Está en la página 1de 1

AREA: TECNICA TECNOLOGICA

¿QUÉ ES LA MATERIA PRIMA?

Se entiende por materia prima a todos aquellos elementos extraídos directamente de


la naturaleza, en su estado puro o relativamente puro, y que posteriormente puede ser
transformado, a través del procesamiento industrial, en bienes finales para
el consumo, energía o bienes semielaborados que alimenten a su vez otros circuitos industriales
secundarios. Sus mecanismos obtención también son diversos, ya que algunas materias primas
están directamente a nuestro alcance y otras deben ser buscadas en las profundidades de
la corteza terrestre (minería), en el fondo de los mares o incluso deben ser derivados o
sintetizados a partir de otras materias primas.

IMPORTANCIA DE LA MATERIA PRIMA

La materia prima se considera la base del proceso industrial humano, es decir, el punto de
partida de cualquier cadena productiva o de manufacturación. Sin ella no habría elementos que
transformar y combinar mediante diversos procesos, para obtener así otros más elaborados y
dotados de un valor añadido. Por esa razón el precio de la materia prima incide en los precios
finales de los productos elaborados, y en ello intervienen factores operativos como su
abundancia, su dificultad de extracción o su dificultad de transformación.

TIPOS DE MATERIA PRIMA

La materia prima puede clasificarse de distintos modos, comenzando por su disponibilidad en


nuestro planeta. Así, puede hablarse de:

 Materia prima no renovable. Aquella que existe como producto de largos procesos
geológicos o históricos en nuestro planeta, y cuyas reservas corren riesgo de acabarse si
el ritmo de consumo no sigue patrones racionales. Por ejemplo: el petróleo o el carbón
fósil.
 Materia prima renovable o superabundante. Aquella se halla en constante y
rápida reproducción, o bien en niveles tan pero tan abundantes que es virtualmente
imposible agotarlos, al menos a corto y mediano plazo. Por ejemplo: la energía solar.

También podría gustarte