Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE PROBLEMÁTICAS EN COTOPAXI

PROPUESTA#1 Exigir el incremento de presupuesto de seguridad para la provincia por


el servicio que presta el Centro de Rehabilitación Social Regional Centro-Norte.

ANTECEDENTE:

El Centro de Rehabilitación Social Regional Centro-Norte, ubicado en el Km 83 de la


Ruta E-35 en la vía Quito-Latacunga-Ambato-Riobamba, fue construido con celeridad
extraordinaria en el año 2010, sobre 82 hectáreas de terreno, con la connivencia de las
autoridades de aquel entonces: alcalde de Latacunga, Arq. Rodrigo Espín; Gobernador
de Cotopaxi, señor Fernando Suárez; Prefecta de Cotopaxi, Lcda. Blanca Guamangate;
y, Ministra de Justicia Sra. Dra. Rosana Alvarado, todos directamente vinculados al
Gobierno del ex presidente Eco. Rafael Correa Delgado.

Es un Centro que acoge alrededor de 5 mil Personas Privadas de la Libertad (PPL) de


alta seguridad y alrededor de unas 20 mil personas, entre familiares, allegados y socios
que se constituyen en población flotante de Latacunga1.

Los centros de Guayaquil, Cuenca y Latacunga concentran el 70% de los 38.693 presos
del país. A nivel nacional los centros penitenciarios, según el SNAI, tienen la capacidad
recibir a 29.897 PPL, sin embargo, actualmente sufren un hacinamiento del 29,42 %.
Además, según la normativa, la seguridad al interior de las cárceles corresponde al
cuerpo de Agentes de Seguridad Penitenciara, en cuya área existe un déficit del 70%.

En la propuesta original para el Centro de Rehabilitación Social Centro-Norte, se


estipuló que uno de los beneficios para la provincia era que la tarea de abastecer de
productos alimenticios estaría a cargo de productores locales. Pero, el servicio de
alimentación ha caído – prácticamente - en manos del monopolio.

La reconocida compañía Lafattoria S.A. Entre 2012 y 2017, acumuló 19 contratos con
el Estado por USD 92 millones. El 17 de marzo de 2020 se declaró la suspensión
temporal del proceso de adjudicación de contratos por inconsistencias. El 4 de
septiembre de 2020 el SNAI lanzó un nuevo proceso para buscar un proveedor de
alimentación para los PPL, en donde volvía a postular esta compañía. Ahora el
presupuesto es de USD 20,9 millones para 212 días, es decir, USD 98.572,50 por día.

1
El Centro de Rehabilitación Social : Opinión : La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo
En el Informe de Necesidad, el SNAI indica que el servicio debe brindarse todos los
días en tres tiempos (desayuno, almuerzo y merienda), para adultos; y en cinco tiempos
(desayuno, almuerzo, merienda y dos refrigerios) para adolescentes infractores. La
empresa Provisión de Alimentos S.A. Provisali también está relacionada con el servicio
de alimentación en los centros penitenciarios, de hecho, es la empresa que administra
los economatos, las “tiendas” que venden productos al interior de las cárceles. Muchos
reclusos prefieren comprar aquí su comida, porque existe una mala alimentación en lo
que se les da diariamente.2

La crisis del sistema penitenciario del Ecuador se debe a varios elementos: la corrupción
del sistema penitenciario; el hacinamiento y sobrepoblación; y, la violación sistemática
de los derechos humanos de las personas recluidas, incumpliendo con la rehabilitación.
Todo esto en base a la progresiva desinstitucionalización del sistema penitenciario.

Para que el sistema carcelario funcione de forma sostenida, necesita un presupuesto.


Sin embargo, este se ha reducido en los últimos años. En 2017, por ejemplo, hubo un
presupuesto de 131 millones de dólares, en 2021, el presupuesto es de 91,4 millones.

El sistema de corrupción que opera en la institución penitenciaria ecuatoriana se funda


en una relación personalista sostenida entre funcionarios/as e interno/as. Y esto en parte
se da por la falta de personal de seguridad y los que quedan no son bien remunerados.

El crecimiento de la población carcelaria durante los últimos quince años ha provocado


que mantener el control dentro de las cárceles sea cada vez más difícil y, en
consecuencia, la autoridad ha debido negociar con internos/as los mecanismos para
resolver conflictos y proteger la seguridad.

