Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Licenciatura en Historia
Facultad de Historia, Geografía y
Turismo

PROGRAMA

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE HISTORIA DE


ACTIVIDAD CURRICULAR:
AMÉRICA I
CÁTEDRA: MARÍA EUGENIA MARTESE
TOTAL DE HS/SEM.: 2 hs. TOTAL HS 72 hs.

SEDE: Centro CURSO: 2º A TURNO: Mañana


AÑO ACADÉMICO: 2020
URL:

Básico X Superior/Profesional

1. CICLO:

(Marque con una cruz el ciclo correspondiente)

2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

Docente E-mail
María Eugenia Martese maria.martese@usal.edu.ar
Sebastián Máscolo sebastian.mascolo@usal.edu.ar

3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA


CARRERA:

4. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:

Resulta esencial para los alumnos de la Licenciatura en Historia cursar materias de formación práctica
específica en investigación histórica. A través del presente Seminario de Investigación, el alumno podrá
1
afianzar y profundizar el conocimiento de los fundamentos teóricos y las herramientas básicas de la
metodología de investigación histórica que adquirió a través de la materia Introducción a la Historia y adquirir
práctica en el diseño, planificación y ejecución de un trabajo de investigación; habilidades
indispensables para su futuro desempeño como profesional en el campo de la investigación científica .

5. OBJETIVOS DE LA MATERIA:

1. Conocer las temáticas específicas incluidas en el marco teórico correspondiente al tema del presente
Seminario.
2. Conocer los fundamentos teóricos y las herramientas básicas de la metodología de investigación histórica.
3. Lograr habilidad en la metodología histórica.
4. Lograr habilidad en el análisis de fuentes y de la bibliografía.

6. ASIGNACIÓN HORARIA: (discriminar carga horaria teórica y práctica para carreras que acreditan
ante CONEAU)

Teórica Práctica Total

Carga horaria 0 0 0

7. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR UNIDAD


TEMÁTICA:

TEMA: Viajeros al Río de la Plata en el Siglo de las Luces

A. MARCO TEÓRICO

UNIDAD I: Panorama general de España e Hispanoamérica en el siglo Ilustrado.

Ilustración e Ilustración Cristiana. Ideas de la Ilustración Cristiana en España y sus colonias en América
Meridional. Los monarcas borbónicos y el reformismo. La sociedad hispanoamericana. El Río de la Plata en
el siglo XVIII.

Bibliografía general de consulta permanente:

- Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Planeta,
1999. Tomos II y III referidos al Período español (1600-1810). Disponibles on-line en
http://colecciones.anh.org.ar/
- Floria, Carlos Alberto y César A. García Belsunce, Historia de los Argentinos, Buenos Aires,
Larousse, 2001.
- Tau Anzuátegui, Víctor y Eduardo Martiré, Manual de Historia de las Instituciones Argentinas, 7ma.
edición actualizada, Buenos Aires, Librería Histórica, 2005.
Bibliografía obligatoria:

- Hazard, Paul, El pensamiento europeo en el siglo XVIII, trad. por Julián Marías, Madrid, Guadarrama,
1958. Selección de capítulos.
2
- Sarraílh, Jean, La España ilustrada en la segunda mitad del siglo XVIII, trad. por Antonio Alatorre,
México, F.C.E., 1957. Selección de capítulos.
- Hoberman, Louisa S. y Socolow, Susan M. (comp.), Ciudades y sociedad en Latinoamérica colonial,
Buenos Aires, F.C.E., 1992. Selección de capítulos.

UNIDAD II: Los viajes y los viajeros.

Los viajes en la cosmovisión ilustrada. Preceptiva de viajes. Viajes reales vs. viajes ficcionales. Tipos de viajes:
intentos de clasificación. Particularidades de viajar en el siglo XVIII.
Perfil de los viajeros de la época ilustrada: origen, edad, formación, ocupación, motivaciones y objetivos de
sus travesías.
Ejemplos de viajes a la América Meridional española.

Bibliografía obligatoria:

- Alburquerque-García, Luis, “Literatura de viajes y siglo XVIII Español: repaso y sistematización” en


Miríada hispánica, n. 9, University of Virginia, 2014, pp. 37-51.
- Vovelle, Michel [ed.], El hombre de la Ilustración, Madrid, Alianza, 1995, Selección de capítulos.
- Gómez de la Serna, Gaspar, Los viajeros de la Ilustración, Madrid, Alianza, 1974. Selección de
Capítulos.
- Lollo, María Soledad, Diarios de viaje por América. Un instrumento del reformismo borbónico en el
Río de la Plata, Huelva, Universidad de Huelva, 2010, Capítulo 1.
- Rípodas Ardanaz, Daisy, “Estudio Preliminar” en Viajeros al Río de la Plata (1701-1725), Buenos
Aires, Union Académique Internationale / Academia Nacional de la Historia, 2002.

