Está en la página 1de 6

ANTISÉPTICOS Y

DESINFECTANTES
Soluciones limpiadoras
Son productos con capacidad de eliminar residuos
o sustancias de desecho en la piel sana o heridas,
Leonardo Sánchez-Saldaña, Eliana Sáenz
mediante sistemas físicos o químicos. No tienen la
Anduaga* capacidad de evitar la proliferación de
microorganismos.
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
DEFINICIONES BÁSICA
Se han realizado considerables progresos en el
conocimiento de los mecanismos de acción
antibacterianos de los antisépticos y desinfectantes.
En contraste, existen escasos estudios sobre el
Biocida mecanismo de acción de los antisépticos contra los
hongos, virus y parásitos. Cualquiera que sea el
tipo de células microbianas, es probable que exista
una secuencia común de eventos. Ésta puede ser
Es un término general que describe a un agente evidenciada como una interacción del antiséptico o
químico, usualmente de amplio espectro que desinfectante con la superficie de la membrana
inactiva microorganismos(11). celular del microorganismo, seguida de la
penetración dentro de la célula y luego su acción
Antibiótico sobre un blanco, alterando las funciones normales
del microorganismo. La cantidad absorbida
El antibiótico se define como una sustancia aumenta con el incremento de la concentración del
química derivada de varias especies de antiséptico.
microorganismos (bacterias, ascomicetos y
hongos)
FACTORES QUE AFECTAN LA
Antiséptico
POTENCIA DE LOS ANTISÉPTICOS Y
Los antisépticos son biocidas o sustancias químicas DESINFECTANTES
que se aplican sobre los tejidos vivos, con la
finalidad de destruir o inhibir el crecimiento de Concentración del agente y tiempo de
microorganismos patógenos. Su objetivo debe ser actuación
eliminar o destruir los microorganismos presentes
Existe una estrecha correlación entre la
en la piel sin alterar las estructurura. concentración del agente y el tiempo necesario para
Desinfectante matar una determinada fracción de la población
bacteriana. Si se modifica la concentración se
Es un agente químico que se aplica sobre
provocan cambios en el tiempo para lograr un
superficies o materiales inertes o inanimados, para mismo efecto. Un ejemplo es con los fenoles: un
destruir los microorganismos y prevenir las
pequeño cambio en la concentración provoca
infecciones. Los desinfectante también se pueden
cambios muy acentuados en el tiempo para lograr
utilizar para desinfectar la piel y otros tejidos antes un mismo efecto, así, si reducimos la
de la cirugía. concentración de fenol desde un valor dado a la
Agente esterilizante mitad, necesitamos emplear 64 veces más tiempo
Son aquellos que producen la inactivación total de para conseguir matar una misma proporción de
todas las formas de vida microbiana (muerte o bacterias(18). Refiriéndonos al tiempo, no todas las
pérdida irreversible de su viabilidad). Existen bacterias mueren simultáneamente, ni siquiera
también agentes físicos esterilizantes. cuando se aplica un exceso del agente.

82Dermatología Peruana 2005; Vol 15: N o 2


S

pH • Amplio espectro de actividad •


Germicida de amplio espectro
Afecta tanto la carga superficial neta de la bacteria • Bajo costo • Bajo costo
como el grado de ionización del agente. En general, • Inocuo para tejidos vivos • No
las formas ionizadas de los agentes disociables corrosivo, no alterar objetos
pasan mejor a través de las membranas biológicas • No tóxico • Baja toxicidad
y por lo tanto son más efectivos. Los agentes • Rapidez y eficacia en materia orgánica •
aniónicos suelen ser más efectivos a pH ácidos; los Amplia acción
agentes catiónicos muestran más eficacia a pH • Efecto acumulativo y residual • Disponibilidad •
alcalinos. Baja capacidad de generar resistencia • No generar
resistencia
Temperatura
• No irritante ni sensibilizante • Soluble en agua •
Normalmente, al aumentar la temperatura aumenta No teñir los tejidos • Estabilidad conveniente
la potencia de los desinfectantes. Para muchos • No poseer olor desagradable •
agentes el aumento en 10º C supone duplicar la tasa Sin olor desagradable
de muerte. • Compatible químicamente con otras sustancias

