Está en la página 1de 1

CONCEPTO DE CRIMINILOGÍA.

La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o
estudio del crimen y el delito - delincuente.

RELACIÓN DE LA CROMINOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS

La Criminología también trabaja con otras ciencias la Psicología, Química, Física, Arquitectura,
Ingeniería, Estadística Trabajo Social.

DIFERENCIA ENTRE LA ESCUELA CLASICA Y LA ESCUELA POSITIVISTA

 El método empleado en la escuela Clásica es Deductivo o Apriorístico (racionalista) el


Positivista es Inductivo (de observación y experimentación.
 Los fundamentos de la responsabilidad criminal en la Escuela Clásica es Libre Albedrio
y culpabilidad moral, en el Positivismo es la Responsabilidad Social
 Naturaleza del delito, en la Escuela Clásica es el ente Jurídico, en el Positivismo es el
Hecho Natural y Social (producto de factores antropológicos, físicos y sociales.)
 Fin de la pena, en la Escuela Clásica Retribución y medio de la tutela jurídica, en el
Positivismo defensa social (prevención y represión)

La escuela positiva busca la readaptación del criminal, La escuela clásica solo ve el delito, y
sanciona, no ven al delincuente. La escuela positiva busca e investiga las causas del delito.
La escuela clásica no busca las causas del delito, ya que el delincuente actúa en base a su libre
albedrío.

RESUMEN ESPECÍFICO DE LOS 3 PRECURSORES DE LA CRIMINOLOGIA Y SUS APORTES

Los tres precursores de la criminología y sus aportes:

Cesare Lombroso: Aporte fundamental para el desarrollo de la ciencia criminológica: aplicar el


método científico proveniente de las ciencias naturales al estudio de la criminalidad. ... Sin
olvidar, por supuesto, que fue el primer autor en arrojar un carácter de cientificidad a la
Criminología.

Raffaele Garofalo: Fue un autor prolífico, entre sus obras más importantes se hallan: La
mitigación de las penas en los delitos de sangre (1877). Estudios recientes sobre la pena
(1878). ... La criminología: estudio sobre el delito, sobre sus causas y la teoría de la represión
(Turín, 1885)

Enrico Ferri: Para la Criminología ha sido su aportación con la explicación sociológica de los
fenómenos criminales. Señala hay una serie de factores que rodean el ambiente y presionan a
los sujetos a ser criminales

También podría gustarte