Está en la página 1de 15

DEMOCRACIA Y

REPRESENTACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, CU ZUMPANGO.
CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
TEORÍA POLÍTICA.
HISTORIA.
Grecia. (Atenas siglo V a C. ) Edad media. Democracia moderna.

• Participación • Monarquía. • Estado de


directa. naturaleza.
• Mandato divino.
• Ciudadanos • Contrato social.
• Poder hereditario.
griegos. • Surgimiento del
• Sometimiento del
• Consejo de los Estado.
pueblo.
quinientos. • División de poderes.
• Tribunales. • Participación política
del ciudadano.
• Asamblea.
¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?

Norberto Bobbio. Giovanni Sartori. Joseph Schumpeter.


“Conjunto de reglas que establecen “La democracia es un sistema político que “El método democrático es aquel sistema
busca el poder a través de los ciudadanos, sin institucional para llegar a las elecciones
quien esta autorizado para tomar las
llegar a un abuso del poder, controlado, políticas para decidir quien tendrá el poder,
decisiones colectivas y bajo que por medio de una lucha que le compete al
legitimado y respaldado por leyes”.
procedimientos”. pueblo”.
“Democracia de los antiguos y de los
modernos. Liberalismo y democracia”
Norberto Bobbio.

TIPOS DE DEMOCRACIA.

Directa. Representativa.
“Una gramática de la democracia. Contra
el gobierno de los peores” Michelangelo
Bovero.

5° FISCALIZAR. 1° ELEGIR

PROCESO
DEMOCRÁTICO.

4° DECIDIR. 2° REPRESENTAR
REGLA DE
LA
MAYORIA.

3° DELIBERAR.
“El futuro de la democracia”. Norberto
Bobbio.

LO QUE LA DEMOCRACIA NOS HA QUEDADO


A DEBER.
1° UNA SOCIEDAD 2° LOS INTERESES DE 3° LA PRESENCIA DE
PLURALISTA. OLIGARQUÍAS. OLIGARQUÍAS.

6° EL CIUDADANO NO 4° EL ESPACIO LIMITADO


5° EL PODER INVISIBLE.
EDUCADO. DE LA PARTICIPACIÓN.

7° EL GOBIERNO DE LOS 8° EL AUMENTO DEL 9° EL ESCASO


TÉCNICOS. APARATO. RENDIMIENTO.
REPRESENTACIÓN
Es el término que se aplica al sistema en el que los encargados de llevar a cabo las
funciones ejecutivas, legislativas y judiciales pueden ser elegidos mediante el voto del
electorado.

.
REPRESENTACIÓN
En política
El representado puede
controlar que el
• Es el acto de representante cumpla con
cumplir el mandato su mandato; caso contrario
mediante el cual un exclusivamente, por
mandatario medio de mecanismos
representante actúa electorales
en nombre de un institucionalizados podrá
mandate castigar a su representante
representadopara la mediante una revocatoria
satisfacción de sus del mandato o en las
intereses. próximas elecciones.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
En sentido general, es un fenómeno jurídico que implica la actuación a nombre de otro,
en el campo del derecho. Representación es el acto de representar o la situación de ser
representado. Sustituir a otro o hacer sus veces.

Los derechos y obligaciones emanadas del acto jurídico de que se trate, se imputan
directamente al representado.

La representación supone, que una persona que no es a quien corresponden los


intereses jurídicos en juego, ponga su propia actividad, su “querer”, al servicio de tales
intereses ajenos, realizando un acto jurídico a nombre de la persona a quien pertenecen.

Los autores generalmente no la definen, sino que prefieren limitarse a describir sus
efectos.
• Representante - Representado: En el ámbito de la representación
existe la relación de poder (negocio de apoderamiento). Fuera de la relación de
representación, pueden estar vinculados por la relación de representación, pueden
estar vinculados por la relación de base o subyacente.
CARACTERÍSTICAS Y RESPONSABILIDAD DE LA
REPRESENTACIÓN
• El representante, en todo caso, debe tener capacidad de ejercicio, aptitud de
“querer”, aun cuando no tenga la capacidad de goce necesaria para adquirir los
* derechos de que se trate.

• Los vicios de la voluntad del representante afectan al acto


jurídico, produciendo su nulidad relativa. Si la voluntad
* que interviene en el acto .

• El representado debe tener la capacidad de goce


necesaria para adquirir los derechos que dimanen del
* acto otorgado por su representante.
La representación
La representación se divide voluntaria existe cuando
mediante una declaración La representación legal,
en dos clases: como su nombre lo indica,
de voluntad se faculta a otro
*voluntaria para actuar a nombre y por dimana directamente de la
*legal. cuenta propia. Ley.
REPRESENTACIÓN POLÍTICA.
Representación política
Describe cómo el poder político es alienado de un
gran grupo y conferido a manos de un subconjunto
más pequeño de tal grupo por cierto período.

La representación usualmente se refiere a la Democracia representativa y al


parlamentarismo, donde los mandatarios electos (denominados representantes,
parlamentarios o diputados) hablan en nombre de sus electores en la legislatura.
Sólo a los ciudadanos se les concede la representación en la Legislatura
• En forma de:
La representación política consiste en hacer presentes las voces, opiniones y
perspectivas de los ciudadanos en el proceso de elaboración de políticas públicas.

La representación política ocurre cuando los actores políticos hablan, abogan y


actúan en nombre de otros en la arena política.

El concepto de representación política posee dimensiones múltiples debido a que


puede involucrar concepciones diferentes y conflictivas sobre cómo los representantes
políticos deben representar a sus electores.
PERSPECTIVAS DE LA REPRESENTACIÓN.

Jurídica Sociológica Política

También podría gustarte