Está en la página 1de 8

INFORME TA-0

UPC - Curso: AR 291 Techos Aligerados y Encofrados - Ciclo 2021-1


INFORME: TA-0- Práctica del PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA VIGA DE CONCRETO

ALUMNOS: SECCIÓN: VA6C

TALLER VIRTUAL

● 1 Luis Angel Borja Montoya


● 2 Dayana Gallegos Obispo
● 3 Iveth Luz Huari Serrano
● 4 José Manuel Melgar Reyes
● 5 Vicenzo Salvattore Edward Ramirez Vivanco

Identificación del elemento construido

…………………………………………………………..

En función al encofrado y materiales de obra utilizados en el taller, favor de completar la información


siguiente:

1. Volumen del concreto a vaciar:


Cálculo del volumen

LARGO: 1.35
ANCHO: 0.22
ALTO: 0.20

VOLUMEN DE LA VIGA: 1.35x0.22x0.20= 0.0594 m3

CONCRETO:

210 1:2:2

ARENA PIEDRA ¾’’ CEMENTO AGUA

0.52 0.52 9.73 0.186

Volumen x 0.52 Volumen x 0.52 Volumen x 9.73 Volumen x 0.186

1
0.031 m3 0.031 m3 0.578 m3 0.011 m3

2. Agua para la mezcla:


a. Relación de agua para la mezcla 220 litros por m3 de concreto

1 m3 220 L
0.651 m3 XL
143.22 L

1 m3-- 220 litros = SE UTILIZÓ 143.22 LITROS


3. Aditivo para la mezcla:
a. Dosificación de Acelerante: 15 litros por m3

15 L 1 m3
XL 0.651 m3
9.765 L

SE REQUIRIÓ: 9.765 LITROS


4.
Metrado (en metros lineales) del acero utilizado (por cada diámetro):

ACERO

⅜’’ : (1.29 + 0.10) x 4 = 5.56 m

¼’’ : (0.84 x 6) =5.04 m

5. Metrado del encofrado de la viga

ÁREA INTERNA TOTAL DEL ENCOFRADO

LATERAL: 1.35 x 0.20 = 0.27 (2) = 5.56 m2


FONDO: 0.22 x 0.90 = 0.198 m2
TAPAS: 0.22 x 0.20 = 0.088 (2) =0.176 m2

6. Slam: 3.80 cm (SEGÚN RESULTADO DEL ENSAYO RESPECTIVO)

3.80 es un aproximado, ya que en el ensayo salió 1 ½ ‘’

2
Descripción y dibujos explicativos del Procedimiento Constructivo TEMAS:

ENCOFRADO -ACEROS – CONCRETO (GRAFICADO Y EXPLICADO)

Se unen el puntal y el cabezal de forma perpendicular


dando una forma de T, entre ellos se clava una oreja con
clavos de 2” y luego se les colocan dos tornapuntas con una
escuadra

Empezamos con los puntales


Se necesita una mesa plana, primero de clava la oreja con
clavos de 2 pulgadas. Se colocan los tornapuntas y un cabezal.
Para que no se mueve se va a escuadrar
Se asegura con los tornapuntas.
Se coloca un clavo en uno de estos y luego con las escuadra medimos perpendicularidad
Una vez escuadrado ya tenemos un punto
En el otro lado hacemos la verificación de los 90° y aseguramos los extremos

Lo primero que vamos a hacer es amarrar con alambre N° 18 a


la columna

Nivelamos y aseguramos
Se va a dejar el espacio para el fondo de la viga

3
Después del puntal se coloca el fondo de la viga
Se nivela desde la marca que hemos tomado como base hasta
la altura que se requiere
Una vez que está medido, se clava con clavo en cada extremo y
se nivela el tablero
Los clavos nunca se meten hasta el fondo para poder sacar la
madera
Para poder nivelar se traza un pabilo, si estuviera cóncava la
madera, se pone puntales cada 70 cm

Vamos a colocar los fierros de ⅜

Son 4 fierros

Vamos a colocar los estribos de ¼

Colocamos un estribo a 0.05.

Eso quiere decir que vamos a doblar el


fierro para que haya un mejor agarre entre
el fierro y el concreto

El doblez da un mejor agarre

Desde el borde medimos 0.05cm y luego el resto a


0.20cm
Los fierros se separan porque:
El concreto tiene esfuerzos a los extremos que trabajan a
tracción
Se refuerza de dos maneras, con bastones y para el corte
se refuerzan con los estribos. En el medio se refuerza
más por flexión. A los extremos se colocan para evitar el
corte

Se coloca:
1 a 0.05cm
1 a 0.10cm

4
El resto a 0.20cm
Alli se van a colocar los estribos

Los estribos deben tener un doblez de 135°

Los dados se ponen para que se coloque el concreto

El estribo no puede estar pegado al tablero

Los fierros siempre deben tener su recubrimiento, debe estar cubierto por todo el concreto y los
dados ayudan en ello

Con ayuda del tortol ajustamos los estribos

Los aceros antes de llegar a la viga, tienen un doblez.


Estos aceros se doblan para que agarre mejor con el concreto.
Si no tiene el doblez, se puede deslizar y ocurrir grietas por
deslizamiento

5
En este caso los dobleces tienen 10 cm

El proceso se llama atortolar

Esto debería estar soldado,


pero una forma económica es
amarrarlo

Ahora colocamos el encofrado lateral

Las tablas siempre se colocan a los lados, nunca


encima

Se clava un extremo, se nivela y luego se clava


el otro extremo

6
La madera
arriba no está fija
Nivelamos y se asegura el otro extremo
Lo mismo se hace en el otro lado
Primero se clava la parte superior, se nivela y se asegura con otro clavo

Por último, se colocan las tapas

Una forma de colocar las tapas:


Se ponía un clavo que apoyaba
Otra forma es poner una barreta, tapando las 2 salidas de la viga

*Con el concreto que se va a rellenar, también se va a utilizar para el cono de Adams

La viga tiene 1.35 de largo, 22cm de ancho, 20cm de alto

Volumen = 1.35*0.22*0.20 =

7
El encofrado:

Laterales: ( 1.35 largo, 0.20 de altura ) 2

Fondo: (0.22 x 0.90

Las tapas: (0.22*0.20) 2

Acero ⅜ :

(1.29+0.10) 4 * PESO DEL ACERO ⅜

Estribos ¼ :

(0.22 + 0.20) 2 * 6 estribos * peso

Concreto 210:

Arena: 1

Piedra chancada ¾ pulgada: 2

Cemento: 2

Agua

Slump: Que tan seco o que tan húmedo esta, la


fluidez del concreto

*ESTA VEZ NO SE HARÁ CON PESO, PERO EN UN


PRESUPUESTO SIEMPRE SE COLOCA EN KG

Observaciones:

- Si se pusiera un fierro sin doblez, por los


sismos se movería
- Depende del grosor del fierro para
hacer el doblez
- Se puede doblar vertical u horizontalmente
- En el encofrado, cuando la madera es más grande colocan clavos de 2 ½ pulgadas
- Las tablas siempre se colocan a los lados, nunca encima
- Los encofrados deben estar asegurados para evitar emergencias. Por falta de apuntalamiento
se podría caer. Los puntales deben estar a su distancia correspondiente. No se puede ahorrar
algo que es de vital importancia

Fecha 06/09/2021

También podría gustarte