Está en la página 1de 1

Las estructuras más grandes de universo son 

supercúmulos de galaxias, agrupaciones de


cientos de galaxias que interaccionan gravitacionalmente. Para que entiendas bien la
dimensión de lo que estamos hablando te diré que una galaxia es una agrupación de
estrellas, gas y polvo cósmico que se mantienen unidos por la atracción gravitatoria entre
ellos y, sobre todo, de la materia oscura. En una galaxia puede haber billones de estrellas,
las enanas tienen alrededor de 10⁷ y las gigantes pueden tener 10¹⁴ (que serían
respectivamente 100 millones en el primer caso y 1.000 billones en el segundo). Los grupos
de galaxias que están próximos forman lo que se llama cúmulos que son conjuntos de estas
estructuras también unidas por la gravedad. Se estima que un cúmulo pueden contener entre
50 y 1.000 galaxias. Los supercúmulos de los que te hablaba al principio son agrupaciones
de cúmulos de galaxias en las que también puede haber algunas galaxias aisladas.

MÁS INFORMACIÓN

 Sarasvati, una de las mayores estructuras del universo

El supercúmulo más conocido se llama la Gran Muralla del Sloan y fue descubierto en
2003. Sloan se refiere al telescopio con el que se observó y que está en Estados Unidos,
pero en el que trabajan personas de todo el mundo, de hecho yo participé en esta
colaboración internacional durante varios años. La Gran Muralla del Sloan mide 1.3 x 10²⁵,
esto es algo menos de un Gigaparsec. Como en astronomía las dimensiones son tan
enormes no podemos trabajar con metros y usamos otro tipo de unidades que son los
pársec (y kilopársec, megapársec y gigapársec). Un pársec equivale aproximadamente a
30.900 billones de kilómetros. Así que te puedes hacer una idea de las dimensiones de las
que estamos hablando. Te puedo dar un ejemplo como

También podría gustarte