elaboración de objetos
12/02/16 para describir objetos y del enunciado. Los tipos de familias. siguiendo unas
paisajes. Estrategias y Las tareas domésticas. instrucciones.
Formulación de procedimientos puestos La escuela. La textura artificial.
hipótesis sobre el en práctica: la división. La convivencia en la escuela.
contenido de una Cálculo de divisiones y La comunidad escolar.
lectura. obtención de sus Los tipos de localidad.
Lectura e interpretación resultados. El pueblo.
del contenido de textos Acercamiento al método Las características del pueblo.
descriptivos. de trabajo científico La ciudad.
Uso de adjetivos en la mediante el estudio de Las características de la
descripción de paisajes algunas de sus ciudad.
y objetos. características y su Las partes de la ciudad: el
Clasificación de práctica en situaciones centro, el ensanche y la
infinitivos según su sencillas. periferia.
conjugación. Confianza en las propias El Ayuntamiento.
Lectura expresiva y capacidades para Las funciones del
resolución de desarrollar actitudes Ayuntamiento.
adivinanzas. adecuadas y afrontar las
dificultades propias a la
hora de enfrentarse a la
división.
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. NATURALES
UNIDAD 9 UNIDAD 9 UNIDAD 5

22/02/16 Explicación y Números naturales de Los animales invertebrados.


al comentario de textos hasta cinco cifras y Las características de los
4/03/16 normativos orales. fracciones. invertebrados.
Asimilación de palabras Comparación de Los grupos de
sinónimas y uso de la fracciones. invertebrados. Los insectos.
sinonimia. Nombre y grafía de los La abeja.
Lectura e interpretación números hasta de cinco Los animales vertebrados.
del contenido y la cifras. Las características de los
estructura de textos Concepto intuitivo de vertebrados.
normativos. fracción como relación Los grupos de vertebrados.
Redacción de textos entre las partes y el todo. Los mamíferos. La jirafa.
normativos a partir de Redondeo de números La clasificación de los
pautas y modelos. naturales a las unidades animales. Claves de
Escritura de palabras de millar, a las centenas y clasificación.
con ga, gue, gui, go, gu, a las decenas. La ganadería.
gë, güi. Relación entre número La ganadería bovina.
Reconocimiento de las fraccionario y número La vaca.
tres conjugaciones natural. La digestión en la vaca.
verbales. Ordenación de fracciones. El huevo, un alimento
Aplicación de normas de Operaciones con números completo.
uso de las letras g y gu. natura-les: multiplicación
Lectura expresiva de un y división.
texto poético.
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES
UNIDAD 10 UNIDAD 10 UNIDAD 6

7/03/16 Expresión oral de Números decimales. Las normas morales de


al diálogos o breves textos Equivalencias entre los convivencia.
teatrales improvisados o elementos del Sistema de Las normas legales de
creados por el propio Numeración Decimal. convivencia.
23/03/16 alumnado. Las décimas y las El respeto a todas las
Aplicación de pautas centésimas. personas, aceptando nuestras
para realizar una lectura Los primeros números diferencias.
dramatizada de un texto decimales. El voluntariado social.
teatral. Elaboración y uso de La convivencia con los
Redacción de diálogos o estrategias de cálculo vecinos.
textos teatrales breves. mental para calcular La participación ciudadana.
Escritura de palabras divisiones utilizando las El cuidado de los espacios
con j, ge, gi. tablas de multiplicar. públicos.
Lectura de adivinanzas Las tradiciones.
y poemas. Los refranes.
Las leyendas.
Las fiestas.
Los diferentes tipos de fiestas.
Las normas y señales de
tráfico.

NIVEL: 3º de PRIMARIA. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS 3º Trimestre


PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES CC. NATURALES ED. PLÁSTICA Y VISUAL
UNIDAD 11 UNIDAD 11 UNIDAD 7 UNIDAD 6 Secuencia de una
4/04/16 historia formando un
al Diálogo y respuesta oral Estimación de resultados. La agricultura. La materia. cómic.
15/04/16 a preguntas sobre textos Elaboración y uso de Los cultivos agrarios. Las propiedades de la Materiales de creación
poéticos. estrategias de cálculo La ganadería. materia. plástica.
Identificación de mental para sumar 9 a La pesca. Los estados de la materia. Dibujo con dos
recursos literarios y números de dos y tres La minería. Los cambios físicos de la rotuladores.
lingüísticos utilizados en cifras. El trabajo en la mina. materia. Luz y sombra.
poesía. Unidades del Sistema El trabajo artesanal. Los cambios químicos de la Composición: elección
Utilización de los Métrico Decimal: mm, cm, materia. de imágenes.
La industria.
pronombres personales dm, m y km. Las sustancias puras. Situación de los
Las actividades de servicios.
en la escritura de textos. Medidas de longitud. Mezclas homogéneas y elementos en una
Desarrollo de estrategias Los servicios públicos y los
Utilización del guión en servicios privados. heterogéneas. imagen: delante y
la descomposición por para medir longitudes de Mezclas homogéneas y detrás.
manera exacta y El comercio.
sílabas de palabras. Los transportes. heterogéneas. Descripción de
aproximada.
Conocimiento y uso de El proceso de producción y Los materiales. sensaciones y
Elección de la unidad más
la polisemia. adecuada para la expresión venda de un producto. Materiales naturales y observaciones.
Redacción de poemas de una medida. artificiales. Análisis de la imagen: el
siguiendo modelos y de Las propiedades de los símbolo.
forma creativa. materiales. La gama de un color.
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS La energía. Formas de la Dibujo de líneas con
UNIDAD 12 UNIDAD 12 energía. regla: líneas paralelas,
La energía se transforma. perpendiculares y
18/04/16 Audición e interpretación Unidades del Sistema La producción de energía. oblicuas.
al del relato oral de un Métrico Decimal: kg, g y L. Las fuentes de energía. Elementos básicos de la
29/04/16 cuento. Medidas de peso y de El uso de la energía. circunferencia y el
Lectura comprensiva, en capacidad. Expresión de círculo.
voz alta y en silencio, de medidas de peso y de Diversos tipos de líneas.
relatos. capacidad. La simetría por
Redacción a partir de Desarrollo de estrategias
repetición.
para medir pesos y
pautas de cuentos. Distintos tipos de
capacidades de manera
Asimilación de pautas exacta y aproximada. ángulos.
básicas en la redacción Elección de la unidad más Copia de dibujos
de cuentos. adecuada para la expresión modificando la posición
Separación de palabras de una medida de peso o de de elementos.
a final de reglón. capacidad. Realización de
Conjugación completa mediciones de peso y de
de verbos regulares en capacidad.
distintos tiempos y Explicación oral y escrita de
conjugaciones. las estrategias seguidas.
Caracterización de la Estimación de masas y
homonimia y capacidades, elección de la
conocimiento de unidad y de los
homónimos. instrumentos más
Conocimiento de los adecuados para medir y
aspectos literarios y expresar las medidas.
lingüísticos del cuento.
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES CC. NATURALES
UNIDAD 13 UNIDAD 13 UNIDAD 8 UNIDAD 7

