Está en la página 1de 1

REVOLUVION CUBANA - CHE GUEVARA

Nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, hijo de


Ernesto Guevara y Celia de la Serna. Pudo ser abogado, pero se
interesó por la medicina y por la política. Recorrió las regiones
más pobres de Argentina le abrió los ojos ante la desigualdad. La
medicina fue el puente para alcanzar lo que sería su destino:
hacer la revolución para lograr un cambio social en América
Latina. Cultivó un gran amor por la literatura y la poesía, de
hecho, en sus labores como periodista para agencias de noticias,
siempre estuvo dispuesto a dejar apuntes de su realidad, no solo
en lo político sino también en los deportes y la cultura. En sus
numerosos viajes por América Latina recogió los deseos de
cambio y de justicia de los pueblos oprimidos. El Che veía la
injusticia. Era un marxista autodidacta que luchó por el socialismo
para reemplazar al capitalismo. Es el ícono de la izquierda en
América Latina y el mundo, rechazó las injusticias y la rebeldía
ante un sistema que generaba y aún genera profundas
desigualdades sociales. En 1955, durante un viaje a México
conoció a los hermanos Fidel y Raúl Castro y se enlistó como
médico en la que sería la expedición Granma, que llevaría a un
grupo de guerrilleros a luchar contra el régimen de Fulgencio
Batista en Cuba. Con ellos se enfrentó a la dictadura cubana y al
vencer, la Revolución le otorgó la nacionalidad cubana,
permitiéndole participar hasta 1965 en la organización del Estado
cubano, promoviendo importantes reformas políticas y sociales. El
Che es un símbolo de la lucha armada contra el imperialismo. El
Che fue capturado y ejecutado de manera clandestina en Bolivia,
por orden de la CIA, mientras impulsaba la instalación de focos
guerrilleros en el país suramericano el 9 de octubre de 1967. La
muerte no fue suficiente para acabar con el respeto y admiración
por el líder revolucionario y su papel en la historia.

También podría gustarte