Está en la página 1de 12

BLOQUE TEMÁTICO II: LA EMPRESA Y SU

ENTORNO.

TEMA 2: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

■ 2.1 LA EMPRESA COMO SISTEMA.

■ 2.2 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA:


TIPOS DE EMPRESA.

■ 2.3 EVOLUCIÓN DE LA FIGURA DEL EMPRESARIO.

■ 2.4 LA FIGURA DEL EMPRESARIO EN LA ACTUALIDAD.

Prof. Dr. Daniel García Bravo


2.1 LA EMPRESA COMO SISTEMA.

Conceptos de sistemas aplicados a la empresa.


■ Definición de sistema:
◻ “Grupo de elementos interrelacionados para la
consecución de un fin común. El sistema acepta
inputs y genera outputs a través de un proceso de
transformación, conformando un todo organizado”.
■ Elementos básicos de un sistema (dinámico):
◻ Inputs, procesos, outputs.
INPUT OUTPUT
Mat. Prima Productos
PROCESO
Trabajo terminados
Proceso de transformación
Energía
Datos Servicios

Prof. Dr. Daniel García Bravo


2.1 LA EMPRESA COMO SISTEMA.

Conceptos de sistemas aplicados a la empresa.


■ Mecanismos y propiedades básicos de un sistema
(cibernético):
◻ Mecanismos de control (feedback).
■ Captación de señales o datos (sensores) sobre los resultados de un
proceso (con un destinatario). Ej.: ventas regionales (director
regional de ventas).
■ Evaluación (monitorizar, medir y comparar) de las señales para
determinar si avanzamos hacia los fines u objetivos = señal +/-
(señal- = acciones correctivas = transmitir señales de
feedback/control). Ej.: señal - = ventas regionales reducidas (acción
correctiva = reasignación de zonas a representantes de ventas).
■ EL PROCESO: Captar enviar evaluar corregir
◻ Homeóstasis: estado de equilibrio (relativamente estable) =
consecución de objetivos en un período.
◻ Entropía: Tendencia de un sistema a perder la homeóstasis.
◻ Entropía negativa: finalidad de las acciones correctivas.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
2.1 LA EMPRESA COMO SISTEMA.

Conceptos de sistemas aplicados a la empresa.


■ La empresa
)
como sistema cibernético
C
c k on
ba tro
e d acción l(
acción fe
l (fe CONTROL ed
ro señal ba
t señal ck
Con )

Control (feeback)
INPUT OUTPUT
Mat. Prima Productos
PROCESO
Trabajo terminados
Proceso de transformación
Energía
Datos Servicios

Prof. Dr. Daniel García Bravo


2.1 LA EMPRESA COMO SISTEMA.

Conceptos de sistemas aplicados a la empresa.

■ Otras características de un sistema:


◻ Abierto: cuando el sistema interactúa con otros
sistemas de su entorno y por tanto es un
subsistema de éste.
◻ Adaptativo: cuando el sistema es capaz de cambiar
y adaptarse al entorno (o cambiar parte de éste)
para sobrevivir.

Prof. Dr. Daniel García Bravo


2.1 LA EMPRESA COMO SISTEMA.

Conceptos de sistemas aplicados a la empresa.


■ La empresa como sistema dinámico,
cibernético, abierto y adaptativo.
ENTORNO

ck) k )
ba b ac
ed CONTROL ed
l (fe l (f e
ntro ntro
C o o
C
Control (feedback)
INPUT OUTPUT
Mat. Prima PROCESO Productos
Trabajo Proceso de transformación terminados
Energía
Datos Servicios

Prof. Dr. Daniel García Bravo


2.1 LA EMPRESA COMO SISTEMA.

Conceptos de sistemas aplicados a la empresa.

■ Los subsistemas empresariales. Clasificación.


◻ Siguiendo a Simon:
■ Nivel físico u operativo.
■ Nivel de las decisiones programadas.
■ Nivel de las decisiones no programadas.
◻ Siguiendo a Bueno, Cruz y Durán:
■ Subsistema del ciclo de explotación.
■ Subsistema del ciclo de capital.
■ Subsistema administrativo.

Prof. Dr. Daniel García Bravo


2.2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA
EMPRESA:TIPOS DE EMPRESAS.

I. La empresa individual.
■ Sin personalidad jurídica.
■ Pequeña.
■ Ventajas:
◻ Toma de decisiones ágil y flexible.
■ Inconvenientes:
◻ Concentración de riesgos.
◻ Problemas financieros y de dirección y/o gestión.

Prof. Dr. Daniel García Bravo


2.2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA
EMPRESA:TIPOS DE EMPRESAS.

II. La empresa societaria.


■ Personalidad jurídica.
■ Tipos.
◻ Colectivas, comanditarias, S.L., S.A., cooperativas,
laborales,…
■ Ventajas:
◻ Facilita el movimiento de capitales.
◻ Responsabilidad limitada.
◻ Facilita la profesionalización de la dirección.
■ Inconvenientes:
◻ Conflicto de intereses.
◻ Información asimétrica.
◻ Costes de gestión.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
2.3 EVOLUCIÓN DE LA FIGURA DEL EMPRESARIO.

Las funciones del empresario.


■ Capitalista. Postura clásica (A. Smith (1776)).
■ Riesgo asociado a la incertidumbre propia de la
actividad empresarial (costes ciertos y precios
inciertos) (R. Cantillon (1755)., F.H. Knight (1921)).
■ Coordinación de factores de producción, reduciendo
costes de transacción = riesgo técnico y económico
(J.B. Say (1803), A. Marshall (1890)).
■ Innovar=riesgo (en sentido amplio: m.p., procesos,
mercados, estructuras organizativas) (J.A.Schumpeter
(1911)).
■ La tecnoestructura (comité ejecutivo o consejo de
administración.) de J.K. Galbraith (1967) (separación
entre la propiedad y el control en la S.A.).
Prof. Dr. Daniel García Bravo
2.4 LA FIGURA DEL EMPRESARIO EN LA ACTUALIDAD.

■ Siguiendo a H. Liebenstein:
◻ Empresario: funciones tipo
innovador-schumpeterianas (relaciones
externas).
◻ Ejecutivo: funciones más rutinarias
(relaciones internas).
■ Otras: liderazgo (interno) y negociación
(interno/externo).
■ SIEMPRE: La toma de decisiones.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
Taller No.1
■ Elaborar un ensayo relacionado con la
pregunta ¿Por qué son importantes las
empresas?

Prof. Dr. Daniel García Bravo

También podría gustarte