2/05/16 Diálogo y respuesta oral Operaciones con números El pasado, el presente y el La utilidad de las máquinas.
al a preguntas sobre un naturales: multiplicación y futuro. La clasificación de las
13/05/16 relato. división. El pasado, el presente y el máquinas.
Realización de dibujos y Elaboración y uso de futuro. Las máquinas simples.
actividades siguiendo estrategias de cálculo La línea del tiempo y el orden La palanca, el plano
una serie de mental para sumar 11 a cronológico. inclinado, la polea y la
instrucciones orales. números de dos y tres La historia personal. rueda.
Análisis e interpretación cifras. Las máquinas compuestas:
La historia familiar.
de textos instructivos. Las líneas como recorrido: el engranaje y los alicates.
El árbol genealógico.
Redacción de textos rectas secantes, rectas La bicicleta; una máquina
paralelas y perpendiculares. La vida cotidiana en el pasado
instructivos a partir de próximo. compuesta.
pautas y modelos. Los elementos de los Grandes inventos.
Análisis morfológico ángulos: lados, vértices. Los vestigios del pasado en La imprenta.
pautado de oraciones. Clasificación de los nuestro alrededor. La máquina de vapor.
Lectura expresiva y ángulos. El calendario. La comunicación a
comprensiva de relatos. Las medidas del tiempo. distancia. El telégrafo y el
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS teléfono.
UNIDAD 14 UNIDAD 14 La construcción de un
molino de viento.
16/05/16 Diálogo y respuesta oral Identificación de figuras Aplicación de las normas de
al a preguntas sobre una planas en el entorno. seguridad personal en la
27/05/16 lectura. Clasificación de polígonos: manipulación de
Audición comprensiva lados y vértices. herramientas y máquinas.
de textos expositivos. La circunferencia y el círculo. Utilización de recursos
Lectura de noticias y Elementos básicos: centro, didácticos en la red.
periódicos en Internet y radio y diámetro. Utilización de aplicaciones.
Descripción de la forma de
en soportes digitales.
objetos utilizando
Redacción de noticias a
vocabulario geométrico.
partir del uso pautado de Construcción de figuras
las preguntas: qué, geométricas planas a partir
quién, cuándo, dónde. de datos.
Clasificación de Exploración de formas
palabras por el acento. geométricas elementales.
Lectura expresiva y Comparación y clasificación
comprensiva. de ángulos y de figuras
Conocimiento y utilizando diversos criterios.
reproducción expresiva Transformaciones
de canciones y poemas. métricas: las simetrías.
PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES
UNIDAD 15 UNIDAD 15 UNIDAD 9
30/05/16
al Diálogo y respuesta oral Elaboración y utilización de La historia.
21/06/16 a preguntas sobre un códigos diversos para Los hechos históricos y las
cómic. describir la situación de un preguntas que pretende
Audición e identificación objeto en el espacio en responder la historia.
de diálogos formales e situaciones cercanas al Las medidas del tiempo
informales. alumnado. histórico.
Escritura de oraciones y Representación elemental El calendario cristiano.
de espacios conocidos:
textos correctamente Los otros calendarios
planos y maquetas.
acentuados. utilizados por otras culturas y
Identificación de figuras con
Uso de onomatopeyas volumen en situaciones de civilizaciones.
en la expresión escrita. la vida cotidiana. Los ejes cronológicos.
Asimilación de la Clasificación de las figuras Las fechas históricas
oración como relevantes.
compuesto de sujeto y geométricas con volumen: El Neolítico. Vida sedentaria:
predicado. aristas y vértices. la agricultura y la crianza del
Análisis del sujeto y el Construcción de figuras ganado. El arte rupestre.
predicado de las geométricas con volumen a Las fuentes de la historia:
oraciones. partir de los recortables. fuentes escritas, testimonios
Conocimiento de los Comparación y orales, restos materiales y
elementos visuales y clasificación de figuras y documentos gráficos y
textuales del cómic. utilizando diversos audiovisuales.
criterios. La conservación de las fuentes
históricas: edificios y
monumentos, archivos y
bibliotecas, museos.

SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS


1º TRIMESTRE Conocimiento de sí mismo: identificación de características físicas y rasgos de la personalidad.
Desarrollo de una imagen ajustada y positiva de uno mismo.
8/09/15
Identificación y expresión de sentimientos y emociones propios.
al
Identificación y expresión de cualidades y habilidades propias.
22/12/15
Respeto por todas las personas sin manifestación alguna de discriminación.
BLOQUE 1 La expresión sincera y respetuosa de opiniones, emociones y sentimientos.
“LA IDENTIDAD Y LA El reconocimiento de las emociones y sentimientos de los demás.
DIGNIDAD DE LAS Reflexión sobre los derechos y deberes de las personas.
PERSONAS” Identificación de las características principales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Identificación de las características principales de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.
Valoración crítica de situaciones en las que los niños no ven cubiertas sus necesidades básicas.
Actitudes de integración y respeto hacia todas las personas, sin manifestación alguna de discriminación.
2º TRIMESTRE Identificación y adquisición de habilidades que favorecen la participación cooperativa, abierta y respetuosa.
Identificación y control de emociones ante la toma de decisiones o ante un conflicto cotidiano.
7/01/16
Expresión de opiniones e ideas propias de forma sincera y respetuosa.
al
Identificación y adquisición de actitudes de escucha activa y diálogo.
23/01/16
Identificación de emociones y sentimientos ajenos de forma empática y respetuosa.
BLOQUE 2 Identificación de cualidades, habilidades y rasgos característicos y distintivos de las personas.
“LA COMPRENSIÓN Valoración positiva de la diversidad de personas.
Y EL RESPETO EN Adquisición de actitudes de respeto, integración e interés por otras culturas.
LAS RELACIONES Valoración positiva de la diversidad de las culturas.
Valoración de la importancia de la amistad y las relaciones interpersonales sanas, sinceras y respetuosas.
INTERPERSONALES” Valoración de las actitudes de diálogo, respeto y cooperación como una forma de contribuir a la justicia y la paz social.
Reconocimiento de situaciones de discriminación por razones culturales.
Actitudes de respeto e integración de las personas sin tener en cuenta la cultura o el país de origen.
Valor y defensa de la libertad de expresión.
3º TRIMESTRE El sentido de pertenencia a un grupo.
Explicación de las características, el funcionamiento y los órganos más representativos de los sistemas democráticos.
4/04/16
Adquisición de actitudes democráticas para la convivencia y la participación en diferentes espacios sociales.
al
Explicación de la asertividad.
22/06/16
Adquisición de habilidades y capacidades asertivas para la defensa respetuosa de los derechos.
BLOQUE 3 Explicación del concepto de conflicto asociado al de oportunidad y aprendizaje: adquisición de habilidades para la resolución
“LA CONVIVENCIA Y cooperativa, pacífica y justa de dilemas y conflictos.
LOS VALORES Explicación de la necesidad de leyes, normas y acuerdos en distintos entornos sociales, para una convivencia respetuosa, justa,
SOCIALES” pacífica y enriquecedora.
Explicación y valoración de la solidaridad como elemento fundamental que contribuye a la paz y a la justicia.
Adquisición de actitudes solidarias en distintos espacios de interacción social.
Valoración, respeto y cuidado del entorno natural.
Adquisición de herramientas y argumentos para cuidar y proteger la naturaleza.
Explicación de la educación vial y el código de circulación.
Motivos por los que es necesario respetar las normas de educación vial.