Naturaleza del microorganismo y otros RECOMENDACIONES GENERALES PARA


factores asociados a la población microbiana. LA UTILIZACIÓN DE LOS
Según la especie, fase de cultivo, presencia de ANTISÉPTICOS
cápsula o de esporas y número de microorganismos 1. Evitar la combinación de dos o más
se afecta la potencia. El bacilo tuberculoso suele antisépticos.
resistir a los hipocloritos mejor que otras bacterias.
2. Respetar el tiempo de acción y la concentración
Presencia de materiales extraños indicada por el fabricante, así como su eficacia
frente a materia orgánica.
La presencia de materia orgánica como sangre,
3. Hay que guardar los recipientes debidamente
suero o pus afecta negativamente la potencia de los
cerrados para evitar su contaminación.
antisépticos y desinfectantes de tipo oxidantes,
como los hipocloritos y de tipo desnaturalizante de 4. Evitar recipientes de más de 500 mL de
proteínas, hasta el punto de hacerlos inactivos en capacidad.
cuanto a su poder desinfectante y/o esterilizante. 5. En caso de tener que utilizar envases grandes,
se recomienda verter previamente en un
recipiente pequeño la cantidad de antiséptico
CARACTERÍSTICAS DE UN que se estime necesario.
ANTISÉPTICO Y DESINFECTANTE IDEAL 6. Nunca se deben tapar los envases utilizando
Un antiséptico ideal debería cumplir con los cubiertas de metal, gasas, algodón, corcho o
siguientes atributos para su elección. Tabla 1. papel.
7. Las diluciones deben realizarse a la temperatura
y el procedimiento indicados por el fabricante.
8. También se puede aplicar directamente el
Tabla 1. Criterios de elección de un antiséptico y
antiséptico sobre una gasa, evitando el contacto
desinfectante directo de ésta o de la piel con el envase.
Antisépticos Desinfectantes 9. Los envases opacos mantienen en mejores
condiciones las preparaciones de antisépticos.
10. Los recipientes deben estar herméticamente
cerrados.
PRINCIPIOS PARA EL USO DE LOS
ANTISÉPTICOS(
1. Ningún antiséptico es universalmente efectivo
contra todos los microorganismos.
2. Deben conocerse las características, el uso e Agentes que dañan la membrana
indicaciones de cualquier producto antes de 1. Detergentes
utilizarlo.
a. Catiónicos
3. Es importante tener presente que hay
b. Aniónicos
antisépticos que se inactivan por jabones
c. No aniónicos
aniónicos, detergentes y otros antisépticos de
gran uso en el ambiente doméstico. Es necesario 2. Compuestos fenólicos
después del lavado enjuagar bien. a. Fenol
4. El área afectada se debe limpiar bien antes de b. Cresol
aplicar un antiséptico. La penetración del c. Difenilos halogenados
antiséptico puede ser bloqueada por la presencia d. Alquilésteres de para-hidroxibenzoico
de pus, esputo, sangre o polvo. e. Aceites esenciales de plantas
5. Cuando utilice el antiséptico en grandes 3. Alcoholes
superficies cutáneas, considerar el grado de a. Etanol
absorción y la posible toxicidad. b. Isopropanol
6. Antes de utilizar un antiséptico, averiguar las
posibles alergias del paciente, en cuyo caso usar Agentes que destruyen las proteínas
un producto hipoalergénico. 1. Ácidos y bases fuertes
7. Las sustancias deben tener control 2. Ácidos orgánicos no disociables
bacteriológico que garantice su estabilidad.
Agentes modificadores de grupos funcionales
INDICACIONES DE LOS ANTISÉPTICOS Y
DESINFECTANTES 1. Metales pesados
a. Mercuriales
1. Prevenir las infecciones intrahospitalarias (IIH). b. Compuestos de plata
2. Disminuir el impacto económico de las IIH por c. Compuestos de cobre2. Agentes oxidantes
el uso de productos de alto costo. a. Halógenos
3. Prevenir efectos adversos. b. Agua oxigenada
Un antiséptico está recomendado para: c. Permanganato de potasio
1. Disminuir la colonización por gérmenes. d. Acido paracético
2. Preparación de la piel para procedimientos 3. Colorantes
invasivos.
a. Derivados de la anilina
3. Para la atención de pacientes inmunosuprimidos b. Derivados de la acridina (flavinas)
o con muchos factores de riesgo de IIH.
4. Agentes alquilantes
4. Posterior a la manipulación de material
contaminado. a. Formaldehído
b. Glutaraldehído
5. Lavado quirúrgico de las manos.
c. Oxido de etileno
6. Preparación preoperatoria de la piel. d. B-propillactona
Los antisépticos y los desinfectantes son usados SUSTANCIAS CON ACTIVIDAD BIOCIDA
ampliamente en los hospitales y otros centros del
Las sustancias con actividad biocida tienen grados
cuidado de la salud. Son parte esencial de las variables de actividad sobre los diferentes grupos
prácticas de control de la infección y ayudan en la de microorganismos. Se pueden clasificar en tres
prevención de las infecciones nosocomiales. categorías según su potencia y efectividad contra
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTISÉPTICOS los microorganismos:
Y DESINFECTANTES Desinfectantes de bajo nivel
Los antisépticos y desinfectantes pueden Pueden destruir la mayor parte de las formas
clasificarse de acuerdo a su mecanismo de acción
vegetativas bacterianas, tanto grampositivas como
en: gramnegativas, algunos virus con envoltura
S

