Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Antología de Mujeres
no-madres que crían
Volumen 1
Rose B. Ortiz
editora
"Proyecto beneficiario de la Convocatoria #Apoyarte #2021
Hecho en México
Contenido
Introducción, 5
Juanita Martínez, 43
Karla García, 55
La editora, 69
Presentación
5
ron inscribirse y dejar salir toda la emotividad que conlleva
la crianza de niños cuyo vínculo no se considera primario.
Dicho lo anterior, estimada lectora, me resta decirte que
en estas páginas encontrarás la vida de mujeres no-madres
como niñeras, hermanas mayores y tías, ¿cuál eres tú?
6
Miriam Zúñiga García
7
Desde mi yo:
Vine al mundo para no sé qué. Amo mil pasatiempos como
cualquiera pudiera alguna vez decir. Me volé la barda que-
riendo hacer mucho y teniendo nada, fuera de lo que es esto
y aquello, que me mueve.
Me encanta cuando algo de lo que me gusta lo puedo
ver por un momento realizado.
8
Emplea el lenguaje que quieras
y nunca podrás expresar sino lo que eres.
Ralph W. Emerson
9
„REMEMBRANZA‟
10
Ese afán tan tuyo de vivir tus ocurrencias
donde nunca mis preocupaciones y enojos,
habían pasado a un entrever
de »corre que te alcanza«,
capitán de su propio barco;
por tanta travesura y astucia
obligándome a corregir con suavidad y valor
sin olvidar mi postura.
En mi cabeza la interacción
como una vereda de aprendizaje
y una media penumbra,
que de a poco, se esclarece
con cada motivación impresa
de verlos ser ustedes
al comprender que comenzaba a conocerlos.
Aquellas noches
esperando la programación de „KikA‟,
„Wissen macht Ah!‟, y las noticias de los niños „Logo‟1
1
Las comillas se representan a propósito, tanto dentro del poema como
en el título, de esa forma para mezclar (en la estética del poema) la
orientación ortográfica de la lengua aprendida. („…“) Así pues, las co-
millas simples se utilizan abriendo abajo y cerrando hacia arriba. Sien-
do que las comillas tipo francesas se agregan cerrando con la que nor-
malmente se abre, y a su vez, abriendo con la que cierra. (»…«).
11
Tú con tus explicaciones tan literales
de una palabra no comprendida,
con tus pinturas, piedras de colección;
y tus juegos de fútbol, donde acompañarte,
verte y alentarte fue maravilloso.
2
“Fandango” es una palabra que en la cultura mexicana (uso coloquial)
significa nada más y nada menos que “música y baile”. Haciendo refe-
rencia a una fiesta donde encontramos un ambiente que envuelve e invi-
ta a participar y pasarla bien, tan sólo porque la música y baile no faltan.
12
ha sido palpable desde el comienzo
porque un pasar el tiempo juntos,
un cuidar de ustedes, aún en segundo plano;
fue irreversible en el hermoso daño
que me acompañará siempre.
13
TROTES DE CAMBIO
14
aquella visita al Estadio Olímpico,
esa estancia pintoresca en Berlín;
que bien parece reparar con fundamento
la ocasión de haber sido tan grande presa histórica;
dejándola renacer con su ahora
tan despampanante multiculturalidad.
15
guardando toda emoción
y cediendo una de ellas más que otras,
pues quedé plenamente agradecida.
16
PLATAFORMA
Iba acompañándolos
como un mimo que se va pintando
de pared en pared,
de postura a postura,
imprimiendo las huellas de mis sentimientos.
3
Medievo o también aceptado por la RAE: Medioevo. Diccionario Pre-
hispánico de Dudas, (2005). Consultado el 24.8.2021
17
INFANTES NO TAN INFANTES
I
Amiga de mis anhelos,
enemiga de mis propósitos,
cuando por marchas forzadas
a poco llega mi entendimiento
de una vida con disfrute.