COMPETENCIAS CLAVE

Comunicación lingüística

Se trabaja desde todas las áreas de conocimiento y su adquisición debe capacitar al alumnado para:
Utilizar el lenguaje escrito como instrumento de comunicación y de desarrollar la iniciativa personal, mediante la escritura de un tema/redacción.
Escribir oraciones cada vez más complejas para mejorar la expresión escrita.
Escribir sin faltas de ortografía para mejorar la calidad de los mensajes escritos.
Escribir textos dirigidos, sin repeticiones, planificándolo y revisándolo, para mejorar la expresión escrita.
Escribir con los signos de puntuación correctos para mejorar la calidad de los mensajes escritos.
Emplear correctamente las formas verbales al hablar y al escribir para mejorar la comunicación con los demás.
Utilizar correctamente los adjetivos con el fin de mejorar la expresión oral y escrita.
Lograr una comunicación oral eficaz, nombrando y describiendo adecuadamente a personas, objetos, lugares...
Hablar en público.
Exponer oralmente en clase los trabajos con el fin de mejorar la expresión oral.
Interpretar un anuncio publicitario con el fin de manejar la información en situaciones concretas y significativas para la vida.
Construir adecuadamente oraciones al hablar y al escribir, con la concordancia correcta entre sujeto y predicado.
Desarrollar la afición por la lectura y conseguir hábitos lectores.
Expresar oralmente sus opiniones y saber defenderlas explicándolas correctamente sin interferencias lingüísticas del italiano.
Desarrollar el vocabulario matemático.
Desarrollar la expresión oral al razonar y explicar cada alumno oralmente cómo resuelve actividades y problemas en la pizarra.
Desarrollar la expresión escrita redactando problemas que se resuelvan con operaciones previamente dadas.
Desarrollar la comprensión oral y escrita al razonar, resolver problemas, enigmas matemáticos y actividades relacionados con la vida real.
Desarrollar la expresión oral al razonar y exponer cada alumno oralmente sobre los contenidos del Área.
Desarrollar la expresión escrita redactando sobre temas relacionados con el Área.
Desarrollar la comprensión oral y escrita al escuchar las aportaciones de los demás y al buscar y tratar información sobre temas relacionados con el Área con
textos de distintos tipos.
Desarrollar la expresión oral al razonar y exponer cada alumno oralmente sobre los contenidos del Área.
Desarrollar la expresión escrita redactando sobre temas relacionados con el Área.
Desarrollar la comprensión oral y escrita al escuchar las aportaciones de los demás y al buscar y tratar información sobre temas relacionados con el Área con
textos de distintos tipos.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Se trabaja desde todas las áreas de conocimiento y su adquisición debe capacitar al alumnado para:
Extraer datos de un texto y organizar la información de forma esquemática.
Enunciar problemas a partir de operaciones dadas. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.
Utilizar cuantificadores y números.
Automatismo de operaciones con exactitud y por aproximación.
Utilizar gráficos y tablas.
Utilizar figuras y cuerpos geométricos
Utilizar unidades, múltiplos y submúltiplos.
Identificar y resolver problemas matemáticos de la vida cotidiana.
Explicar, razonar y argumentar basándose en la reflexión, la comprensión, generalización, etc.
Revisar los procesos empleados y resultados obtenidos.
Tener una disposición favorable, seguridad, confianza, y gusto por la certeza y el razonamiento ante situaciones que contienen soporte matemático.
Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios.
Usar el registro de lenguaje adecuado para interaccionar con el entorno en diferentes tipos de situaciones comunicativas.
Desarrollar la espacialidad.
Hacer representaciones gráficas.
Analizar los elementos del entorno físico y los cambios introducidos por el ser humano, con la problemática que esto conlleva.
Conocer el propio cuerpo y de otros seres vivos para mejorar la salud propia y las condiciones de vida de todos.
Conocer los avances históricos y reflexión crítica sobre los mismos.
Analizar los problemas de la sociedad actual y búsqueda de soluciones.
Conocer el territorio y la sociedad española, análisis de sus problemas y reflexión sobre posibles soluciones.
Reconocer y representar figuras geométricas presentes en la arquitectura, diseño, mobiliario, objetos cotidianos, espacio natural.
Utilizar referentes para organizar la obra artística en el espacio.
Competencia digital
Se trabaja desde todas las áreas de conocimiento y su adquisición debe capacitar al alumnado para:
Buscar, obtener, procesar y comunicar informaciones sencillas obtenidas a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
Utilizar técnicas y estrategias diversas para acceder a la información según la fuente y el soporte.
Iniciarse en el uso de destrezas de razonamiento para organizar, relacionar, analizar y sintetizar la información.
Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para mejorar en lengua.
Utilizar la calculadora. Tratar la información para el desarrollo del lenguaje gráfico.
Iniciarse en la búsqueda, selección y tratamiento de información para realizar investigaciones sobre temas relacionados con el área.
Realizar ejercicios y actividades online.
Acercarse a la creación de producción artística y al análisis de la imagen y de los mensajes que ésta transmite.
Usar la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados con las artes visuales.
Buscar información sobre manifestaciones artísticas referidas a ámbitos culturales del pasado y del presente, próximos o de otros pueblos para su
conocimiento y disfrute.
Conciencia y expresiones culturales

Se trabaja desde todas las áreas de conocimiento y su adquisición debe capacitar al alumnado para:
Desarrollar la afición por la lectura y conseguir hábitos lectores.
Crear textos de diferentes temáticas y formatos.
Utilizar la escritura como medio de expresión artística y cultural.
Conocer curiosidades de la historia de la matemática.
Conocer las manifestaciones culturales en la Prehistoria.
Valorar el patrimonio histórico y cultural.
Reconocimiento, respeto y valoración diversidad cultural.
Percibir y comprender del mundo que nos rodea.
Representar de una idea de forma personal valiéndose de los recursos del lenguaje plástico. Promover de la iniciativa, imaginación y creatividad.
Utilizar de las técnicas y recursos propios de los códigos artísticos.
Ampliar las posibilidades de expresión y comunicación con los demás.
Acercarse a diversas manifestaciones culturales y artísticas y valoración de las mismas. Formular opiniones cada vez más fundamentadas respecto a la
expresión plástica.
Respetar de otras formas de pensamiento y expresión.
Competencias sociales y cívicas

Se trabaja desde todas las áreas de conocimiento y su adquisición debe capacitar al alumnado para:
Preguntar y decir normas de manera adecuada con el fin de hablar bien en público y desarrollar la competencia social y ciudadana.
Hablar en público.
Argumentar a favor y en contra sobre un texto relacionado con temas de actualidad o tratados en otras áreas.
Resolver de problemas y actividades integradas en grupo, aportando soluciones y puntos de vista distintos.
Analizar de conflictos sociales, problemas ambientales y propuesta de soluciones. Conocer la organización social de los municipios y los mecanismos de
participación ciudadana.
Colaborar, respetar las ideas de los otros y sentido de la responsabilidad de trabajos de grupo.
Seguir normas e instrucciones.
Aplicar técnicas concretas.
Utilización de espacios de manera apropiada.
Cooperación, asunción de responsabilidades y compromiso con los demás.
Poner en marcha actitudes de respeto, aceptación y entendimiento en la interpretación y creación en equipo con la necesaria exigencia.
Sentimiento de satisfacción por el producto fruto del esfuerzo común.
Competencia para aprender a aprender

