Está en la página 1de 14

TRASTORNO

DE LA
SEXUALIDAD
GRUPO # 5

Andrés Felipe Cunda Giraldo ID: 672258


Andrea Salazar Jurado ID: 656272
Ángela Ibarra Paz ID: 637925
Diana Henao ID: 505491 ESTRUCTURAS
Edison Cabrera Bastidas ID: 486855 Y
Karen Daniela Camilo Escobar ID: 618337 PSICOPATOLOGÍA

FARID SANCHEZ TORRES


NRC 251
ÍNDICE

I N TR O D U C C I Ó N … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . . … 4

O B J E TI V O S … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . 5

TR AS TO R N O D E L A S E X U AL I D AD … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 6

TR AS TO R N O D E P E D O F I L I A… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . 7

C AS O C L I N I C O … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . … … … … … . 8

AN Á L I S I S D E C AS O … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 8

C L AS I F I C AC I Ó N S E G Ú N D S M … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . 9

C L AS I F I C AC I Ó N S E G Ú N C I E 1 0 … … … … … … … … … … … … … … … … . . . 10

CONCLUSIÓN …………………………………………………….…………………… 11

R E F E R E N C I AS … … … … … … … … … … … … … … … … … . … … … … … … … … … … … 12
INTRODUCCIÓN
Los trastornos de la sexualidad son alteraciones tanto en el
deseo como en la respuesta sexual que provocan malestar y
dificultan las relaciones interpersonales, aumentan en incidencia y
prevalencia año tras año. Las causas de los mismos pueden ser
múltiples. Tener o haber padecido alteraciones en las relaciones
familiares, una educación sexual inadecuada o una experiencia
sexual traumática pueden ser algunos de los factores
predisponentes.
Además, diversos factores como una anticipación al fracaso,
sentimientos de culpa frente a las relaciones sexuales o una
pérdida de la atracción, son factores que pueden causar que se
mantenga este trastorno.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Describir las características generales del Trastorno de la sexualidad, desde
el análisis del caso clínico. Incorporando los manuales de clasificación DSM-V y
CIE - 10.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar las características neuropsicológicas del Trastorno de la sexualidad.

• Revisar a la luz de los manuales DSM-V y CIE-10 los aspectos relevantes del
trastorno de la sexualidad.

• Ubicar el Trastorno de la sexualidad desde las siguientes fases: Criterios y


categorías diagnósticas, prevalencia, desarrollo y curso, pronóstico, factores de
riesgo diagnóstico diferencial.
TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD

Se caracterizan por la presencia de alteraciones


tanto en el deseo como en la respuesta sexual que
provocan malestar y dificultan las relaciones
interpersonales.
Incluidos dentro de los trastornos sexuales y de la
identidad sexual están: Trastornos sexuales,
Parafilias, Trastornos de la identidad sexual y
Trastorno sexual no identificado.
TRASTORNO DE PEDOFILIA
Lo distintivo de esta alteración es que el individuo, durante un período de por lo menos
seis meses, experimenta necesidades sexuales intensas y recurrentes así como
fantasías sexualmente excitantes que implican actividad sexual con niños pre-púberes
(generalmente de 13 años o menos). La edad del paciente se sitúa arbitrariamente en
16 años o más y debe ser por lo menos cinco años mayor que el niño.
Debe especificarse si el paciente se siente atraído por el sexo masculino, el femenino o
ambos; si el trastorno está limitado al incesto o si se trata, o no, del tipo exclusivo, es
decir únicamente atraído por niños, o del tipo no exclusivo.
El trastorno empieza por lo general en la adolescencia. Frecuentemente son los
varones de 30 a 40 años de edad los que prefieren la actividad sexual con niños del
sexo opuesto. La atracción hacia las niñas parece dos veces más frecuente que la
atracción hacia los niños. Cerca del 11% de los pedofílicos son extraños para sus
víctimas, mientras que en un 15% se trata de relaciones incestuosas.
CASO CLINICO
Luis Alfredo Garavito Cubillos, nacido en el año 1957 en Génova-Colombia, es considerado uno de los mayores
asesinos en serie de niños en el mundo. El mayor de siete hermanos que estudió hasta el quinto de primaria, debido a
su mala memoria, y al que su padre, una persona violenta y disoluta, lo maltrataba constantemente física y
psicológicamente; frecuentemente molestado por sus compañeros, con pánico escénico, y sin la capacidad de
sobresalir en los exámenes. Según él, su padre golpeaba constantemente a su madre, y estando embarazada la dejó
coja; recordando que le decía: “yo la recogí del fango, mujerzuela”. No dormía con su mamá, dormía con él y lo
bañaba. Un vecino lo torturó y violó cuando tenía doce años golpeándolo, y amarrándolo a una cama. Casi a los 15
años, fue nuevamente violado por un amigo de su padre; después de esto, dice que empezó a sentir una atracción hacia
las personas de su sexo, recordando que cuando sus hermanos aún eran pequeños, se fueron a una cama donde les
insinuó para que se quitaran la ropa y comenzó a acariciarlos. Siendo adolescente intentó abusar de un niño, y fue
detenido por la policía; posteriormente liberado y echado de la casa por su padre. Consiguió empleo en una panadería,
y por las noches, luego de unas cervezas solía ir a buscar niños que se prostituían, llevando este estilo de vida
alrededor de un año; hasta que, a los 23 años, dice haber visitado al psiquiatra porque había pensado en suicidarse. En
octubre de 1980, cuando trabajaba en un supermercado, durante las horas de almuerzo aprovechaba y se iba a una
población vecina, donde violó a varios menores. A comienzos del año 1981 empezó a torturarlos; hasta que, en 1992, a
la edad de 35 años, empieza con los asesinatos. En 1993, comenzó a abrirles, mientras estaban vivos, el abdomen; era
un corte extenso, lo suficientemente profundo, pero no como para quitarles la vida. Arrancó los pulgares a ocho niños.
“Sentía placer al hacerle esto a los niños, aparecían con los intestinos afuera… yo quedaba tranquilo… Yo lo titularía
El Silencio de los Inocentes. Estando matando niños me vi esa película como cinco veces” (Asesinos en Serie, 2012).
En Colombia, por más de 168 crímenes cometidos contra niños, ha sido condenado a 40 años de prisión, en el año
1999.
ANALISIS DEL CASO
Características

