Está en la página 1de 4

Tarea 2

I.- Dar respuesta a cada uno de los enunciados siguientes (Estos enunciados
deben ser respondidos consultando libros de economía, o en su defecto en
internet en páginas específicas, glosario o diccionarios de economía): 

1. Empresarios u organizadores de la producción 


El empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de
una compañía, negocio o industria. Su finalidad es la obtención de beneficios
económicos.

2. Empresas o unidades de producción  


La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los
factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para
producir bienes y servicios que después se venden en el mercado.

3. Aparato productivo (del sistema económico) 


es el conjunto de recursos, tecnologías, organización e instrumentos con los
que cuenta un país para el desarrollo de bienes y servicios.

4. Clasificación del aparato productivo 

El aparato productivo se suele dividir en tres grandes sectores:

 Primario: Se refiere a la extracción de recursos naturales. Dentro de


esta categoría se incluyen la minería, pesca, ganadería, agricultura y
silvicultura.

 Secundario: También llamado sector industrial. Comprende negocios de


producción que implican la transformación de insumos en bienes más
elaborados.
 Terciario: Es el sector de servicios. Acá se incluyen actividades tales
como hotelería, restaurantes, comercio, administración pública, etc.

5. Sector primario 
El sector primario incluye todas las actividades económicas dedicadas a la
explotación de recursos naturales, obteniendo a cambio materias primas. Estas
se destinan al consumo humano directo o a su transformación por parte del
sector secundario.

6. Sector secundario 
El sector secundario de una economía es el conjunto de actividades a través
de las cuales las materias primas son transformadas en bienes
manufacturados de consumo. utilización de capital y trabajo. Por ello también
se le conoce como sector industrial.
7. Sector terciario 
El sector terciario o sector servicios está constituido por todas las actividades
económicas cuyo propósito es la producción de los servicios que demanda la
población. Por esa razón también se conoce como sector servicios.

8. Producto 
Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación.

9. Bienes intermedios o insumos 


son bienes que agotan su proceso productivo, pudiendo ser o no adquiridos
por otros agentes económicos que lo utilicen como una mercancía de
Consumo (C) o una mercancía de Inversión (I),es decir, ser utilizado durante
varios períodos contables. Pudiendo ser, tanto mercancía de Consumo como
de Inversión.

10. Bienes de consumo 


Un bien de consumo es la mercancía final en un proceso de producción. Así,
satisface las necesidades de las personas de manera directa.
Para hablar de los diferentes tipos de bienes de consumo, podemos
clasificarlos principalmente de dos formas. Primero, según el tiempo de su uso,
contamos con las siguientes categorías:

 Bienes duraderos: Como su nombre indica, pueden utilizarse


prolongadamente en el tiempo. Nos referimos, por ejemplo, a los
electrodomésticos, la maquinaria, etc. Cabe destacar que las viviendas
de nueva adquisición no estarían dentro de este grupo porque no se
consideran un bien de consumo, sino un bien de inversión (bien de
capital).
 Bienes no duraderos: Se caracteriza por agotarse en un pequeño
periodo de tiempo o inmediatamente. Por ejemplo, el jabón de manos.
Dentro de este grupo, pueden considerarse a los bienes perecederos,
aquellos que cuentan con un corto plazo para consumirse. En dicha
subcategoría entran básicamente a los alimentos.

11. Bienes de Capital 


Un bien de capital es aquel que forma parte del patrimonio de una compañía.
Asimismo, permite producir un bien de consumo que se venderá al público.
Es decir, los bienes de capital son aquellos utilizados para llevar a cabo el
proceso de producción. Nos referimos, por ejemplo, a la maquinaria que
requiere una fábrica y que pertenecerá a la compañía por un prolongado
periodo.

12. Oferta 
Acción de ofrecer un producto para su venta, especialmente cuando se ofrece
a un precio más bajo de lo normal.
13. Demanda 
La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es la
cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.

14. T(i) Tasa de interés 


La tasa de interés es la cantidad de dinero que por lo regular representa un
porcentaje del crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá
pagar a quien le presta.

15. Ingreso 
Entendemos por ingresos a todas las ganancias que se suman al conjunto total
del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal.
En términos generales, los ingresos son los elementos tanto monetarios como
no monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia un círculo
de consumo-ganancia.

16. Mercado 
El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como
compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la
acción del intercambio.

17. Precio 
El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro
objetivo. Suele ser una cantidad monetaria.

18. Inversión 
Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo
de obtener un beneficio de cualquier tipo.

19. Inversión líquida 


Dinero en efectivo y equivalentes como cuentas de cheques o de ahorros son
los activos más líquidos que existen.

20. Inversión de reposición 


Consiste en que las empresas reponen los bienes de capital ya depreciados.
Su finalidad es reponer los bienes de capital que se desgastan durante el
proceso de producción.

21. Ahorro 
El ahorro es la porción de las rentas que el individuo decide no destinar hoy a
su consumo. Entonces, reserva ese capital fuera cualquier riesgo para cubrir
una necesidad o contingencia futura. Incluso, puede dejarse como herencia.
22. Consumo 
Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o
servicios, como por ejemplo la energía, entendiendo por consumir, como el
hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades
primarias y secundarias.

También podría gustarte