Está en la página 1de 4

TEORIA DE LA ARGUMENTACION I.

Taller 2
1. Concepto y clasificación de razonamiento según Aristóteles

El principal estudio del que se conoce sobre el tema del razonamiento fue elaborado por
ARISTÓTELES, en sus magistrales obras, tales como; los primeros y segundos analíticos, la teoría
del silogismo y la teoría del razonamiento científico y demostrativo; en los tópicos, los procedimientos
retóricos y la lógica de la opinión; en la refutación a los sofistas, las falacias; y en la retórica, el arte
retórico. Los cuáles son de especial relevancia, al estudiar el razonamiento en el derecho, ya que
ellos nos proyectan una conceptualización del término tratado, y así mismo una distinción entre
razonamiento analítico y razonamiento dialectico; siendo este último la forma de razonamiento con
la cual se identifica la argumentación jurídica.

Al estudiar el término “razonamiento” en un principio lo podemos definir como una actividad mental o
también como un procedimiento. A su vez lo analizaremos como el resultado de esa actividad
mental, sin tener en cuenta las condiciones de su elaboración, y dándole más importancia, a la forma
como en él se han establecido las premisas o se han usado las reglas de inferencias y llegado a su
conclusión.

 Razonamiento Analítico: Concepto, características y ejemplos

Es aquel que parte de premisas necesarias y llega, mediante inferencias válidas, a


conclusiones igualmente necesarias, sin importar la verdad o false4dad de las premisas o el
contenido de ellas; por lo que se le da el carácter formal a este tipo de razonamiento; sin embargo,
para que la conclusión sea verdadera se requiere que las premisas también lo sean; por lo tanto, es
un razonamiento válido aquel que afirma que si X es igual a Y y Y es igual a Z, entonces debe
concluirse que X es igual a Z; pero para que sea verdadero, se requiere que las dos premisas que
conducen a la conclusión también lo sean.

El paradigma del razonamiento analítico lo constituye el silogismo teórico o formal, que es un


razonamiento de carácter deductivo, en el que, partiendo de una premisa general, se llega a
conclusiones específicas. No obstante, además del razonamiento deductivo, encontramos el
razonamiento inductivo, que representa una operación inversa, en el que, partiendo de premisas
particulares, se llega a conclusiones de carácter general.

El razonamiento analítico se presenta bajo la apariencia de ser impersonal y objetivo, pues en


manera alguna su resultado depende de la persona que los emite. Finalmente, como ya se habrá
advertido, el razonamiento analítico tiene un carácter explicativo y las premisas usadas contienen
descripciones del tipo S es P, si las premisas son verdaderas y la inferencia respeta las reglas
formales, estamos ante una conclusión verdadera, como ya se ha señalado.

 Razonamiento Dialéctico: Concepto, características y ejemplos

Los razonamientos dialecticos a diferencia del razonamiento analítico, no tienen como propósito
demostrar una afirmación, ni permitir establecer conclusiones que puedan evaluarse como falsas o
verdaderas, sino que estas conclusiones están orientadas a persuadir, por medio de argumentos
dialecticos, a la fundamentación d decisiones y a justificar acciones, ante un auditorio y obtener su
adhesión a las tesis defendidas; se evalúan como pausibles o justas, pero nunca como verdaderas o
falsas. Ejemplo de conclusiones dialécticas son aquellas tomadas en el ámbito de la moral o la
política y en el propio campo del derecho; por ello las evaluamos, no como verdaderas o falsas, sino
como buenas, justas, razonables o válidas.

El modelo de razonamiento dialectico no es el silogismo sino el entimema. Éste razonamiento tiene


la misma estructura del silogismo formal, pero se diferencia porque en él una de las premisas o a la
conclusión no se expresa de manera deliberada y porque las premisas tienen un carácter de
verosimilitud o plausibilidad.

Finalmente, el razonamiento dialectico no tiene carácter explicativo sino justificado y sirve para
evaluar, criticar o legitimar una acción, una regla o una decisión y mostrarla como adecuada,
razonable, válida, y por lo menos una de las premisas usadas es una norma del tipo si es P debe ser
S.

2. Concepto y modelo de racionalidad.

El concepto de racionalidad tiene un efecto persuasivo o ideológico, ya que su uso despierta una
actitud favorable al interpretarse como sinónimo de verdad o corrección, considerándose lo irracional
como sinónimo de arbitrario. Por no existir un modelo único de racionalidad, hoy, es posible distinguir
entre varias expresiones de ella.

 Racionalidad con arreglo a fines y racionalidad con arreglo a valores. WEBER.


Según Weber, en la racionalidad con arreglo a fines, la acción se realiza como un medio para
alcanzar un fin racionalmente ponderado; se refiere a fines que se constituyen en medios para
otros fines, por lo que es vista como una racionalidad relativa. En el caso de la racionalidad
con arreglo a valores, la acción está motivada por los valores o convicciones que la justifican,
se refiere a valores preferidos que se persiguen independientemente de las consecuencias
que sobrevengan como resultado de su realización, por lo que se considera como una
racionalidad absoluta.

 Racionalidad teórica y racionalidad práctica. KANT.