Se trabaja desde todas las áreas de conocimiento y su adquisición debe capacitar al alumnado para:
Verbalizar los procesos de reflexión.
Tomar conciencia de los conocimientos adquiridos.
Iniciarse a la elaboración de subrayado, esquemas y resúmenes.
Incidir sobre la autonomía ante las distintas formas de resolver un problema y la perseverancia para llegar a la solución del mismo.
Tomar conciencia de lo que se sabe y lo que no.
Elaboración de subrayado, esquemas, etc. Iniciarse en la elaboración se subrayado, esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, etc.
Estudio de los contenidos y exposición oral y escrita de los mismos.
Realizar trabajos de investigación dirigidos sobre temas relacionados con el Área.
Experimentar con técnicas y materiales.
Exploración sensorial de texturas, formas o espacios.
Utilizar procesos plásticos para utilizarlos en situaciones diferentes.
Desarrollar la capacidad de observación que proporcione información relevante y suficiente.
Seguir protocolos de observación, indagación y planificación de procesos susceptibles de ser generalizados.
Reflexionar sobre los procesos en la manipulación de objetos.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Se trabaja desde todas las áreas de conocimiento y su adquisición debe capacitar al alumnado para:
Utilizar el lenguaje, tanto el oral como el escrito, como instrumento de comunicación y desarrollar la iniciativa personal.
Hablar en público.
Argumentar a favor y en contra sobre un texto relacionado con temas de actualidad o tratados en otras áreas.
Desarrollar la iniciativa personal mediante la escritura y para mejorar la expresión escrita.
Planificación, elección de estrategias y análisis de los resultados en la resolución de problemas.
Confiar en la propia capacidad para resolver situaciones de la vida cotidiana.
Buscar información sobre temas que interesen al alumno para aportarlos a la clase.
Mejorar las condiciones de vida desde un mejor conocimiento de uno mismo.
Planificar de forma autónoma y creativa de las actividades de ocio.
Planificación previa desde la exploración inicial hasta el producto final.
Explorar e indagar en los mecanismos apropiados para definir posibilidades, buscar soluciones y adquirir conocimientos.
Elegir recursos teniendo presente la intencionalidad expresiva del producto.
Revisar de forma constante de lo hecho en cada fase del proceso con la idea de mejorarlo si fuera preciso.
Poner en marcha de iniciativas, barajar posibilidades y soluciones diversas para fomentar la creatividad.
Fomentar de la flexibilidad al dar diferentes respuestas ante un mismo proceso.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES CC. NATURALES ED. PLÁSTICA Y
VISUAL
Relata acontecimientos. Comunica verbalmente de Obtiene información concreta Busca, selecciona y organiza Clasifica e identifica los
Relata de forma clara y forma razonada el proceso y relevante sobre hechos o información concreta y colores primarios y
ordenada cómo se han seguido en la resolución de un fenómenos previamente relevante, la analiza, obtiene secundarios y los emplea
producido hechos o sucesos problema de matemáticas o en delimitados, utilizando conclusiones, comunica su en sus producciones
concretos especificando contextos de la realidad. diferentes fuentes. experiencia, reflexiona artísticas.
claramente qué ha ocurrido, Analiza y comprende el Analiza las informaciones acerca del proceso seguido y Diferencia los colores que
dónde y cuándo. enunciado de los problemas obtenidas para seleccionar las lo comunica oralmente y por forman parte de cada
Narra de forma clara y (datos, relaciones entre los más relevantes. escrito. grupo: cálidos y fríos
ordenada cómo se han datos, contexto del problema). Desarrolla estrategias para Consulta y utiliza identificando lo que
producido hechos o sucesos Utiliza estrategias heurísticas y organizar, memorizar y documentos escritos, transmite cada uno.
relacionados con alguna procesos de razonamiento en recuperar la información imágenes y gráficos. Representa texturas en un
experiencia personal. la resolución de problemas. obtenida mediante diferentes Desarrolla estrategias papel utilizando diferentes
Inventa y modifica historias. Reflexiona sobre el proceso de métodos y fuentes. adecuadas para acceder a la técnicas: el rayado, el
Relata oralmente un cuento resolución de problemas: Maneja imágenes, tablas, información de textos de cruzado y el degradado.
con claridad estructurando su revisa las operaciones gráficos, esquemas y carácter científico. Conoce el tema y género
narración en planteamiento, utilizadas, las unidades de los resúmenes, para resumir la Manifiesta autonomía en la de obras plásticas
nudo y desenlace. resultados, comprueba e información obtenida. planificación y ejecución de vinculadas con los
Explica procesos sencillos interpreta las soluciones en el Realiza trabajos y acciones y tareas y tiene conceptos tratados a lo
(juegos, experimentos, contexto de la situación, busca presentaciones utilizando iniciativa en la toma de largo del trimestre.
etcétera) y transmite ideas, otras formas de resolución, diferentes medios. decisiones. Dibuja partes de la cara
conocimientos, experiencias y etc. Expone oralmente, de forma Utiliza, de manera adecuada, representando diferentes
sentimientos con oraciones Realiza estimaciones y clara y ordenada, contenidos el vocabulario emociones y explica cómo
cortas y correctas. elaboración de conjeturas relacionados con el área de correspondiente a cada uno intervienen los gestos en
Emplea argumentos sobre los resultados de los estudio. de los bloques de las expresiones.
adecuados a su edad para problemas a resolver, Utiliza el vocabulario contenidos. Organiza su propio
explicar por qué son contrastando su validez y apropiado con precisión y Expone oralmente de forma proceso de trabajo
importantes el agua y los ríos valorando su utilidad y rigor. clara y ordenada contenidos decidiendo los materiales,
para los seres humanos y los eficacia. Es capaz de resumir, de forma relacionados con el área técnicas y procedimientos
animales. Identifica e interpreta datos y oral o escrita, la información manifestando la compresión que más se adecúan al
Elabora textos orales mensajes de texto numéricos obtenida y el trabajo de textos orales y/o escritos. objetivo final.
expositivos correctamente sencillos de la vida cotidiana elaborado. Usa de forma autónoma el Conoce la importancia de
estructurados, con un léxico (facturas, folletos publicitarios, Manifiesta autonomía en la tratamiento de textos (ajuste tener en cuenta la
adecuado e incluyendo rebajas…). planificación y ejecución de de página, inserción de disposición del papel
descripciones objetivas. Identifica patrones, acciones y tareas y tiene ilustraciones o notas, (vertical u horizontal) para
Habla mirando al público. regularidades y leyes iniciativa en la toma de etcétera). utilizar la técnica del
Resume oralmente un texto matemáticas en situaciones de decisiones. Hace un uso adecuado de encajado al dibujar un
escuchado, manteniendo un cambio, en contextos Muestra actitudes de las TIC como recurso de bodegón.
orden en la exposición. numéricos, geométricos y confianza en sí mismo, sentido ocio. Traza líneas que se unen
Escucha un texto oral, funcionales. crítico, iniciativa personal, Conoce y utiliza las medidas en la lejanía para
reconoce el tema e identifica Realiza predicciones sobre los curiosidad, interés, creatividad de protección y seguridad representar el espacio y
algunos detalles de su resultados esperados, y espíritu emprendedor ante que debe utilizar en el uso de dar sensación de
contenido con ayuda de un utilizando los patrones y leyes las circunstancias que le las TIC. profundidad en un dibujo
cuestionario. encontrados, analizando su rodean. Realiza experiencias que es plano. Interpreta y
Expresa opinión sobre temas idoneidad y los errores que se Asume responsabilidades sencillas y pequeñas reproduce un cuadro
cercanos, incorporando producen. sobre lo que se hace, se dice investigaciones: planteando famoso utilizando la
criterios personales en los Profundiza en problemas una o las decisiones que se toman. problemas, enunciando técnica del rayado de
comentarios. vez resueltos, analizando la Participa en actividades de hipótesis, seleccionando el líneas con lápices.
Responde a preguntas sobre coherencia de la solución y grupo y en la vida social material necesario, Dibuja un eje y traza
datos e ideas explícitas en un buscando otras formas de adoptando un comportamiento realizando, extrayendo puntos sobre un papel
texto escuchado. resolverlos. responsable, constructivo, conclusiones y comunicando cuadriculado para obtener
Participa en coloquios y en Se plantea nuevos problemas, colaborador y respetuoso con los resultados. una referencia y completar
conversaciones expresando a partir de uno resuelto: las ideas y opiniones de los Realiza un proyecto, una figura simétrica con
las opiniones propias, dando variando los datos, demás. trabajando de forma efecto espejo.
explicaciones y siguiendo las proponiendo nuevas Valora la importancia de una individual o en equipo, y Utiliza diferentes tonos de
normas establecidas. preguntas, conectándolo con convivencia pacífica y presenta un informe, un color para iluminar u
Utiliza la lengua oral la realidad, buscando otros tolerante entre los diferentes recogiendo información de oscurecer las zonas de un
empleando expresiones contextos, etc. grupos humanos sobre la base diferentes fuentes (directas, dibujo monocromático
adecuadas para hacer Practica el método científico, de los valores democráticos y libros e Internet), con jugando con las luces y
peticiones, resolver dudas, siendo ordenado, organizado y los derechos humanos diferentes medios y las sombras.
solicitar repeticiones, sistemático. universalmente compartidos. comunicando de forma oral la Elabora dibujos simétricos
agradecer una colaboración, Planifica el proceso de trabajo Utiliza la cooperación y el experiencia realizada, con respecto a un eje para
tomar el turno de palabra, con preguntas adecuadas: dialogo como forma de evitar y apoyándose en imágenes y guardar el equilibrio
formular deseos, etcétera. ¿qué quiero averiguar?, ¿qué resolver conflictos. textos escritos. estético y obtener una
Emplea de forma adecuada en tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo Identifica situaciones de riesgo Presenta trabajos de forma proporción idéntica.
las intervenciones orales lo puedo hacer?, ¿no me he para la vida o integridad de las ordenada en soporte papel Los diferentes planos de
habituales: la pronunciación, equivocado al hacerlo?, ¿la personas. de forma individual y en una obra.
la entonación (de acuerdo con solución es adecuada? Conoce la forma de actuar tras equipo. Figura y fondo.
la situación y el tipo de texto), Realiza estimaciones sobre los un accidente y en situaciones Conoce los aparatos La figura humana en
el ritmo y el vocabulario. resultados esperados y de emergencia diversas. implicados en las funciones movimiento: esquemas.
Aprende y recita textos breves contrasta su validez, valorando Aplica técnicas de asistencia de relación (órganos de los Utiliza la regla y el
y sencillos de diversos tipos, los pros y los contras de su llevando a cabo los primeros sentidos, aparato locomotor y compás para elaborar con
respetando la entonación, las uso. auxilios y sabe cuándo, en sistema nervioso), nutrición más precisión sus
pausas y la modulación de la Elabora conjeturas y busca ningún caso, se debe actuar. (aparato respiratorio, reproducciones artísticas
voz, manteniendo su argumentos que las validen o Sabe alertar a los servicios de digestivo, circulatorio y valorando el cuidado del
coherencia y estructura. las refuten, en situaciones a socorro. Conoce el teléfono de excretor) y reproducción material.
Memoriza poemas adecuados resolver, en contextos emergencias. (aparato reproductor). Se esfuerza por
a su edad y los recita, numéricos, geométricos o Conoce el contenido y la Conoce el funcionamiento de comunicarse en lengua
cuidando la entonación y el funcionales. utilización de un botiquín de los órganos de los sentidos, castellana.
ritmo con objeto de facilitar su Desarrolla y muestra actitudes primeros auxilios. sus posibles alteraciones y Muestra una actitud
comprensión. adecuadas para el trabajo en Conoce las medidas de los cuidados que precisan. positiva hacia el trabajo
Representa dramáticamente matemáticas: esfuerzo, prevención y autoprotección Describe las principales propio y de sus
textos sencillos, empleando perseverancia, flexibilidad y ante emergencias y características del aparato compañeros.