Los pedófilos pueden sentirse atraídos por niños, niñas o por ambos sexos, y pueden sentirse atraídos
solo por niños.
La persona ha experimentado fantasías, impulsos o comportamientos sexualmente excitantes recurrentes
e intensos relacionados con un niño o niños (por lo general hasta los 13 años de edad).
La pedofilia es una forma de parafilia. Como causa daño a terceros se considera un trastorno.
La persona se siente muy afligida o es menos capaz de funcionar bien (en el trabajo, con su familia o en
interacciones con amigos) o ha actuado según sus impulsos.
La persona tiene 16 años o más y es como mínimo 5 años mayor que el niño que es objeto de las
fantasías o los comportamientos. (Una excepción es un adolescente mayor que tiene una relación
continua con un niño o niña de 12 o 13 años).
Los pedófilos pueden utilizar la fuerza o la coacción para someter sexualmente a los niños, así como
amenazarles con hacerles daño a ellos o a sus mascotas si se lo cuentan a alguien.
Muchos pedófilos tienen o desarrollan abuso o dependencia de sustancias y depresión. A menudo
proceden de familias disfuncionales, y es muy frecuente que tengan conflictos matrimoniales. Muchos han
sido víctimas de abusos sexuales cuando eran niños.
Antecedentes

Maltrato constantemente físico y psicológicamente, frecuentemente


molestado por sus compañeros, pánico escénico, bajo rendimiento
académico; el padre dormía con él y en ocasiones tocaba sus partes genitales
al igual que cuando lo bañaba, fue abusado sexualmente y maltratado a los
12 años, a los 15 años nuevamente fue abusado, a esa edad empezó su
inclinación hacia su mismo sexo sintiendo atracción por sus hermanos,
siendo un adolecente busca deseo de satisfacción sexual con niños en
prostitución, tiene antecedentes suicidas a los 23 años, decide buscar ayuda
psicológica, pero no termina el tratamiento e incide a el abuso sexual en
niños y asesinarlos de manera brutal.
Sintomatología de la personalidad antisocial

Individuo en constante tensión, persona nerviosa y retraída ante el público, muestra


resiliencia hacia el abuso, hombre solitario y con dificultades para establecer
relaciones heterosexuales; baja autoestima y pocos recursos para afrontar
situaciones de estrés.

- Ausencia de empatía en las relaciones interpersonales.


- Ausencia de miedo.
- Ausencia de remordimiento
- Autoestima distorsionada
- Búsqueda de sensaciones
- Cognición de deshumanización de la víctima.
- Desconsideración o distorsión de las consecuencias.
- Egocentrismo
- Manipulación ajena
- Motivación de auto justificación.
DIAGNÓSTICO

F65.4 TRASTORNO DE PEDOFILIA


F65.52 TRASTORNO DE SADISMO SEXUAL
F60.2 TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL.
Conclusiones

• Nos encontramos un ciudadano aberrante, violador serial pederasta, sádico, y


psicópata de la historia colombiana y mundial más reciente.
• Garavito es un asesino cuyo aspecto se debe a rasgos biológicos, psicológicos,
culturales y regionales, debido a su personalidad en formación el ambiente y las
locaciones que hicieron oportunas y de facilidad para el cometimiento de los
delitos.
• El contexto sociocultural de donde nace este monstro se origina en un ambiente
hostil y de extrema violencia donde se ve favorecida la impunidad, vacíos legales, la
indiferencia social y la incompetencia de las instituciones judiciales.
• La formación de este asesino y violador interviene su historia personal, sus
frustraciones, su madre ausente, el maltrato de su padre, sus propios abusadores
quienes actuaron como precursores de su firma psicópata.
Referencias
• Ortíz-Tallo, M. (2013). Psicopatología Clínica- Adaptado al DSM V. Madrid:
Ediciones Pirámide.
• Manual de psicopatología .Volumen I – Parte I I I– # 12

También podría gustarte