Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SISTEMA EDUCATIVO
PERUANO A NIVEL NACIONAL
Material de trabajo. No citar
1
Objetivos del plan de emergencia
•Participación Definición
de equipos •Consulta a indicadores,
Participación
Formulación técnicos de varios de equipos
metas y Aprobación
de medidas y todas las Consulta actores técnicos
presupuesto y publicación
acciones direcciones •Revisión y Revisión y
•Revisión y ajustes Texto del
ajustes
ajustes plan
EJE 3
Innovación educativa, uso de tecnologías y condiciones mínimas para el acceso a
Innovación tecnológica y competitividad
la formación certificable.
educativa
EJE 5
Mejora de condiciones de las instituciones educativas y programas educativos,
Atención integral de las poblaciones rurales y
participación de los padres de familia y comunidad.
personas con discapacidad
5
EJE 1
EJE MEDIDA DESCRIPCION
1.1 Condiciones favorables para el retorno Acciones que aseguran condiciones y equipamiento básico para la
urgente a la semipresencialidad del 2021 y la apertura, estrategia comunicacional con énfasis en la atención de
población priorizada, asistencia técnica articulada territorial y
Recuperación y presencialidad 2022
desarrollo de capacidades para actores educativos, así como un
consolidación de sistema de registro de información que permita compartir información
aprendizajes de con la comunidad.
estudiantes de la
1.2 Fortalecimiento y diversificación de Aprendo Se brindarán recursos y orientaciones a los docentes y otros actores
educación básica y educativos (profesionales no docentes, gestores comunitarios, entre
en Casa y Aprendo en Comunidad atendiendo la
retorno a la otros) a fin de fortalecer el rol que desempeñan en el proceso
entrega del servicio (semipresencial y presencial)
presencialidad educativo asegurando el proceso de diversificación que responda a las
características de los estudiantes y a las de su contexto.
1.3 Consolidación de aprendizajes Generar condiciones para favorecer que los estudiantes avancen en el
desarrollo de sus competencias. Se plantea poner énfasis en el
Desarrollo de competencias habilitantes que les permitan seguir
aprendiendo y que aporten a su desarrollo integral.
1.4 Mejora de las condiciones de atención, Implica considerar el aspecto socioemocional, como elemento clave
soporte y desarrollo socioemocional de para que los estudiantes y sus familias puedan generar relaciones
interpersonales saludables que contribuyan a su bienestar y aporten a
estudiantes
su desarrollo integral.
6
EJE 1
1.4 Mejora de las condiciones de atención, En atención a la gran demanda de atención socioemocional y
soporte y desarrollo socioemocional de fortalecimiento del bienestar estudiantil y familiar, se proponen acciones
que contribuirán en el desarrollo de habilidades socioemocionales y la
Recuperación y estudiantes
promoción de estados de mayor bienestar y armonía en el entorno del
consolidación de estudiante
aprendizajes de
En atención a la gran demanda de atención socioemocional y
estudiantes de la
1.5 Atención y soporte socioemocional a las fortalecimiento del bienestar familiar, se propone fortalecer la estrategia de
educación básica y acompañamiento familiar Somos Familia con la atención directa de Te
retorno a la familias de los estudiantes Escucho Familia, lo que contribuirán con el fortalecimiento del clima
presencialidad emocional en la familia a través de la atención y promoción de estados de
mayor bienestar y armonía.
Comprende acciones para prevenir la interrupción de estudios y promover la
continuidad en la educación básica a nivel nacional con ajustes necesarios
1.6 Reinserción de los estudiantes
para la atención directa en territorio. En función a los avances y resultados
preliminares del 2021-1, se apunta a hacer ajustes para una segunda fase en
el segundo semestre del 2021 y para el 2022.
1.7 Evaluación participativa y actualización Como parte importante de este proceso es necesario revisar la pertinencia
del sistema curricular de cada elemento del sistema curricular que se articula para la
implementación del CNEB, con la finalidad de que este responda a las
características y necesidades de la educación actual.
7
MEDIDAS EJE 2
Desarrollo profesional docente
8
EJE 2
EJE MEDIDA DESCRIPCION
9
EJE 2
10
MEDIDAS EJE 3
Innovación tecnológica y competitividad educativa.
11
EJE 3
EJE MEDIDA DESCRIPCION
12
EJE 3
EJE MEDIDA DESCRIPCION
Promover la tecnología en las IIEE implica invertir en innovación tecnológica y
alfabetización digital desde una gestión descentralizada y territorial, a partir de
Innovación las propias experiencias innovadoras con el fin de generar condiciones
educativa, uso oportunas para la comunidad educativa, de modo que garanticen el desarrollo
de tecnologías y de capacidades para una cultura del emprendimiento.
3.4 Promoción de la innovación tecnológica en las escuelas.
condiciones
mínimas para el
acceso a la
formación
certificable. Se brindará oportunidades de acceso a la formación certificable para el
desarrollo de competencias mediante la creación del Instituto de Educación
3.5 Intensificar el uso de la tecnología y la ciencia, que forma a
Hibrida en el marco del Plan de Gobierno Digital del Ministerio de Educación.
sus ciudadanas y ciudadanos a lo largo de la vida.
13
MEDIDAS EJE 4
Educación Superior
14
EJE 4
EJE MEDIDA DESCRIPCION
16
EJE 5
EJE MEDIDA DESCRIPCION
17
MEDIDAS EJE 6
Descentralización
18
EJE 6
EJE MEDIDA DESCRIPCION
19
EJE 6
EJE MEDIDA DESCRIPCION
20