CONCEPTO
1
IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO
a) Contable
b) Administrativo
2
Realización de las operaciones
Pruebas de control
3
desempeña realmente cada función, no meramente quien se
supone que la desempeña.
Reconstrucción del desempeño de los controles, por ejemplo, la
conciliación de cuentas de bancos, para asegurar que fueron
correctamente desempeñados por la entidad.
Una fortaleza de Control Interno es, toda acción, medida, plan o sistema
que emprenda la empresa y que tienda a cumplir cualquiera de los
objetivos.
4
Si se cuenta con un apropiado sistema de información financiera se
ofrecerá mayor protección a los recursos de la empresa a fin de evitar
sustracciones y demás peligros que puedan amenazarlos.
Ejemplos:
5
Las transacciones son ejecutadas de acuerdo con la autorización
general o específica de la administración.
1. Ambiente de control
6
exigibilidad de la integridad y los valores éticos incluye, por
ejemplo, acciones de la administración para eliminar o mitigar
incentivos o tentaciones que podrían alentar al personal a
participar en actos deshonestos, ilegales, o poco éticos. La
comunicación de las políticas de la entidad sobre integridad y
valores éticos puede incluir la comunicación de normas de
conducta al personal a través de declaraciones de política y
códigos de conducta y del ejemplo.
b) Compromiso hacia la competencia. Competencia es el
conocimiento y habilidades necesarios para lograr tareas que
definen el puesto de la persona.
c) Participación de los encargados del gobierno corporativo. La
conciencia de control de una entidad se influye de manera
importante por los encargados del gobierno corporativo. La
importancia de las responsabilidades de los encargados del
gobierno corporativo se reconoce en códigos de práctica y otras
leyes y regulaciones o lineamientos que se producen para beneficio
de los encargados del gobierno corporativo. Otras
responsabilidades de los encargados del gobierno corporativo
incluyen vigilancia del diseño y operación efectiva de
procedimientos para informantes y el proceso para revisar la
efectividad del control interno de la entidad.
d) Filosofía y estilo operativo de la administración. La filosofía y estilo
operativo de la administración abarca una amplia gama de
características. Por ejemplo, las actitudes y acciones de la
administración hacia la información financiera pueden manifestarse
a través de una selección conservadora o agresiva de los principios
de contabilidad alternativos disponibles, o la conciencia y
conservadurismo con que e desarrollan las estimaciones
contables.
e) Estructura organizacional. Establecer una estructura organizacional
relevante incluye considerar áreas clave de autoridad y
responsabilidad y las líneas apropiadas para reportar. Lo apropiado
7
de la estructura organizacional de una entidad depende, en parte,
de su tamaño y de la naturaleza de sus actividades.
f) Políticas y prácticas de recursos humanos. Las políticas y prácticas
de recursos humanos a menudo demuestran asuntos importantes
en relación con la conciencia de control de una entidad. Por
ejemplo, las normas para reclutar a las personas más calificadas
-con énfasis en los antecedentes de estudios, experiencia previa de
trabajo, logros en el pasado, y evidencia de integridad y conducta
ética. Demuestran el compromiso de la entidad hacia personas
competentes y confiables. Las políticas de entrenamiento que
comunican roles y responsabilidades prospectivas e incluyen
prácticas como escuelas de entrenamiento y seminarios ilustran
los niveles esperados de desempeño y conducta. Las promociones
impulsadas por evaluaciones de desempeño periódicas
demuestran el compromiso de la entidad con el avance del
personal calificado a niveles superiores de responsabilidad.
8
las aseveraciones de la administración en los estados financieros. La
administración puede iniciar planes, programas, o acciones para tratar
riesgos específicos o puede decidir aceptar un riesgo debido a costos u
otras consideraciones.
9
• Nuevos pronunciamientos contables. La adopción de nuevos principios
de contabilidad o principios de contabilidad que cambian, puede afectar
los riesgos al preparar los estados financieros.
10
control de las actividades de la entidad y para preparar información
financiera confiable.
4. Actividades de control
11
de datos y verificaciones de secuencia numérica, y seguimiento manual
de reportes de excepción. Ejemplos de controles generales son controles
de cambio de programas, controles que restringen acceso a programas o
datos, controles sobre la implementación de nuevos paquetes de
aplicaciones de software, y controles sobre software del sistema que
restringe el acceso a o monitorea el uso de utilería del sistema que podría
cambiar los datos o registros financieros sin dejar un rastro de auditoría.
12
de autorización pueden delegarse bajo lineamientos establecidos, como
criterios de inversión fijados por los encargados del gobierno
corporativo; alternativamente, las transacciones no de rutina como las
adquisiciones o desinversiones importantes pueden requerir aprobación
específica de alto nivel, incluyendo en algunos casos la de los
accionistas.
