DESASTRE
La estrategia internacional para la reducción de desastres lo define como:
“Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad, que ocasiona una gran cantidad de
muertes al igual que perdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la
comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos”.
PELIGRO
• Probabilidad de ocurrencia de un evento de origen natural o inducido por el hombre.
• En un espacio y tiempo determinado.
• Suficientemente intenso para producir daños físicos, económicos y ambientales.
• Afectando adversamente a las personas y sus medios de vida.
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS
PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE ORIGEN NATURAL:
• GEODINÁMICA INTERNA: Sismos. Tsunamis o maremotos. Actividad volcánica
• GEODINÁMICA EXTERNA: Caídas. Volcamiento. Deslizamiento de roca o suelo. Propagación lateral. Flujo.
Reptación. Deformaciones gravitacionales profundas
• HIDROMETEOROLÓGICOS Y OCEANOGRÁFICOS: Inundaciones. Lluvias intensas. Oleajes anómalos. Sequía.
Descenso de temperatura. Granizadas. Fenómeno el niño. Tormentas eléctricas. Vientos fuertes. Erosión.
Incendios forestales. Olas de calor y frío. Deglaciación. Fenómeno la niña.
PELIGROS INDUCIDOS POR ACCIÓN HUMANA: Peligros físicos. Peligros químicos. Peligros biológicos.
VULNERABILIDAD
Susceptibilidad de una unidad social (familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica de sufrir
daños por acción de un peligro. Puede ser: física, social, económica, cultural, institucional y otros.
Son factores de vulnerabilidad:
• El grado de exposición al peligro
• La fragilidad: nivel de resistencia y protección frente al impacto de un peligro.
• La resiliencia: nivel de asimilación o recuperación frente al impacto de un peligro.
RIESGO
Es la probabilidad de pérdidas y daños. Producto de la interacción de un peligro con una situación de vulnerabilidad.
CONCEPTO DE RIESGO DE DESASTRE
El riesgo de desastre comprende el conocimiento de las interrelaciones de las amenazas y la vulnerabilidad que deben
ser evaluadas, para establecer el riesgo de un probable desastre como parte de un proceso.
El riesgo de desastres son las posibles pérdidas de vidas, lesiones o daños que podría ocurrir como una función del
peligro, la exposición, la vulnerabilidad y la capacidad.
• Peligro o amenaza: Exposición. Vulnerabilidad. Capacidad de resiliencia.
• Riesgo de desastres.
• Desastres.
¿QUÉ ES LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES?
Es el concepto y la práctica de reducir los desastres a través de esfuerzos sistemáticos para analizar y disminuir los
factores que causan los desastres.
Ej.: Reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad, tanto de las personas
como de sus propiedades, una gestión adecuada del uso de suelos y del medio ambiente, y una mejor preparación y
sistemas de alerta temprana para enfrentar eventos adversos.
Busca reducir los daños ocasionados por las amenazas naturales, tales como terremotos, sequías, inundaciones, a
través de una cultura de prevención.
NUEVA VISIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Antes se tenía como punto focal al desastre. Hoy el punto focal es el riesgo de desastres, buscando lograr la inclusión
de la Gestión del Riesgo de Desastres en el proceso de desarrollo del país.
EVOLUCION DE LA VISION: HOY -> Gestión del Riesgo de Desastres: Inclusión en el proceso de desarrollo del país.
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (GRD)
DEFINICIÓN: Proceso social de generación / adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir el
riesgo o minimizar sus efectos. Implica intervenciones sobre las causas que generan vulnerabilidades y peligros.
FINALIDAD: Proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del estado.
(Artículo NO 3, LEY 29664. Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres)
"Aunque muchas personas están conscientes de las trágicas consecuencias que provocan los desastres en todo el
mundo, son pocos los que se percatan de que se puede hacer algo para reducir sus efectos. Los desastres son un
problema que podemos y debemos reducir". Kofi Annan.