Está en la página 1de 2

Rolando Oyola Martínez, Ph. D.

Universidad de Puerto Rico-Humacao


Departamento de Química, Call Box 860
Humacao, PR 00792-4300
rolando.oyola@upr.edu

Derechos Reservados

Titulación REDOX: determinación de hierro en un mineral


Introducción Finalmente, justo antes de la titulación se añade a la
El hierro en yacimientos se halla presente en diferentes solución ácido fosfórico (H3PO4) y ácido sulfúrico
formas y estados de oxidación. Los minerales más (H2SO4). El H3PO4 causa un aumento en la capacidad
comunes son: hematita (Fe2O3), limonita (3Fe2O3•3H2O) y reductora de la media reacción de oxidación de titulación
magnetita (Fe3O4). Estas formas moleculares contienen (Fe2+/Fe3+) mientras que el H2SO4 aumenta la capacidad
hierro en estado divalente (ferroso, Fe2+) y trivalente oxidante de la media reacción de reducción de titulación
(férrico, Fe3+). Al disolver estos minerales en ácido (Cr2O72-/Cr3+).
concentrado, ambos estados de oxidación coexisten en En este experimento usted determinará la concentración
equilibrio. La determinación de hierro mediante una de hierro en un sólido mineral por titulación redox basada
titulación oxidación-reducción (redox) requiere el en la ecuación (3).
convertir todo el hierro a un estado de oxidación antes de 2+ 2− +
6 Fe( ac ) + Cr2 O7 ( ac ) + 14 H ( ac ) 

3+ 3+
 6 Fe( ac ) + 2Cr( ac ) + 7 H 2O (3)
titularlo con una solución valorada de un agente oxidante o
reductor. En este experimento se determinará el hierro
contenido en una muestra mineral por titulación El punto final de la titulación estará dado por el uso de un
volumétrica de redox. El análisis consiste en tres pasos indicador redox. El indicador es ácido
fundamentales; disolver el sólido mineral con ácido, difenilaminosulfónico (ADAS) el cual nos brinda un
reducir todo el hierro en la muestra al ión ferroso y titular cambio en color de verde a violeta. La titulación también
el ión ferroso con una solución valorada del agente se puede llevar cabo mediante medidas de potencial
oxidante dicromato de potasio (K2Cr2O7). (potenciometría) usando un electrodo de platino y uno
El primer y segundo paso del análisis es la disolución del saturado de Calomel sirviendo como electrodo indicador y
sólido con ácido concentrado y la reducción. Estos pasos referencia, respectivamente. Sí la titulación se lleva cabo
se pueden representar por la ecuación (1): por potenciometría, el análisis cuantitativo se puede llevar
a cabo mediante análisis gráfico de la primera y segunda


2 Fe(3ac+ ) + HCl( conc ) + Sn(2ac+ )  2+ 4+ 2+
 2 Fe( ac ) + Sn( ac ) + Sn( exc ) (1) derivada como en el experimento de titulación
potenciométrica en un análisis de mezclas de ácidos.
La disolución del sólido se lleva a cabo mediante la
adición de HCl a la muestra del sólido mineral, el cual es Objetivo
insoluble en agua. La solución resultante posee un color Determinar la concentración de hierro en una muestra de
amarillo claro, característico de iones de hierro. El paso de un sólido mineral desconocido por titulación redox con
reducción del ión férrico a ferroso se lleva a cabo mediante dicromato de potasio (agente oxidante).
la adición de cloruro estaño (II) (SnCl2) a la solución del
sólido. El proceso de reducción se puede identificar Método
mediante el color de la solución. El ión Sn4+, el producto En este experimento se usará la técnica de titulación redox
de la reacción 1, le imparte un color verde a la solución. usando dicromato de potasio (agente oxidante) como
Por lo tanto, es fácil determinar que especie domina en agente titulante y el indicador ácido difenilaminosulfónico
solución durante el proceso de reducción. Sin embargo, el (ADAS). La concentración del agente titulante se
tener el ión de Sn2+ como producto en exceso en la determinará por pesada directa.
reacción (1) nos presenta un problema químico para el
tercer paso del análisis. Si no se elimina el ión de Sn2+ de Reactivos y su preparación:
la solución, el tercer paso induce la oxidación de este ión a 1) Solución de estándar primario de K2Cr2O7 (PM
Sn4+ al titular con dicromato de potasio como agente 294.185) 0.016 M = la sal de dicromato de potasio no
oxidante. Este factor induce un error positivo en el se tiene que secar ya que no es higroscópico. Preparar
volumen de la titulación dando un por ciento mayor que el la solución ≈0.016 M por pesada directa en un
real para el desconocido. Para eliminar este factor se le volumen total de 250.0 mL. Recuerde anotar el peso
añade cloruro mercurio (II) (HgCl2) a la solución para con precisión ya que tiene que calcular la
llevar a cabo la oxidación del ión Sn2+ de acuerdo a la concentración de la solución del agente titulante.
ecuación (2). 2) Solución de HCl 6 M = disponible en el extractor.
 Sn(4ac+ ) + Hg 2Cl2 ( s) + 2Cl(−ac ) (2)
Sn(2ac+ ) + 2 HgCl2 (ac)  3) Solución de SnCl2 0.2 M = disponible en el extractor.
De no ser así, prepare por dilución 100.0 mL de
El sólido cloruro mercurio (I) es color blanco lo cual nos solución con concentración de 0.2 M en SnCl2•2H2O
ayuda en determinar sí hemos oxidado el ión Sn2+.
2