recursos lingüísticos y no aceptación de la crítica catástrofes. digestivo. Se muestra atento en
lingüísticos (cuerpo, razonada. Desarrolla las habilidades que Identifica y localiza los clase.
movimiento y voz). Se plantea la resolución de faciliten la comunicación con el órganos que lo constituyen Se esfuerza en la
Transmite un mensaje retos y problemas con la teléfono de emergencias. (boca, esófago, estómago, realización y limpieza de
completo con gestos y precisión, esmero e interés Conoce el sistema público de intestino delgado e intestino sus trabajos.
dramatiza una escena adecuados al nivel educativo y protección civil. grueso).
recurriendo a la mímica. a la dificultad de la situación. Interpreta los signos Reconoce la importancia de
Emplea una correcta Distingue entre problemas y convencionales que aparecen una alimentación sana.
entonación y aplica los signos ejercicios y aplica las en un mapa. Conoce los principios de una
de puntuación para dar estrategias adecuadas para Identifica y utiliza mapas de dieta equilibrada.
sentido a la lectura: punto, cada caso. distintas escalas. Observa e identifica las
coma, punto y coma, puntos Se inicia en el planteamiento Dibuja planos sencillos con características de los
suspensivos, signos de de preguntas y a la búsqueda distintas escalas. distintos grupos de plantas.
admiración y de interrogación. de respuestas adecuadas Localiza en el mapa político de Hace uso de la lupa en los
Lee correctamente y con el tanto en el estudio de los Europa los distintos países y diferentes trabajos que
ritmo adecuado utilizando la conceptos como en la conoce sus capitales. realiza.
entonación correcta, de resolución de problemas. Localiza en el mapa físico de Utiliza guías para observar
acuerdo con los signos de Desarrolla y aplica estrategias Europa los mares, ríos y las características y formas
puntuación. de razonamiento (clasificación, cordilleras más importantes. de vida de diferentes tipos de
Lee en silencio cuentos y reconocimiento de las Identifica algunos países, animales y plantas.
narraciones y comprende su relaciones, uso de ciudades, ríos y cordilleras de Utiliza los instrumentos y los
contenido. contraejemplos) para crear e países no europeos. medios audiovisuales y
Lee, alternando la lectura en investigar conjeturas y Localiza en un mapa de tecnológicos apropiados para
voz alta con la lectura en construir y defender España las principales el estudio de animales y
silencio, fábulas, cuentos, argumentos. cordilleras y montañas. plantas.
leyendas, romances y Reflexiona sobre los Localiza en un mapa de Comunica de manera oral y
poemas, y comenta su problemas resueltos y los España los ríos más escrita los resultados de los
contenido. procesos desarrollados, importantes. Identifica su lugar trabajos realizados.
Deduce por el contexto el valorando las ideas clave, de nacimiento y Elabora fichas y cuadernos
significado de palabras aprendiendo para situaciones desembocadura, así como sus de campo.
desconocidas. futuras similares, etc. afluentes principales. Conoce y respeta las normas
Hace redacciones y dictados Utiliza herramientas Conoce el siglo como unidad de uso, de seguridad y de
para afianzar las habilidades tecnológicas para la de medida del tiempo mantenimiento de los
de la escritura. realización de cálculos histórico. instrumentos de observación
Escribe cartas a amigos y numéricos, para aprender y Establece la relación entre y de los materiales de
familiares. para resolver problemas, años y siglos. trabajo.
Elabora noticias basadas en conjeturas y construir y Utiliza los números romanos Observa las propiedades de
hechos reales destacando los defender argumentos. para indicar los siglos. sólidos, líquidos y gases.
detalles más significativos. Se inicia en la reflexión sobre Conoce las convenciones de Identifica el agua en los tres
Redacta invitaciones en el los problemas resueltos y los datación del tiempo histórico estados.
ámbito de las relaciones procesos desarrollados, (a.C, d.C, edad y período). Explica el efecto del calor
personales. valorando las ideas clave, Conoce diferentes técnicas sobre diferentes materiales.
Compone textos narrativos. aprendiendo para situaciones para localizar, en el tiempo y Distingue conductores y
Amplía oraciones utilizando y, futuras similares, etc. en el espacio, hechos del aislantes.
ni, o, pero, porque, pues, Se inicia en la utilización de pasado. Realiza algunas mezclas y
etcétera. herramientas tecnológicas Reconoce las técnicas de explica sus características.
Ejercita la caligrafía, copiando para la realización de cálculos trabajo del arqueólogo. Describe alguna máquina y
sin errores (forma de las numéricos, para aprender y Reconoce la herencia cultural aparato de la vida cotidiana
letras, ortografía y puntuación) para resolver problemas. como riqueza que hay que explicando sus componentes,
un texto de cinco a diez Se inicia en la utilización de la conocer, preservar y cuidar. funcionamiento y utilidad.
líneas. calculadora para la realización Identifica el periodo y sus Identifica la importancia de la
Muestra claridad y limpieza los de cálculos numéricos, para características. invención de la máquina de
escritos, cuidando la aprender y para resolver Reconoce el arte rupestre. vapor y del telégrafo.
presentación, la caligrafía, los problemas. Se esfuerza por comunicarse Se esfuerza por comunicarse
márgenes, la organización y la Realiza un proyecto, elabora y en lengua castellana. en lengua castellana.
distribución del texto en el presenta un informe creando Respeta el turno de Respeta el turno de
papel y la ortografía. documentos digitales propios palabra/las opiniones de los palabra/las opiniones de los
Reconoce aumentativos y (texto, presentación, imagen, compañeros. compañeros.
diminutivos de una palabra video, sonido,…), buscando, Muestra una actitud positiva Muestra una actitud positiva
dada. analizando y seleccionando la hacia el conocimiento y el hacia el conocimiento y el
Forma mediante utilización de información relevante, aprendizaje. aprendizaje.
sufijos palabras derivadas. utilizando la herramienta
Forma mediante utilización de tecnológica adecuada y
sufijos palabras derivadas. compartiéndolo con sus
Utiliza sinónimos y antónimos compañeros.
en contextos apropiados. Lee y escribe, tanto con cifras
Encuentra palabras de sentido como con letras, números
opuesto en el caso de un menores que 10.000.
adjetivo calificativo, un verbo Identifica el significado y el
de acción o un adverbio. valor posicional de las cifras
Utiliza el diccionario para en números naturales
conocer los distintos menores que 10.000 y
significados de palabras establece equivalencias entre
desconocidas presentes en un millares, centenas, decenas y
texto, seleccionando, de las unidades.
acepciones dadas en el Descompone en forma aditiva
diccionario, el significado que y aditivo-multiplicativa,
resulte más apropiado. números menores que 10.000,
Identifica los sustantivos, atendiendo al valor de posición
artículos y otros de sus cifras.
determinantes, pronombres Intercala números naturales
personales básicos, adjetivos entre otros números dados.
calificativos y verbos. Ordena números naturales
Reconoce el género y número menores que 10.000,
de los nombres y pronombres utilizando los signos “<” y “>”.
personales básicos y realiza Utiliza los veinte primeros
las concordancias necesarias. números ordinales.
Establece concordancias de Construye series numéricas de
género y número con nombres cadencias 2, 10, 100, a partir
colectivos y con aquellos que de cualquier número; y de
se utilizan sólo en plural. cadencias 5, 25 y 50, a partir
Aplica los sufijos adecuados de un número múltiplo de 5, 25
para la formación del y 50 respectivamente, tanto
femenino. ascendentes como
Reconoce, tanto en textos descendentes.
escritos como orales, los Realiza sumas y restas con
nombres y los tipos de sumandos de hasta cuatro
nombre: propio/común, cifras.
individual/colectivo, Resuelve problemas de una o
animado/inanimado. dos operaciones de suma y
Identifica el verbo en una resta.
oración simple y nombra su Expresa una multiplicación
infinitivo. dada, como suma de
Conjuga el presente, pretérito sumandos iguales y viceversa.
imperfecto, pretérito perfecto Asocia la operación de la
simple y el futuro simple de división con repartos
indicativo de los verbos equitativos (repartir).
regulares de uso habitual Utiliza los términos propios de
dados en infinitivo. las operaciones aritméticas:
Utiliza correctamente los factores, multiplicando,
tiempos verbales en textos multiplicador, producto,
orales y escritos y mantiene la dividendo, divisor, cociente y
concordancia verbal en el resto e identifica los números
discurso. que designan.
Ordena correctamente por Completa productos y
orden alfabético una lista de divisiones.
palabras. Automatiza un algoritmo para
Aplica correctamente las multiplicar (multiplicando de
reglas ortográficas aprendidas hasta tres cifras y multiplicador
(b/v; g/j; ll/y; r/rr; h; c/qu; z/c; de hasta dos cifras).
d/z; s/z) en palabras de uso Automatiza un algoritmo para
frecuente. efectuar la división entera de
Conoce el uso básico de los un número de hasta seis cifras
signos de puntuación (punto, por otro de una cifra.
coma, dos puntos, Calcula la mitad, la tercera
interrogación y exclamación) y parte y la cuarte parte de
los incorpora a los textos de números pares, múltiplos de 3
producción propia. y múltiplos de 4,
Lee al menos una obra respectivamente.
literaria al trimestre y da Suma mentalmente tres
cuenta de lo leído oralmente y números de una cifra, dados al
por escrito. dictado.
Explicita la elección de Suma y resta mentalmente a
lecturas y las preferencias un número de de dos o de tres
personales. cifras otro de una cifra,
Recita poemas de autores múltiplos de 10 y múltiplos de
conocidos (clásicos o 100.
contemporáneos) o anónimos Multiplica mentalmente entre
(romancero, etcétera) sí números de una cifra,
aprendidos previamente de múltiplos de 10 y múltiplos de
memoria. 100.
Lee en voz alta poemas de Efectúa divisiones sencillas
autores conocidos, respetando entre múltiplos de 10.
el ritmo de sus versos. Comprende el significado de
Compone textos breves con una fracción propia (menor
una intencionalidad literaria que la unidad) y conoce la
expresa. denominación de sus términos
Acepta de forma positiva las (numerador y denominador).
correcciones derivadas de las Identifica el símbolo de la
interferencias con el italiano. división (:) con el de la raya de
Muestra una actitud positiva fracción, escribiendo la mitad,
hacia la lengua castellana en tercera, cuarta o quinta parte
general y se esfuerza en su de un número.
expresión. Establece las equivalencias
Se expresa adecuadamente. básicas entre euros y
Se dirige al profesor en lengua céntimos.
castellana. Establece en forma
Se esfuerza por comunicarse fraccionaria y decimal las
en lengua castellana. equivalencias entre las
Respeta el turno de monedas de 1, 5, 10, 20 y 50
palabra/las opiniones de los céntimos y un euro.
compañeros. Ordena una lista dada de
Pone atención y cuidado en la precios con o sin céntimos.
realización de sus escritos. Reconoce el metro, sus
Cuida sus producciones múltiplos (hectómetro y
(orden y limpieza). kilómetro) y sus submúltiplos
Es responsable de sus tareas. (centímetro y milímetro), como
unidades para medir
longitudes o distancias.
Conoce y utiliza las
equivalencias entre las
diferentes unidades de
longitud, así como sus
abreviaturas (km, hm, m, cm y
mm).
Reconoce el kilogramo (kg) y
el gramo (gr) como unidades
para medir el peso de los
objetos y es capaz de utilizar
la relación que hay entre ellos.
Utiliza otras medidas de peso
como 1/2 kg, 1/4 kg, 3/4 kg y
conoce su expresión en
gramos.
Reconoce las monedas y
billetes de curso legal en la
Unión Europea, así como las
respectivas equivalencias.
Ordena una lista de precios
que incluya aproximaciones
hasta los céntimos.
Distingue las posiciones
relativas de rectas en el plano:
paralelas y secantes
(perpendiculares y oblicuas).
Utiliza el concepto de
perímetro de un polígono y es
capaz de calcularlo en casos
sencillos.
Traza con el compás
circunferencias de centro y
radio determinados.
Muestra actitudes adecuadas
para la realización el trabajo:
esfuerzo, perseverancia y
aceptación de la crítica
razonada.
Muestra confianza en sus
propias capacidades.
Supera y acepta las
dificultades existentes en la
resolución de situaciones
desconocidas.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES CC. NATURALES ED. PLÁSTICA Y


