DE LA
SEXUALIDAD
GRUPO # 5
I N TR O D U C C I Ó N … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . . … 4
O B J E TI V O S … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 5
TR AS TO R N O D E L A S E X U AL I D AD … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 6
TR AS TO R N O D E P E D O F I L I A… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . 7
C AS O C L I N I C O … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . … … … … … . 8
AN Á L I S I S D E C AS O … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 8
C L AS I F I C AC I Ó N S E G Ú N D S M … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . 9
C L AS I F I C AC I Ó N S E G Ú N C I E 1 0 … … … … … … … … … … … … … … … … . . . 10
CONCLUSIÓN …………………………………………………….…………………… 11
R E F E R E N C I AS … … … … … … … … … … … … … … … … … . … … … … … … … … … … … 12
INTRODUCCIÓN
Los trastornos de la sexualidad son alteraciones tanto en el
deseo como en la respuesta sexual que provocan malestar y
dificultan las relaciones interpersonales, aumentan en incidencia y
prevalencia año tras año. Las causas de los mismos pueden ser
múltiples. Tener o haber padecido alteraciones en las relaciones
familiares, una educación sexual inadecuada o una experiencia
sexual traumática pueden ser algunos de los factores
predisponentes.
Además, diversos factores como una anticipación al fracaso,
sentimientos de culpa frente a las relaciones sexuales o una
pérdida de la atracción, son factores que pueden causar que se
mantenga este trastorno.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Describir las características generales del Trastorno de la sexualidad, desde
el análisis del caso clínico. Incorporando los manuales de clasificación DSM-V y
CIE - 10.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar las características neuropsicológicas del Trastorno de la sexualidad.
• Revisar a la luz de los manuales DSM-V y CIE-10 los aspectos relevantes del
trastorno de la sexualidad.
Los pedófilos pueden sentirse atraídos por niños, niñas o por ambos sexos, y pueden sentirse atraídos
solo por niños.
La persona ha experimentado fantasías, impulsos o comportamientos sexualmente excitantes recurrentes
e intensos relacionados con un niño o niños (por lo general hasta los 13 años de edad).
La pedofilia es una forma de parafilia. Como causa daño a terceros se considera un trastorno.
La persona se siente muy afligida o es menos capaz de funcionar bien (en el trabajo, con su familia o en
interacciones con amigos) o ha actuado según sus impulsos.
La persona tiene 16 años o más y es como mínimo 5 años mayor que el niño que es objeto de las
fantasías o los comportamientos. (Una excepción es un adolescente mayor que tiene una relación
continua con un niño o niña de 12 o 13 años).
Los pedófilos pueden utilizar la fuerza o la coacción para someter sexualmente a los niños, así como
amenazarles con hacerles daño a ellos o a sus mascotas si se lo cuentan a alguien.
Muchos pedófilos tienen o desarrollan abuso o dependencia de sustancias y depresión. A menudo
proceden de familias disfuncionales, y es muy frecuente que tengan conflictos matrimoniales. Muchos han
sido víctimas de abusos sexuales cuando eran niños.
Antecedentes