(PM 225.615) por pesada directa usando HCl 1 M Tabla 1: Titulación del desconocido.
como disolvente. Masa Volumen K2Cr2O7 (mL)
4) Solución HgCl2 al 5% = disponible en el extractor. muestra (g) Inicial Final Añadido
5) Solución de H2SO4 concentrado= disponible en el 1
extractor. 2
6) Solución de H3PO4 85%= disponible en el extractor. 3
7) Solución del indicador ácido difenilaminosulfónico
(ADAS) = disponible en el extractor. Cálculos
8) Solución de la muestra desconocida = Secar en el 1) Determine la concentración de la solución de estándar
horno por 1 hora a 140 ̊C. primario K2Cr2O7 y su incertidumbre absoluta por
propagación de error.
Procedimiento M K2Cr2O7 ±
1) Pese en la balanza analítica 3 muestras del
desconocido con masa de 0.3 - 0.4 gramos en tres 2) Determine % w/w de hierro para cada muestra:
(V )( ) ( PA Fe)(100) (4)
matraces cónicos de 500 mL. De aquí en adelante K 2Cr2O7 6 Fe
TIENE que trabajar con una sola muestra a la vez. añadido M K2Cr2O7 1Cr2O7−2
2) La parte de disolución y reducción de la muestra % Fe =
TIENE que hacerlo en el extractor. X masa muestra
3) Añada a la muestra 25 mL de HCl 6 M asegurándose 3) Determine los valores estadísticos dé %Fe.
que todo el sólido es expuesto al ácido.
4) Caliente la muestra hasta hervir por ~ 30 segundos. Conclusiones
No permita que se evapore el líquido Presente los resultados obtenidos junto con sus
completamente. Si se evapora puede añadir más HCl incertidumbres absolutas o relativas. Identifique posibles
6 M. Puede ser que observe partículas color gris, fuentes de error y discuta como el error afecta el valor
puede continuar con el análisis. reportado en sus resultados. Identifique en qué dirección,
5) Añada gota a gota la solución de SnCl2 a la muestra mayor o menor relativo al valor esperado, el error descrito
caliente agitando continuamente para que todo el afecta sus resultados.
mineral se disuelva. Siga añadiendo gotas de SnCl2
hasta que la solución se torne verde muy tenue. Luego Anejo:
de lograr el cambio en color, añada una o dos gotas Colores que debe observar durante la titulación:
adicionales de SnCl2. Sí añade demasiado SnCl2
solución se tornará turbia.
6) Enfríe la solución hasta temperatura de salón.
7) Tan pronto la muestra llegue a temperatura ambiente,
añada 15 mL de la solución de HgCl2 al matraz. Agite
continuamente la solución. En este momento debe
observar la formación de un precipitado blanco y de
poca cantidad. Si no observa precipitado blanco o el
precipitado es color gris oscuro DESCARTE la
muestra y comience con una muestra nueva. a) Justo luego de primeras gotas b) Luego de añadir varios
8) Añada 75 mL de agua deionizada, 10 mL de H2SO4 agente titulante. volúmenes agente titulante.
concentrado, 15 mL de la solución de H3PO4 y 8 gotas
del indicador ADAS al matraz.
9) Titule la muestra con el K2Cr2O7 hasta detectar el
punto final mediante un cambio de color verde a
violeta pasando por un verde grisáceo a mitad de
titulación.
10) Repita el procedimiento para las muestras restantes, si
alguna. Al menos debe tener tres determinaciones de
la muestra desconocida.

Datos Experimentales
c) Cerca de mitad titulación d) Punto final
Masa K2Cr2O7 ±

También podría gustarte