VISUAL
Observación en el aula. Observación en el aula. Observación en el aula. Observación en el aula. Observación de los
Interés y esfuerzo personal. Interés y esfuerzo personal. Interés y esfuerzo personal. Interés y esfuerzo personal. procesos de trabajo.
Seguimiento y corrección Seguimiento y corrección de Seguimiento y corrección del libro Seguimiento y corrección del Valoración de los trabajos
realizados.
de la libreta de Lengua la libreta de Matemáticas. de trabajo y del cuaderno de libro de trabajo y del cuaderno
Observación del orden y
Castellana. Cuaderno registro para actividades de C.Sociales. de actividades de C.
el cuidado de los
Cuaderno registro para Matemáticas (contenidos Cuaderno registro para C. Naturales.
materiales.
Lengua Castellana trabajados). Sociales(contenidos trabajados). Cuaderno registro para C.
Atención, interés, esfuerzo
(contenidos trabajados). Una evaluación escrita Evaluación oral y escrita. Naturales (contenidos
personal y
Una evaluación escrita quincenal. Aseo y orden en la presentación trabajados).
comportamiento en el
quincenal. Aseo y orden en la de los trabajos. Evaluación oral y escrita.
aula.
Aseo y orden en la presentación de los trabajos. Seguimiento tareas y pequeñas Aseo y orden en la
Participación activa y
presentación de los Cuestionarios orales. investigaciones. presentación de los trabajos.
colaborativa en los
trabajos. Seguimiento de las tareas. Seguimiento tareas y
trabajos grupales.
Cuestionarios orales. pequeñas investigaciones.
Seguimiento de las tareas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS CC. SOCIALES Y CC. NATURALES ED. PLÁSTICA Y