13
corroboran los datos de facturación al pagar sus facturas o al quejarse
sobre los cargos. Además, los reguladores pueden comunicarse con la
entidad respecto de asuntos que afecten el funcionamiento del control
interno, por ejemplo, comunicaciones concernientes a exámenes por las
agencias reguladores de los bancos. También, la administración puede
considerar comunicaciones relativas al control interno de auditores
externos al realizar actividades de monitoreo.
14
identifiquen y se ocupen de los riesgos especiales asociados con el
cambio.
15
• Supervisión y Monitoreo. Un sistema de control interno necesita ser
supervisado, o sea, implementar un proceso de evaluación de la
calidad del desempeño del sistema, simultáneo a su actuación. Esto
es, actividades de supervisión que se desarrollan adecuadamente
con evaluación separada o una combinación de las dos. Los
aspectos de supervisión ocurren en el transcurso de la operación.
Incluye actividades regulares de supervisión y dirección, y acciones
del personal en el desempeño de sus quehaceres. El alcance y
frecuencia de las evaluaciones separadas dependerá principalmente
de la evaluación del riesgo y la efectividad de los procedimientos de
supervisión en marcha. Las deficiencias del control interno deben ser
reportadas de inmediato, con informe de novedad de los asuntos
graves, a la alta gerencia y junta directiva.
Hay una directa relación entre las tres categorías de objetivos cuales son
los que una entidad se esfuerza por lograr, y los componentes los cuales
representan lo que es necesario para lograr los objetivos. Todos los
componentes son relevantes a cada categoría de objetivos. Cuando
miramos cualquiera de las categorías, - la efectividad y eficiencia de las
operaciones, por ejemplo,- todos los cinco componentes deben estar
16
presentes y funcionando efectivamente, para concluir que el control interno
sobre las operaciones es efectivo.
Separación de tareas.
17
Si se divide entre varias personas la custodia de los activos, la aplicación
de los procedimientos de contabilidad y los correspondientes
procedimientos de control contable, esta separación de tareas disminuye
la posibilidad de que los empleados se apropien indebidamente de
activos y oculten fraudes y errores. Además de los objetivos de control
contable, por lo general es más eficaz separar las tareas y especializar a
las personas, siempre que el volumen de actividad sea suficiente. Las
características de control de la separación de tareas, sin embargo, son
tan importantes que este control existe a menudo independientemente de
si da lugar o no a eficiencias de operación. El posible riesgo de que se
cometan errores y conversiones fraudulentas de activo justifica la
separación de tareas, aunque por otro lado sea ineficiente. Por ejemplo,
en un establecimiento donde los artículos se venden al contado, las
consideraciones de control pueden aconsejar que una persona obtenga
los totales de la maquina registrador, con fines de contabilidad, y otras
ponga la máquina en ceros para el vendedor siguiente.
18
La separación de tares dificulta también el fraude y la ocultación de
errores, porque hace falta la cooperación de otra persona para poder
hacerlo. Por ejemplo, la separación de la responsabilidad, por la
seguridad física de los activos, del mantenimiento de los registros, es un
control importante contra la conversión fraudulenta de activos.
Análogamente, el tesorero que firma cheque no debe poder ocultar un
desembolso no autorizado con un asiento falso en los registros de
desembolsos. El control mejorará más aún si ni el tesorero ni el contador
son responsables de la comparación periódica del efectivo en caja y en
bancos son los registros de efectivo, y si se toman las medidas
necesarias en caso de que aparezca cualquier diferencia.
19
informes por escrito. El auditor puede luego someter a prueba la
documentación para obtener evidencia de la calidad y continuidad de los
controles de supervisión.
20
administración, pero las personas responsables de conducir la revisión
pueden no entender el propósito de estos informes y, consecuentemente,
pueden dejar de revisarlos o no investigar las partidas inusuales.
21
Riesgo
Pagos ilegales
22
CONTROL ADMINISTRATIVO
Ejemplo:
23
CONTROL CONTABLE
Ejemplo:
24
d) Los activos registrados en la contabilidad se comparan a intervalos
razonables con los activos existentes y se toma la acción adecuada
respecto a cualquier diferencia. (SAS. 1)
a) Controles básicos
b) División de tareas
c) Controles de supervisión
Ejemplo:
25
que pueden ser manuales, computarizados o una combinación de ambos,
para identificar, reunir, clasificar, analizar y registrar las operaciones, así
como los documentos producidos por los sistemas. Esos procedimientos
y documentos ayudan al funcionamiento eficaz de la empresa y permiten
la debida elaboración de estados financieros.
26