Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Además, se empieza a ver la necesidad de una contabilidad cultural, social y/o medio-
ambiental, donde se procure el beneficio de la sociedad y la identificación de los recursos
que ésta posee, para que haga un mejor uso de ellos y se evalúen los efectos que causa el
modelo capitalista que amenaza con acabar con el equilibrio natural, en línea con Tua
Pereda (2009) en el planteamiento de que la contabilidad deja de tomar importancia sólo
para los aspectos financieros, y empiezan a tomar gran relevancia tanto el capital
intelectual como los recursos naturales.
DESVENTAJAS
Otra desventaja, es que la información que se obtiene en cada país cuando es guiada por
las necesidades de las transnacionales, no es útil para la toma de decisiones de aquellas
que no tienen un posicionamiento fuerte en el mercado como lo son las mipymes, puesto
que los principios y normas utilizan un lenguaje técnico que puede ser mal interpretado
cuando la mayoría de la población no cuenta con altos niveles de formación académica,
llevando a que el proceso se torne más lento y traumático para dichas organizaciones, las
cuales no poseen las herramientas necesarias para enfrentarse con agilidad a estos
cambios, pues requieren de una alta inversión monetaria para estar a la par con las
grandes empresas, causando desmotivación y resistencia por parte de los empresarios.