Está en la página 1de 2

CONSULTA DE INTRODUCCION A LA ECONOMIA

¿Qué es la economía capitalista o de mercado?


El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción
deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los
recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.
A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al socialismo.

Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos


productivos son de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una
organización como el Estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor
forma de satisfacer las necesidades humanas con los recursos limitados que disponemos,
el capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo. Por
ello, cree necesario promover la propiedad privada y la competencia.

¿Qué es la economía socialista o de planificación?


La economía planificada o centralizada es un sistema económico donde las preguntas
claves de la economía sobre qué, cómo y para quién producir son resueltas directamente
por el Estado.

La economía planificada tiene como objetivo principal el reparto igualitario de los


ingresos. Para ello el Estado debe intervenir la economía y encargarse de las tareas de
distribución de recursos. Exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en
los medios de producción, cambio y distribución. Es un tipo de sistema económico
contrario al capitalismo o economía de mercado.

¿Qué son los sistemas económicos mixtos?


La economía mixta es un sistema de organización económica en el que se combina la
actuación del sector privado con la del sector público, que actúa como regulador y
corrector del primero.

En una economía mixta la mayoría de las decisiones económicas son resueltas mediante la
interacción de vendedores y consumidores en el mercado (ley de oferta y demanda). No
obstante, el Estado tiene un rol complementario esencial, Por tanto, en este sistema
mixto, la mayoría de las decisiones son tomadas por los agentes privados de la economía
(los hogares y empresas), que deciden qué, cómo y dónde producir. Pero al mismo
tiempo, la actuación del Estado también está presente, cubriendo los fallos de mercado,
como por ejemplo proveyendo a la población bienes públicos o redistribuyendo la riqueza
a través de impuestos y subvenciones para establecer una sociedad más equitativa.

También podría gustarte