VISUAL
ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS
COGNITIVOS: 80% COGNITIVOS: 80% COGNITIVOS: 80% COGNITIVOS: 60%
-Comunicación oral
-Comunicación escrita
-Conceptos
ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS
ACTITUDINALES: 20% ACTITUDINALES: 20% ACTITUDINALES: 20% ACTITUDINALES: 40%

VALORES CÍVICOS Y SOCIALES


ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE CRITERIOS DE
VALUACIÓN CALIFICACIÓN
Razona el sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás. Observación directa del trabajo diario. Valoración de los contenidos y
Sabe hacer frente a la incertidumbre, el miedo o el fracaso. Análisis y valoración de tareasespecialmente competencias adquiridas o
Manifiesta verbalmente una visión positiva de sus propias cualidades y creadas para la evaluación. desarrolladas en la unidad.
limitaciones. Valoración cualitativa del avance individual Realización del trabajo en clase.
Expresa sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que respeta (anotaciones y puntualizaciones). Realización adecuada del
los de los demás en las actividades cooperativas. Pruebas de autoevaluación. trabajo.
Sopesa las consecuencias de sus acciones. Otros documentos gráficos o textuales. Organización de los materiales.
Valora las cualidades de otras personas. Debates e intervenciones. Presentación del cuaderno.
Argumenta el carácter universal de los derechos humanos. Proyectos personales o grupales. Valoración de actitudes en el
Expone los derechos básicos del niño. Representaciones y dramatizaciones. aula: Escucha.
Expresa con claridad y coherencia opiniones, sentimientos y emociones. Aseo, cuidado y orden en la presentación de Participación.
Expone respetuosamente los argumentos. los trabajos. Esfuerzo.
Utiliza correctamente las estrategias de escucha activa. Atención, interés, esfuerzo personal y Colaboración.
Valora las cualidades de otras personas. comportamiento en el aula.
Comprende y aprecia positivamente las diferencias culturales.
Razona el sentido de laresponsabilidad social y la justicia social.
Valora y respeta la libre expresión. BLOQUE A: ASPECTOS
Escucha exposiciones orales y entiende la comunicación desde el punto COGNITIVOS: 40%
de vista del que habla.
Expresa abiertamente las propias ideas y opiniones. BLOQUE B: ASPECTOS
Argumenta la necesidad de que existan normas de convivencia en los ACTITUDINALES: 60%
diferentes espacios de interacción social.
Expresa las notas características de la convivencia democrática.
Razona los motivos de la conservación de los bienes naturales.
Reflexiona sobre el modo en que se podrían haber evitado accidentes de
tráfico y expone sus conclusiones.
Muestra actitudes de respeto hacia uno mismo y hacia los demás sin
tener en cuenta las diferencias físicas, psíquicas o competenciales.
Ayuda a los compañeros cuando lo necesitan.
Escucha con atención las ideas que exponen otras personas durante los
debates y el trabajo en equipo.
Dialoga sobre un tema propuesto y respeta el turno de palabra.
Establece relaciones de confianza con los iguales y desarrolla actitudes
de colaboración en situaciones informales de interacción social.
Comparte sus materiales.
Mantiene buenas relaciones con los compañeros.

METODOLOGÍA
LENGUA ESPAÑOLA

La lengua se aprende practicándola, hablándola, y por ello planificaremos situaciones que requieran el uso de la expresión oral. Pensamos que los proyectos
de aula planteados fomentarán la adquisición de las destrezas orales y se incorporarán las interferencias más habituales como “contenidos” a trabajar. Se
favorecerán experiencias placenteras con la lectura que ayudarán a crear el hábito lector. Así mismo, se insistirá en las estrategias de comprensión de
textos de tipologías diversas. Para ello, se han establecido varios periodos dedicados a la lectura dirigida.
Facilitar el escuchar, hablar y conversar con una metodología activa y participativa que se basará en actividades orales, escritas y manipulativas y con una
intervención constante para hacer participar a todos a base de preguntas y de explicaciones directas, observación de láminas e ilustraciones y así conseguir
una implicación verbal de los niños: escucha del texto narrativo, lectura en voz alta, trabajo de comprensión lectora (antes y después de leer), preguntas
directas sobre el texto, realización de actividades de valoración del texto, ampliación de vocabulario y reflexión lingüística. La lectura es el medio principal de
la adquisición del código escrito.
Se trabajarán los aprendizajes imprescindibles que se consensuaron al desarrollar las estrategias para la adquisición de las competencias básicas. Se
planificarán situaciones formales e informales para usar el vocabulario trabajado a nivel oral y escrito. Profundizaremos en la deducción del significado de
palabras por el contexto, trabajando la definición. Con el taller de escriturase pretende trabajar el tema escrito de manera sistemática, basado en la reflexión,
con actividades motivadoras e insistiendo en la adquisición de técnicas y destrezas de trabajo. Para facilitar el aprendizaje significativo, hemos de motivar a
nuestros alumnos con actividades variadas, individuales, por pareja y en grupo.

MATEMÁTICAS

Metodología activa y participativa. Partiremos siempre de los conceptos previos del alumno, analizando qué vamos a aprender.
Estrategias de cálculo mental, numeración, operaciones y resolución de problemas para afianzar los aprendizajes y así desarrollar capacidades básicas:
comprensión de un enunciado, reflexión, comunicar los resultados. La metodología se basará en trabajar la capacidad de concen tración y el razonamiento
abstracto para que los alumnos identifiquen y reconozcan propiedades, intercambien hipótesis, se equivoquen, corrijan, deduzcan y saquen conclusiones.
Pautas para construir series numéricas que supongan un desarrollo del razonamiento lógico. Insistiremos en la resolución de problemas ya que es un recurso
para que el alumno reflexione sobre los conceptos de suma, resta y multiplicación y aplique los conocimientos adquiridos a situaciones de la vida cotidiana.
Explicación de los conceptos nuevos y trabajo con los alumnos para asimilar y automatizar.
Trabajo semanal de operaciones mentales, buscando cada uno sus propias estrategias.
Tendremos como referente continuo las competencias básicas en la planificación de las actividades.
Especial atención al razonamiento, la búsqueda de soluciones personales y la asimilación y automatización del uso del lenguaje matemático.
Potenciar la explicación oral por parte del alumno de las actividades que realiza en la pizarra.

CIENCIAS SOCIALES

Metodología activa y participativa. Partiremos siempre de los conceptos previos del alumno, analizando qué vamos a aprender.
Según el tema, se abordará de distintos modos: lectura conjunta del mismo con diálogo sobre el contenido, explicación del profesor suscitando el diálogo,
lectura personal y diálogo posterior. También realizaremos pequeñas experiencias en clase para acercarnos a los temas tratados de la forma más dinámica
posible.
Apoyo continuo del trabajo en clase con la pizarra digital.Tendremos como referente continuo las competencias clave en la planificación de las actividades.
Trabajos de investigación individual y en grupo.Participación en los proyectos de aula y en los del centro.