B. PARTE PRÁCTICA

UNIDAD III: Los relatos de viajes al Río de la Plata: análisis de las fuentes documentales.

Alcances y limitaciones de los relatos de viajes como fuente histórica. La “Perspectiva del extranjero”.
Etnocentrismo, subjetividad y subjetivismo del viajero.
La importancia de la divulgación de los viajes de la época Ilustrada. Formas de los relatos de viajes: memorias,
diarios personales, apuntes, epistolarios, publicaciones en prensa periódica, en compilaciones de viajes, etc.
Análisis de las fuentes documentales seleccionadas para el presente Seminario.

Fuentes:

- Azara, Félix de, Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata.
- Concolorcorvo, Lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires hasta Lima.
- Falkner, Thomas, Descripción de Patagonia y de las partes adyacentes de la América Meridional.
- Fondebrider, Jorge [comp.], La Buenos Aires ajena. Testimonios de extranjeros de 1536 hasta hoy,
Buenos Aires, Emecé, 2001. Selección.
- Millau, Francisco, Descripción de la Provincia del Río de la Plata [1772].
- Parras, Pedro José de, Diario y derrotero de sus viajes (1749-1753).
- Paucke, Florian, Hacia allá y para acá (Memorias).
- Rípodas Ardanaz, Daisy [ed.], Viajeros al Río de la Plata (1701-1725), Buenos Aires, Union
Académique Internationale / Academia Nacional de la Historia, 2002.

3
Bibliografía obligatoria:

- Burke, Peter, Formas de Historia cultural, Madrid, Alianza, 2000. Capítulo 6.


- Montoya López, Fredy A., “Controversias epistemológicas en torno a los viajeros del nuevo Reino de
Granada, siglo XVIII” en Telar, núm. 11-12, Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos,
2013-2014. Disponible on-line en: http://revistatelar.ct.unt.edu.ar
- Pratt, Mary-Louise, Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes, 1997.
- Rújula López, Pedro, Viajeros ilustrados y románticos: consideraciones metodológicas para la
utilización de los libros de viaje como fuente histórica. Disponible on-line en:
www.cervantesvirtual.com

UNIDAD IV: Metodología de la investigación histórica

Diseño del plan de trabajo: definir el problema, el tema y los objetivos de investigación; enunciar la hipótesis;
diseñar el índice tentativo; distribuir tareas en un cronograma de trabajo; selección de fuentes y bibliografía.
Recopilación de información: análisis de fuentes y bibliografía; tipos de fichado; elaboración del fichado
temático.
El trabajo de investigación: formato, estructura y redacción; aparato erudito.

Bibliografía obligatoria:

- Aróstegui, Julio, La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica, 2001.


- Eco, Umberto, Cómo se hace una tesis, Buenos Aires, Gedisa, 1986.
- Pérez Amuchástegui, Antonio, Algo más sobre la historia. Teoría y metodología de la investigación
histórica, Buenos Aires, Abaco, 1979.
- Rípodas Ardanaz, Daisy, La ficha erudita en la investigación histórica, 1964.
- Topolsky, Jerzy, Metodologías de la Historia, Madrid, Cátedra, 1982.

8. RECURSOS METODOLÓGICOS: (incluir modalidad y lugares de prácticas, junto con la modalidad


de supervisión y de evaluación de las mismas)

9. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARCIAL:

Los alumnos deberán rendir un examen parcial escrito en el primer cuatrimestre y deberán presentar un fichado
y un plan de trabajo en el segundo cuatrimestre, en las fechas que se informarán oportunamente. En dicho
examen parcial se evaluará el conocimiento del marco teórico y la capacidad de análisis de la bibliografía
obligatoria. Respecto del fichado y plan de trabajo se evaluará la habilidad adquirida por los alumnos en la
confección de las herramientas esenciales de la investigación histórica. Cumpliendo con el 75 % de asistencia
y obteniendo una nota igual o mayor a 4 (cuatro) en cada una de las instancias de evaluación parcial se aprobará
la escolaridad de la materia. En caso de desaprobar alguna de ellas, los alumnos podrán rendir un recuperatorio
del examen parcial y tendrán una oportunidad de corrección del fichado y/o del plan de trabajo.

10. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN FINAL Y APROBACIÓN DE LA MATERIA:


4
El examen final será oral y constará de la defensa del trabajo final que deberán elaborar los alumnos que hayan
aprobado la escolaridad del Seminario. Además, se evaluarán los contenidos teóricos del programa de la
materia, tanto referidos a metodología de la investigación histórica como al marco teórico. El examen final se
aprueba obteniendo una nota igual o mayor a 4 (cuatro).

11. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- Bloch, Marc, Introducción a la Historia, México, F.C.E., 1996.


- Cicerchia, Ricardo, Viajeros Ilustrados y Románticos en la imaginación nacional, Buenos Aires,
Troquel, 2005.
- Chiappero, Rubén O., “Los viajeros y las ciudades del Plata en el siglo XVIII”, Casa del Tiempo, IV
época, núm. 26-27, Universidad Autónoma Metropolitana, Dic. 2009 – Ene. 2010, pp. 15-25.
- De Marco, Miguel Ángel, “
- Frías, Susana, “Población y paisaje en el siglo XVII. Impresiones contemporáneas” en Viajes y
viajeros: un itinerario bibliográfico, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2013.
- Giovagnoli, Gustavo, Viajeros. Testimonios de extranjeros que visitaron la Argentina desde 1520
hasta hoy, Buenos Aires, Sudamericana, 2008.
- López de Mariscal, Blanca, Para una tipología del relato de viaje, disponible on-line en
www.cervantesvirtual.com
- Marrou, Henri, Del conocimiento histórico, Buenos Aires, Per Abbat, 1985.
- Mörner, Magnus, “European Travelogues as Sources to Latin American History from the late
Eighteenth Century until 1870” en Revista de Historia de América, n° 93, Pan American Institute of
Geography and History, 1982, pp. 91-149.
- Otto, Alejandro de y Jimena Rodríguez, “Sobre fuentes históricas y relatos de viajes” en Sandra
Fernández, Patricio Geli y Margarita Pierini [comps.], Derroteros del viaje en la cultura: mito, historia
y discurso, Rosario, Prohistoria ediciones, 2008. Disponible on-line en www.academia.edu
- Santos Gómez, Susana, Bibliografía de viajeros a la Argentina, Buenos Aires, Fundación para la
Educación, la Ciencias y la Cultura, 1983.
- Torre Revello, José, “Viajeros, relaciones, cartas y memorias (siglos XVII, XVIII y primer decenio
del XIX) en Academia Nacional de la Historia, Historia de la Nación Argentina (desde los orígenes
hasta la organización definitiva en 1862), v. IV (1ra. parte), Buenos Aires, El Ateneo, 1961.
Disponible on-line en http://colecciones.anh.org.ar/
- Ventura, Antoine, “Viajeros y naturalistas (s. XVI-XIX, Europa-América) o cómo viajar sin
precauciones por un tema torrentoso”, ELOHI [En línea], disponible en:
http://journals.openedition.org/elohi/981

12. ORGANIZACIÓN SEMANAL DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL (Orientadora)


(Completar las unidades temáticas y marcar las columnas correspondientes con una cruz. Considerar la
cantidad de semanas en función del régimen de cursada de la materia. Ej. 18 semanas para las
materias cuatrimestrales; 36 semanas para las materias anuales. )

5
Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la actividad según
corresponda (jornada, días)

Horas Horas Otras


Semana Unidad Temática Tutorías Evaluaciones
Teóricas Prácticas Actividades
1 Presentación de la materia 2

2 Unidad 1 2

3 Unidad 1 2

4 Unidad 1 2

5 Unidad 1 2

6 Unidad 1 2

7 Unidad 2 2

8 Unidad 2 2

9 Unidad 2 2

10 Unidad 2 2

Evaluación parcial 2
11 X
(examen escrito)
12 Unidad 3 2

2
13 Unidad 3

14 Unidad 3 2

15 Unidad 3 2

16 Unidad 3 2

17 Unidad 3 2

18 Unidad 4 2

2
19 Unidad 4
Unidad 4. Presentación del 2
20 X
Fichado
21 Unidad 4 2

Unidad 4. Presentación del 2


22 X
Plan de trabajo
23 Unidad 4 2

24 Cierre de la materia 2

13. OTROS REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA

Cada alumno deberá elegir un tema de investigación que se encuentre dentro del marco del programa del
presente Seminario para poder realizar su trabajo final. Deberá consultar con los docentes de la cátedra quienes
recomendarán bibliografía adicional relacionada específicamente al tema de investigación elegido.

6
El alumno deberá presentar dos copias del trabajo final en formato papel 30 días hábiles antes de la fecha de
examen final.

Honestidad académica. El plagio u otras formas de deshonestidad intelectual darán lugar a la calificación de
0 (cero), sin perjuicio del informe que corresponda elevar a las autoridades de la Unidad Académica. Se
entiende por plagio el acto o caso de copiar palabras de otro o apropiarse sus ideas presentándolas explícita o
implícitamente como propias. El estudiante consultará ante cualquier duda sobre lo que constituye plagio; no
podrá alegar su ignorancia como excusa.

14. FIRMA DE DOCENTES:

15. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA

También podría gustarte