El Centro de Rehabilitación Social de Latacunga tenía capacidad inicial para 4.895


personas. Hace algunos años, se ha indicado que la capacidad era para 5.200. ¿Cómo
ampliaron la capacidad de las plazas? No lo hicieron. Simplemente comenzaron a
utilizar otros espacios de las celdas, como por ejemplo colocando hamacas sobre el
baño, o ahora se considera como plaza también dormir en el piso. Esto se da en parte
porque, según estadísticas del SNAI, a nivel nacional alrededor del 40% de las personas
que están en la cárcel, están ahí a pesar de no tener sentencia. 

2
http://milhojas.is/612440-pagina.html
Según el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos
Inhumanos o Degradantes, en el caso de alojamientos compartidos, la superficie
mínima debe ser de cuatro metros cuadrados, y en el caso de una celda individual, debe
ser de seis metros cuadrados. Cuando no se cumplen esas condiciones, se considera que
existe hacinamiento.

La lógica de la política pública para las cárceles del país, han dado la gestión a la policía
y han renunciado a rehabilitación social. En ecuador hay 1 trabajador por cada 600
PPL. La cárcel debe ser conceptualizada desde el trabajo social de manera científica.
Descarcelar a personas que representen un peligro mínimo. Tocar la política de drogas.
(Sociólogo. Jorge Paladines, 2020).

¿Qué acciones se han tomado en la provincia ante los últimos sucesos?

Reactivación de comités de seguridad en las provincias para evaluar la situación en


las cárceles, entes que habían sido desmantelados por el actual Gobierno. En
Latacunga se estableció una mesa de seguridad entre Gobernación, policía nacional,
fuerzas armadas, bomberos, prefectura y alcaldías, entre otros. Para dar apoyo
institucional al SNAI. Sin embargo, la prefectura y alcaldía de Latacunga enviaron
delegados a dichas reuniones, este último rechazó colaborar con presupuesto3. El
prefecto Jorge Guamán, manifestó tener permiso de salud y propone establecer
políticas públicas de seguridad. Por ejemplo: reorganizar y sectorizar los CRS
categorizando a los PPL; impulsar la rehabilitación y educación; y una posible
privatización de los centros.

REHABILITACION SOCIAL EN ECUADOR (datos 2019)


La vigente Constitución en sus artículos 201 (finalidad, prioridad), 202 (administración)
y 203 (directrices) del Sistema de Rehabilitación Social.
Tiene como finalidad la rehabilitación integral de las personas sentenciadas penalmente
para reinsertarlas en la sociedad, así como la protección de las personas privadas de
libertad y la garantía de sus derechos.
Su finalidad es crear estímulos para que los penados, entiendan que han cometido una
acción reñida con los valores y principios que hacen posible una vida armónica y
civilizada.
El sistema penal ecuatoriano de rehabilitación se halla en crisis. 

3
https://lagaceta.com.ec/mesa-provincial-de-seguridad/
La crisis del sistema penal y de la rehabilitación se refleja en realidades como las
siguientes: extorsión; comida de mala calidad; deficiente iluminación; falta de atención
médica oportuna; falta de camas y colchones; inseguridad; pésimas condiciones de vida;
instalaciones sanitarias insuficientes; infraestructura deteriorada; insuficiente número de
profesionales; inexistencia de cámaras de seguridad; no hay ayuda adecuada para la
reinserción en la sociedad; tortura.   

JUSTIFICACIÓN

El Centro de Rehabilitación Social Sierra Norte brinda un servicio público no solo a la


provincia, sino al país y por ello debería ser recompensada.

Otras provincias que dentro de sus territorios mantienen por ejemplo proyectos
eléctricos que brindan el servicio energético a todo el país, se han visto beneficiadas con
asignación presupuestaria. Ejemplo de ello, es la Ley 47:

La Ley 47 ejecuta su normativa desde 1999 y toma en cuenta la energía que es


producida por los proyectos hidroeléctricos que se desarrollan en Azuay, Cañar,
Morona Santiago y Tungurahua. Los recursos que reciben a partir de esta ley se
calculan sobre la base de la venta de energía de esas hidroeléctricas. Esta ley
demanda una asignación especial de las rentas públicas para invertir en
proyectos de infraestructura y de carácter social en esos mismos territorios. Por
lo tanto dichos recursos a parte que se destinan al bienestar de los habitantes de
la provincia, deben ser controlados por la misma ciudadanía y así evitar su mal
uso.

El objetivo es conseguir establecer una ley especial a través de la cual se consigan más
recursos que se destinen a seguridad en nuestra provincia y se tome en cuenta la
iniciativa original del centro de rehabilitación. Encontrar el mecanismo para que el
servicio de alimentación sea diversificado, para fortalecer la economía popular y
solidaria, que puede adquirir los productos con los pequeños productores y generar una
dinámica económica. Que al menos el 30% de la materia prima se compre en la
localidad donde está la cárcel. Los problemas que se presentarían son varios: hay que
pacificar las cárceles, la logística es muy cara y por lo general las empresas con poder
económico logran cubrir la demanda.

