Está en la página 1de 4

DIEGO ALBERTO RANGEL RIVERA.

10-4.

31 DE AGOSTO DE 2021.

ACUMULATIVA 2 PERIODO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.

CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Bloque 1:
Puede desarrollar la siguiente actividad a computador o a mano. Así como se vio
en el circuito serie, ahora consulte usted de manera breve lo siguiente:

1.) Escriba la definición del Circuito Paralelo:

RTA:

Es una conexión de dispositivos eléctricos (como bobinas, generadores,


resistencias, condensadores, etc.) colocados de manera tal que tanto
los terminales de entrada o bornes de cada uno, como sus terminales de
salida, coincidan entre sí.
El circuito en paralelo es el modelo empleado en la red eléctrica de todas las
viviendas, para que todas las cargas tengan el mismo voltaje.

2.) Busque y dibuje un ejemplo sencillo de un circuito paralelo en diagrama


esquemático y en diagrama pictórico (puede ser el mismo o diferente
circuito paralelo):

RTA:
Bloque 2:
3.) Enuncie las características del circuito Paralelo:

RTA:

a. Los elementos que reciben la corriente y hacen uso de ella,


llamados receptores, se encuentran a la misma tensión de la fuente o
generador.

b. La corriente de la fuente se divide en cada uno de los receptores del


circuito y se suman de tal forma que, al terminar el recorrido, la
corriente original retorna a la fuente.

c. Se considera que los conductores que unen los elementos del circuito
carecen de resistencia, sin embargo, en la práctica, los cables sí ofrecen
una pequeña resistencia a la corriente, que en algunos casos produce
efectos significativos.

d. Cada elemento del circuito funciona independientemente de los demás.


Ya que la corriente tiene múltiples caminos para circular, si alguno de los
componentes falla, la corriente no pasa por el elemento dañado, sino que
se redistribuye en los demás

4.) Escriba la definición del Circuito Mixto (para este punto 4 solamente la
definición).
Un circuito mixto es cuando se combinan elementos en serie y/o paralelo.
Usualmente suele ser un elemento activo (un generador o batería)
conectado con varios elementos pasivos (pueden ser resistencias,
capacitores o inductores):
RTA:

1.) ¿Qué es un Multímetro?:


RTA: Un multímetro, también denominado polímetro o tester, es un
instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas
activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias,
capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han
introducido los digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida.

2.) Basado en ese video responda las siguientes preguntas:


3.) ¿Cuáles son las 3 tipos o clases de mediciones eléctricas que se hacen
en el video con el multímetro?:
RTA:
1. Resistencia.
2. Corriente.
3. Voltaje.

3.) ¿Cuál es el procedimiento para hacer cada una de estas 3 mediciones?,


explíquelas (puede incluir en su explicación dibujos si desea):
RTA:

1.) RESISTENCIA: Para hacer medidas de resistencia el circuito debe estar


energizado, la punta del cable negro se debe ubicar donde dice cono común
y la punta del cable rojo se ubica en el borde donde dice voltios, nos mide la
frecuencia y nos mide también la temperatura en la escala, luego se ubica la
escala donde aparece la letra griega omega y ya se podrá medir la
resistencia.

2.) VOLTAJE: Como es una fuente de corriente continua entonces lo ubicamos


en corriente continua entonces lo ubicamos en el de los 20 voltios las puntas
tienen la misma ubicación que para la medida de resistencia ya que pues aquí
nos está indicando que podemos medir voltios y medir resistencias la
diferencia es que ahora el circuito va a estar energizados.

3.) CORRIENTE: Para esto se cambia la punta roja que antes se ubicaba en
este borde la pasamos a este borne que son los amperios si tengo corriente
es pequeña en el orden de miliamperios entonces se ubica la punta roja acá
ya luego la corriente va a pasar por este conductor va a llegar pasa por el
amperímetro y me entrega la corriente al circuito.
4.) Recuerde escribir su bibliografía o webgrafía corta de 2 o 3 link donde
haya consultado.
RTA:

5.) MI AUTOEVALUACIÓN: 4.5.

También podría gustarte