Está en la página 1de 2

DEMANDA CIVIL EN POSESIÓN DE ESTADO POST-

MORTEM
DEMANDA CIVIL EN POSESIÓN DE ESTADO POST-MORTEM
ACTO NO.______________/.
En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los __________________________
(          ), días del mes de__________________________ del año dos mil diecisiete (2017); ACTUANDO: a requerimientos del Señor [],
dominicano, mayor de edad, casada, provisto de la cedula de identidad y electoral No.[],  domiciliado y residente en esta ciudad de Santo Domingo, Distrito
Nacional, quien actúa en su propio nombre y en su propia persona, teniendo como abogados constituidos especiales a los  LICDOS. [] y [], entrambos,
dominicanos, mayores de edad, casados, Abogados de los Tribunales de la República, portadores de la cédula de identidad y electoral  Nos. []  y
[], respectivamente, Abogados de los Tribunales de la República con estudio permanente abierto en el  GRUPOMERKALEGAL, buró de abogados
consultores, asesores, fiscales  y litigantes,  con domicilio social en la calle Padre Billini, Suite No. 708 Altos del sector de Ciudad Nueva de la ciudad de Santo
Domingo, Distrito Nacional, TELÉFONOS: 809-687-8655 y 809-630-7971, correos electrónicos:  merkalegal@gmail.com  y
merkalegal@hotmail.com , Web: www.grupomerkalegal.com, lugar donde mi requeriente hace formal elección de domicilio para
todos los fines y consecuencias legales del presente acto, dimanantes y sucesivos;
YO___________________________________________________________________________
_________________
EXPRESAMENTE, y en virtud del anterior requerimiento, me he trasladado dentro de mi jurisdicción: UNICO: A la Avenida Luperón
Esq. Avenida 27 de Febrero, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, que es donde tiene su domicilio la  JUNTA
CENTRAL ELECTORAL y una vez allí hablando personalmente
con __________________________________________ quien me dijo
ser ___________________________________________ de mi requerido y tener calidad para recibir acto de esta
naturaleza, según me lo ha expresado y es de mi personal conocimiento; LE HE NOTIFICADO a mi requerido  JUNTA CENTRAL
ELECTORAL, que mi requirente, el señor [], por medio del presente acto, interpone formal DEMANDA CIVIL DE POSESIÓN DE
ESTADO POST-MORTEM DE ACTA DE NACIMIENTO, en consecuencia, mediante el presente documento,  LE CITA Y
EMPLAZA a comparecer por medio de Ministerio de abogado en el plazo legal de la octava franca, ante la [#] SALA DE 
LA CÁMARA CIVIL y  COMERCIAL DEL  JUZGADO  DE  PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE
[], REPÚBLICA DOMINICANA fijada para el día [fecha], a los fines y medios enlistados subsecuentemente: 
I.        RELATORIA DE HECHOS Y DERECHO
1.     ATENDIDO: A que en fecha [], fue hecha la Declaración de Nacimiento  Tardía, por su tía [] , quien dijo que el niño [] nació en [] en
fecha [], Inscrito en el Libro No. 0000, de registro de Nacimientos Declaración Tardía, Folio No. 00, Acta No.0000, [fecha], de La
Oficialía del Estado Civil de La [#]. CIRCUNSCRIPCION del Municipio de []
2.     A que el señor [] lo declararon tardío, o sea en [fecha], cuando tenía [] años de edad, ya que el mismo nació en [fecha];
3.     A que cuando la señora [], fue a declarar a su sobrino, solo puso a la madre del mismo, es decir, a la señora [] (fallecida), su difunta
hermana, según se puede observar en el folio del acta del impetrante señor [];
4.      A que el señor [] es titular y portador desde su primera  cedula de identidad y Electoral, en la cual lleva el apellido de  ambos padres,
señores [] y [] según certificación anexa;
5.     A que en la mencionada certificación se observa (…), según certificación anexa;
6.     A que el demandante ha realizado todas sus transacciones públicas y privadas con el nombre de [];
7.     A que el demandante (…) otras argumentaciones …,figura como pareja de la señora [], madre de sus hijos, según Declaración Jurada de
Convivencia;
8.     A que los hijos del demandante ha sido declarados con los apellidos de su padre o sea [apellidos], tal como se puede observar en las actas
de nacimientos de sus hijos [] y [[], ambas  registradas  en el Libro de Registros de Nacimientos de declaración Tardía de la  [#}
CIRCUNSCRIPCION DE LA OFICILIA DEL ESTADO CIVIL, DEL [], Libro No. 00, Folio No.00, Acta No.00, del año 0;  y
[mencionar otra acta];
