Está en la página 1de 1

Chavismo, corriente política venezolana integrada por los simpatizantes de Hugo Chávez Frías.

El Chavismo, en palabras de sus principales partidarios, se nutre de tres fuentes básicas: Las
ideas de Simón Bolívar, de Ezequiel Zamora y un socialismo1 revisado que se define como
"socialismo del siglo XXI". Así mismo, el Chavismo toma ideas de otros grandes luchadores
sociales como Ernesto Guevara, Augusto César Sandino, Camilo Cienfuegos, entre otros.

El chavismo, actualmente, es la tendencia política con más adeptos en Venezuela. Encuentra


forma en varios partidos, tales como Movimiento Quinta República (MVR) (fundado por el
propio Chávez), así como en partidos como Patria Para Todos (PPT) y otros. En 2007 se
concretó el proceso de la conformación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que
agruparía a la mayoría de esas organizaciones, aunque Patria Para Todos (PPT) no quiso
integrarse.

Este calificativo, suele ser utilizado, no obstante, de manera despectiva o muy peyorativa, por
sus principales críticos desde la principal oposición y especialmente la llamada "derecha", en
algunos casos vinculados a las doctrinas socio-económicas del llamado neoliberalismo y al
conjunto de planes y políticas económicas lideradas desde hace décadas por la administración
estadounidense y conocido como "Consenso de Washington" para América Latina ó
Sudamérica; aunque también se encuentran personalidades de la izquierda que han sido críticos
con el movimiento.

"¿Qué es Chavismo?" Fue la pregunta que una periodista le hizo al presidente Hugo Chávez en
la madrugada del 14 de abril de 2002, luego de que Chávez fuera repuesto en el poder después
del Golpe de Estado del 11 de abril de 2002. El presidente sólo respondió algo así como: "Por
aquí me dicen que el chavismo son los que siguen a El Chavo". Y es que, un movimiento que se
nutre de tantas fuentes, muchas de ellas, incluso, dispares, es difícil de definir.

También podría gustarte