II
Llegado el momento
sin tapujos ni cintas en los ojos,
encontré el ya desesperadamente
buscado escenario
18
para la prueba crucial,
donde los hallé tan lindos,
guiándome para no tocar
una falsa sintonía.
19
MATIZ FUTBOLERO
Hombrecito de campo
inspirado por un contraataque
de repentino viento al acecho,
chutándose un clásico de clásicos
en sus torneos de escuela; residencia futbolera.
Haciendo un desenmarque
o embotellando, si jugaba de defensa.
Deseando llegue ese gol de inyección mortal,
si ahora fuese un delantero.
O quizás, encontrando un mano a mano;
en medio de una formación 4-4-2.
20
ÉL Y LA MUJER
21
DISPOSICIÓN EMPAREJADA
I
Esta tarea que a veces perturba,
es perversamente voluble
¿Ya comprendes?
Eres tú y esa soltura para amar.
II
Estilo libre,
con poco por planear
pues no hay mucha elección,
más que tu saber y el recoger de cada día;
el florecimiento de su actuar y el tuyo, a bien apreciar.
III
Un día ambos,
querido Dominik, querida Clara,
dejando a un lado su niñez,
probaron también el sabor a Au Pair;
recogiendo las siembras de un corazón cuidado
con sabor familiar o sabor a compromiso pactado.
Un sabor a la medida de cada ser, si se quiere ser,
con esa propia voluntad; un acompañante más.
22
EX TEMPORE4
4
¿Será que algo improvisto o fuera de lugar se vuelve de pronto cos-
tumbre?
5
La palabra “Omelett” se respetó como sustantivo en alemán, en su
escritura y su regla ortográfica.
23
RETORNO
24
siempre dejando ver lo dulce
de aquella niña que conocí,
en una forma que, sin dejar mentir;
humilde y con juventud plena,
iba descubriendo cómo un abrazo se sentía igual
que el de hace años. Para variar, grato.
25
MOMENTO FIEL6
Sofocante suspiro
que una mañana me despertó,
estremeciéndose
sin flaqueza sobre mí.
El sentimiento varado
y palabras sin soltar,
demostraron éste: mi corazón de pollo.
26
SOMBRÍA COMPETENCIA
No me ensordeció, ni siquiera,
todo tumulto de enojos y palabrejas,
si por algo no los contentaba.
27
CIRCUITO
28
PEDAZO DE VERDAD
Lo materializado
de esta experiencia
funge como baúl del recuerdo.
29
MOMENTO FIEL
Sofocante suspiro
que una mañana me despertó,
estremeciéndose
sin flaqueza sobre mí.
El sentimiento varado
y palabras sin soltar,
demostraron éste: mi corazón de pollo.
30
HUMO DE CAFÉ
31
Isabel Martínez Herrera
32
AURORA
33
LOS MUÑECOS
34
ALONDRA
En tu nombre llevas
un ave, y con ella
sus alas.
Algo de su nombre
llevas en tu viaje diurno,
y sobre tus alas doradas
la libertad.
35
UNA HERENCIA CÓSMICA
36
AVIONES DE COLORES
37
REENCUENTRO
38
SUPERSTICIONES
39
MUERTE DE CUNA
La vigilia es el primer
síntoma de una madre que
teme a la muerte
de su recién nacido.
A tu madre le dolía
el insomnio,
había huellas
de ello en sus ojos.
40
EL RECUERDO
41
DECIDISTE SER ESTILISTA
Elegiste el oficio
que tiene el gran poder
de vencer al acérrimo
enemigo de la vejez.
42
María Juana Martínez Torres
43
“Los niños tienen la mala costumbre de no pedir permiso
para comenzar a aprender”
Emilia Ferreiro
44
CUANDO TE CONOCÍ
Fuiste un meteorito,
golpeaste fuerte
y profundo mi alma
con tu llegada.