Indicadores de Seguridad Ciudadana 2019-2020. Fuente: Ministerio de Gobierno.


Respecto a los robos a domicilio, en 2019 hubo 2.114, mientras en 2020 hubo 1.366.
Respecto a los robos a personas, en 2019 hubo 318, mientras en 2020 hubo 189.
Respecto a los robos de motos, en 2019 hubo 47, mientras en 2020 hubo 43.
Respecto a los robos de carros, en 2019 hubo 73, mientras en 2020 hubo 66.
Respecto a los robos a unidades económicas, en 2019 hubo 122, mientras en 2020 hubo
65.
Respecto a los robos de bienes, accesorios y autopartes de vehículos, en 2019 hubo 203,
mientras en 2020 hubo 114.
Proyectos emblemáticos en Cotopaxi 2007 - 2012

Construcción de unidades de policía comunitaria. Entre estos: edificios


para el servicio de vigilancia comunitaria, completamente equipado y
funcional. Con una inversión de USD 2,3 millones
PROPUESTA #2. Construcción del Mega Proyecto de Riego para Cotopaxi.
Los problemas detectados en la situación actual del valle del Río Cutuchi tienen su base
en causas de tipo técnico económico y social las que las describimos a continuación:
. Escasez de recursos hídricos tanto para riego como para abastecimiento humano
. Acceso deficiente a medios de producción: trátese del agua de riego, donde muy
pocos productores tienen acceso a este recurso. Acceso a la tierra. Falta de acceso a
capital productivo. Baja agregación de valor a los productos agropecuarios
. Bajo nivel tecnológico
Todos estos problemas llevan al problema central detectado, que es la baja
productividad de la actividad agropecuaria en la subcuenca del rio Cutuchi.
Efectos:
Como efectos de este conjunto de problemas tenemos una baja productividad de los
cultivos, por tanto bajos ingresos, pobreza, emigración e inclusive el abandono de
tierras productivas.
Otro de los efectos es el consumo de agua que no es potable, por tanto, causa
enfermedades. Avance de la frontera agrícola que a su vez afecta la función de
regulación hídrica.

FIN
 Contribuir a mejorar las condiciones de vida y el Buen Vivir de la población
rural de la provincia de Cotopaxi.
 A los 12 años de implementación del proyecto se alcanzará una reducción de la
tasa de pobreza del 60% al 10%.
 A los 12 años de implementación del proyecto disminuirá en un 48% el número
de personas que actualmente reciben el Bono de Desarrollo en la zona de
influencia del proyecto.
 Si los productores tienen acceso a mercados seguros y agregan valor, y cuentan
con una producción diversificada, deberían tener mejores ingresos anuales.
LINEA BASE: 9 tipos (ingresos actuales)
1.- Minifundistas con riego $137,33;
2.-Minifundistas sin riego $101,40;
3.- Productores diversificados con riego $2009,20;
4.- Productores diversificados sin riego $1544,27;
5.- Productor especializado con riego $2300,00,
6.- Productor especializado sin riego $1702,50;
7.- Lecheros campesinos $2780,23;
8.- Floricultor campesino $ 5851,13;
9.- Productores de quesos $95,29.
META: incremento de ingreso de al menos 70% en promedio sobre la línea base.
TIEMPO: A partir del 5 año de operación del proyecto.
 Reducción de la superficie en pastos naturales y cultivados den una relación de
40:60; 40% pastos y 60% cultivos. Una mayor diversificación debería significar
un descenso de la producción lechera, y por lo tanto una disminución en la
utilización de pastos.
 300 de productores involucrados en sistema de capacitación del proyecto y
podrían influenciar a más vecinos.

PROPÓSITO
 A partir de los 12 años habrá un incremento de la productividad de la
actividad agropecuaria en la subcuenca del río Cutuchi mediante la
irrigación de 19 000 ha.
 A partir de los 12 años de la finalización de la construcción habrá un
incremento permanente del PIB Agropecuario. Línea base: 197’000
000 $ META: 500’000 000 $
FINANCIAMIENTO.
Alternativa 1: Se incluye en el análisis el 100% de la inversión de la obra civil del
proyecto más la fiscalización y contingentes. En total, supone un aporte de capital de
486.875.464 $.
Alternativa 2: Se incluye en el análisis la obra civil que se ejecuten relacionadas
directamente con los sistemas de riego y abastecimiento más la fiscalización. Es decir,
se excluyen del cálculo la obra civil de la presa, el trasvase y las dos centrales
hidroeléctricas, entendiendo que esta inversión sería aportada por el Estado. En
este caso el capital será 333.986.090 $.
Se utilizará el método de flujo de libre a largo plazo, y cada modelo tendrá un periodo
estudio de 25 años, más los 4 años de duración de la construcción de la obra.
Ingresos.
1. Venta por generación de energía eléctrica.
Se calcula la venta de la totalidad de la energía hidroeléctrica producida cuyos
ingresos coinciden con los establecidos para el análisis económico, 11.691.344,00
USD/año.
2. Ingresos debido a taifas de agua para riego.

