Está en la página 1de 1

La Revolución Creadora.

Guillermo Hurtado

El texto inicia diciendo que una revolución se comienza con un proyecto educativo
ya que para gestar un nuevo ser humano se necesita una nueva organización.
Quien impuso esta gesta fue José Vasconcelos, e gran impulsor de este proyecto
educativo, inspirado en Justo sierra, lo llevo a cabo en su mandato como rector de
la Universidad, promoviendo un renacimiento de la cultura y as artes, introdujo en
e ideario revolucionario los valores e ideales universales que dieron grandeza a
mundo entero.
Es así como el vasconselismo fue una de los que construyeron e gran mosaico
-dice hurtado- de a revolución mexicana, Vasconcelos fue tan revolucionario como
un Zapata o un Villa, ya que su movimiento no solo consistió culturalmente
hablando, sino político, no fue militar pero si desde e intelecto.
Hasta hoy e impacto de proyecto vasconcelista, esos ideales que impregnaron en
e imaginario colectivo mexicano y que hasta hoy a inspirado en a lucha por a idea
de patria.
En 1920, Vasconcelos editó un libro llamado La caída de Carranza: de la
dictadura a la libertad. Vasconcelos escribió el prólogo y recogió varios
documentos escritos durante la lucha en contra de Carranza.
Es aquí donde Vasconcelos seguía en exilio y desesperado empezaba a maquilar
su proyecto educativo, y no fue hasta las luchas cintra Carranza por parte de
Obregón con e Pan de Agua Prieta, es así que Vasconcelos dictara que e ser
obregonista en este tiempo es ser maderista en otro.
De la Huerta nombra a Vasconcelos director del Departamento Universitario y de
Bellas Artes, el puesto educativo más alto en el gabinete, que incluía la Rectoría
de la Universidad Nacional. Es aquí donde mantiene una relación con Antonio
Caso y se abre a brecha de la unión de intelectuales, en a que se anunciaba un
nuevo modelo intelectual y de a Revolución.

También podría gustarte