Cuando te conocí,
yo no sabía qué pasaría,
tuve miedo, lloré, ardí,
la incertidumbre se apoderó de mi alma.
No eras mía
y al mismo tiempo, me pertenecías,
tenía que cuidarte y cuidarme a mí,
de quererte más de lo que debía.
45
CONFIDENTES
46
DE CAÍDAS, ENFERMEDADES
Y RASPONES, ESTÁN LLENOS LOS NIÑOS
Una caída,
un raspón,
el llanto,
el estupor.
47
Todas esas primeras veces
que te enfermaste o caíste,
viendo como cada día creces
y del ruedo nunca saliste.
48
ESPACIO Y TIEMPO
49
LA LIBERTAD DE AMAR-TE
50
ELIPSIS
51
CUANDO TE FUISTE
Cuando te fuiste, yo
estaba enfocada en mí,
no hubo tiempo de despedidas
mucho menos de retornos.
52
¿LA DESPEDIDA?
Querida mía:
53
DESPUÉS DE TODO
Me queda tanto.
Los recuerdos,
los aromas,
las miradas,
los abrazos.
El sonido de tu voz frágil al nombrarme,
después de todo, me queda nuestro perpetuo amor de
tía-madre a sobrina-hija.
Me quedas tú.
54
Karla García
55
PACTO FIRMADO
Nómada,
náufraga,
habitante sin espacio propio.
Ave sin hogar,
libre, viva.
Contaba con alas fuertes,
nuevas,
alas para huir,
para abrazar mi soledad.
Alas para volar al nido que no existe.
Llegaste,
y me ofreciste tus manos isla,
tu risa sol,
tus ojos aire,
tu vida. Jaula.
Mis alas como valor de cambio:
la libertad a cambio de tu risa.
56
NIDO EN CONSTRUCCIÓN
Hola,
no sé quién eres,
tampoco sé quién soy,
pero siento que esto
es para ti.
Aquí tienes,
un espacio vacío:
con grandes ventanas para
los rayos del sol.
Aún no tiene color,
ni adornos,
eso te toca a ti.
No lo veas como un
lugar en abandono,
es más un nido,
un lugar que preparé
sin darme cuenta.
Cada piedra que
completa la pared
para mí fue una caída,
una herida
que en su momento
se veía irreparable,
pero aquí estoy,
llena de cicatrices
y feliz de ver todo
lo que formé.
Llénalo, es tuyo,
arroja tus juguetes
por doquier,
57
ordena, desordena,
dale color con tus
risas,
ahuyenta a los brujos
con tu llanto.
Decora esta pared
con gises,
con baba,
con caídas,
con aprendizaje.
Tómalo, es tuyo.
Dale vida,
dale una razón de
ser a este camino
disparatado.
Es para ti,
espero te guste.
58
UNA DE LAS TANTAS NOCHES
59
CANSANCIO AL ATARDECER
60
RENACIMIENTO
61
FUTURO DE INCERTIDUMBRES
62
que despierte,
¿cuánto más te quedarás cerca de mí?
Mientras el momento llega,
construyo esta nueva existencia
doble con tus pasos torpes,
tus balbuceos inentendibles,
tus manos regordetas y
el amor que me das.
Después de la destrucción
siempre llega algo nuevo.
63
JUEGAS
Te veo investigar el
funcionamiento de
cada juguete
y cuando algo no cuadra,
estallas,
la rabia te domina.
Eres mi pequeño
volcán aprendiz.
Y yo me río,
pero muy dentro de mí
tengo miedo,
¿esa furia se detendrá
en algún momento?
¿serás siempre
un volcán en erupción?
No te pido
que te transformes
en un volcán
inactivo.
Ese fuego es
quien tú eres,
pero, vida,
aprende de mis errores,
escucha mis enseñanzas
y recuerda:
el fuego
para crear,
no para destruir.
Toma lo mejor
de mis palabras
64
y forma un jardín
que proteja tus laderas,
bello y resistente.
