REPRESENTACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, CU ZUMPANGO.
CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
TEORÍA POLÍTICA.
HISTORIA.
Grecia. (Atenas siglo V a C. ) Edad media. Democracia moderna.
TIPOS DE DEMOCRACIA.
Directa. Representativa.
“Una gramática de la democracia. Contra
el gobierno de los peores” Michelangelo
Bovero.
5° FISCALIZAR. 1° ELEGIR
PROCESO
DEMOCRÁTICO.
4° DECIDIR. 2° REPRESENTAR
REGLA DE
LA
MAYORIA.
3° DELIBERAR.
“El futuro de la democracia”. Norberto
Bobbio.
.
REPRESENTACIÓN
En política
El representado puede
controlar que el
• Es el acto de representante cumpla con
cumplir el mandato su mandato; caso contrario
mediante el cual un exclusivamente, por
mandatario medio de mecanismos
representante actúa electorales
en nombre de un institucionalizados podrá
mandate castigar a su representante
representadopara la mediante una revocatoria
satisfacción de sus del mandato o en las
intereses. próximas elecciones.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
En sentido general, es un fenómeno jurídico que implica la actuación a nombre de otro,
en el campo del derecho. Representación es el acto de representar o la situación de ser
representado. Sustituir a otro o hacer sus veces.
Los derechos y obligaciones emanadas del acto jurídico de que se trate, se imputan
directamente al representado.
Los autores generalmente no la definen, sino que prefieren limitarse a describir sus
efectos.
• Representante - Representado: En el ámbito de la representación
existe la relación de poder (negocio de apoderamiento). Fuera de la relación de
representación, pueden estar vinculados por la relación de representación, pueden
estar vinculados por la relación de base o subyacente.
CARACTERÍSTICAS Y RESPONSABILIDAD DE LA
REPRESENTACIÓN
• El representante, en todo caso, debe tener capacidad de ejercicio, aptitud de
“querer”, aun cuando no tenga la capacidad de goce necesaria para adquirir los
* derechos de que se trate.