Está en la página 1de 1

Radiografía de una debacle anunciada

La debacle de la economía mundial se puso de manifiesto. Bancos de inversión


quebrados y rematados y un mercado mundial plagado de incertidumbre, en el que las
bolsas mundiales colapsan y Europa lanza un salvavidas a su sistema bancario, son el
resultado que todos preveían y que pudo evitarse.
A continuación detallamos la cronología de una crisis que debería ser asumida por los
pequeños contribuyentes luego de ponerse en marcha el plan del gobierno de Bush.

1. Boom inmobiliario
A partir del atentado terrorista el Banco Central de Reserva Federal Norteamericano
baja constantemente los tipos de intereses. El crédito directo y barato es aprovechado
por los ciudadanos para invertir en el sector mobiliario. Estos créditos fueron dados sin
ninguna garantía lo que los vuelve muy riesgosos.

2. Créditos de alto riesgo


Los bancos de inversión del Wall Street unen estos créditos en paquetes de hipoteca.
Las Agencias de Rating los valoran positivamente y los bancos de todo el mundo los
compran, así la crisis se traslada a todo el mundo.

3. La burbuja revienta
El Fed otorga a los bancos menos préstamos favorables. Los intereses suben y muchos
propietarios no pueden pagar sus deudas. Los bancos tienen muchas casas pero sus
precios han bajado por el aumento de la oferta.

4. Crisis bancaria
Como consecuencia de lo anterior, El Banco IndyMac es cerrado y los gigantes Freddie
Mac and Fannie Mae son estatizados. La ayuda del Banco de Reserva Federal no hace
efecto.

5. Crisis del crédito


La baja de precios conduce a enormes pérdidas. Los bancos de inversión son los
primeros en caer en la bancarrota. Los bancos no se prestan dinero entre ellos para
refinanciarse o pagar sus deudas a corto plazo.

6. Colapso financiero global


El gobierno de Bush crea un fondo e 700 mil millones para estabilizar el sistema
financiero. Las bolsas de valores caen batiendo récords. Bancos en Europa y en todo el
mundo al borde del colapso. Los estados se ven obligados a estatizarlos parcial o
totalmente o inyectarles dinero para mantener su liquidez. Los estados se comprometen
a garantizar los depósitos de millones de ahorristas para fomentar la confianza y evitar
el pánico.

También podría gustarte