Habitable.
No te recomiendo
la presencia de seres
peligrosos,
pero si llega a suceder
marca tus caminos,
avísale a tus visitantes
por dónde no ir.
Sé siempre
el volcán activo,
pero cuidado,
no querrás destruir
tu hogar.
El fuego ciega
y por un momento
todo sabe bien,
pero, querido,
las cenizas tienen
un sabor muy amargo.
Escucha a este volcán viejo:
aprendiz, no te conviertas
en la reliquia que hoy soy.
65
HERMANA
Lo veo, te veo
y solo quiero tomarlo
en mis brazos
y cuidar su fragilidad
hasta el fin.
Te veo a ti, querida,
tan pequeña,
tan estresada,
y sólo deseo quitarte
esa carga, tomar ese
peso y cuidarlo
hasta que puedas con él.
Pero la vida no es así,
Tú naciste, hermana,
y ya luchabas contra la vida,
siempre dispuesta,
siempre decidida,
siempre tú.
El miedo me traga,
pero el destino está trazado
y en él
esa maternidad
no me corresponde.
Aquí están mis manos,
te ayudarán mientras
la vida me lo permita.
Sólo soy, por ahora,
el árbol que les da sombra
mientras decides a dónde ir.
Mis raíces están plantadas
66
en otro destino,
no nos corresponde
movernos juntas.
Abraza la maternidad
que la vida te regaló,
llórala,
ódiala,
ámala,
es tuya.
No temas, tienes
la fortaleza suficiente
para dar los pasos de vida
con ese retoño.
Yo ahora, como todo,
soy una pieza pasajera.
Recuérdalo,
porque sí,
hoy estoy,
pero no sé qué será
de mí en el invierno.
¿Ahora qué?
Y después de todo,
la vida tiene que seguir,
a veces cerca,
a veces lejos.
Ahora, mi cielo,
soy quien te sostiene,
pero no me creas
eterna,
no me llames hogar.
Tu mamá te espera,
cuéntale de
67
lo que aprendimos juntos:
las risas, los regaños,
las alegrías,
cuéntale
y sigue tu vida.
Yo estaré aquí,
viéndote crecer,
a veces lejos,
a veces cerca,
pero cada quien
desde su pradera.
68
La editora
Rocío B. Ortiz
(1984). Radica en Querétaro desde los cinco años. Sus
primeras indagaciones literarias comienzan en 2010 en
los talleres de Arturo Santana. Estudió la Licenciatu-
ra en Estudios Literarios en la Universidad Autónoma
de Querétaro. Coordina talleres de creación literaria y
es correctora de estilo. Colaboró en la antología Obse-
sivos (Infinita, 2020) de minificción. Ganó la tercera
convocatoria de Apoyarte en 2021 y es colaboradora
de Ediciones Zetina desde el año 2020. En agosto de
2021 publicó la segunda edición de su poemario Amo-
roso vacío.
69
Historia
Sello fundado en enero 2019 en la Ciudad de México y que se mudó a
Querétaro en 2020.
Misión
Ofrecer servicios editoriales integrales para escritores e institucio-
nes, que se ajusten a sus perfiles y necesidades y materialicen sus
potenciales.
Visión
Posicionarnos como una empresa líder en su ramo, ganando y dando
prestigio a nuestros clientes en el mundo editorial.
Estilo
Lo que nos hace únicos es la personalización de los servicios enfo-
cados en cada cliente, para que los lectores reciban un producto con
calidad y belleza.
Contacto
Correo: infinitaeditorial@gmail.com
www.facebook.com/Infinita-277143776291823/
Instagram: infinitaeditorial
Twitter: @infinitaeditor
Se editó en septiembre de 2021,
en la ciudad de Querétaro, México,
con Times New Roman.
La edición fue desarrollada por Daniel Zetina,
bajo la revisión de la editora.
Se difundió impreso y a través de medios digitales.