CIENCIAS NATURALES

Metodología activa y participativa. Periódicamente se propondrán trabajos de investigación relacionados con los temas que se aborda. Se orientará a los
alumnos sobre estrategia de búsqueda de información. En la reunión con las familias al inicio de curso se informó de los temas sobre los que versarán los
trabajos.
Desde la lectura de textos relacionados con la unidad trabajada, se abordará el tema suscitando el debate y la exposición de conocimientos previos.
Se dispone de recursos didácticos interactivos de varias editoriales para trabajar los temas del área. Se visionarán documentales que ilustren el tema tratado
con una puesta en común posterior. Se utilizarán para la pizarra digital las actividades preparadas y catalogadas en el “banco de recursos”.

LENGUAJE PLÁSTICO Y VISUAL

Utilización de técnicas y materiales diversos.


Potenciación de la creatividad personal.

RECURSOS DIDÁCTICOS
PDI
Libro de texto digital
Libros de lectura del aula
Biblioteca del aula
Blog de clase
Materiales de soporte específicos para las diferentes unidades didácticas
Guías didácticas del profesor.
Fichas de refuerzo.
Fichas de ampliación.
Recursos para la evaluación.
Biblioteca de aula y de centro.
Ordenador y PDI del aula como una herramienta más de apoyo al trabajo diario.
Ordenadores del aula de informática.
Recursos digitales: actividades y recursos interactivos de las diversas áreas.
CD de cuentos y canciones en el área de Lengua. No sé si tienes
Láminas: Abecedario, cuentos secuenciados, números y tablas de multiplicar, láminas de ciencias naturales y sociales, láminas de arte. No sé si usas
Material manipulable para Matemáticas y Lengua.
Materiales varios para ciencias naturales y sociales
MATERIALES DEL ALUMNADO
Libros de texto del alumno
Agenda escolar
Carpeta de tareas
Archivador
Cuadernos con pauta
Regla graduada 20cm. aprox.
Transportador de ángulos y compás
Libros de lectura
Estuche con material

PLAN LECTOR
Según el Programa Lingüístico aprobado el curso 2012-13, la lectura ha de tener en todas las áreas una especial consideración, por lo que ha de dedicársele
un tratamiento específico y un tiempo adecuado. En este sentido juega un papel muy importante el uso de la biblioteca del centro , del aula y el
establecimiento de planes de lectura coordinados para todos los cursos y áreas.

El principal propósito del plan de lectura es formar lectores competentes, que adquieran las capacidades necesarias que les permita seguir aprendiendo a lo
largo de la vida.

La lectura debe servir para disfrutar, aprender e informarse, por lo que se llevarán a cabo las siguientes estrategias:
Establecer tiempos dedicados a la lectura dirigida.
Utilización de mapas conceptuales, esquemas, resúmenes, etc.
Autoevaluación del grado de comprensión de un texto.
Lectura pasiva.
Actividades de animación a la lectura.
Presentación de libros en clase y entre clases.
Juegos y concursos sobre libros de lectura.
Uso sistemático de la biblioteca del centro y de aula.
Hora semanal de lectura programada.
Intercambio de libros entre compañeros.
Lectura en voz alta de fragmentos literarios.
Lectura colectiva de libros.
Lectura de textos en diferentes formatos.
Escritura de adivinanzas sobre la trama, personajes, anécdotas, etc.
La lectoescritura se trabajará también a partir de diversos proyectos de aula: “Cuentos viajeros”, “Taller de escritura”, “Proyecto de lectura”.
PROYECTOS DE CLASE PARA EL CURSO
ARTE EN FAMILIA:
Se ofrece a las familias la posibilidad de participar en la clase de plástica con los alumnos para realizar alguna actividad relacionada con la educación
plástica. Es una actividad libre y es posible organizarse entre más de una familia para realizar la actividad.
Quien desee participar en esta actividad debe ponerse en contacto con la tutora para organizar la sesión y los materiales necesarios.

AJEDREZ:
Durante el segundo trimestre se participará en un proyecto de ajedrez organizado por la ‘Federazione Scacchistica Italiana’. Se pretende promover el juego
del ajedrez entre los alumnos para estimular el pensamiento lógico-matemático.

VALORES EN CIENCIAS NATURALES:


Los temas de Naturales tienen todos un fuerte componente en valores y, en ese sentido, las familias son las primeras educadoras. Por eso se invita a las
familias a participar activamente en la preparación y exposición de algunos temas seleccionados relacionados con la educación en valores.

CUENTOS VIAJEROS:
Cada semana un alumno se encargará de llevarse a casa la tarea de escribir la parte de un cuento. Los cuentos se crearán en pequeños grupos y cada
alumno aportará una parte. Finalmente crearemos nuestro pequeño libro de cuentos.

TALLER DE ESCRITURA:
Periódicamente, se les dará un modelo de texto con un título determinado sobre el que los alumnos deberán escribir lo que quieran durante el fin de semana.
Los temas serán a veces los propuestos en el cuaderno de lengua o sobre lo trabajado en clase. En el aula se corregirán y lee rán estos trabajos y los
alumnos los guardarán en su archivador.

PROYECTO DE LECTURA:
Los alumnos y alumnas se llevarán a casa libros de la biblioteca del centro una vez por semana. Cada trimestre, escogerán cuatro libros de los leídos y
tendrán que realizar una ficha de lectura. Habrá también un responsable de biblioteca en cada equipo de trabajo que será el encargado de controlar el
funcionamiento de la biblioteca del centro y también de la biblioteca del aula. Finalmente, en clase leeremos libros en grupo y se realizarán diversos trabajos
con ellos.

BLOG DE AULA:
Utilizaremos el blog de aula (http://espacios.liceocervantesroma.net/wp/losprimerosdeprimaria/) para realizar actividades online de lengua y matemáticas
principalmente. Se intentará ir una vez por semana al aula de informática dónde se trabajarán los contenidos de estas dos materias a partir de actividades
interactivas. También se podrán seguir desde casa estas actividades.

PROYECTO SOLIDARIO
Participación en el proyecto solidario del centro. Se realizarán actividades en el aula para conocer la asociación con la que trabaja este curso el Liceo y se
participará en el mercadillo y el almuerzo solidario.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
PRIMER TRIMESTRE:

12 de octubre. Andalucía.
Salida ‘Parco Tevere-Farfa’. 20 OCTUBRE
Fiesta de final de trimestre /Navidad en el liceo. DICIEMBRE
Mercadillo Solidario.
SEGUNDO TRIMESTRE:

Teatro en inglés en el Liceo. ENERO


Fiesta de carnaval. FEBRERO
Taller musical. En el Liceo. FEBRERO / MARZO
Exposición ‘Macchine di Leonardo’. MARZO
Salida de Italiano

TERCER TRIMESTRE:

Semana del Liceo. ABRIL


Actividad de Eduación Física
Campo-escuela. Dos días. MAYO / JUNIO
Actividad de fin de curso. JUNIO

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN


Seguimiento y evaluación de la programación según protocolo y documento establecido por el centro sobre la evaluación de procesos de enseñanza y
aprendizaje, que se elaboró el curso 2014-15. La temporalización es la siguiente: Durante el 1º trimestre se elaboran las programaciones. En el 2º trimestre
se completa el documento de evaluación de la programación donde se especifican las propuestas de mejora. En el 3º trimestre se completa el documento del
cumplimiento/seguimiento de las propuestas de mejora, que servirá de guía para que al finalizar el curso, se elaboran las memorias de curso/especialidad
con el análisis cualitativo de las programaciones y con las propuestas de mejora necesarias para el curso siguiente.

También podría gustarte