Kant tiene la clasificación más aceptada y distingue dos usos de la razón. Denomina razón
teórica al uso de la razón para el conocimiento de la realidad, permite la elaboración de juicios
que encierran un conocimiento acerca del universo físico y tiene por interrogante
fundamental: ¿Qué puedo conocer? Tiene su dominio en las ciencias formales o
axiomatizadas. Y razón práctica cuando el objeto de análisis lo constituye la conducta y las
acciones humanas, la razón tiene un uso práctico, permite la elaboración de imperativos y
mandatos, la pregunta de la razón práctica es: ¿Qué puedo hacer? Tiene su dominio en el
ámbito de la filosofía práctica y en todas las esferas en donde están en juego las valoraciones,
como en las ciencias humanas y sociales.

3. Diferencias

Discurso Explicativo Discurso Justificativo


>>Hace referencia aquellos lenguajes >>Pretende aportarnos razones para
que quieren dar cuenta de las causas mostrar la bondad de una decisión o de
de ciertos hechos o fenómenos de la una acción.
realidad.
>>Está vinculado con el razonamiento >>Está atado al razonamiento dialectico
analítico y la racionalidad teórica. y a la racionalidad practica.
>>Se caracteriza, porque está ligado al >>Se caracteriza. Porque está
lenguaje descriptivo, propio del campo relacionada al lenguaje normativo o
de la ciencia. prescriptivo, propio del campo de la
normatividad.
>>Sus enunciados descriptivos >>Sus enunciados prescriptivos
apelamos, para aceptarlos o acudimos a su coherencia y
rechazarlos a su verificación, consistencia con determinados valores
contrastación, consenso. jurídicos, morales, sociales o culturales.
>>Quedan insertados dentro del >>El discurso jurídico es una especie
discurso practico general, que no tiene de discurso justificativo y practico.
otra pretensión que la de justificar la
decisión jurídica final.

Lenguaje Formal Lenguaje Natural


>>Es una clase de lenguaje artificial en >>Es el que utiliza una comunidad
el que no sólo se constituye artificial y lingüística con el fin primario de la
convencionalmente los símbolos comunicación y se ha construido con
propios del lenguaje, sino también sus reglas y convenciones lingüísticas y
reglas de construcción y sus reglas de sociales durante el periodo de
transformación, convirtiéndose en la constitución histórica de la sociedad. El
práctica de un cálculo. lenguaje que hablamos todos.
>>Los lenguajes formales, si adoptan >>Se considera un instrumento
además una interpretación, se convierte sumamente adaptado a la
en lenguajes plenamente formalizados. comunicación de la vida ordinaria, pero
ambiguo y vago si hemos de atender al
punto de vista de la comunicación
científica.
>>Se caracterizan por lo siguientes: >>Se caracterizan por las siguientes
-Se desarrollan a partir de una teoría propiedades:
establecida. -Desarrollados por enriquecimiento
-Tienen un componente semántico progresivo, antes de cualquier intento
mínimo. de formación de una teoría.
-Posibilidad de incrementar el -La importancia de su carácter
componente semántico de acuerdo con expresivo, es debida grandemente a la
la teoría a formalizar. riqueza del componente semántico.
-La sintaxis produce oraciones no -Dificultad o imposibilidad de una
ambiguas, en lo que respecta al formalización completa.
significado de sus palabras.
-Completa formalización, y por esto, el
potencial de la construcción
computacional.
4.

Enunciado normativo son enunciados formulados por la ciencia del derecho, acerca de
disposiciones jurídicas. Estos enunciados (explicados por Kelsen) se refieren a un momento
particular de la vida de un sistema, a un sistema momentáneo particular. El Enunciado normativo es
la formulación lingüística que expresa a la norma, está compuesto por palabras que denotan una
obligación o deber, diferente a las proposiciones normativas que son las oraciones que describen el
derecho, de conformidad con determinados criterios(Las normas jurídicas son expresiones de un
lenguaje(prescriptivo), no pueden calificarse como verdaderas o falsas, sino de justas o injustas,
eficaces o ineficaces, etc. El intérprete analizará los enunciados normativos contenidos en los textos
jurídicos, y el resultado de la interpretación realizada por los órganos competentes es otro enunciado
normativo.
Enunciado DescriptivoSon enunciados relativos al “ser”. De ellos, derivan las proposiciones
normativas, que son así enunciados descriptivos que refieren a una o varias normas jurídicas. El
conjunto de estos enunciados, consiste en la ciencia jurídica, la que describe al derecho (que esta
integrado por le conjunto de normas jurídicas), precisamente a través de proposiciones normativas.
Estos tienen entonces contenido empírico, es decir, puede ser declarado verdadero o falso. Pero los
enunciados también pueden ser usados, sin alterar su formulación, con fines “normativos”. En este
caso, lo que se persigue con su formulación y con los efectos que produce es, obviamente, distinto a
lo que se persigue con su uso empírico.

BIBLIOGRAFÍA
 CARILLO DE LA ROSA, Yesid. TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN Y DEL
RAZONAMIENTO JURÍDICO.
 http://lengua.laguia2000.com/general/los-tipos-de-lenguaje
 http://www.bibliojuridica.org/libros/2/877/8.pdf
 http://www.riobravo.com.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=588:%C2%BFpara-qu
%C3%A9-sirven-los-derechos-humanos?&Itemid=212 (Eduardo Rabossi)
 http://books.google.com.co/books?
id=DvlnBDONMVwC&lpg=PA70&ots=X6theUD7W5&dq=enunciado%20descriptivo
%20derecho&hl=en&pg=PA64#v=onepage&q=enunciado%20descriptivo%20derecho&f=false
( Introducción al derecho- Eloy Emiliano Suarez)

También podría gustarte