9.      A que  el accionante [} figura como hijo declarante del  Sr. [], según consta  en el Libro No. 0000 de registros de DEFUNCION
declaración Tardía en la Oficialía del Estado Civil de []l, Inscrito en el Folio No. 00, Acta No. 0000, del año 0, según consta en
certificación anexa;
10.   A que en Acto Autentico de Notoriedad, debidamente instrumentado, se Certifica  que el señor [] es hijo del Señor [], según copia anexa;
11.   A que mediante los medios de prueba que se han descritos, se constituye el hecho reconocido, público y notorio que tiene el señor []
como hijo legitimo del señor [] (fallecido);
12.     A que el señor [], ha demandado en Posesión  de Estado, en calidad de hijo del señor [] (fallecido), por siempre haber hecho vida
pública y privada,  entendido y mantenido dicha calidad frente a los sectores sociales en que se desenvuelve.
13.    Que el artículo 328 del Código Civil estipula: "La acción de reclamación de estado es imprescriptible con relación al hijo";
14.    Que el artículo 326 del Código Civil señala: “Para resolver sobre las reclamaciones de estado personal, los tribunales civiles son los
únicos competentes".
15.   Que el artículo 63 párrafos III, parte in fine, de la Ley 136-03, del Código para el sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de
Niños, Niñas y Adolescentes, establece que: Los hijos e hijas podrán reclamar la filiación en todo momento, luego de su mayoría de
edad.
16.    Que el artículo 321 del Código Civil Dominicano, dice: “La posesión de estado se justifica por el concurso suficiente de hechos que
indiquen la relación de filiación y parentesco entre un individuo y la familia a la que pretende pertenecer. Los principales de estos
hechos son: que el individuo haya usado siempre el apellido del que se supone su padre, que este lo haya tratado como a un hijo,
suministrándole en este concepto lo necesario para su educación, mantenimiento y colocación, que de público haya sido conocido
constantemente como hijo; y que haya tenido el mismo concepto para la familia.
17.   A que se advierte que en  esta demanda se hace formalmente deposito de los siguientes documentos:
1.- Acta Nacimiento Inextensa del demandante [], con la cual se demostrará que … ;
2.- Copia de Cedula del demandante [], que probará …;
3.- Copia datos Biométricos del demandante [] ;
4.- Acta Defunción Inextensa del Señor [];                                        
5.- Copia de Cedula del señor [[], fallecido;
6.- Copia Acto de Notoriedad Bajo Firma privada con 7 testigos;
7.- Certificación de Alcalde Pedáneo y Ayuntamiento …..Mas otros que se harán valer en audiencia y otras pruebas testimoniales.
 POR CUANTO: A que las razones precedentemente expuestas, y otra que mi requeriente se reserva, para hacerlas valer oportunamente,
OIGAN mis requeridos a mi requeriente PEDIR, Y AL JUEZ apoderado de la demanda FALLAR de la siguiente manera:
PRIMERO: En cuanto a la forma, se declare buena y válida la presente Demanda Civil en Posesión de Estado, incoada por el señor [],
en contra de la JUNTA CENTRAL ELECTORAL, por estar conforme al Derecho.  
SEGUNDO: En cuanto al fondo, ACOGER la  Demanda en Posesión de Estado, reconociéndose al señor [],  como hijo del señor [] y
en consecuencia, ordenar al Oficial del Estado Civil de la [#]  Circunscripción del municipio de [], hacer la transcripción de dicha
filiación paterna al margen del Acta de Registro de Nacimiento No.0000, Libro No. 0000 de Registros de Nacimientos Declaración
Tardías,  Folio No. 00, del año 0,  en el sentido de que figure que el señor {}
 es hijo del señor [] y que su nombre y apellidos se lean y escriban como [];
TERCERO: Ordenar al Oficial del Estado Civil correspondiente, hacer las anotaciones de lugar en el acta antes descrita, previo
cumplimiento de las formalidades de ley;
CUARTO: Compensar las costas, por tratarse de un asunto familiar.
I HARÉIS JUSTICIA.
Para que mi requerido la JUNTA CENTRAL ELECTORAL, no pretenda alegar ignorancia, ni desconocimiento, así se lo HE
NOTIFICADO, dejándoles copia fiel y exacta del presente acto en mano de la personas con quien dije haber hablado, en el lugar de mi
traslado y que indico más arriba, el cual consta de [] fojas en una sola cara, cada una firmada, sellada y rubricada por mí, Alguacil
infrascrito que CERTIFICO Y DOY FE.   COSTO RD$ _________ 
___________________________

EL ALGUACIL

También podría gustarte