Se han calculado las demandas previstas con el presente proyecto multipropósito


Chalupas obteniendo un valor de 4,21 m3/s.
Los Ingresos resultantes por este concepto equivalen a 3.651.080,00 USD/año.
3. Ingresos por tarifa de abastecimiento.

La tarifa de abastecimiento del agua para consumo humano se ha estimado en 0,2


USD/m
4. Ingresos por financiamiento.

Alternativa 1: 100% Inversión + Fiscalización + Contingentes + Costos OyM. Capital =


584.799.160 $.
Alternativa 2: 100% Inversión excluyendo del cálculo la obra civil de la presa, el
trasvase y las dos centrales hidroeléctricas + Fiscalización + Costos OyM. Capital =
398.787.202 $.
COSTOS

Se añaden en el análisis financiero los costes de expropiaciones y servidumbres


correspondientes a la ejecución del Proyecto Chalupas. Total= 6.427.973,43
En cuanto a la Inversión se resume en las siguientes tablas los costes de cada unidad
constructiva:

INDICADORES ECONÓMICOS.

El flujo de fondos económicos netos futuros (beneficios - costos) utilizando una tasa de
descuento del 12% como costo de oportunidad, resulta un Valor Actual Neto Económico
(VANE) negativo. La relación Beneficio/ Coste es mayor a la unidad y el TIRE es inferior al coste
de oportunidad del capital social (12%). Con ello se concluye que el proyecto no es viable
económicamente a lo largo de su vida útil con las condiciones impuestas.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El flujo de fondos económicos netos futuros (beneficios - costos) utilizando una tasa de
descuento del 8% como costo de oportunidad, resulta un Valor Actual Neto Económico
(VANE) positivo. La relación Beneficio/Coste es mayor a la unidad y el TIRE es
superior al coste de oportunidad del capital social (8%). Con ello se concluye que el
proyecto es viable económicamente y socialmente a lo largo de su vida útil.
ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE RIESGOS

En la matriz resultante la acción con mayor número de impactos significativos


positivos es el mantenimiento de la presa en la fase de operación (suma de VIA de
+168), seguida de la generación de energía eléctrica (+126), en las centrales
hidroeléctricas, que es uno de los objetos del proyecto. Es destacable a su vez, el efecto
positivo de la recuperación de las áreas afectadas en todos los componentes del
proyecto.
Se puede apreciar que en la matriz resultante el factor ambiental más beneficiado por el
proyecto es la socioeconomía, con valores altos en las centrales hidroeléctricas (+139),
las conducciones (+123), el túnel (+114) y la presa (+111).
Las más perjudiciales son las alteraciones paisajística de la presa (VIA de -302),
seguida de las afectaciones sobre el suelo de la presa (VIA de -248), las afectaciones al
uso del suelo de las centrales hidroeléctricas (VIA de -221), la incidencia sobre la
fauna de la presa (-193) y las alteraciones paisajística de las centrales hidroeléctrica (-
184).
RIEGO Y CONSUMO HUMANO

En la matriz resultante, en el caso del riego, la acción más beneficiosa durante la fase
de construcción sería la contratación de mano de obra, con un valor de impacto
ambiental (VIA) de 268.
Durante la fase de operación, la acción más positiva sería la intensificación agrícola
y ganadera consecuencia de la puesta en marcha del sistema de riego (VIA=160).
El valor de impacto ambiental se ve penalizado por el potencial impacto negativo
sobre la calidad de las aguas, del suelo y otros factores del medio.
Durante la fase de abandono, también resulta destacable el efecto positivo de la
recuperación de las áreas afectadas.
En el caso de las infraestructuras de abastecimiento, la acción del proyecto más
positiva es el propio funcionamiento del proyecto, siendo el suministro de agua a las
poblaciones el beneficio más importante de la ejecución del proyecto.
PRESUPUESTO
El presupuesto general del proyecto es de usd $ 513.999.164,76 incluido IVA.

También podría gustarte