lipídica y hongos levaduriformes, pero no • Alcoholes Etanol Antisepsis


Mycobacterium spp, ni las esporas de bacterias. Isopropanol Desinfección
Preservaci
Desinfectantes de nivel intermedio ón
Consiguen inactivar todas las formas bacterianas • Aldehídos Glutaraldehído Desinfección
Formaldehído Esterilización
vegetativas, incluyendo Mycobacterium
Preservaci
tuberculosis, la mayoría de los virus con o sin ón
envoltura y hongos filamentosos, pero no • Anilidas Triclocarbán Antisepsis
destruyen necesariamente las esporas bacterianas. • Biguanidas Clorhexidina Antisepsis
Alexidina Preservación
Desinfectantes de alto nivel Biguanidas poliméricas Desinfección
Consiguen destruir todos los microorganismos, • Bisfenoles Triclosán Antisepsis
excepto algunas esporas bacterianas. Hexaclorofeno Desodorante
Preservaci
ón
CLASIFICACIÓN SEGÚN GRUPO • Diamidinas Propamida Antisepsis
QUÍMICO Dibromopropamida Preservante
Los antisépticos y desinfectantes se clasifican más • Fenoles Fenol Desinfección Cresoles Cresol
Preservación
en la actualidad según el grupo químico a las que
• Halofenoles Cloroxilenol Antisepsis
pertenecen (Tabla 2).
(PCMX) Preservación
• Agentes liberadores Compuestos de cloro
ALCOHOLES Desinfección de halógenos Compuestos de yodo
Los alcoholes (etanol o alcohol etílico, alcohol Antisepsis
Blanquea
isopropílico son compuestos orgánicos del agua,
dor
conocidos desde la antigüedad, y usados en
• Metales pesados Compuestos de plata
medicina como antisépticos de limpieza y Preservación
desinfección de heridas. Compuestos de mercurio Antisepsis
Compuestos de cobre Desinfección
Mecanismo de acción Compuestos de zinc
Los alcoholes actúan destruyendo la membrana • Peroxígenos (oxidantes) Peróxido de hidrógeno
celular y desnaturalizando las proteínas. Su Desinfección
Acido paracético Esterilización
eficacia está basada en la presencia de agua, ello Permanganato de potasio
se debe a que estos compuestos acuosos penetran Ozono
mejor en las células y bacterias permitiendo así • Compuestos de Cloruro de benzalconio Desinfectante
daño a la membrana y rápida desnaturalización de amonio cuaternario Cetrimida Antisepsis
las proteínas, con la consiguiente interferencia con Preservan
te
el metabolismo y lisis celular. Su acción es rápida,
Blanquea
incluso desde los 15 segundos, aunque no tiene dor
efecto persistente. Sus efectos biológicos de daño • Colorantes Acridinas Antisepsis
microbiano permanecen por varias horas. Trifenilmetanos

