Está en la página 1de 4

PROYECTO DE CONSULTORIA

A. Elabora un esquema y presente las diferentes áreas en las que se


puede aplicar la consultoría y especifica que procesos de esa área se
pueden evaluar.

Mercadotecnia
Finanzas

Su objetivo es analizar la
factibilidad del mercado potencial
así como generar estrategias para En esta área su objetivo es brindar
destacar las ventajas competitivas Áreas donde se asesoría para optimizar los recursos
y mantener la empresa en un sólido
del producto o servicio. puede aplicar la
estado financiero.
consultoría

Aspectos Diseño gráfico e


legales industrial

En esta área se diseña y elabora el


Asesoría de trámites material gráfico y audiovisual que
legales ante las requiera la empresa para sus
diferentes instancias productos y/o servicios, así como
gubernamentales y asesoría para la selección de
jurídicas. materiales y diseño del producto.

Procesos de
Administración
producción

En esta especialidad se Brindar asesoría para la


proporcionan los mejores elaboración de la
métodos y herramientas para estructura organizacional
eficientar el proceso de de la empresa así como el
producción siguiendo los más plan de negocios.
estrictos sistemas de calidad.
Que es la consultoría presente dos definiciones citando el autor.
La consultoría de empresas es un servicio de asesoramiento contratado
proporcionado a organizaciones por personas especialmente capacitadas y
calificadas que prestan asistencia, de manera objetiva e independiente, a la
organización cliente para poner al descubierto los problemas de gestión,
analizarlos, recomendar soluciones a esos problemas y coadyuvar, si se les
solicita, en la aplicación de soluciones. (Larry Greiner y Robert Metzger).
La consultoría es un servicio de asesoramiento profesional independiente que
ayuda a los gerentes y a las organizaciones a alcanzar los objetivos y fines de
la organización mediante la solución de problemas gerenciales y
empresariales, el descubrimiento y la evaluación de nuevas oportunidades, el
mejoramiento del aprendizaje y la puesta en práctica de cambios. (Milan Kubr)
Establezca la diferencia entre el asesor y el consultor.
El asesor es un experto que con su intervención generalizada y constante te
ayuda con los retos del día a día de la empresa. Guía en el mejoramiento,
asiste en el descubrimiento de problemas y aconseja donde encontrar recursos
y servicios útiles. Son estrategas, que ayudan a desarrollar una manera de
alinear tus acciones con las metas y procesos de la compañía. Mientras que el
consultor es un experto un solucionador de problemas. Descubre la raíz
causante del mismo y te ayuda a resolverlo. Una vez resuelto, se retira.
B. Realiza una encuesta en varias empresas e identifica las principales
razones por las cuáles recurre o llama a un consultor o asesor externo.
Después de realizar una encuesta en la empresa IKEA, Club de Arroyo Hondo
y Ars Humano, las principales razones por la que recurren a un consultor
externo son las siguientes:
Concentrarse para crecer, debido a que a algunas empresas les cuesta, aun
después de cierto tiempo en el mercado definir claramente su negocio y sus
objetivos.
El costo de oportunidad, se busca ayuda de un especialista que les pueda
ayudar a ahorrar tiempo para realizar algunas funciones.
El secreto del éxito suele estar en los pequeños detalles, aquellos que vienen
de la experiencia del mundo real y que un consultor pone a disposición de la
empresa.
Resolver conflictos internos.
Especialmente cuando hablamos de empresas familiares, aunque también en
todo tipo de empresas, existen conflictos internos que pueden venir por
problemas personales entre los miembros. Un consultor externo es la mejor
persona para detectar este tipo de conflictos, ponerlos sobre la mesa y
proponer distintas soluciones, actuando como un nexo de unión entre ambas
partes con el fin de lograr el entendimiento.
Expandir tu radio de acción y contacto con el mundo gracias al consultor
externo. A menudo nos ensimismamos con nuestra empresa y nos cuenta ver
más allá. Un consultor externo, acostumbrado a analizar empresa tras
empresa, mercado tras mercado y en contacto continuo con otros equipos,
puede aportar muchísima sabiduría y ampliar la visión de la cúpula directiva de
la empresa. Se trata de nuevos aires llenos de conocimiento, hay que
aprovecharlos.
Comenzar a trabajar fuera de la zona de confort.
Para ser competitivo hoy en día, para que ningún competidor pueda
sobrepasarnos, es importante que nos adaptemos a los cambios y escuchar a
expertos consultores externos con experiencia para comenzar a utilizar las
nuevas tecnologías de forma acertada y adaptada a nuestro negocio.
Actualizar sobre lo último en negocio, marketing, herramientas, tecnología
aplicada a la empresa, etc.
Un consultor externo contara todo lo que necesitamos saber para hacer crecer
la empresa y obviara los elementos que realmente no sean interesantes para la
naturaleza del negocio. Es decir, actuara de filtro ante toda la información que
hoy en día puedes encontrar sobre el tema.

Bibliografía
Kubr, Milan. La consultoría de empresas.3ra edición. Editorial Limusa, S.A.
México, D. F. 1999.
Zapata. E. Áreas de consultoría. (Enero 23, 2017).
http://www.utez.edu.mx/index.php/areas-de-consultorcia

También podría gustarte