Tabla 2. Clasificación de los antisépticos y Espectro de acción


desinfectantes según grupo químico Los alcoholes poseen una rápida acción y amplio
espectro de actividad, actuando sobre bacterias
Grupo químico Clase Usos gramnegativas y grampositivas, incluyendo
micobacterias, hongos y virus (hepatitis B y VIH),
pero no son esporicidas. Este efecto es
reversible.
Indicaciones
El alcohol se utiliza muy frecuentemente para la reconocido como cancerígeno, por lo que la
desinfección o limpieza de la piel, limpieza antes exposición a él debe reducirse al máximo. El
de la aplicación de inyecciones o de un formaldehído tiene los siguientes usos:
procedimiento quirúrgico menor, y resultan muy • Esterilización de objetos inanimados, como
eficaces para este fin cuando a continuación se instrumentos.
aplica un yodóforo. Su aplicación está también • Desinfección de material de metal, caucho y
indicado en la desinfección de material no crítico plástico.
como termómetros y fonoendoscopios. No debe • Desinfección de alto nivel de hemodializadores.
usarse para desinfección del instrumental.No usar • Preparación de vacunas.
sobre heridas pues produce fuerte irritación,
• Preservación y fijación de tejidos.
precipita las proteínas y forma coágulos.
• Como gas, en descontaminación de
Efectos adversos habitaciones.
Aplicado brevemente a la piel no causa daño, pero • Al 20% a 30% es astringente.
irrita si se deja mucho tiempo. En superficies • En forma local, se usa en hiperhidrosis palmar y
lesionadas empeora el daño y causa un coágulo plantar.
bajo el cuál pueden crecer bacterias, por lo que no El formaldehído tiene las siguientes propiedades:
se utiliza como antiséptico para heridas abiertas. Su
utilización puede provocar irritación y sequedad de • Activo en presencia de materia orgánica.
la piel. Al volatilizarse puede causar irritación de • Necesita de 6 a 12 horas para eliminar bacterias
la mucosa nasal y lagrimal. La toxicidad del y de 2 a 4 días para eliminar esporas, aún a altas
alcohol isopropílico es dos veces superior a la del concentraciones.
etanol. Se absorbe a través de la piel y no debe Efectos adversos: olor fuerte y producción de
utilizarse en superficies corporales muy extensas. gases irritantes que causan reacciones respiratorias
Precauciones como broncoespasmo, disnea, obstrucción nasal,
epistaxis, tos, etc. Pueden presentarse dermatitis
Los alcoholes son volátiles e inflamables, por lo de contacto e irritación de las mucosas.
que deben ser almacenados en condiciones
apropiadas. Así mismo, se deben dejar evapora El glutaraldehído es un dialdehído saturado,
completamente si se van a usar en electrocirugía o aceptado como desinfectante de alto nivel y
cirugía con láser. esterilizante químico, en particular para
desinfección a temperatura baja y esterilización de
endoscopios y equipos quirúrgicos(. En solución
ALDEHÍDOS
acuosa el glutaraldehído es ácido, poco estable y no
Los aldehídos (formaldehído, glutaraldehído) son posee actividad esporicida. Sin embargo, cuando la
compuestos intermedios entre los alcoholes y solución es alcalina (pH 7,5 a 8,5) se activa y posee
ácidos. Derivados de los alcoholes primarios por actividad esporicida. Su actividad biocida se debe
oxidación y eliminación de átomos de hidrógeno y a la alteración del ARN, ADN y síntesis de
adición de átomos de oxígeno. proteínas. El glutaraldehído alcalino al 2% es
Los aldehídos tienen alta toxicidad y por ello hoy bactericida, fungicida, virucida, en cortos periodos
en día no se utilizan como antisépticos, de tiempo, pero necesita 6 horas de contacto para
destruir las esporas bacterianas. Tiene una acción
Espectro de acción moderada frente a micobacterias. El tiempo
El formaldehído es un producto químico aconsejable para la desinfección de alto nivel oscila
extremadamente reactivo y que interactúa con entre 20 y 45 minutos, siendo el tiempo de
proteínas, ADN y ARN in vitro. Esto lo hace un inmersión más utilizada de 30 minutos. Se aconseja
producto esporicida, en virtud a su habilidad de un tiempo de exposición mínima de 20 minutos
penetrar dentro del interior de la espora de la posterior a una limpieza meticulosa. Es menos
bacteria. Debe considerarse como un producto tóxico y más potente que el formaldehído.
especialmente peligroso, ya que además de su Reportes en 1964 y 1965 han demostrado que el
acción irritante y sensibilizante, es un producto glutaraldehído posee una alta actividad
S

antimicrobiana, bactericida y esporicida, además


es fungicida, virucida y activo contra
micobacterias tuberculosas(. Nivel de acción alto.
El glutaraldehído tiene los siguientes usos:
• Desinfección y esterilización de plásticos y
caucho de equipos de anestesia.
• Limpieza de endoscopios, gastroscopios y
sigmoidoscopios, equipos con fibra de vidrio.
• Cada vez se emplea más como esterilizante frío
de instrumental quirúrgico.
• Es el único recomendado para esterilizar
equipamiento de terapia respiratoria
El glutaraldehído tiene las siguientes propiedades:
• Desinfecta en 45 minutos a 25ºC, eliminando
gérmenes patógenos y vegetativos, incluyendo
M. tuberculosis, Pseudomonas aeruginosa y
VIH 1 y 2.
• Esteriliza en 10 horas, destruyendo todas las
esporas, incluyendo Bacillus subtilis,
Clostridium welchii, C. spirógenes y C. tetani.
• Activo contra virus VIH, hepatitis, herpes,
coxsackie, vaccinia, poliovirus, rinovirus en 10
minutos a 20ºC.
• Para la esterilización no se deben mezclar
instrumentos de acero con los de aluminio, ya
que reaccionan entre sí.

También podría gustarte